22
Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018 Nivel Básico: Av. Finlandia 856 Fono: 2410901 Nivel Medio: A. Las Golondrinas 1109 Fono: 2410350 Página - 1 - “Educamos en amor para crecer en el Servicio” REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 1 -

“Educamos en amor para crecer en el Servicio”

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES

DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA

Page 2: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 2 -

INDICE

Introducción 3

Identificación del colegio 4

Consideraciones 5

I.-Disposiciones Generales. 6

II.- De la Evaluación. 6

III.- De la asistencia. 8

IV.- De la inasistencia a evaluaciones 8

21.1. Inasistencia justificada a evaluaciones. 8

21.2. Inasistencia injustificada a evaluaciones. 9

21.3. Ausencia a prueba por inasistencia prolongada. 9

21.4. Inasistencia justificada al proceso de evaluación en nivel parvulario.

9

V.- De la Calificación. 9

VI.- De la Evaluación Valórica-Formativa. 13

VII.- De la entrega de Resultados. 14

VIII.- De la Promoción. 14

IX.- De la Calificación Anual. 15

X.- De las Actas. 15

XI.- Atención a la Diversidad Educativa. 15

XII.- De la Adaptación Curricular. 17

XIII.- De la Evaluación Diferenciada. 17

XIV.- Las Situaciones Especiales. 21

Page 3: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 3 -

INTRODUCCIÓN En conformidad a las políticas del supremo gobierno en materia educacional, de

acuerdo a las normas de flexibilidad del sistema educacional chileno y en virtud del decreto

exento Nº 511 del 97 y su modificación por el decreto exento 107/2003, decreto Nº 289 del

2002, decreto Nº 2960 del 2012, además decreto Nº 439 y 433 del 2012 que establece las

bases curriculares para enseñanza básica, decreto Nº 614 del 2013 junto al Nº 254 del 2009,

Nº 220 de 1998 y decreto Nº 452 del 2013 que establece las bases curriculares para

enseñanza media y formación diferenciada Técnico Profesional. El decreto Nº 83 del año

2015, que aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con

necesidades educativas especiales de educación parvularia, educación básica y media.

El Centro Educacional Evangélico elaboró el reglamento de evaluación y promoción

escolar de niños y niñas del Nivel Parvulario, Enseñanza Básica y Media, el cual contiene

disposiciones sobre evaluación, calificación y promoción escolar, en concordancia con las

características y necesidades de los alumnos y alumnas.

En coherencia con el proyecto educativo institucional (PEI) recoge la identidad que

nos une como institución y habiendo conocido y considerado la opinión de los respectivos

estamentos del colegio se ha establecido el siguiente reglamento de evaluación y promoción

escolar, para el presente año.

Page 4: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 4 -

IDENTIFICACIÓN DEL COLEGIO

Nombre: Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo

RBD: 4782-1

Comuna: Hualpén

Región: Bío-Bío

Teléfonos: N. Básico: 041-2410901 N. Medio: 041-2410350

Dependencia: Particular Subvencionado

Ubicación: N. Básico: Av. Finlandia 856 Hualpén N. Medio: Av. Las Golondrinas 1.109 Hualpén

Matrículas: Nivel Transición: 144 Nivel Básico: 633 Nivel Medio: 459

Representante Legal: Jaime Bello Retamal

Capellana: Ruth Cid Chandía

Directoras: N. Básico: Melisa Chandía C. N. Medio: Nidia Ruiz

Decreto Cooperador: Decreto 234 de 1978

Nivel Socioeconómico: Medio bajo y bajo

Jornada: Jornada Escolar Completa diurna de 1º de enseñanza básica a 4º de enseñanza Media.

Page 5: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 5 -

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DE LOS ESTUDIANTES

CONSIDERANDO:

Que nuestro Establecimiento tiene como objetivo ofrecer una alternativa educacional que permita alcanzar un desarrollo integral y humanitario de sus estudiantes, que los capacite para participar en una sociedad democrática, procurándose para ello la aplicación de un currículo pertinente a su entorno social y cultural.

Que se hace necesario efectuar una evaluación permanente, sólo mediante ella podremos detectar las necesidades, calificarlas e informarlas a los niveles para toma de decisiones, por parte del profesorado y distintos Departamentos que apoyan su labor, tales como: Dirección Académica, Unidad Técnico Pedagógica, Departamento Diferencial, Orientación y Educación Cristiana para realizar una retroalimentación oportuna, determinando acciones remediales.

Que la familia es el primer ente educador, por lo tanto, cumple un rol fundamental en el proceso de Aprendizaje y Enseñanza de sus hijos e hijas, y es a través de la evaluación que podemos informarle acerca de los logros, tanto en el ámbito intelectual, emocional, social y afectivo.

Elaborar nuestro reglamento de evaluación tiene como propósito general contribuir a elevar los estándares de calidad y excelencia académica, mejorando las oportunidades de aprendizaje para cada estudiante de nuestra comunidad.

Este Reglamento tendrá una vigencia de dos años académicos, siendo revisado y compartido con los docentes antes del proceso de matrículas y comunicado a los padres y apoderados en este mismo proceso.

Page 6: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 6 -

I.-DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1º El Centro Educacional Evangélico se organiza bajo el régimen semestral. ARTICULO 2º Respecto a la evaluación fonoaudiológica, en los niveles de Transición y Enseñanza Básica, se considera Trimestral, según Decreto 1300. ARTICULO 3º Toda situación no contemplada en este Reglamento, será resuelta por la Dirección Académica del establecimiento. II.-DE LA EVALUACION ARTICULO 4º Los estudiantes de Enseñanza Básica y Media serán evaluados en todas las asignaturas del Plan de Estudio vigente, con un 60% de exigencia. ARTICULO 5º Los resultados de los estudiantes serán presentados a los Padres y Apoderados en término de notas, exceptuando la asignatura de Religión. Y la comunicación de los resultados de las evaluaciones se realizará en el espacio de reunión de apoderados. ARTICULO 6º Los instrumentos de evaluación y procedimientos a utilizar serán acordados por los profesores(as) de las asignaturas en función de los Aprendizajes Esperados de los Niveles de Transición, Objetivos de Aprendizaje y Contenidos de 1º Enseñanza Básica a 4º de Enseñanza Media. ARTICULO 7º Las evaluaciones serán visadas y timbradas por UTP con una semana de antelación, en todas las asignaturas de acuerdo a sus respectivas coordinaciones. Se debe procurar mantener en su portafolio las evaluaciones (pruebas, pautas, rubricas, listas de cotejo, etc.), las respectivas pautas de corrección y Tablas de especificaciones de cada asignatura correspondiente por carga horaria, ya que se considerará como una evidencia, principalmente en caso de surgir problemas o dudas (alumnos(as) con rendimiento deficiente) quedando resuelta objetivamente la situación presentada, ya sea con el apoderado o el estudiante. ARTICULO 8º El profesor(a) jefe hará entrega a la U.T.P del calendario de evaluaciones de su curso, (al inicio de cada mes) el cual será entregado a los apoderados en la reunión mensual. Procurando que no se rinda más de una evaluación por día, en caso contrario, el alumno(a) será informado de manera oportuna. Lo anterior no considera la entrega de trabajos solicitados con anterioridad, tales como: informes, diálogos, exposiciones orales, dramatizaciones, entre otras. ARTICULO 9º En ambos niveles, cada docente será responsable de ingresar las notas al sistema o plataforma digital en un plazo máximo de 10 días hábiles. ARTICULO 10º La asistencia de los estudiantes a las instancias de evaluación declaradas en el calendario de evaluaciones, es obligatoria.

