10
TRABAJO PRÁCTICO N° 2: “Las regiones folklóricas”: REGIÓN CENTRAL. Alumnas : Córdoba, Laura. Fratini, Florencia.

Region central

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Regiones folkloricas

Citation preview

Page 1: Region central

TRABAJO PRÁCTICO N° 2:“Las regiones folklóricas”: REGIÓN CENTRAL.

Alumnas: Córdoba, Laura. Fratini, Florencia. González, Florencia. Thobokot, Brenda.

Materia: Área Estético Expresiva II.Fecha de entrega: 08/08/11.

Page 2: Region central

Consignas:

1- Características y ejemplos de los diferentes ritmos folclóricos. Danzas folklóricas.2- Una canción para cantar en grupo de cada región.3- Instrumentos característicos de cada región.4- Impreso en papel.5- Cada grupo expondrá la temática antes detallada.

1- Características de la “región folklórica CENTRAL”: Abarca las provincias de Córdoba, Santiago del Estero y el oeste de

Santa Fe. Ésta recibe la influencia de las regiones que la rodean. Su alimentación esta representada:

El locro. La carbonada. El charqui. El estofado de novio. El pan de chicharrón. La tortilla. La empanada. El higo. Diversos dulces. Entre otros.

Sus artesanías son la manta, el cubrecama, el poncho, entre otros. Éstas se realizan de cueros, maderas, huesos.

Una de las fiestas más típica que se celebra en esta región es Cosquín, la cual se realiza en todo el mes e enero.

Musicalmente es una región muy rica ya que , aquí se baila: “La chacarera”: aparece en el siglo XIX. El rito presenta una dualidad

binaria y ternaria. Se conoce la chacarera simple y la doble, con un pie más de ritmo que la doble.

“La zamba”: aparece en el siglo XIX. El hombre festeja a la mujer con ternura y ella acepta, aunque lo esquiva coquetamente. Luego de enamorarla, llega el triunfo del varón, quien la corona poniéndole el pañuelo, como abrazándola. Nos viene de la zamacueca (Lima–Perú) y de la cueca chilena. Tomó su nombre de la antigua danza peruana homónima, no así su coreografía. Al acriollarse incorporó el pañuelo – como una extensión de la mano – que juega un rol importante, ya que a través de él los bailarines expresan estados de ánimo, sugerencias y deseos. Su baile en pareja suelta e independiente se popularizó en casi todo el país.

“El pala-pala”: es la danza indígena, en Quichua se traduce como cuervo. El baile establece una búsqueda morosa entre el hombre y la mujer. Que mueven sus ponchos imitando las alas del ave.

Page 3: Region central

“El escondido”: es una danza de carácter alegre, muy bailada en la provincia de Santiago del Estero y en Buenos Aires. Mientras uno de las intérpretes se esconde, le permite al otro lucir sus habilidades zapateando y viceversa.

“La zamba de vargas”: es de origen peruano. Llamada más comúnmente como zamacueca. Ésta es la que le dio origen a la Zamba. Lleva este nombre por haberse ejecutado en el pozo de vargas, próximo a la cuidad de la Rioja, en el año 1867, al librarse una acción entre las tropas de los Taboada y las de Vargas.

“El gato”: Es una danza criolla alegre que puede ser ejecutada por una o dos parejas. Se bailó en nuestro país desde antes de 1820 y nos llegó posiblemente desde el Perú, extendiéndose en la campaña hasta la Provincia de Córdoba y luego hacia todo el país. Bailado por todas las clases sociales, representa un discreto juego amoroso donde el caballero simula cortejar a la dama y, persiguiéndola, trata de conquistarla; luce para ella las mejores figuras en sus zapateos, realizando a veces increíbles piruetas hasta obtener su correspondencia en la coronación final. Se convirtió, sin lugar a dudas, en el más popular de los bailes de la llanura, al igual que el malambo, y se lo conoció también con otros nombres como: "gato mis–mis", "mis–mis" o "perdiz”. Era raro antaño, que el gaucho no supiese rasguear un poco la guitarra y entonar las coplas del "gato" o los repetidos acordes del "malambo", motivo por el cual devino en uno de los bailes más elegidos.

Coreografía de la chacarera.Posición inicial: En los extremos de la mediana del cuadro imaginario.Introducción: Seis u ocho compases (hasta la voz preventiva).Voz preventiva: Adentro1º Figura: Avance y retroceso 4 compases.2º Figura: Giro 4 Compases.3º Figura: Vuelta entera 6 u 8 compases.4º Figura: Zapateo y zarandeo 8 compases.5º Figura: Vuelta entera 6u 8 compases.6º Figura: Zapateo y Zarandeo 8 compases.Voz preventiva: Aura.7º Figura: Media vuelta 4 compases.8º Figura: Giro y coronación 4 compases.

Coreografía:

Page 4: Region central

2- Canción elegida:

Zamba de mi esperanza

Zamba de mi esperanzaamanecida como un querer

sueño, sueño del almaque a veces muere sin florecer

sueño, sueño del almaque a veces muere sin florecer

Zamba a ti te cantoporque tu canto derrama amor

caricia, de tu pañueloque va envolviendo mi corazón

caricia, de tu pañueloque va envolviendo mi corazón

Estrella, tu que mirastetu que escuchaste mi padecer

estrella, deja que cantedeja que quiera como yo se

estrella, deja que cantedeja que quiera como yo se.

