78
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Fecha de Emisión: Agosto del 2003 Fecha de Revisión: Febrero 2013 SEG – RS - 001 REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 2013 PRÓXIMA REVISIÓN FEBRERO 2015 Elaborado por: José Salinas Herrera Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente Revisado por: Andrés Gagliardi Wakeham Gerente Central de Recursos Humanos Aprobado por: José López Rey Sánchez Presidente del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Reglamento Interno de SSMA_FSA_2013

  • Upload
    luis

  • View
    21

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

excel

Citation preview

  • REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Febrero 2013 SEG RS - 001

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO

    AMBIENTE

    2013

    PRXIMA REVISIN FEBRERO 2015

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

  • ACTA DE COMPROMISO (Copia para el trabajador)

    Yo,..................................................................................................................................... Con cdigo N ......................................................... He recibido el Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Ferreyros S.A. comprometindome a tomar pleno conocimiento de su contenido y acatar fielmente todas las disposiciones escritas en l. Firma: ...................................................................... D.N.I. ....................................................... FECHA: ........................................

    ACTA DE COMPROMISO (Copia para el Dpto. SSMA)

    Yo,..................................................................................................................................... Con cdigo N ......................................................... He recibido el Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Ferreyros S.A. comprometindome a tomar pleno conocimiento de su contenido y acatar fielmente todas las disposiciones escritas en l. Firma: ...................................................................... D.N.I. ....................................................... FECHA: ........................................

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 3/ 75

    INDICE

    INTRODUCCIN TITULO I PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Captulo I Objetivos Captulo II Alcance TTULO II LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLTICAS DE SEGU RIDAD Y

    SALUD Captulo I Estructura interna de seguridad, salud y medio ambiente. Captulo II Constitucin del comit y subcomites de seguridad, salud y medio

    ambiente. Capitulo III Funcionamiento del comit de seguridad, salud y medio ambiente. TTULO III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES Captulo I De la empresa Captulo II De los supervisores o encargados de seguridad Captulo III Del comit y subcomits de seguridad, salud y medio ambiente Captulo IV De los trabajadores Captulo V De prestadores de servicios externos TTULO IV INFRACCIONES A LA SEGURIDAD Captulo I Infracciones y sanciones Captulo II Calificaciones de las infracciones Captulo III Sanciones TTULO V ESTNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPE RACIONES Captulo I En instalaciones civiles Captulo II En terrenos de construcciones, modificaciones y reparaciones Captulo III Requisitos de espacio Captulo IV Uso de estacionamiento vehicular Captulo V Ocupacin de la instalacin y lugares de trnsito TTULO VI MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PRO CESOS DE

    PRODUCCIN Captulo I Disposicin a los procesos de produccin Captulo II Disposicin de herramientas manuales y porttiles Captulo III Disposicin sobre la manipulacin y transporte de materiales Captulo IV Disposicin para vehculos transportadores, elevadores, tractores y

    otros Captulo V Disposicin para el alzado, conduccin, apilamiento y almacenamiento

    de material TTULO VII PREVENCIN Y PROTECCIN CONTRA RIESGOS ELCTRICOS Captulo I Condiciones de las instalaciones TTULO VIII AVISOS Y SEALES DE SEGURIDAD Captulo I Seales de seguridad TTULO IX EQUIPOS DE PRESIN Captulo I Recipientes de presin sin fuego

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 4/ 75

    TTULO X MANTENIMIENTO Y REPARACIN Captulo I Disposiciones generales Captulo II Disposiciones de seguridad TTULO XI PROTECCIN PERSONAL Captulo I Equipo de proteccin personal TTULO XII ESTNDARES DE CONTROL DE LOS PELIGROS EX ISTENTES Y

    RIESGOS EVALUADOS Captulo I Accidente de trabajo Captulo II Reporte e investigacin de accidentes y casi accidentes Captulo III Capacitacin y entrenamiento en ssma Captulo IV Registro de accidente de trabajo TTULO XIII SALUD OCUPACIONAL Captulo I Examenes medicos ocupacionales Captulo II Enfermedades causadas por el ambiente fsico Captulo III Enfermedades causadas por el ambiente qumico TTULO XIV MEDIDAS ESPECFICAS DE HIGIENE INDUSTRIA L Captulo I Condiciones ambientales de higiene Captulo II Sustancias peligrosas y ofensivas Captulo III Conservacin de los locales de trabajo TTULO XV MEDIDAS ESPECFICAS DE HIGIENE PERSONAL Captulo I Higiene personal Captulo II Servicios higinicos TTULO XVI PREVENCIN, PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE

