Reglamento Caballos Cusco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ca

Citation preview

I FESTIVAL HIPICO NACIONAL UCHUCCARCCO 2014ORGANIZA: COMUNIDAD CAMPESINA DE UCHUCCARCCO.__________________________________________________________________________

REGLAMENTO

I FESTIVAL HIPICO NACIONAL 2014

ORGANIZA: COMUNIDAD CAMPESINA DE UCHUCCARCCO- CHAMACA CHUMBIVILCAS-CUSCO.

DIAS: 18-19 DE ABRIL DEL 2014.

COMISION CENTRAL

APELLIDOPATERNOAPELLIDOMATERNONOMBRESCARGOTELEFONO

OjedaMayhuaAlejandrinoPresidente951866078

TorresHuancaLucioSecretario#996186684

MirandaYanqueEladioTesorero991902285

HuancaCruzNicolasFiscal#984616185

MirandaMezaMarco A.Vocal#958941766

GutierrezRoqueCesarioComisario984485842

EscobedoHuayllapumaHectorSub Comisario#995515111

LUGAR: LUCERO DE PATAPAMPA.I FESTIVAL HPICO NACIONAL UCHUCCARCCO 2014ORGANIZA: COMIT ORGANIZADOR COMUNIDAD CAMPESINA DE UCHUCCARCCO.

DIAS: 18-19 de Abril 2014.LUGAR: PISTA HIPICA DE LUCERO DE PATAPAMPAI. ANTECEDENTES:El presente festival Hpico Nacional fue institucionalizado el ao 2013.II.OBJETIVOS GENERALES:Mejorar las relaciones entre los Pueblos Hermanos de las Provincias Altas del Cusco y otros Departamentos del Sur Andino, a la vez impulsar la aficin hpica como tradicin en nuestra regin y proporcionar un espectculo gratuito y de sano esparcimiento al pblico asistente.III.OBJETIVOS ESPECIFICOS:

A. Ofrecer a los turistas nacionales y extranjeros un espectculo de calidad.

B. Contribuir a la programacin de las Fiestas Jubilares de la ciudad del Cusco.

C. Preservar las costumbres tradicionales de los pueblos que se encuentran ubicados en el Sur del pas, por ser la aficin hpica parte de la actividad ganadera en general.

D. Incentivar y promover la aficin hpica con el objeto de procurar la construccin de un hipdromo acorde a las necesidades de la aficin hpica.

E. Realizar una competencia tradicional y digna de la aficin.

F. Promover la crianza de equinos, mejorando su calidad y precio en beneficio de los criadores.

IV. ORGANIZACIN Y CONTROL:

Art.1 El presente evento hpico est organizado por la comisin central y la comunidad.V. PARTICIPANTES:

Art.2 Podrn participar en el evento delegaciones: Regionales, Provinciales y Distritales.

Art.3 Un Stud est conformado por 07 caballos uno por distancia. Podrn participar aficionados con un mnimo de 01 (un) caballo en cualquiera de las distancias

Art.4 Las distancias y los premios se darn del siguiente modo:

CATEGORIA ACABALLOS ALTOANDINOS

PRIMERO SEGUNDOTERCERO

400 METROS

500 METROS

600 METROS

CATEGORIA BCABALLOS MEJORADOS

PRIMERO SEGUNDOTERCERO

700 METROS

800 METROS

CATEGORIA CCABALLOS DE HIPODROMO

PRIMEROSEGUNDOTERCERO

900 METROS

1000 METROS

1100 METROS

Art. 5 En el gran clsico se considera la carrera de 1 000 metros.Art. 6 Los Studes estarn representados por un delegado quin ser acreditado en el momento de la inscripcin, ser el nico que podr hacer los reclamos y sugerencias, quien deber hacerlo en total estado de ecuanimidad (sobrio), caso contrario sus reclamos u observaciones no tendrn validez.Art. 7 El sorteo de carriles ser para cada carrera en presencia de los vareadores.

Art. 8 Los caballos clasificados para la semifinal y final ocuparan el orden de las carreras anteriores y ser destinados a los carriles correspondientes segn el caso anterior.