Page 7: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 7 -

ARTICULO 11º Los instrumentos evaluativos deberán contemplar el siguiente formato: Logo actualizado del colegio, membrete y lema del centro, nombre de/la Profesor/a (en caso de docentes reemplazantes su nombre va entre paréntesis), nombre de la unidad, Objetivos de Aprendizajes (Básica) –Contenidos (Media), cuadro de puntaje: total, obtenido y calificación, habilidad y puntaje por cada ítem. ARTICULO 12º Las evaluaciones aplicadas serán diagnóstica, formativa y sumativa; y estarán referidas a los OA y/o las actividades de aprendizaje propuestas. A su vez, en el desarrollo de las actividades curriculares se efectuarán evaluaciones de proceso, las que estarán referidas al estado de avance en el logro de habilidades, contenidos y objetivos propuestos. ARTICULO 13º El registro de calificaciones en el libro de clases deberá hacerse utilizando lápiz de pasta color azul en Enseñanza Básica y color negro en Enseñanza Media, quedando prohibido el uso de bolígrafos de tinta borrable (ejemplo: Pilot Frixion, entre otros), como también el uso de corrector. ARTICULO 14º Frente a un error en el registro de las calificaciones, se procederá a tachar la calificación errónea (/) y escribir la calificación correcta en el recuadro continuo (al lado). Previa autorización de Dirección académica o bien, de la UTP. Como segunda instancia se dejará registro en el leccionario, sobre las calificaciones que fueron corregidas, el nombre de los estudiantes y día del cambio. Con la finalidad de resguardar la veracidad de la modificación realizada. ARTICULO 15º Los talleres deberán registrar notas semestrales. Siendo la sumatoria y promedio semestral de éste, una calificación parcial de la asignatura según le corresponda. Le corresponderá al profesor de la asignatura registrar las notas en la hoja de calificaciones respectiva. Quedando como responsabilidad del profesor(a) de taller, publicar las planillas de notas en las fechas estipuladas por la UTP. ARTICULO 16º El refuerzo educativo deberá registrar al menos una calificación mensual. Siendo la sumatoria y promedio semestral de éste, una calificación parcial de la asignatura que le corresponda (Lenguaje y Comunicación; Educación Matemática). ARTICULO 17º Será Dirección Académica junto al Departamento Unidad Técnico Pedagógica quienes definirán la necesidad de la aplicación de evaluaciones externas. Siendo tres las instancias de aplicación de los instrumentos evaluativos. Cabe señalar que en el nivel básico, estas dos serán registradas en el libro de clases (la evaluación intermedia y final) siendo una nota semestral. Asimismo, se considerará el registro de las calificaciones obtenidas de los ensayos SIMCE (semestralmente) ARTICULO 18º La asignatura de inglés en los niveles de 1º Básico a 4º Medio, tiene incidencia en el promedio general de los estudiantes. En cuanto al Nivel de Transición, Religión se verá reflejado en el ámbito de Formación Personal y Social, en el núcleo de Convivencia en el eje de Formación Valórica; en relación a Inglés se considerará en el ámbito de Comunicación, en el núcleo de Lenguaje Verbal.

Page 8: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 8 -

ARTICULO 19º Se utilizarán diversos medios e instrumentos pedagógicos, acordes a las teorías educativas más coherentes con el PEI y paradigma que el Centro Educacional promueve. III.-DE LA ASISTENCIA ARTICULO 20º Para ser promovidos los(as) estudiantes de Educación Básica y Media deberán asistir a lo menos, un 85% de las clases establecidas por calendario escolar (Decreto 511/ Artículo 11 numeral 2) No obstante, por razones de salud u otras causas debidamente justificadas, el Director(a) del Establecimiento, podrá autorizar la promoción de Educación Básica (de 2º a 3º y de 4º a 5º año) y Media, con porcentajes menores de asistencia. En el caso de no existir tales documentos que fundamenten o justifiquen la inasistencia de los estudiantes, el apoderado tendrá la opción, por una única vez, de firmar ante Dirección académica del establecimiento la “Carta de compromiso de asistencia”, antes del proceso de matrículas. En consecuencia, los estudiantes que no cumplan con los requisitos de promoción consignados en el artículo 20 y 27, deberán repetir el curso. Específicamente los alumnos de 2º y 4º básico (Decreto 511/97, Artículo 11.3) IV.-DE LA INASISTENCIA A EVALUACIONES ARTICULO 21º El mismo día que el estudiante se reincorpora a la jornada escolar, el profesor/a de asignatura entregará la/s nueva/s fecha/s de aplicación y tendrá entre 5 y 10 días hábiles para registrar en el libro de clases la calificación correspondiente. E. Básica: En caso de inasistencia, será responsabilidad del estudiante y su apoderado ponerse al día en los OA correspondientes. El profesor jefe y/o de asignatura facilitará las condiciones para esto. E. Media: En caso de inasistencia prolongada será la UTP responsable de recalendarizar las evaluaciones pendientes. Se considerarán situaciones especiales de evaluación los siguientes casos: 21.1. Inasistencia justificada a evaluaciones: Los alumnos(as) rendirán una nueva evaluación el día asignado dentro de la jornada escolar, desde primer año básico hasta Enseñanza Media, en acuerdo con el profesor/a de asignatura y previa comunicación al apoderado, con una exigencia del 60%, considerando otro instrumento de evaluación y con notas que podrán fluctuar entre 1.0 (uno coma cero) y 7.0 (siete coma cero) Sólo se entenderá justificada la inasistencia en los siguientes casos: a. Si presenta certificado médico, al reintegrarse a clases. (Se entenderá justificada la inasistencia una vez que el inspector in fo rme a l profesor/a j e f e d el certificado médico). Lo anterior, según procedimientos declarados en el Protocolo de recepción de certificados médicos. Inspectoría será responsable de enviar correo al Departamento de UTP para informar lo anteriormente expuesto. b. Si el apoderado justifica de manera personal con el profesor o por agenda.