    EMERGENCIAS Captulo I Prevencin de incendios Captulo II Proteccin contra incendios Captulo III Sistemas de alarma y simulacin de incendios Captulo IV Almacenaje de sustancias inflamables Captulo V Primeros auxilios y control de desastres Captulo VI Servicio mdico de emergencia Captulo VII Plan de emergencias TTULO XVII MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA Captulo I Promocin y prevencin Captulo II De la confidencialidad, la no discriminacin y el diagnstico TTULO XVIII CONTRATISTAS Y TERCEROS Captulo I Funciones y responsabilidades de las empresas que brindan servicios TTULO XIX GESTION AMBIENTAL Captulo I Normas generales TTULO XX DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y ANEXOS Captulo I Disposiciones ANEXOS

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 5/ 75

    INTRODUCCIN

    El presente Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente ha sido redactado por Ferreyros S.A., empresa dedicada a la venta de bienes de capital y servicios, en conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y del Reglamento D.S N 005-2012-TR Reglamento de la Ley N 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo , cuyo principio fundamental es la proteccin y participacin de los trabajadores y sus organizaciones laborales, quienes tienen el derecho a realizar sus labores en condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida seguro y saludable, en concordancia con toda la normatividad vigente relacionada con el mbito laboral, manteniendo el respeto a lo estipulado en la Constitucin Poltica del Estado. Tambin se ha tenido en consideracin el artculo 2 de la R.M. N 376-2008-TR sobre Medidas Nacionales Frente al VIH SIDA en el lugar de trabajo;, el D.S. N 066-2007-PCM que aprueba el nuevo Reglamento de Inspecciones Tcnicas de Seguridad en Defensa Civil; la Ley 23407, el D.S. N 42F y su complementaria D.S. N 049-82 ITI/IND, la Resolucin Directoral N 564-IC-DGI-70, , el D.S. N 002-72-TR que reglamenta el D.L. 18846 (Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales), la Directiva N 010-2000-TR/VMT (Disposiciones para la Informacin y Seguimi ento de Accidentes de Trabajo con resultado de lesiones o muerte), el D.S. N 003-98-SA (Normas Tcnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo), el D.S. N 011-2006-Vivienda (aprueba 66 Normas Tcnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE) y sus modificatorias indicadas en el D.S. N 010- 2009-Vivienda (G.050 Seguridad durante la construccin) y el D.S.-055-2010-EM (Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera). El presente reglamento tiene por finalidad difundir las normas de seguridad industrial entre todo el personal, quienes tienen la obligacin de acatarlas y de participar en la prevencin y mitigacin de incidentes y/o accidentes, lo cual implica una responsabilidad del trabajador para consigo mismo, su familia, sus compaeros de trabajo, la empresa y el medio ambiente. Es as como FERREYROS S.A. desde ahora denominada LA EMPRESA asume su responsabilidad en la prevencin de incidentes y la seguridad de su personal; responsabilidad que debe ser compartida por cada trabajador mediante el estricto cumplimiento de las disposiciones indicadas en el presente Reglamento. LA EMPRESA dar todas las facilidades para la difusin y estricta aplicacin del presente Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 6/ 75

    TTULO I PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

    Art. 1.- La Gerencia General de LA EMPRESA, orientada por su cultura empresarial y

    consciente de la necesidad de proteger a sus trabajadores, los bienes y el medio ambiente, asume el compromiso de mantenerse a la vanguardia en la implementacin de mejoras continuas en sus operaciones a fin de prevenir la ocurrencia de incidentes, salvaguardar la salud de sus trabajadores y proteger la propiedad y el medio ambiente.

    Cada supervisor, jefe y gerente es responsable de gestionar la seguridad en

    sus reas de trabajo o bajo responsabilidad como parte inherente a sus tareas, en cumplimiento a las normas laborales peruanas, a la Poltica y normas de Seguridad de LA EMPRESA.

    CAPTULO I OBJETIVOS

    Art. 2.- El presente reglamento tiene como principal objetivo promover una cultura de

    prevencin de riesgos laborales a fin de que toda la organizacin interiorice los conceptos de prevencin y proactividad, promoviendo comportamientos seguros que eviten accidentes, por lo que ser de estricto cumplimiento.

    Art. 3.- LA EMPRESA velar por la seguridad de todos sus trabajadores y exigir el

    cumplimiento eficaz de las normas de seguridad industrial establecidas, comprometiendo a toda personal que se encuentre dentro de sus instalaciones o zonas de operacin.

    Art. 4.- LA EMPRESA proporcionar todas las facilidades para la toma de

    conocimiento y fiel cumplimiento del presente reglamento y en salvaguarda de sus trabajadores; determinar las sanciones pertinentes para quienes desacaten y pongan en riesgo la vida y la salud de las personas y bienes de la empresa; as como para asegurar la existencia de medios de retroalimentacin desde los trabajadores a la empresa en temas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 5.- LA EMPRESA mediante la prevencin y eliminacin de las posibles causas

    de accidentes e incidentes, garantizar las ptimas condiciones de seguridad dentro de sus instalaciones y en todas sus zonas de operacin, salvaguardando la vida, integridad fsica y bienestar de sus trabajadores, contratistas, proveedores, clientes y visitantes.

