14
“El proceso de Selección Natural y la Biodiversidad” Autor: Verónica Rojas Tutora: María Bazán Redes Sociales como entornos educativos

Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

“El proceso de Selección Natural y la Biodiversidad”

Autor: Verónica RojasTutora: María Bazán

Redes Sociales como entornos educativos

Page 2: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Área disciplinar: Biología Fundamentación:

La evolución biológica es un tema unificador de las Ciencias Biológicas por lo cual es de vital importancia que los alumnos vayan paulatinamente incorporando el pensamiento evolutivo.

Tradicionalmente el tema se ha abordado a través de clases magistrales con explicación teórica de las diferentes concepciones evolutivas con actividades de comprensión lectora a partir de uno o más textos, comparación entre diferentes teorías evolutivas y estudios de casos.

El uso de las nuevas tecnologías permite el reemplazado de la clase magistral con explicación teórica de las diferentes concepciones evolutivas por un trabajo más dinámico, colaborativo y enriquecedor. La puesta en común de lo trabajado grupalmente requiere de procesamiento de información y trabajo colaborativo. Como sugiere Sagol: “La gestión de la información es la suma de las diferentes habilidades que se ponen en juego para transformarla en conocimiento. Son competencias fundamentales en entornos de aprendizaje abiertos, en contextos de incremento y dinamismo de la información.

Page 3: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Responsable del proyecto:

Docente a cargo de la materia

Destinatarios del proyecto:

Para la realización de este trabajo se ha seleccionado elcontenido disciplinar Evolución por Selección Naturalpara el segundo año de la ESB de acuerdo a loslineamientos propuestos por el diseño curricular de laprovincia de Buenos Aires

Page 4: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Objetivos Conocer y trabajar sobre los beneficios de

incorporar las redes sociales en el aula Crear un grupo secreto de facebook

concientizando a los alumnos de la importancia de la seguridad en la red

Utilizar recursos digitales para la búsqueda de información sobre los diferentes mecanismos evolutivos

Elaboración de una presentación multimedial con las conclusiones del trabajo de búsqueda y análisis de información

Participación del proyecto Noah con la descripción de una especie local

Page 5: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Red o redes sociales que

se utilizarán

Facebook

Twitter

Page 6: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Aplicaciones You tube

Khan Academy

Slide share

Prezy

Proyecto Noah

Twtpoll

Page 7: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Administración de la red

A cargo de docente, que deberá: Crear y administrar grupo secreto de

facebook Configurar la privacidad y seguridad de la

cuenta Invitar a los alumnos, al Jefe de departamento

de informática y al director de la institución Publicar las actividades Monitorear el cumplimiento de las actividades

y el trabajo de los alumnos Moderar el trabajo en el grupo

Page 8: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Actividades de los miembros.

Aceptar la invitación Respetar las normas establecidas por

consenso al comenzar el proyecto Participar activamente de las actividades

propuestas Consultar con el docente y sus compañeros

por mensajería interna de facebook Participar activamente de la descripción de

una especia autóctona local para su incorporación al proyecto Noah

Page 9: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades.

Aproximadamente un m

es:

12 horas de clase in

stitucional, c

on

al menos d

os ingresos

semanales al g

rupo cerrado

fuera del horario

escolar.

Page 10: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Actividades Aplicaciones/Recursos Duración

1. Debate sobre el uso de las redes sociales: seguridad y privacidad y normas de buen uso de las redes

2. Invitación al grupo secreto de facebook3. Familiarización sobre el proyecto Noah4. Formación de equipos de trabajo

Video de youtube: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NHGYzkIErqY#t=189

http://www.netiquetate.com/https://www.facebook.com/groups/215587001898726/http://www.projectnoah.org/users/veronica.re.1422

1 semana

1. Búsqueda y análisis de información sobre la selección natural y Biodiversidad

2. Publicación de las conclusiones en el grupo de facebook

https://es.khanacademy.org/science/biology/evolution-and-natural-selection/v/introduction-to-evolution-and-natural-selection

Presentaciones Prezi/Slideshare

2 y 3 semana

1. Descripción de una especie local: trabajo de campo, selección, toma de muestras fotográficas, captura de especímenes, procesamiento en laboratorio y clasificación taxonómica,

Proyecto Noah 4 y 5 semana

1. Evaluación del trabajo y publicación de las conclusiones

2. Puesta en común presencial3. Encuesta final

Trabajo en plenaria: presentación en común de las conclusiones (Prezi/SlideSHare)

http://twtpoll.com/yz1qxht8sdc5m1v

6semana

Page 11: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Criterios de evaluación.

Participación activa de las actividades en el aula

Participación activa en el grupo de facebook

Trabajo colaborativo en grupo Presentación en tiempo y forma de las

presentaciones: contenido, diseño, pertinencia, creatividad.

Utilización de un lenguaje claro y específico

Page 12: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Instrumentos de evaluación.

Observación directa

Rubricas de evaluación

Encuesta final

Page 14: Redes sociales. Trabajo Final. VeroRe

Reflexión Final

Este proyecto representó un gran desafío para mí. Implicó replantearme muchas estrategias arraigadas firmemente en una concepción educativa que paulatinamente va desapareciendo. Es inevitable el uso de la tecnología en el proceso educativo y a medida que fui incorporando estas nuevas aplicaciones comencé a ver la importancia y los beneficios que pueden ofrecer a la tarea educativa. Las redes sociales están, nuestro alumnos e hijos las usan de manera cotidiana, habitual y nuestro tarea docente no puede quedar ajena a esta situación. También es nuestra responsabilidad ayudar a los adolescentes a comprender los riesgos que implica la exposición de su identidad digital y a orientarlos hacia un uso responsable de las redes sociales