Page 9: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 9 -

c. S i el apoderado justifica ante Inspectoría al reintegrarse a clases o el día correspondiente a la evaluación. d. Si se encuentra representando al Colegio en algún evento deportivo y/o concurso (situación que debe ser informada al profesor jefe o de asignatura con anterioridad, de lo contrario se aplicará lo establecido en el Artículo 21.2 del Reglamento de Evaluación) 21. 2. Inasistencia injustificada a evaluaciones: Los alumnos/as rendirán una nueva evaluación, considerando otro instrumento, en el día en que se reincorporan al establecimiento, dentro de la jornada escolar, de 1º básico a 4º de Enseñanza Media, con una exigencia del 7 0%, y con notas que podrán fluctuar entre 1.0 (uno coma cero) y 7.0 (siete coma cero) Se entenderá injustificada en los siguientes casos: a. Si no presenta certificado médico, al reintegrarse a clases. b. Si el apoderado no justifica de manera personal con el/la profesor/a o por agenda. c. Si el apoderado no justifica ante Inspectoría al reintegrarse a clases. 21.3. Ausencia a prueba por inasistencia prolongada: Enseñanza Básica: El Profesor jefe junto a los profesores de asignatura confeccionarán el calendario para que el estudiante regularice su situación, siendo el apoderado el responsable de informar la ausencia y solicitar esta nueva calendarización, siendo compartido a los docentes y UTP. Enseñanza Media: Si un estudiante faltare 10 días hábiles o más, a su regreso se le recalendarizarán las evaluaciones que tuviese pendientes, desde la unidad técnico pedagógica. Cabe destacar que los profesores deberán facilitar las evaluaciones al equipo técnico antes de la nueva fecha de aplicación dada al estudiante, para ser rendida bajo la supervisión de UTP. Este calendario será socializado; al estudiante; al apoderado por medio de entrevista; al profesor jefe; a los profesores de asignatura vía e-mail; y quedará una copia en la contratapa del libro de clases del curso correspondiente. Otra situación es que si un estudiante faltare a dos evaluaciones de la misma asignatura sin causa justificada, el profesor correspondiente citará al apoderado para informar la situación, que de no revertirse, conducirá a que la próxima inasistencia se le evalúe con un 80% de exigencia. Esta situación se constatará en el libro de clases. 21.4. Inasistencia justificada al proceso de evaluación en Nivel parvular io : Los alumnos/as serán evaluados con el concepto N/E (No Evaluado), en caso de ausencias prolongadas que impidan la observación del proceso de aprendizaje. V.-DE LA CALIFICACIÓN ARTICULO 22º De la calificación de los/as estudiantes se ajustarán a las siguientes disposiciones: a) La calificación mínima de aprobación en todas las asignaturas del Nivel de Enseñanza Básica y Media, será de 4.0 (cuatro coma cero). b) Los resultados de aprendizajes de los y las estudiantes, se comunicarán en notas, utilizando una escala del 60% de exigencia; siendo la calificación mínima un 1.0 y la máxima un 7.0. Para asignar

Page 10: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 10 -

las calificaciones se considerarán los aprendizajes establecidos en los Planes y Programas Ministeriales de las diferentes asignaturas. c) En caso que en un curso suceda que el 50% de los estudiantes no obtenga el logro de los OA y Contenidos en un procedimiento de evaluación, se aplicará un nuevo instrumento del cual se promediarán las dos calificaciones obtenidas y el promedio resultante constituiría la nota a registrar en el libro de clases. Este proceso será por una única vez en una asignatura determinada (semestral) y se mantendrá la primera calificación cuando los resultados no sean los óptimos o los esperados por el docente. d) Eficiencia Interna: Casos de posibles repitentes.

Enseñanza Básica: A contar del mes de mayo, el profesor jefe deberá hacer el proceso de eficiencia interna: repitencia; donde se determinará la proyección de reprobación de los estudiantes. El Departamento Unidad Técnico Pedagógica realizará un seguimiento junto al Departamento Diferencial (en el caso que corresponda), de forma mensual, enviando al apoderado notificaciones por asistencia y/o calificaciones.

Enseñanza Media: En esta situación se llevará a cabo el mismo proceso, en el Consejo bimensual. Considerando las respectivas entrevistas programadas por el profesor jefe y/o de asignatura con el apoderado y estudiante, para finalmente derivar caso a UTP durante el primer semestre.

e) Los estudiantes participarán de procedimientos de evaluación, tales como: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. f) Para verificar el logro de los OA, se podrán utilizar una amplia gama de modalidades y tipos de instrumentos, entre los cuales cada docente escogerá según lo estime conveniente para el curso, nivel, actividad, asignatura, etc. Algunas sugerencias son: controles, pruebas, ensayos, disertaciones individuales o grupales, informes escritos individuales o grupales, demostración de procedimientos o técnicas, realización de proyectos individuales o grupales, investigaciones, dramatizaciones, revisión de carpetas, portafolios, cuadernos, guías, experimentos, etc. g) Inciso 1: Para determinar la nota semestral en cada asignatura, se seguirá el siguiente procedimiento:

HORAS DE LAS ASIGNATURAS

Nº DE EVALUACIONES Enseñanza Básica

(1º a 6º)

Nº DE EVALUACIONES Enseñanza Media

(7º a 4º M.)

2 hrs. Semanales 3 2

3 hrs. Semanales 4 3

4 hrs. Semanales 5 4

5 hrs. Semanales 6 5

+5 hrs. Semanales 7 a 9 6

Inciso 2: En 4to Medio, durante el segundo semestre del año en curso, se reducirá en una la cantidad de evaluaciones mínimas, en las asignaturas que posean 4 horas o más. Lo anterior, debido al cierre temprano del semestre.