    Art. 6.- LA EMPRESA, implementar mecanismos adecuados, que permitan hacer

    efectiva la participacin activa de los trabajadores y sus organizaciones sindicales en todos los aspectos de la seguridad y salud en el trabajo.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 7/ 75

    CAPTULO II ALCANCE

    Art. 7.- Este reglamento se aplica a todos los trabajadores que se encuentren

    prestando servicio dentro de las instalaciones de la empresa, as como en la de empresas clientes o zonas externas de operacin. Tambin se aplica a los trabajadores de las empresas proveedoras de bienes o servicios, contratistas, clientes y visitas.

    Art. 8.- Una copia del presente Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio

    Ambiente se facilitar a todos los trabajadores de la empresa, as como tambin a empresas contratistas y proveedores. Asimismo se brindar la capacitacin necesaria respecto al presente documento y sobre las medidas de control propuestas.

    TTULO II

    LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD Art. 9.- La Poltica integrada de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de LA

    EMPRESA establece los principios, guas y valores de su cultura de Seguridad, los que deben ser observados permanentemente. Esta Poltica es parte del Sistema de Gestin en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y como tal cuenta con programas de prevencin, control de riesgos y gestin ambiental, y auditoras que garanticen su cumplimiento.

    Art. 10.- El fiel cumplimiento de los lineamientos y normas de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de los trabajadores de LA EMPRESA, se basa en la participacin, el compromiso personal, la responsabilidad, automotivacin y disciplina. Este compromiso es compartido entre la empresa que establece sus lineamientos y estndares de Seguridad y los trabajadores en su fiel cumplimiento.

    Art. 11.- LA EMPRESA considera su poltica integrada de Seguridad, Salud

    Ocupacional y Medio Ambiente como una funcin permanente en su establecimiento, incluyendo objetivos, desarrollo de programas de prevencin, control de riesgos y auditoras que garanticen su cumplimiento. El documento referido ser difundido y accesible al personal, adems ser exhibido en lugar visible dentro del centro del trabajo y se actualizar peridicamente.

    Art. 12.- El liderazgo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo es de

    responsabilidad de la Gerencia General; quien delega las funciones y la autoridad necesaria al Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, al Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, para su desarrollo y supervisin y a las respectivas Gerencias para su gestin.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 8/ 75

    CAPTULO I ESTRUCTURA INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Art. 13.- El Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la empresa

    ejercer las funciones de supervisin y asesoramiento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente; para ello podr disponer del personal especializado propio o consultora externa para los fines correspondientes.

    Art. 14.- El Comit y los Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, debern estar constituidos en forma paritaria, es decir con igual nmero de integrantes, por las partes empleadora y la parte trabajadora.

    Art. 15.- Los trabajadores debern elegir a sus representantes o delegados ms

    idneos y con conocimientos bsicos en Seguridad y Salud en el Trabajo, para que integren el Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 16.- El Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, coordinar, apoyar, y

    supervisar las actividades de los subcomits de las diferentes unidades.

    Art. 17.- El Comit y Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente constituidos realizarn sus actividades en estrecha relacin con el Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la empresa.

    Art. 18.- El Comit y Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, el Supervisor

    o Delegado de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y todos los que participen en el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud cuentan con la autoridad y respaldo correspondiente dispuesto por la Gerencia General de LA EMPRESA para el desempeo adecuado de sus funciones.

    CAPTULO II CONSTITUCIN DEL COMIT Y SUBCOMITS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO

    AMBIENTE Art. 19.- LA EMPRESA contar con un Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    y cada unidad conformar un Subcomit. El comit estar integrado por la lnea Gerencial de la empresa y por el Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente quien actuara como Secretario.

    Art. 20.- LA EMPRESA designar a los representantes de la parte empleadora para el Comit y Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de cada unidad de trabajo (sedes y proyectos a nivel nacional) entre quienes desempeen cargos de responsabilidad ejecutiva, administrativa o tcnica dentro de la estructura normal de la empresa.

