4
Institución Educativa Pública Virtual N° 5143 “ESCUELA DE TALENTOS” REGLAMENTO DE ELECCIONES MUNICIPALES ESCOLARES FINALIDAD ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por finalidad normar el proceso para la elección del Consejo Municipal Escolar de La “Escuela de Talentos”, considerando la reglamentación publicada en el diario oficial el “El Peruano” y en concordancia con el reglamento de Municipios Escolares. ARTICULO 2. El Comité Escolar Electoral estará integrado por: En Proceso Regular: Presidente: Un alumno (a) de 5to. Grado de secundaria. Secretario (a): Un alumno (a) de 5to. Grado de secundaria. En elecciones transitorias: El comité ser asumido por lo docentes asesores. ARTICULO 3. El equipo de docentes cumplirá la función de supervisión y apoyo al Jurado Electoral conformado. ARTÍCULO 4.- Son funciones del Jurado Escolar de Elecciones: a) Convocar a Elecciones Generales b) Recepcionar las Listas de candidatos. c) Depurar las listas de candidatos, padrón de electores y lista de Adherentes. d) Publicar candidatos aptos, hasta cuatro días antes de la votación.

Reglamento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reglamento de las elecciones escolares

Citation preview

Page 1: Reglamento

Institución Educativa Pública Virtual N°

5143

“ESCUELA DE TALENTOS”

REGLAMENTO DE ELECCIONES MUNICIPALES ESCOLARES

FINALIDAD

ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por finalidad normar el proceso para la elección del Consejo Municipal Escolar de La “Escuela de Talentos”, considerando la reglamentación publicada en el diario oficial el “El Peruano” y en concordancia con el reglamento de Municipios Escolares. ARTICULO 2. El Comité Escolar Electoral estará integrado por: En Proceso Regular: Presidente: Un alumno (a) de 5to. Grado de secundaria. Secretario (a): Un alumno (a) de 5to. Grado de secundaria. En elecciones transitorias: El comité ser asumido por lo docentes asesores. ARTICULO 3. El equipo de docentes cumplirá la función de supervisión y apoyo al Jurado Electoral conformado. ARTÍCULO 4.- Son funciones del Jurado Escolar de Elecciones:

a) Convocar a Elecciones Generales b) Recepcionar las Listas de candidatos. c) Depurar las listas de candidatos, padrón de electores y lista de

Adherentes. d) Publicar candidatos aptos, hasta cuatro días antes de la votación.

Page 2: Reglamento

e) Resolver consultas, reclamos y tachas, hasta 2 horas después de publicadas las listas de candidatos aceptándose el cambio hasta un día antes de las elecciones.

f) Determinar las mesas electorales y designar sus miembros. g) Elaborar el Padrón Electoral en base a las nóminas de alumnos

matriculados por grados y secciones, con el apoyo del personal administrativo de plantel.

h) Proclamar al Consejo Municipal Escolar Electo, y otorgar sus Credenciales.

i) Garantizar el proceso eleccionario hasta su culminación.

DE LA CONFORMACIÓN DE INSCRIPCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS ARTICULO 5.- Cada lista de candidatos comprenderá: - 01 Alumno candidato para Alcalde o Alcaldesa. - 01 Alumno candidato para Teniente Alcalde (sa) - 05 Alumnos candidatos para Regidores (as) - A. Regidor (a) de Defensoría del Niño y del Adolescente B. Regidor (a) de Educación, cultura y deporte C. Regidor(a) de Salud y Medio ambiente D. Regidor (a) de Producción y Servicios E. Regidor (a) de Tecnologías e informática Considerando que los candidatos en esta oportunidad estarán representados por los alumnos del 4° año de secundaria, cada deberá ser mixta. ARTICULO 6.- Se debe conformar como mínimo, 02 listas de candidatos. En caso que en segunda convocatoria sólo se inscriba una sola lista; está se le declarará ganadora. ARTICULO 7.- Cada lista estará respaldada con la firma de 50 alumnos electores considerados en el padrón los adherentes y sólo podrán hacerlo por una lista, en caso contrario invalidan su apoyo en las listas. ARTÍCULO 8.- Cada lista designará 01 alumno como su personero, con la credencial que le otorgue el candidato a alcalde y escogerán como su símbolo de identificación en el caso de secundaria se escogerá como símbolo el nombre y logo de uno de los VALORES fundamentales: Emprendimiento, proactividad, Responsabilidad, Dignidad, Justicia, Verdad, Libertad, etc. ARTÍCULO 9.- el Personero, solicita al Comité Escolar Electoral la inscripción de su lista, considerando: a) Nombres y apellidos de los candidatos, cargo al que postula, grado y sección de

estudios. b) Lista de adherentes (con 50 firmas) c) Símbolo escogido como identificación de su lista (entregar en archivo digital) d) Resumen de su plan de Acción de Gestión municipal. e) La inscripción se efectuará en la fecha señalada y publicada por el C.E.E.