Page 11: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 11 -

h) La calificación semestral se obtendrá sumando los resultados de todas las asignaturas, expresada cada una con un decimal y calculada con la aproximación de la centésima, dividido por el número de asignaturas correspondientes al nivel, sin incluir aquellas que no inciden en la calificación. i) El nivel de logro del colegio, corresponde al 75% equivalentes a la nota 51. De los estudiantes: j) Si un estudiante se negare a rendir una evaluación, por motivos no justificados, se evaluará con la nota mínima y el profesor responsable de la asignatura dejará constancia en el libro de clases e informará a la UTP, quien citará al apoderado para colocarlo en antecedente. k) Si el alumno/a se integra al colegio sin certificado médico u hora de atención durante la jornada escolar, obtendrá la calificación mínima (1.0)

Asimismo, si un estudiante es retirado del establecimiento momentos antes de una evaluación, sin presentar a su regreso el correspondiente certificado médico u hora de atención por parte del apoderado, será calificado con nota mínima, es decir, 1.0. De lo contrario, si se presentare los certificados y horas de atención médica respectivas, en ambos casos antes mencionados, se procederá a aplicar un instrumento de evaluación diferente. l) Si un estudiante es retirado de la sala de clases por un estamento interno del establecimiento tal como: Inspectoría, Orientación, Psicología, Capellanía, UTP, Dirección, entre otros, se aplicará la evaluación en el bloque siguiente bajo la supervisión de UTP. m) Si un estudiante se encuentra suspendido el día de rendición de la evaluación, ésta se le aplicará modificada al regreso de su sanción con un 60% de exigencia. n) Si un estudiante es sorprendido en una actitud deshonesta (utilizando “torpedo”, solicitando respuestas vía oral, entre otras) frente a un procedimiento evaluativo, el profesor(a) deberá proceder a:

Suspender y retener la evaluación de manera inmediata.

Registrar en hoja de vida del estudiante.

Se derivará a Dirección quien citará al apoderado para informarle.

Aplicar sanciones de las faltas graves (Reglamento de Convivencia).

Finalmente, fijar una nueva fecha de evaluación para lo cual se aplicará el 70% para E. Básica y 80% de exigencia para E. Media.

o) Durante una evaluación, no está permitido el uso del celular, audífonos u otro aparato electrónico, en ningún caso ni motivo justificable. Cuya acción se considera como una copia o falta, por lo que se aplica el procedimiento que se señala en la letra n) de este artículo. p) Para los estudiantes que adulteren calificaciones, participen del robo de una prueba, tomen una fotografía a un instrumento evaluativo o pauta de corrección (para compartirla o no) se deberá proceder según sanciones dispuestas en el Reglamento de Convivencia en el apartado de faltas gravísimas, donde se menciona que se debe aplicar “carta de condicionalidad” e informar sobre esta situación.

q) Si un alumno/a presenta evidente problemas de salud al momento de ser evaluado, el profesor gestionará la atención con el Paramédico y/o su retiro del colegio si es necesario. La evaluación deberá ser rendida al reintegrarse.

Page 12: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 12 -

r) Si un alumno/a interrumpe el proceso evaluativo de manera reiterativa, se le debe retirar la evaluación, calificar con nota mínima 1.0, consignarse la observación en la hoja de vida y comunicar de manera escrita al apoderado. s) Si los estudiantes tienen una evaluación fijada y ésta no se puede rendir en el plazo estipulado por razones ajenas al profesor de asignatura y de los propios estudiantes (simulacros, charlas, emergencias, etc.), se rendirá aquella en la sesión siguiente de la asignatura. t) Al momento de finalizar su evaluación el alumno/a es el responsable de entregar íntegramente el instrumento al profesor/a, cualquier anomalía en el proceso dará inicio a una investigación de los hechos y resolución por parte del departamento Unidad Técnico Pedagógica. u) Si un alumno(a) llega sin trabajo (con finalidad evaluativa), se deberá aplicar las sanciones descritas en la sección de faltas leves del Reglamento de Convivencia de los estudiantes. v) La entrega de trabajos evaluados fuera del plazo estipulado, sin ninguna justificación, deberá ser calificado con una nota máxima 6.0 (seis). El docente responsable de la asignatura otorgará un nuevo plazo para la presentación del trabajo, que no puede ser mayor a 48 horas. De no producirse la entrega en el nuevo plazo otorgado, el alumno será calificado con nota mínima 1.0. w) Si presentando un trabajo ajeno (de investigación o de creación) como propio (plagio), entrega fraudulenta de trabajos prácticos /escritos u otras formas de evaluación (que no está elaborado por el alumno o la información fue copiada textual de internet).

Pese a que corresponde a una falta grave y su sanción se encuentra descrita en el Reglamento de Convivencia de los estudiantes; en estos casos se procederá de la siguiente manera:

Enseñanza Básica 1º a 3º

Enseñanza Básica 4º a 6º

Enseñanza Media 7º a 4º M.

Escribir situación en el libro de clases.

Informar al apoderado. Dar nueva oportunidad. Nota máxima a alcanzar

4.0

Escribir situación en el libro de clases.

Informar al apoderado. Se registrará de forma

inmediata la nota mínima, 1.0.

Se dejará constancia en el libro de clases.

Derivar a Dirección quien citará al apoderado para informarle.

Suspender al estudiante por un día. El estudiante deberá rehacer el

trabajo solicitado en un plazo máximo de tres días corridos desde descubierto el plagio. La exigencia para esta nueva entrega será de un 80%.

Page 13: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 13 -

VI.-DE LA EVALUACIÓN VALÓRICA-FORMATIVA ARTICULO 23º En la asignatura de Religión Evangélica, el nivel de logro se expresará en términos de la siguiente escala conceptual:

MUY BUENO BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE

MB B S I

7.0 – 6.0 5.9 – 5.0 4.9 – 4.0 3.9 – 1.0

La calificación semestral y final será ponderada a escala del 60%, cuya nota final de ésta dará origen a una nota parcial en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. No obstante, la calificación en el Certificado de estudio deberá ser redactada sólo en conceptos. ARTICULO 24º Serán evaluados en el Área de Desarrollo Personal y Social, tanto los estudiantes como sus padres y apoderados, a) En el caso de los estudiantes se evaluarán actitudes en los ámbitos de Formación Ética, Crecimiento y Autoafirmación Personal, Persona y Entorno, de acuerdo al Informe de Desarrollo Personal que entrega el establecimiento a todos sus estudiantes. b) En el caso de los Padres y Apoderados se evaluará su compromiso con el proceso de aprendizaje de sus hijos(as), crecimiento en la fe y con el PEI del establecimiento, a través del compromiso al hogar, ayuda solidaria, asistencia al culto de estudiantes y apoderados, asistencia al devocional de reunión de apoderados, entre otras actividades. c) El nivel de logro de los Objetivos de Aprendizajes Transversales (O.A.T.) será expresado de acuerdo a la siguiente escala:

d) El Informe de Desarrollo Personal no incidirá en la promoción de los(as) estudiantes.

e) El subsector de consejo de curso y orientación no será calificado, por lo cual no incidirá en la promoción de los estudiantes. ARTICULO 25º El desempeño de cada estudiante en el área de desarrollo personal y social será registrado por cada profesor en el Informe de Desarrollo Personal que entregará al Departamento de Orientación del Establecimiento, para su posterior validación, el que será devuelto al profesor(a) para su incorporación en el Kárdex del curso respectivo.