    Art. 21.- Los trabajadores debern elegir a sus representantes o delegados de

    Seguridad, Salud y Medio Ambiente, quienes integrarn el Comit y Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de cada unidad de

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 9/ 75

    trabajo. En el caso de que se cuente con un sindicato mayoritario, se incorporar un miembro en calidad de observador. Todo el proceso electoral estar a cargo de la organizacin sindical que afilie el mayor nmero de trabajadores. Cuando no exista organizacin sindical la Empresa deber convocar a la eleccin de los representantes de los trabajadores ante el Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 22.- Los elegidos, de acuerdo a los artculos 20 y 21, sern los miembros

    titulares del Comit o Subcomits segn corresponda; los elegidos en segunda instancia o que ocupen puestos inmediatos a los que resultasen elegidos como miembros titulares, sern miembros suplentes.

    Art. 23.- Las reuniones, acuerdos y/o eventos del Comit y Subcomits de Seguridad,

    Salud y Medio Ambiente, sern asentados en un libro de actas, exclusivamente aperturado y legalizado para estos fines.

    CAPTULO III ESTATUTOS

    Art. 24.- LA EMPRESA, a travs del Departamento de Seguridad, Salud y Medio

    Ambiente y en coordinacin con las respectivas gerencias, designar a los responsables o encargados de Seguridad para cada uno de sus locales u obras.

    Art. 25.- Los Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de LA EMPRESA estarn conformados por:

    a. Un Presidente, quin ser elegido entre los representantes de la

    empresa, por los integrantes del Subcomit y actuar de nexo ante el Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la empresa.

    b. Un Secretario, quin ser el Supervisor de Seguridad , Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la sede u obra, o uno de los miembros del subcomit elegido por concenso.

    c. Los Miembros, quienes sern los dems integrantes del Subcomit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente designados, segn los Art. 20 y 21.

    Art. 26.- El Presidente del Comit o Subcomites de Seguridad, Salud y Medio

    Ambiente segn corresponda, ser el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones y facilitar la aplicacin y vigencia de los acuerdos de ste, canalizando el apoyo de la Gerencia correspondiente.

    Art. 27.- El Secretario, adems de sus funciones como representante de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, estar encargado de las labores administrativas en el Comit y Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, tales como tener al da y redactar el Libro de Actas, y remitir la agenda con anticipacin a los integrantes del Comit o Subcomits segn corresponda, siendo el nexo entre el presidente y sus miembros.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 10/ 75

    Art. 28.- Los Miembros, recogern iniciativas del personal y aportarn las propias para

    ser tratadas en las reuniones y sern los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y/o acuerdos tomados por el Comit o Subcomits sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

    Art. 29.- Los Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, a fin de cumplir con

    sus funciones, contar con el respaldo y apoyo permanente de la Gerencia General de la empresa a travs del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 30.- El Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente ejercer el

    permanente asesoramiento y evaluacin de las acciones del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en lo concerniente a mejoras de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en toda la empresa.

    Art. 31.- Los integrantes del Comit y Subcomits de Seguridad, Salud y Medio

    Ambiente sern renovados cada dos aos o cuando las circunstancias laborales o establecidas en su propio reglamento as lo exijan.

    Art. 32.- El Comit y Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, el supervisor

    o delegado de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y todos los que participen en el Sistema de Gestin de la Seguridad, Salud y Medio Ambiente cuentan con la autoridad que requieran para llevar a cabo sus funciones. Asimismo, se les otorgar distintivos que permitan identificarlos ante los trabajadores.

    Art. 33.- Deber existir continuidad en las actividades de los Subcomits de Seguridad,

    Salud y Medio Ambiente, aplicndose las mejoras necesarias con la aprobacin del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, previa evaluacin y recomendacin del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 34.- Los cargos referidos en al Art. 25 se hacen vacantes por las siguientes

    causas: a. En caso de muerte o enfermedad justificada. b. En caso de renuncia como trabajador de la empresa. c. En caso de ineficiencia como integrante del Comit, debidamente

    justificada por los dems miembros. d. Inasistencia injustificada a tres sesiones consecutivas del Comit o a

    cuatro alternadas, en el lapso de su vigencia. e. En caso de que la persona se haga acreedora a una sancin grave. f. A recomendacin del Departamento de Seguridad, Salud y Medio

    Ambiente, previo informe que lo justifique. Art. 35.- Los cargos que pudieran quedar vacantes en el Comit y Subcomits de

    Seguridad, Salud y Medio Ambiente debern ser cubiertos de inmediato por el suplente, o los suplentes, que hubiera hasta que se complete el perodo.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 11/ 75

    Art. 36.- En caso de aplicarse el sistema de guardias o turnos de trabajo, los Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de cada unidad operativa correspondiente debern contar con un representante por cada turno.

    Art. 37.- Las reuniones del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente se

    realizarn durante las horas de trabajo, para lo cual LA EMPRESA dar las facilidades necesarias.