El tiempo que va pasandoComo la vida no vuelve masEl tiempo me va matando

Y tu cariño sera, sera.El tiempo me va matando

Page 5: Region central

Y tu cariño sera, sera.

Hundido en horizontesSoy polvadera que al viento va

Zamba, ya no me dejes,Yo sin tu canto no vivo mas.

Zamba, ya no me dejes,Yo sin tu canto no vivo mas.

Cafrune! Chalchaleros.3- Instrumentos musicales:

Encontramos: Membranófonos y cordófonos.

Bombo legüero : instrumento de percusión santiagueño, En él se produce el sonido por golpe de palillos o mazos que hacen vibrar el cuero tenso ajustado al cuerpo del instrumento. Es típico de todo el noroeste argentino (Salta, Jujuy, San Juan y Santiago del Estero). Consta de una caja cilíndrica de madera de 50 o 60 cms. de alto, en cuyos extremos van ajustados, por aros, dos parches de cuero de oveja, cabra o cordero.

Guitarra : Instrumento musical cordófono, de seis cuerdas que se ha difundido extraordinariamente en el país y en otros países de América desde la llegada de los españoles. Ha sido la compañera inseparable del gaucho. No podría clasificarse como instrumento folklórico dado que las que se usan en la mayor parte de nuestro país son de fabricación comercial y no regional.

Compañera constante del payador, personaje legendario del gaucho, improvisadores que empiezan a figurar en 1778.

El gaucho halló en ella un solo instrumento musical capaz de traducir los sentimientos hondos, sencillos y dulces de su alma soñadora y poética.

Page 6: Region central

Quena: Instrumento americano de amplia difusión geográfica en el ángulo noroeste argentino. Vigente su uso en la actualidad, es empleada típicamente en verano, lo que no excluye su práctica durante otras épocas del año.

La quena, que los indios construyeron en hueso, caña y barro cocido, y que hoy se hace exclusivamente de una caña llamada chuqui, es aimará. Sobre su origen se han formulado muchas leyendas indígenas, pero todas carentes de certeza.

Su longitud varía entre los treinta y cinco y setenta centímetros y las dimensiones y el número de agujeros dan el carácter a la música que ellas producen.

Se dividen en varias especies según el destino que se les dé. Así existen la de tratripuli, de sonido fresco, dulce y alegre, manteniendo un ritmo vivo; la de choquela de sonido más áspero y la de quena – quena de sonido más rudo, que se utiliza para acompañar a los bailes del mismo nombre, las que también se conocen con los nombres de quena, quenacho y quenali.

Violín: Cordófono especializado en el arte de ejecutar músicas clásicas. Vigente a través de más de tres siglos, está siendo sustituido en la actualidad, por el acordeón.

En el conjunto instrumental, su acción es importante y transmite con autenticidad la expresión de músicas bailables tales como la zamba. Pertenece a la zona de Tucumán con

proyecciones y retransmisión en Santiago del Estero.

Caja: Membranófono que produce el sonido o ruido por la vibración de cueros o membranas rígidamente estirados.

Reconoce como antecesor al tambor aborigen, y su amplia dispersión cubre una zona geográfica notable.El cuerpo del instrumento está constituido por un aro de madera regional, cuyo diámetro oscila entre 20 y 40 centímetros, de altura variable. Sus dos extremos van cubiertos de cueros (oveja, cabra o cordero).

Page 7: Region central

Pincullo: El actual pincullo es de caña, pero primitivamente se empleaba hueso, madera dura o arcilla en su construcción.

Las dimensiones del instrumento varían notablemente de uno a otro ejemplar, el tamaño más común es de entre 30 y 35 centímetros de longitud, y de uno a dos centímetros de diámetro exterior.

Los orificios de ejecución por lo general son seis, tienen tres a seis milímetros de diámetro. Suele oírselo en otras épocas, en fiestas como Año Nuevo, Santos Inocentes, Reyes, etc. acompañado de la caja.

Anata: es una flauta de pico construida con un trozo de madera blanda, liviana y de color claro. Aerófono de origen Boliviano, de escasísima dispersión en territorio argentino. Se trata de un cilindro de madera blanda, de un largo oscilante entre los 25 y 60 centímetros, con una delgada perforación longitudinal, en contra posición con las gruesas paredes. A partir del punto medio de su longitud total comienzan las perforaciones para regular los sonidos.

Es un instrumento típico de verano que sigue siendo un medio de traducción de temas indígenas, especialmente en el carnaval.

Erke: Del grupo de los aerófonos es un gigantesco instrumento de origen incierto, llegado al norte argentino desde Bolivia. El tubo conductor del aire, de tres a cinco metros de longitud se construye con trozos de cañas hábilmente unidos, presente en uno de sus extremos un agujero transversal para el soplo, y en el otro un pabellón de cuero, cuerno o latón.

Exige una habilidad muy particular para sostenerlo durante la ejecución, generalmente orientando hacia el cielo el pabellón lo que equilibra el peso.

Page 8: Region central

Sus sonidos se asemejan a un lamento lejano, que al decir de los indígenas, atrae las heladas, por ello jamás se lo oye en verano o primavera ; es instrumento de otoño e invierno, que acompaña las procesiones especialmente después de carnaval y preferentemente en corpus christi, hasta el día de todos los santos.