FRECUENCIA DE LA CONDUCTA

CLAVE

SIEMPRE: permanencia y continuidad en la demostración del rasgo.

S

GENERALMENTE: la mayor parte de las veces demuestra el logro de este rasgo

G

RARA VEZ: pocas veces demuestra el logro de este rasgo.

R.V.

NUNCA: no presenta el logro del rasgo

N

Page 14: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 14 -

VII.-DE LA ENTREGA DE RESULTADOS ARTICULO 26º El profesor deberá proporcionar la información al estudiante sobre sus logros durante el proceso, lo cual deberá ajustarse a los siguientes requerimientos: a) Entregar los resultados de las evaluaciones al curso, en un plazo máximo de 10 días hábiles si es que se utiliza el procedimiento tradicional de elaboración de instrumentos evaluativos. Sin embargo, al utilizar el método ROMA, los resultados serán entregados de manera inmediata, por lo que el estudiante recibirá su calificación el mismo día en que rinde su prueba. b) Una vez aplicada la evaluación, se destinará tiempo de la clase para retroalimentar, analizando los aciertos y errores obtenidos. El procedimiento anterior, estará previamente planificado y será registrado en el leccionario. c) No se podrá aplicar otra evaluación a los estudiantes sin que conozcan los resultados de la evaluación anterior y sin que se haya realizado la retroalimentación correspondiente de la unidad (misma asignatura). No se considerarán ante tal efecto, trabajos, plan lector, investigaciones, etc. d) El alumno/a podrá apelar a la revisión de su mecanismo evaluativo en la instancia de retroalimentación, momento de la entrega de ésta. De resolverse favorablemente para el alumno/a, el profesor/a tendrá un plazo de 2 días hábiles para modificar la calificación en el libro de clases. VIII.-DE LA PROMOCION ARTICULO 27º a) Serán promovidos todos los y las estudiantes de Educación. Pre-básica, Educación Básica y Media que hayan logrado los OA de las asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivos Planes y Programas de Estudios y la asistencias a clases mínima exigida. b) La situación final de promoción de los y las estudiantes deberá quedar resuelta al término de cada año escolar. Por lo tanto, el establecimiento entregará a cada alumno(a) certificado anual de estudios que indique las asignaturas de aprendizajes, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente y su respectivo Informe de Desarrollo Personal y Social. c) El Director del establecimiento, previo informe fundado en variadas evidencias, podrá decidir NO promover de 1º a 2º año básico o de 3º a 4º básico, aquellos que presenten un retraso significativo en Lecto-escritura y/o matemática. d) Serán promovidos aquellos estudiantes que reprueben una asignatura de su Plan de estudios, siempre y cuando su nivel general de logro sea igual o superior a 4.5 (cuatro coma cinco), incluyendo el no aprobado. (Decreto 511/07. Artículo 11, numeral 1, letra b)

e) Igualmente, los estudiantes que reprueben dos asignaturas, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio igual o superior a 5.0, incluidos los no aprobados. (Decreto 511/07. Artículo 11, numeral 1, letra c) f) No obstante, lo establecido en el punto anterior, si los estudiantes de 3º y 4º de Enseñanza Media, entre las asignaturas reprobadas tuvieran Lenguaje y Comunicación y/o Matemática, serán promovidos siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio igual o superior a 5.5. El cálculo de este promedio considerará la calificación de las asignaturas reprobadas.

Page 15: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 15 -

g) Los alumnos(as) que no cumplan los requisitos de promoción indicados en los artículos precedentes, deberán repetir el curso.

h) Los estudiantes con NEE: se determina en función de lo establecido en el plan de adecuación curricular individual (PACI) la accesibilidad a las condiciones y características individuales de los mismos, según Art. 4 DS Nº83/15. IX.-DE LA CALIFICACION ANUAL ARTICULO 28º La calificación anual corresponderá al promedio aritmético de las dos calificaciones semestrales y se expresará con un decimal con aproximación de la centésima según corresponda. ARTICULO 29º Los estudiantes que obtengan calificación final anual de un 3.9 (tres coma nueve) en cualquier asignatura, sea una o más y que sean causales de repitencia, serán sometidos a una evaluación adicional que contemplará los OA y contenidos fundamentales del nivel; conforme sea su resultado aprobarán con nota 4.0 (cuatro coma cero) como máximo o mantendrá el 3.9. No obstante, deberán rendir evaluación adicional sólo en las siguientes asignaturas: lenguaje, matemática, historia y ciencias, inglés y módulo de la especialidad; y obtener en ellas una calificación mínima de 5.5. ARTÍCULO 30º Si un estudiante obtiene tres asignaturas con promedio deficiente y dos o las tres de ellas son 3.9, no tendrá opción a ser promovido por no lograr los aprendizajes necesarios. X.-DE LAS ACTAS ARTICULO 31º Las actas de registro de calificaciones y promoción consignarán, en cada curso, las calificaciones finales en cada asignatura o actividad de aprendizaje, la situación de los estudiantes y la Cédula Nacional de Identificación de cada uno de ellos. El profesor(a) Jefe es el responsable de que al término de cada año lectivo, las notas estén registradas en cada asignatura en el libro de clases e ingresadas en el registro borrador de las actas, las cuales serán ingresadas al sistema computacional y enviadas a la Secretaria Ministerial de Educación correspondiente, organismo que las validará y enviará oficio una vez revisadas, en caso de no ser aprobadas, el Establecimiento deberá reenviarlas con las correcciones pertinentes. XI.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA. ARTICULO 32º El Departamento de Educación Diferencial será el encargado de implementar y ejecutar el Programa de Integración Escolar, bajo la normativa vigente Decreto Supremo Nº 170/2009 de educación Especial. Para ello, se regirá por las Orientaciones técnicas proporcionadas por el MINEDUC. Los profesionales responsables de monitorear la implementación y ejecución del PIE serán la Coordinadora PIE en conjunto con la Jefa de U. T. P