    Art. 38.- El Comit y Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente tienen la

    obligacin de reunirse por lo menos una vez al mes y/o en las siguientes circunstancias: a. Ante convocatoria del Presidente. b. Ante la convocatoria de por lo menos dos de sus miembros. c. En caso de ocurrir un accidente mortal. d. En los Subcomits, a solicitud del Comit de Seguridad, Salud y Medio

    Ambiente. Art. 39.- Para que el Comit y Subcomits puedan sesionar es requisito mnimo la

    asistencia de la mitad ms uno de sus integrantes; salvo en situacin de emergencia.

    Art. 40.- Cuando a la fecha de sesin del Comit de Seguridad, Salud y Medio

    Ambiente, no asista el mnimo requerido por el Artculo precedente, dentro de los ocho (08) das sub siguientes se citar a nueva reunin, la que se llevar a cabo con el nmero de asistentes que hubiere, levantndose en cada caso el acta respectiva.

    Art. 41.- Se deber elaborar una agenda de trabajo previa a la convocatoria y

    ejecucin de la sesin. Art. 42.- En las reuniones se deber tratar exclusivamente los temas establecidos en

    la agenda y se expondr temas relacionados a la Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 43.- Los acuerdos seran adoptados por consenso y no por el sistema de votacin.

    En caso no alcanzar consenso, se requiere mayora simple. En caso de empate, el Presidente tiene el voto dirimente.

    Art. 44.- Al trmino de cada sesin se levanta la respectiva acta que ser asentada en

    el correspondiente Libro de Actas. Una copia de sta se entrega a cada uno de los integrantes del Comit o Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y a la gerencia general de la empresa.

    Art. 45.- Anualmente los Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    redactarn un informe resumen de las labores realizadas, y al final de su perodo redactarn un informe final que les servir a los nuevos integrantes.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 12/ 75

    Art. 46.- Los miembros del comit y subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y el supervisor o delegado de Seguridad, Salud y Medio Ambiente gozan de licencia con goce de haber de 30 das por ao calendario para la realizacin de sus funciones, de proteccin contra el despido incausado y de facilidades para el desempeo de sus funciones en sus respectivas reas de trabajo, opera desde que se produzca la convocatoria a elecciones y hasta seis meses despus del trmino de su funcin como representante ante el Comit o Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    TTULO III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

    CAPTULO I

    DE LA EMPRESA Art. 47.- LA EMPRESA es responsable de la implementacin y conservacin de sus

    locales de trabajo, asegurando que estn debidamente equipados y organizados, de manera que suministren una adecuada proteccin a los trabajadores.

    Art. 48.- LA EMPRESA instruir a la totalidad de sus trabajadores, nuevos, antiguos e

    inclusive a terceros que realicen trabajos en o para LA EMPRESA, respecto a los riesgos inherentes y asociados a los que se encuentran expuestos con relacin a sus tareas y actividades, adoptando las medidas necesarias para prevenir incidentes en el trabajo.

    Art. 49.- LA EMPRESA proporcionar a sus trabajadores, para su uso personal, los

    equipos de proteccin personal o EPPs, as como equipos, herramientas y dispositivos de seguridad, concordantes con los riesgos de la labor que realicen.

    Art. 50.- LA EMPRESA dispondr de equipos de emergencia que permitan

    salvaguardar la integridad de los trabajadores y facilitar la atencin, en el mejor tiempo posible, de los accidentes y emergencias que pudieran presentarse en las zonas de trabajo como consecuencia de operaciones y procesos que se realizan en ella.

    Art. 51.- LA EMPRESA a travs de los Supervisores, prever o dispondr de las

    medidas inmediatas para evitar que ocurra incidentes como consecuencia del uso indebido de equipos defectuosos, mal protegidos e inadecuados.

    Art. 52.- LA EMPRESA proporcionar los equipos de extincin de incendios que sean

    apropiados para la prevencin de incendios e instruir a su personal en el uso adecuado de los mismos.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 13/ 75

    Art. 53.- LA EMPRESA dispondr las medidas de seguridad establecidas en la normatividad vigente, las cuales debern ser de conocimiento de todo el personal para su fiel cumplimiento.

    Art. 54.- LA EMPRESA implementar las respectivas seales de seguridad, como son

    las seales informativas, de sistemas contra incendios, prohibicin, advertencia y uso obligatorio, conforme a lo establecido en las Normas Tcnicas Peruanas vigentes; para lo cual brindar la capacitacin necesaria para su fcil reconocimiento e identificacin.

    Art. 55.- Las condiciones de seguridad de los locales y establecimientos de LA

    EMPRESA, se sujetarn estrictamente a las actividades propias de la actividad industrial, a las disposiciones contenidas en el presente Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, a las polticas, normas y procedimientos de LA EMPRESA, a la normatividad nacional aplicable y a las polticas y normas de las empresas clientes.

    Art. 56.- LA EMPRESA dispondr la realizacin de los exmenes mdicos a los

    trabajadores; antes, durante y al trmino de la relacin laboral.