Art. 9 L os sorteos no podrn ser variados por ningn motivo, vale decir que si compitieran entre stud del mismo lugar de origen, estos se llevaran a cavo sin ningn reclamo.Art. 10 No podrn participar ms de 04 caballos en la pista, la misma que esta determinada por la capacidad del campo con la finalidad de facilitar la partida y competencia.VI. INSCRIPCIONES:

Art.11 Las inscripciones se realizaran en el Comisariato hasta un da antes hasta las 10 p.m. en las oficinas de Arariwa sito en la Av. Garcilaso N 516 Wanchaq-Cusco.Art.12 El da 06 de julio a las 19:00 horas del presente ao se realizar una reunin de coordinacin entre la Comisin Organizadora y delegados de Studes con asistencia obligatoria en vista de que es la nica. El da de las competencias ya no habr ninguna reunin de coordinacin con los delegados, pudiendo los organizadores dedicarse exclusivamente al desarrollo de las carreras.Art.13 En las fichas de inscripcin que sern proporcionadas por la comisin organizadora a cada stud debern ser llenadas con letra legible (buena letra). No se permitirn borrones y se consideraran los siguientes datos:

1. Distancia a correr.2. Nombre del caballo.

3. Color y seas particulares del caballo (marca).

4. Nombre del stud y procedencia.

5. Nombre del propietario.

6. Firmas del propietario y/o delegado.

Art.14 Queda terminantemente prohibido suplantar caballos, debiendo presentar a los caballos inscritos a las diferentes carreras, en caso que se compruebe la suplantacin queda inmediatamente descalificado tanto el stud como el caballo.

Art.15 Durante el desarrollo del evento, un caballo no podr ser inscrito en dos distancias ni en dos stud.Art.16 Los delegados de stud, al momento de inscribirse debern presentar el recibo correspondiente con los siguientes montos:CATEGORIA AINSCRIPCIONES

400 METROS 40

500 METROS50

600 METROS60

700 METROS70

CATEGORIA BINCRIPCIONES

800 METROS90

900 METROS100

CATEGORIA CINSCRIPCIONES

900 METROS90

1000 METROS100

Nota.- Las inscripciones sern depositadas en soles y adems de esto para que una distancia se habilite en festival tendr que tener como mnimo 4 caballos inscritos.VII. DETERMINACION DE LADOS Y SORTEO DE STUDES:

Art.17 La comisin proporcionara a cada Jockey un casco y un atuendo para su identificacin.Art.18 Para la competencia de cada carrera y distancia se sorteara los carriles, colocndose el nmero 1 en el carril del lado izquierdo, luego en forma sucesiva:

LLEGADA123

VIII. CONDICIONES Y CUALIDADES DE LOS JOCKEY Y LOS CABALLOS PARTICIPANTES:Art.19 El jockey deber estar en estado ecunime (sobrio). Caso contrario quedara descalificada su participacin, en caso de persistir su participacin se descalificara todo el Stud.Art.20 El jockey podr portar un chicote con una dimensin no mayor a los 50 centmetros. Debiendo ser controlado por los jueces, ser utilizado de manera correcta y sin causar daos a sus competidores, caso contrario ser descalificado en dicha carrera, de persistir en segunda oportunidad la comisin con opinin de los jueces determinara su expulsin durante el evento.Art.21 Queda terminantemente prohibido que el jockey en el inicio, durante la carrera o en la meta porte atuendos como: chalinas, chompas y otros objetos que puedan causar perjuicio a sus competidores, arrojen los mismos con intencin de sacar ventaja a sus oponentes.Art.22 Los jinetes estn obligados bajo responsabilidad a cumplir con las instrucciones que les impartan los propietarios acerca del contenido de las bases.Artr.23 El jockey no podr participar por ms de un Stud, en coso de hacerlo ser descalificado, dndose por perdedor en la carrera participada sin opcin a reclamos.

Art.24 L a comisin organizadora no se responsabiliza por los accidentes

y otros percances que pudieran sufrir e jockey o el pblico espectador.

Art.25 El caballo participante deber ser presentado ante el pblico y comisin organizadora con la debida anticipacin, con su jinete.Art.26 Si los competidores no se presentan dentro al 01 minuto, luego del ltimo llamado por los altavoces, se iniciar la competencia indefectiblemente y sin lugar a reclamos con los participantes que se encuentren en la pista.Art.27 Esta terminantemente prohibido que acompae ms de una persona a un caballo del stud a la zona de partida y menos sern acompaados en otro caballo que no corresponda a la competencia.IX. DE LOS JUECES:

Art.28 El comit organizador nombrar a los jueces de partida y llegada con aprobacin de los delegados.Art.29 La decisin de los jueces es inapelable, tanto en la partida, como en la llegada, lo que deber ser respetado por el pblico y los dueos de los caballos.Art.30 El juez de partida har prevalecer el nmero de carril sorteado, as como deber ser imparcial en todo momento, debiendo observar el alineamiento de los caballos en la lnea de partida.Art.31 Los delegados podrn tachar u observar a los jueces antes de la carrera y no durante o despus de ella.