Page 16: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 16 -

De la atención con alumnos (as) con NEE: a.- El ingreso de los estudiantes de establecimiento al apoyo del Equipo de Educación Diferencial se ajustará a la normativa vigente (Decreto 170/2009) el cual señala que se deberá realizar una evaluación integral a cada alumno(a) justificadamente derivado. b.- La cantidad y clasificación de alumnos (Según DS Nº 170/2009) por curso será distribuida de la siguiente manera, tanto en Enseñanza Básica y Media:

Diagnosticados con N.E.E. Transitoria

Diagnosticados con N.E.E. Permanentes

Cinco alumnos, de los cuales se consideran los Trastornos específicos del aprendizaje (DEA), Funcionamiento intelectual limítrofe (FIL), trastorno de déficit atencional (TDA) y trastornos específicos del lenguaje (TEL).

Dos alumnos (permitiendo un tercer integrante; caso de excepcionalidad) quienes presentan necesidades que se derivan de una discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual; trastorno autista- de la comunicación, disfasia severa y multidéficit o discapacidades múltiples.

c.- En cuanto al apoyo de Educación Diferencial se desarrollará en dos ámbitos, aula común y aula de recursos de la siguiente manera: En E. Básica:

N.E.E. Transitoria

N.E.E. Permanente

NT1 y NT2: Se destinan 8 horas pedagógicas para trabajar en aula común y en aula de recursos. De 1° a 6º año: 10 horas pedagógicas en aula común (priorizando las asignaturas de Lenguaje y Matemática) y en aula de recursos.

NT a 6º año: Adicionalmente a lo trabajado en aula común, se agregan 4 horas pedagógicas en aula de recursos, según sea su nivel.

En E. Media:

Intervención en aula común para estudiantes NEET

Intervención en aula de recursos para estudiantes NEET

La Educadora Diferencial hará intervención en el aula común, destinando 8 hrs. pedagógicas en total.

La Educadora Diferencial atenderá 2 horas pedagógicas a la semana en aula de recursos sólo en el caso de que no existan estudiantes con NEE de carácter permanente en el curso.

Intervención en aula común para estudiantes NEEP

Intervención en aula de recursos para estudiantes NEEP

La Educadora Diferencial hará intervención en el aula común dando prioridad a las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemática (8 hrs. pedagógicas en total)

La Educadora Diferencial atenderá 4 horas pedagógicas a la semana en aula de recursos a todos los estudiantes con NEE de carácter permanente de un curso.

*En el caso de aula de recursos para la atención de las NEE de carácter transitorio, quedará su obligatoriedad a criterio del Sostenedor del Establecimiento según lo expuesto en el DS N°170/2009.

d.- Profesionales responsables: Los estudiantes que presenten alguna NEE deberán ser atendidos tanto por el docente de aula

común como por la Educadora Diferencial, utilizando la estrategia de trabajo colaborativo, bajo la

Page 17: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 17 -

modalidad de co- enseñanza. Cabe señalar que a este equipo se suma la labor de la psicóloga,

fonoaudióloga y asistente de aula.

Dependiendo de la modalidad de co- enseñanza adoptada por el Establecimiento, serán las responsabilidades que tendrá cada integrante del Equipo de Aula respecto de la planificación, instrucción y evaluación de un grupo curso. XII.-DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR ARTICULO 33º Será de responsabilidad del profesor(a) Jefe o de asignatura correspondiente junto a la educadora diferencial de realizar las adaptaciones del currículum para los estudiantes que presentan N.E.E. Entendiéndose como aquella estrategia pedagógica que permite modificar el currículum, respetando las diferencias individuales y ajustándose a las necesidades de los estudiantes. Se clasificarán del siguiente modo, de acuerdo a Decreto Nº 83/2015: a) Adaptaciones Curriculares de Acceso: Son aquellas que intentan reducir o incluso eliminar las barreras a la participación, al acceso a la información, expresión y comunicación, facilitando así el progreso en los aprendizajes curriculares y equiparando las condiciones con los demás estudiantes, sin disminuir las expectativas de aprendizaje. Afectarán el cómo enseñar, es decir, metodologías y evaluación. Se asocian a las NEE de carácter transitorio. b) Adaptaciones Curriculares en los Objetivos de Aprendizaje: Los objetivos de aprendizaje expresan las competencias básicas que todo alumno debe alcanzar en el transcurso de su escolaridad. En consecuencia, deben adoptarse como resultado de un proceso de evaluación amplio y riguroso y de carácter interdisciplinario. Afectarán el qué enseñar, es decir, graduación del nivel de complejidad, priorización de objetivos de aprendizajes de contenidos, temporalización y enriquecimiento del currículum. Se asocian a las NEE de carácter permanente.

XIII.-DE LA EVALUACIÓN DIFERENCIADA ARTICULO 34º A los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular una asignatura, deberá aplicárseles procedimientos de evaluación diferenciada. No obstante, el Director del establecimiento, previa consulta con el profesor jefe de curso y el profesor de asignatura correspondiente, podrá autorizar la eximición de los alumnos de una asignatura, en casos debidamente fundamentados.

En el caso de la asignatura de inglés, serán evaluados de forma diferenciada cuando no haya adquirido la lengua materna.

En Ed. Física, la evaluación diferenciada se aplicará en caso de ser justificada por salud o impedimento físico – motor, a través de trabajos, interrogaciones, entre otros.

ARTICULO 35º Proceso de postulación a evaluación diferenciada. En Enseñanza Básica. La evaluación diferenciada será aplicada a todos los alumnos y alumnas del establecimiento que presenten Necesidades Educativas Especiales, incorporados o no al Decreto Nº 170/2009. Para ello, deberán contar con los respectivos informes y evaluaciones de los profesionales competentes, (Psicólogo, Neurólogo, Psiquiatra, Fonoaudiólogo, Educador Diferencial, Psicopedagogo) y seguir el siguiente protocolo:

Page 18: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 18 -

1.- Entrevista con profesor jefe: Entregar informe de especialista y dar antecedentes relevantes del estudiante (responsable: Apoderado). 2.- Dejar registro en hoja de vida de la entrevista (responsable: profesor). 3.- Informar a UTP sobre el diagnóstico para revisar si es pertinente la evaluación diferenciada (responsable: profesor, UTP) 4.-En caso de ser necesaria la evaluación diferenciada, anexar informe a carpeta en UTP y en nómina oficial (responsable: profesor) 5.- Informar al apoderado sobre la resolución del caso (responsable: profesor) Cabe señalar que el periodo de postulación para presentar los antecedentes será desde el 1 diciembre al 30 de marzo. En enseñanza Media. Del Proceso de Detección de la Necesidades Educativas Especiales (NEE) y solicitud de la

Evaluación Integral.

a) Familia solicita evaluación integral.