    CAPTULO II DEL SUPERVISOR O DELEGADO DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMB IENTE

    Art. 57.- En los locales y establecimientos de LA EMPRESA donde el nmero de

    trabajadores sea menor a (20) veinte, se elegir un Supervisor o Delegado de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, el cual deber ser elegido por los trabajadores.

    Art. 58.- El Supervisor o Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el

    representante del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y tendr responsabilidad de supervisar y exigir el cumplimiento de las polticas, procedimientos, normas y medidas de seguridad y salud en el trabajo, para lo cual contar con la autoridad y respaldo del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y la Gerencia/Jefatura respectiva.

    Art. 59.- El Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, apoyar y asesorar a los

    Jefes y Supervisores de las diferentes reas en todos los aspectos relacionados a la Gestin de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 60.- El Supervisor o Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo, est facultado

    a paralizar cualquier actividad de trabajo, cuando estime que al momento de su ejecucin sta ponga en riesgo la vida y/o seguridad del trabajador, de terceros y/o los bienes de LA EMPRESA o que pudieran causar algn impacto negativo al Medio Ambiente. Cuando esto suceda, el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo dar aviso inmediato de lo sucedido al mximo responsable operativo correspondiente, sea el Jefe de Taller, Jefe de

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 14/ 75

    operacin, Responsables de Almacn, oficina o el Residente o responsable de obras.

    Art. 61.- El Supervisor o Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo, deber

    observar y orientar a los trabajadores para prevenir que cometan infracciones a las disposiciones de seguridad en la realizacin de las tareas y actividades encomendadas.

    Art. 62.- El Supervisor o Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo, deber llevar

    un archivo con los reportes y anlisis de los incidentes, as como de las medidas tomadas para evitar la reincidencia.

    Art. 63.- El Supervisor del rea o de Seguridad y Salud en el Trabajo, deber llevar un

    control de dichas inspeccione establecido en sus respectivas reas de responsabilidad con el fin de detectar y controlar los riesgos laborales.

    Art. 64.- Es responsabilidad de los Supervisores o Responsables el informar a sus

    superiores y al Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente sobre las personas ajenas a LA EMPRESA, que pretenden realizar trabajos para sta y no cumplan con lo estipulado en las normas de seguridad, siendo su obligacin disponer la deteccin de los trabajos hasta que se regularicen los procedimientos.

    CAPTULO III

    DEL COMIT Y SUBCOMITS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Art. 65.- El Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente tendr un carcter

    bsicamente consultivo en las actividades orientadas a la eliminacin de riesgos, prevencin de incidentes y proteccin de la salud de los trabajadores. Los ejecutores de los acuerdos sern los responsables de cada rea involucrada, en coordinacin con los miembros correspondientes. El Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente velar por el cumplimiento de dichos acuerdos y colaborar con los inspectores oficiales de Seguridad y Salud en el Trabajo enviados por el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo cuando efecten inspecciones en las instalaciones de la empresa.

    Art. 66.- El Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente propiciar la capacitacin

    de los trabajadores y su participacin activa en las actividades de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 67.- El Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el asesoramiento del

    Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, podr efectuar ampliaciones y/o modificaciones al presente Reglamento de acuerdo a las necesidades y condiciones de LA EMPRESA adecundose a lo establecido en la normatividad nacional vigente.

    Art. 68.- Son funciones del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente:

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 15/ 75

    a. Fijar la Poltica de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de LA EMPRESA.

    b. Revisar y aprobar el Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

    d. Aprobar el Programa Anual de Capacitacin en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

    e. Tomar decisiones sobre la base de las recomendaciones y/o resultados de estudios conducidos por los Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de cada una de las unidades de trabajo, Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y/o empresa consultora; as como de las recomendaciones emitidas por las empresas clientes.

    f. Reunirse mensualmente para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual y, en forma extraordinaria, para analizar los incidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.

    g. Analizar la marcha del Programa Anual de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 69.- Son funciones de los Subcomits de Seguridad, Salud y Medio Ambiente:

    a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, as como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.

    b. Conocer el Programa Anual de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. c. Participar en la elaboracin, puesta en prctica y evaluacin de las

    polticas, planes y programas de promocin de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevencin de accidentes y enfermedades ocupacionales.

    d. Conocer y garantizar el cumplimiento del plan anual de capacitacin de los trabajadores sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    e. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formacin, instruccin y orientacin sobre prevencin de incidentes laborales.

    f. Someter a consulta ante el Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la empresa aquellos acuerdos que impliquen la creacin de polticas, normas y procedimientos relacionados a Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    g. Vigilar el cumplimiento de la legislacin, las normas internas y las especificaciones tcnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; as como, el Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    h. Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones tcnicas de trabajo, avisos y dems materiales escritos o grficos relativos a la prevencin de los riesgos en el lugar de trabajo.