Art.32 Los delegados acreditados slo podrn efectuar sus reclamos acatando lo dispuesto en el reglamento.

Art.33 El sorteo de lados ser presidido por el comisario o Jueces nombrados para la carrera respectiva.

Art.34 El juez de partida deber observar lo siguiente:

1. En la lnea de partida los caballos debern tomar su posicin de acuerdo al carril que le corresponde segn el sorteo previo.2. Cuando los caballos se encuentren en la partida, el juez levantar el brazo derecho hasta que terminen de alinearse con vista hacia la meta, una vez alineados bajar el brazo con energa y al mismo tiempo gritar Ya, con voz clara y fuerte.

3. Ordenada la partida por el Juez no hay reclamo si alguno de los caballos se qued sin partir, siendo suficiente que un solo caballo haya acatado la orden para dar por vlida la partida.Art.35 El Juez de llegada se colocar en la misma meta para controlar la llegada de los caballos, pasado el ltimo caballo se dirigir a la comisin para dar cuenta del orden en que llegaron los caballos participantes.Art.36 El Juez de llegada deber observar las acciones de los jinetes en los ltimos 100 metros hasta que hayan cruzado la lnea final, para aplicar la sancin ante la accin malvola del jinete con la intencin de ganar la carrera.

X. SANCIONES Y ANULACIONES DE CARRERAS:

Art.37 Cada Stud o delegacin deber presentar su caballo , oportunamente de acuerdo a la distancia y el sorteo que se haga, pudiendo esperar hasta 05 minuto despus del ultimo llamado, pasado este tiempo queda anulada su participacin corrindose con los que se encuentren en la pista de partida.Art.38 Se descartar la participacin del caballo que no coincida con el color y las seales descritas en la hoja de inscripcin.

Art.39 Caballo que se quede sin participar en la distancia inscrita no podr participar en otras carreras oficiales de la clasificacin.Art.40 Se declara nula para todos sus efectos una carrera en los siguientes casos:

a) Si se hubiera disputado sin partida vlida.

b) Cuando a juicio del comisariato la carrera se desarrolle en forma anmala. Art.41 en el caso de existir una mala partida los caballos tendrn que ser retornados al punto de partida para proseguir de inmediato con la carrera en mencin.Art.42 Las agresiones entre jinetes, sern observadas por el juez de partida, en caso de producirse ello, sern suspendidos definitivamente.Art.43 Cuando se inhabilita un jinete o queda imposibilitado por algn accidente, el Stud participante debe inscribir un jockey suplente quien debe completar las carreras.

Art.44 El Caballo en competencia que pase la menta sin jinete, por cada o desvo, ser descalificado as hubiera ganado.

Art.45 El delegado deber demostrar un comportamiento acorde a la caballerosidad de los grandes aficionados, y cualquier agresin a los jueces, al publico o hacia otro Stud ser motivo de sancin no solo al delegado agresor sino tambin al Stud por un tiempo de tres aos.XI. GANADORES Y PREMIACIN:ART.46 Los Jueces, terminada una carrera debern anunciar su fallo pblicamente, dando cuenta a la comisin para su conocimiento y registro.Art.47 El caballo ganador deber presentarse con su respectivo Jockey en la tribuna oficial para que el pblico y la comisin organizadora identifiquen al ganador.

Art.48 L a comisin llevar un estricto control de los caballos participantes, especialmente de los ganadores, para la premiacin y evitar que sean suplantados.

Art.49 El Jockey que haya demostrado habilidad, as como ganado mayor cantidad de carreras sern premiados por la comisin.Art.50 La comisin se responsabilizar de publicar los resultados del evento, en el que se indicaran los nombres de los caballos ganadores, propietario, Stud al que represent y del jockey.

Art.51 La comisin no se responsabiliza por las apuestas que realicen los propietarios, aficionados o pblico asistente al evento hpico.XI. CASOS ESPECIALES:Art.52 Los propietarios y delegados de Stud participantes, al momento de firmar la ficha de inscripcin tambin estn aceptando las disposiciones del presente reglamento, por el que se regirn durante todo el evento.Art.53 Por tratarse de una manifestacin de la cultura viva altoandina del Cusco los delegados de los Stud participantes, vareadores y acompaantes tendrn que vestir el atuendo tradicional de la localidad a la que representan que mnimamente constan de (sombrero, chaleco, pantaln, etc.)Uchuccarcco, Abril del 2014.

____________________________________________________________________________ CARRERA DE CABALLOS..CULTURA VIVA DE NUESTRA REGION!