El/la apoderado/a que solicita apoyo psicopedagógico para su hijo/a deberá seguir el siguiente protocolo: Solicitar entrevista con profesor/a jefe y/o Coordinadora PIE para informar sobre la situación y

presentar la documentación médica, neurológica o psicológica pertinente.

Coordinadora PIE revisará los antecedentes entregados con el objetivo de determinar si el

caso amerita atención psicopedagógica. Para ello, además, se reunirá con docentes,

psicóloga, orientador, U.T.P de ser necesario.

Si el/la estudiante requiere del apoyo especializado, dependiendo de la disponibilidad de cupo

por curso, será atendido en calidad de formal o excedente del PIE.

b) Escuela solicita evaluación integral.

El/la docente que ha detectado signos de dificultades de aprendizaje en algún/a estudiante deberá seguir el siguiente protocolo para su derivación: Solicitar al Departamento de Educación Diferencial la hoja de “Autorización para el proceso

de evaluación integral”.

Citar al apoderado para informar el motivo de la evaluación con el fin de solicitar su firma de

autorización para llevar a cabo dicho proceso.

Derivara la Psicóloga del Establecimiento, quien recopilará información relevante a través de

la aplicación de instrumentos pertinentes a cada caso y una entrevista a la familia.

Posteriormente, la psicóloga entregará las orientaciones correspondientes tanto a la familia

como al Establecimiento.

ARTICULO 36º Eva. Diferenciada a los alumnos NEE. Se entenderá como Evaluación diferenciada aquella herramienta pedagógica consistente en la aplicación de procedimientos o instrumentos evaluativos apropiados a las características de los

Page 19: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 19 -

estudiantes con NEE, que tienen como finalidad acceder al currículum para el logro de los OA y Contenidos Mínimos Obligatorios pertinentes al nivel que el/la estudiante esté cursando. Implica que pueden alcanzar la calificación máxima si su esfuerzo y responsabilidad lo ameritan, considerando un 60% de exigencia, con en caso contrario, sea calificado con nota inferior a 4.0 en cualquier asignatura derivando esto en una eventual repitencia de acuerdo a sus calificaciones. Las áreas del currículum (asignaturas) en las que se aplicarán la evaluación diferencia se determinará de acuerdo a las NEE de los estudiantes. La cual corresponderá a lo siguiente: a) Necesidades Educativas Transitorias. -Formato de evaluación: Tamaño y tipo de fuente, interlineado, espacios para respuestas, agregar imágenes, calidad de las imágenes adjuntas, disminución de la cantidad de ítems etc. -Modalidad de evaluación: La evaluación podrá ser segmentada, es decir, el estudiante podrá ser evaluado en más de una instancia con el mismo instrumento de ser necesario; se podrá asignar tiempo adicional de respuesta si el estudiante lo requiere; disminuir la cantidad de preguntas por ítem de acuerdo a las características individuales del estudiante, etc. -Tipo de evaluación: Se podrá evaluar un mismo OA o contenido, utilizando diferentes instrumentos o combinándolos, tales como: evaluaciones escritas, interrogaciones, exposiciones orales y audiovisuales, producción de trabajos complementarios (fichas de lectura, trabajos de investigación, cuestionarios, etc.) -Plazos: Las evaluaciones de lenguaje y matemática deberán ser enviadas al Dpto. para su adaptación con 72 horas de anticipación (3 días hábiles), posterior aprobación del instrumento de evaluación por la UTP. En las asignaturas restantes, se deberá acordar los ajustes de las evaluaciones en Consejo técnico de Coordinación de departamentos. b) Necesidades Educativas Permanentes. - Modalidad: Evaluar sólo los OA y contenidos esenciales del currículum, priorizando el logro de aquellos que se consideran indispensable para la formación del o la estudiante. -Formatos: Modificar los formatos de evaluación considerando los objetivos plasmados en la adecuación curricular. -Tipos de Evaluación: Realizar actividades pedagógicas de evaluación alternativas como: interrogación, trabajos, proyectos u otros. -Plazos: Las evaluaciones de lenguaje y matemática deberán ser enviadas al Dpto. para su adaptación con 72 horas de anticipación (3 días hábiles), posterior aprobación del instrumento de evaluación por la UTP. En las asignaturas restantes, se deberá acordar los ajustes de las evaluaciones en Consejo técnico de Coordinación de departamentos. -Cantidad de Calificaciones: En E. Básica: Los estudiantes con NEEP., serán calificados en las respectivas asignaturas con la cantidad de notas que determinen, en conjunto, el docente de aula, el profesor especialista y la UTP, según lo requiera cada caso.

Page 20: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 20 -

En E. Media:

Las Asignaturas que consignen de 6 calificaciones o más, los estudiantes podrán registrar un mínimo de 4 calificaciones.

Las asignaturas que consignen de 4 calificaciones hasta 6, los estudiantes podrán registrar un mínimo de 3 calificaciones.

ARTÍCULO 37º

De la Eximición de los Estudiantes con NEE.

Se entiende por eximición aquel procedimiento de exención de una asignatura. Esta acción permite al estudiante no participar del proceso lectivo. La eximición sólo puede ocurrir en casos fundados y la decisión recae en el Equipo Directivo en conjunto con el docente de asignatura involucrada. En el caso de estudiantes con NEE permanente del nivel medio, el Establecimiento revisará la situación del estudiante para brindar una alternativa de participación y evaluación del currículum acorde a la situación, considerando que pueden ser aplicadas las orientaciones de adecuación curricular de acceso y de objetivos de aprendizaje emanadas desde el MINEDUC. Dicha propuesta debe ser conocida y aceptada por la familia del estudiante, dejando, además, una constancia firmada por ambas partes en la U.T.P Los estudiantes que cursen 3° y 4° Medio en la modalidad Técnico profesional no podrán solicitar eximición de los módulos de la especialidad, según lo expuesto en el Decreto 83/2001 - Artículo 158/1999 para 1° y 2° medio.

ARTÍCULO 38º

De la Elección de Modalidad Técnico- Profesional.