    i. Promover el compromiso, la colaboracin y la participacin activa de todos los trabajadores en la prevencin de los riesgos del trabajo, mediante la comunicacin eficaz, la participacin de los trabajadores en la

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 16/ 75

    solucin de los problemas de seguridad, la induccin, la capacitacin, el entrenamiento, concursos, simulacros, entre otros.

    j. Realizar inspecciones peridicas en las reas administrativas, reas operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestin preventiva.

    k. Revisar y evaluar las causas de todos los incidentes, y de las enfermedades ocupacionales, que ocurran en el lugar de trabajo emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repeticin de stos.

    l. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repeticin de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.

    m. Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.

    n. Analizar y emitir informes de las estadsticas de los incidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluacin deben ser constantemente actualizados por la unidad orgnica de seguridad y salud en el trabajo del empleador.

    o. Colaborar con los servicios mdicos y de primeros auxilios. p. Supervisar los servicios de seguridad, Salud y Medio Ambiente, y la

    asistencia y asesoramiento al empleador y al trabajador. q. Reportar a la mxima autoridad del empleador la siguiente informacin:

    1. El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata. 2. La investigacin de cada accidente mortal y medidas correctivas

    adoptadas dentro de los diez (10) das de ocurrido. 3. Las estadsticas trimestrales de incidentes y enfermedades

    profesionales. 4. Las actividades trimestrales realizadas en Seguridad, Salud y

    Medio Ambiente. 5. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los

    acuerdos. 6. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar

    el avance de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.

    Art. 70.- Son funciones de los Supervisores o Delegados de Seguridad, Salud y Medio Ambiente:

    a. Reportar ante el Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

    Ambiente de manera inmediata y por el medio ms rpido cualquier incidente que se registre en las instalaciones de LA EMPRESA.

    b. Participar en las inspecciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y/o supervisin del personal de Seguridad.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 17/ 75

    c. Proponer las medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que podran causar accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales.

    d. Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente vigentes.

    e. Participar en la investigacin de incidentes y sugerir medidas correctivas. f. Participar en auditoras internas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. g. Asistir a las actividades programadas en materia de Seguridad, Salud y

    Medio Ambiente.

    CAPTULO IV DE LOS TRABAJADORES

    Art. 71.- Todos y cada uno de los trabajadores son responsables de velar por su

    propia seguridad y la de sus compaeros. Art. 72.- Los trabajadores estn obligados a cumplir estrictamente, con las

    disposiciones del presente Reglamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, con las normas complementarias que puedan dictarse para su mejor aplicacin y con los manuales y cartillas que de l se deriven.

    Art. 73.- Todo trabajador o aquella persona que se encuentre en las instalaciones o

    zonas de operacin de LA EMPRESA, adems de observar las disposiciones establecidas en materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, deber acatar de inmediato las observaciones y recomendaciones emanadas por su Supervisor y el rea de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 74.- Los trabajadores estn obligados a realizar todas las acciones destinadas a

    identificar peligros, evaluar y controlar los riesgos; as como a prevenir la ocurrencia de incidentes, tanto en su puesto de trabajo como en su entorno.

    Art. 75.- Los trabajadores estn obligados a informar inmediatamente a su jefe o

    supervisor sobre la existencia de riesgos que se puedan presentar por la actividad diaria o como consecuencia de alguna accin involuntaria u originada negligentemente por otra persona (condicin subestandar) y de solucionarlos si est a su alcance.

    Art. 76.- Los jefes y supervisores estn obligados a tomar accin inmediata ante la

    existencia de riesgos que se presenten en la actividad diaria, o como consecuencia de alguna accin originada negligentemente por otra persona (acto subestandar) o por cualquier otro motivo, y de informar al Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Art. 77.- Los trabajadores estn obligados a informar al supervisor del rea el hallazgo

    de defectos en herramientas, equipos, maquinaria e infraestructura del establecimiento, que pudieran ocasionar un accidente. En caso de no ser atendidos debern dar aviso al supervisor de Seguridad Industrial.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 18/ 75

    Art. 78.- Los trabajadores harn uso adecuado de los resguardos, dispositivos e

    implementos de seguridad y dems medios suministrados para su proteccin o la de otras personas y cumplirn con todas las instrucciones de seguridad procedentes o aprobadas por la autoridad competente, relacionadas con el trabajo.

    Art. 79.- Ningn trabajador intervendr, cambiar, desplazar, daar o destruir los

    resguardos, dispositivos e implementos de seguridad u otros aparatos proporcionados para su proteccin o la de otras personas, ni tampoco se opondr injustificadamente a los mtodos o procedimientos adoptados con el fin de reducir al mnimo los riesgos, inherentes a su ocupacin.