Page 3: Reglamento

DE LAS MESAS DE SUFRAGIO ARTICULO 10.- Las mesas virtual para el voto electrónico se determinarán de acuerdo al número de secciones de estudio que cuenta la Institución. ARTICULO 11.- Los miembros de mesa se elegirán por sorteo entre los alumnos del 5° año de secundaria y los cargos serán los siguientes: a) Presidente b) Secretario c) Tercer miembro d) Un personero por cada lista, acreditado por el candidato y Alcalde. La mesa de sufragio deberá contar con la asesoría de los docentes y el C.E.E. ARTÍCULO 12.- El Comité Escolar Electoral, alcanzará a cada mesa de sufragio, los siguientes materiales: a) Una Classmate para registrar a los votantes, llenar acta de sufragio, de

Instalación y resultados. b) 5 classmate por aula para el sufragio DEL SUFRAGIO Y ESCRUTINIO ARTÍCULO 13.- Se realizará en el día que considere el CEE, en coordinación con la Dirección de la Institución Educativa. , por parte de ésta se ejecutará de 12:00 a.m. a 2:00 pm. ARTICULO 14.- Emitirán su voto todos los alumnos de la Institución Educativa, con su respectivo DNI. ARTÍCULO 15. Los resultados en cada mesa de sufragio serán llevados al Presidente del Comité Escolar Electoral quienes se encontrarán en sesión permanente y efectuarán el cómputo general, el mismo día. ARTÍCULO 16. Una vez efectuado en cómputo general, se levantará el acta respectiva, que contendrá entre otros: a) Apellidos y nombres completos y cargos de los presentes. b) Número de votos alcanzados por cada lista. c) Nómina del Electo Concejo Municipal Escolar. ARTÍCULO 17.- El Comité Escolar Electoral en uso de sus atribuciones, proclamará al Concejo Municipal Electo en concordancia al punto “C” del artículo 16. ARTICULO 18.- La campaña electoral que realicen los candidatos, será en forma alturada, respetando la integridad de los opositores y ajustándose al Reglamento interno de la Institución Educativa.

ARTICULO 19.- Por ningún motivo se harán inscripciones en las paredes del plantel, se utilizarán todo tipo de herramientas virtuales propios con la Institución; como también

Page 4: Reglamento

carteles, Periódicos Murales, Volantes, Amplificaciones de sonido (en forma programada por el Comité Escolar Electoral y respetando las horas de clase) ARTICULO 20.- La lista de candidatos por una sola vez, pueden utilizar 5 minutos para su presentación en cada salón de clase, previa autorización de la directora y del Docente de área. También podrán utilizar el espacio en las formaciones generales. ARTICULO 21.- La campaña Electoral, terminará a las 5:00 p.m. del día anterior al día de las elecciones. DISPOCISIONES FINALES ARTICULO 22.- El proceso electoral se desarrollara en estricto cumplimiento al presente reglamento en el cual no deberán intervenir los padres de familia o docentes, por ser exclusivamente un proceso de carácter estudiantil, en caso de presentarse actos que distorsione su correcto desarrollo será resuelto por el Comité Escolar Electoral cuyo fallo será definitivo. ARTICULO 23.- Los alumnos que no emitan su voto serán sancionados con una multan que lo determinara el CEE y cinco puntos menos de conducta en la escala vigesimal. También tendrán puntos en contra (lo que determine el profesor) en el área de Formación Ciudadanay Cívica, Historia y Persona y Familia y las demás áreas que acuerden apoyar el proceso. (Los puntos en contra afectaran a la actitud ante el área y uno de los criterios). ARTÍCULO 24.- El alumno que tenga dificultades para presentarse el día de la votación, tendrá que presentar su justificación respectiva y documentada, 3 días antes de las votaciones. La aceptación o rechazo del pedido será determinado por el CEE. ARTICULO 25.- Cualquier situación no contemplada en el presente Reglamento será asumida por el Comité Escolar Electoral. ARTÍCULO 26.- Los fallos que determiné el Comité Escolar Electoral son Inapelables.

Callao, Octubre 2012