-Los estudiantes del PIE podrán optar por la modalidad Técnico Profesional al llegar a 3° de

enseñanza media, sin embargo, deberán postular al proceso de selección como el resto del

alumnado.

-Los estudiantes del PIE que terminen su proceso de estudios de enseñanza media en esta

modalidad, podrán optar a la práctica profesional siempre y cuando los docentes del área, en

conjunto diversos estamentos, consideren que los estudiantes han desarrollado las competencias

necesarias para desempeñarse en una práctica profesional, la cual dará la posibilidad de obtener el

título profesional.

Dirección, UTP y Coordinadora Diferencial informarán de dicha condición a la familia del estudiante

con NEE, tanto de tipo transitoria como permanente, antes de iniciar 3° año de enseñanza media.

ARTÍCULO 39º

Del egreso de los estudiantes con NEE.

-Del Programa de Integración Escolar: El DS N°170/2009 contempla un periodo de dos años de permanencia en el PIE para aquellos estudiantes con NEE de carácter transitorio. Al finalizar dicho proceso se deberá reevaluar al estudiante y, posteriormente, decidir y justificar su permanencia o egreso del PIE. Para el caso de los estudiantes con NEE de carácter Permanente, dado su condición, puede permanecer toda su escolaridad en el PIE si es necesario.

Page 21: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 21 -

- De Enseñanza Media: Se deberá informar a la familia de aquellos estudiantes con NEE de carácter permanente, cuando esté cursando el 2º medio, que al egresar el estudiante de 4° E. Media de enseñanza regular, no podrá optar a una Escuela Especial y/o Centro Laboral subvencionado por el Estado en donde los estudiantes pueden continuar sus estudios hasta los 26 años de edad y con posibilidad de aprender un oficio, ya que la Educación Especial se considera transversal a la Educación Regular. La finalidad es que la familia evalúe la continuidad de su pupilo. Para el caso de los estudiantes con NEE de carácter Transitorio, se seguirá el proceso tradicional de cualquier otro estudiante del Establecimiento.

ARTÍCULO 40º

De la Atención de Estudiantes con NEE en calidad de excedente.

El DS N°170/2009 contempla una cantidad máxima de 7 estudiantes por curso adscritos al PIE (5 con NEET y 2 con NEEP). Dado que el PIE se considera una estrategia de carácter inclusiva de la cual todo estudiante que lo necesite puede participar, el Establecimiento brindará espacios de reforzamiento educativo de Lenguaje y Comunicación y Matemática, una vez a la semana para los cursos de 1º y 2º Medio. Además, dependiendo de la cantidad de excedentes que existan en un curso, se analizará la posibilidad de atenderlos una vez por semana en aula de recursos 2 horas pedagógicas. XIV.-LAS SITUACIONES ESPECIALES ATÍCULO 41º Para aquellos estudiantes que deben adelantar su proceso de finalización, se cerrará el año escolar con las evaluaciones y asistencia correspondiente a la fecha de concurrencia a clases, previa presentación formal de carta de solicitud por parte del apoderado, solicitando y argumentando las causas de cierre de proceso a la Dirección del Establecimiento. Toda documentación quedará resguardada en el Departamento de Unidad Técnico Pedagógica. Se entenderá por situación especial, la de aquellos alumnos(as) que se encuentren en un curso con tales condiciones:

Embarazo precoz, lactancia y/o paternidad (Véase Reglamento de Convivencia Art. 1.12)

Cambio de domicilio (dificultades de acceso)

Problemas de salud (Recomendaciones dadas por especialista)

Situación familiar que dificulte su asistencia al establecimiento.

Viaje al extranjero

Todas aquellas que la Dirección y UTP consideren válidas y que estén en concordancia con el Reglamento de Convivencia del establecimiento.

ARTICULO 42º A los estudiantes que ingresen a este Establecimiento Educacional durante el transcurso del año lectivo, se considerarán las evaluaciones del establecimiento de procedencia y que esté respaldada con los respectivos documentos. En cambio, la documentación de los estudiantes provenientes del extranjero deberá ser debidamente acreditada por el MINEDUC. A su vez, si el Plan de estudios del colegio de procedencia, no incluye alguna asignatura, de nuestro Plan de Estudios, se autorizará que termine su período académico con un menor número de notas que el resto de sus compañeros.

Page 22: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS Y LAS ...cedehp.webescuela.cl/system/files/archivos/Reglamento de Evaluación 2018.pdf · podemos informarle acerca de los logros, tanto

Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo 2018

N i v e l B á s i c o : A v . F i n l a n d i a 8 5 6 F o n o : 2 4 1 0 9 0 1

N i v e l M e d i o : A . L a s G o l o n d r i n a s 1 1 0 9 F o n o : 2 4 1 0 3 5 0

Página - 22 -

De lo anterior se desprenden dos casos, los cuales son: a) Los estudiantes que ingresen a este establecimiento educacional durante el primer semestre y que provengan de un régimen trimestral, registrarán las notas del primer trimestre, exceptuando la nota final, como notas parciales. Si la matrícula se realiza al finalizar el primer semestre de este establecimiento, aquellas calificaciones finales del primer trimestre del colegio de procedencia, serán consideradas como calificaciones finales del primer semestre. Esto se realizará, siempre y cuando las calificaciones estén debidamente acreditadas. b) A los estudiantes que provengan de un establecimiento régimen trimestral y se incorporen durante el segundo semestre en nuestro colegio, el profesor jefe (E. Básica) y UTP (E. Media) le registrarán las calificaciones del segundo trimestre como calificaciones parciales del segundo semestre de este colegio, tanto en el libro de clases como en el sistema computacional. ARTICULO 43º En el caso en que un estudiante se presente a un proceso de evaluación en condiciones tales como: hálito alcohólico, estado de intemperancia u otras, se actuará conforme al Reglamento de Convivencia (Art. 8.03 Falta Gravísima) Por lo cual, bajo ningún motivo podrá rendir la evaluación estipulada. ARTICULO 44º Cualquier otro caso especial referido al ámbito de la evaluación de los y las estudiantes de NT a 4º Enseñanza Media, será resuelto por la Dirección del establecimiento, en el periodo escolar correspondiente, previa consulta a los organismos o instancias que correspondan. ARTICULO 45º Toda enmienda, modificación o derogación parcial o total del presente reglamento de evaluación y promoción, deberá ser comunicado a los departamentos, docentes, alumnos, apoderados, dirección provincial de educación.

Revisión Diciembre 2017

Vigencia

2018-2019