    Art. 80.- Los trabajadores estn obligados a reconocer, identificar y respetar los

    avisos, afiches, rtulos o seales de seguridad que la empresa coloque en lugares visibles, destinados a promover el cumplimiento de las normas de seguridad.

    Art. 81.- Los trabajadores que malogren o perjudiquen cualquier sistema de seguridad,

    seales, mquinas o implemento de trabajo de planta, o que incumplan las normas de seguridad establecidas sern sancionados de acuerdo a la gravedad del caso.

    Art. 82.- Es obligacin de todo trabajador:

    a. Practicar en todo momento el aseo y el buen mantenimiento de su rea de trabajo.

    b. Mantener el piso limpio, libre de aceites grasas y otras sustancias. c. Mantener acomodados los materiales en forma apropiada. d. Mantener los pasadizos limpios, en buen orden y sin obstculos. e. Mantener libres los pasos peatonales. f. Cuidar y utilizar adecuadamente los implementos de proteccin personal

    que se le proporcione. g. Inspeccionar diariamente su equipo de trabajo e informar, de inmediato a

    su superior, cualquier defecto que se encuentre. h. Cumplir con los exmenes mdicos, psicolgicos y de aptitud fsica

    programados por la empresa. Art. 83.- Ningn trabajador deber distraer la atencin de sus compaeros de labor en

    forma que los exponga a accidentes. Art. 84.- Quedan totalmente prohibidas las prcticas que no guarden relacin con las

    actividades propias del trabajo por lo que las bromas, peleas y forcejeos durante el trabajo constituyen actos contrarios a las labores cotidianas que sern debidamente sancionadas.

    Art. 85.- No se debe usar anillos, ropa suelta, reloj de pulsera, u otra ropa suelta al

    momento de operar una mquina en movimiento con la finalidad de evitar ser atrapados por una mquina. Est prohibido el uso de cabello largo suelto.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 19/ 75

    Art. 86.- El uso de radios porttiles de msica dentro de los talleres ser administrado

    por los Supervisores a fin de prevenir distracciones que generen Incidentes. Art. 87.- Queda terminantemente prohibido el uso de celulares (incluido handsfree)

    durante la operacin de equipos, y durante su permanencia en reas operativas.

    Art. 88.- Est prohibido el ingreso de trabajadores y/o personas que se encuentren en

    estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas u otras sustancias ilegales. Art. 89.- Queda terminantemente prohibido el consumo de bebidas alcohlicas o

    drogas u otras sustancias ilegales dentro de las instalaciones de la empresa. Art. 90.- Est prohibido ingerir alimentos y/o arrojar desperdicios en las reas de

    trabajo. Art. 91.- Toda persona a su ingreso, deber realizar el reconocimiento e identificacin

    de las medidas de seguridad y evacuacin establecidas por LA EMPRESA Art. 92.- Las Jefaturas que contraten a compaas prestadoras de servicios o

    contratistas externos que tengan que realizar algn tipo de trabajo en las instalaciones de LA EMPRESA, debern previamente coordinar con el Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente para la capacitacin y supervisin correspondiente.

    TTULO IV INFRACCIONES A LA SEGURIDAD

    CAPTULO I

    INFRACCIONES Y SANCIONES Art. 93.- A las personas que incumplan el presente Reglamento Interno de Seguridad

    y Salud en el Trabajo se les aplicara lo indicado en la poltica disciplinaria (SEG-POL-008) de LA EMPRESA.

    Art. 94.- Los trabajadores que malogren, pierdan, alteren o perjudiquen, ya sea por

    accin u omisin, cualquier sistema, aparato o implemento de seguridad, sern sancionados por el jefe del rea, previo anlisis de la falta.

    Art. 95.- Los integrantes del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente que no

    cumplan con sus obligaciones o si en el ejercicio de sus funciones, cometan una falta, omitan o encubran alguna cometida por parte de los trabajadores, sern sustituidos y sancionados de acuerdo a la gravedad de la falta.

    CAPTULO II

    CALIFICACIN DE LAS INFRACCIONES

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 20/ 75

    Art. 96.- Son infracciones a la normativa de Seguridad, Salud y Medio Ambiente las

    faltas u omisiones del empleador, de los trabajadores o terceros. Art. 97.- Las infracciones tipificadas sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente son

    objeto de sancin, sin perjuicio de las responsabilidades de otro orden que puedan ocurrir.

    Art. 98.- Son consideradas infracciones en Seguridad, Salud y Medio Ambiente:

    a. La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que implique riesgo para la integridad fsica y salud de los trabajadores.

    b. No reportar de manera inmediata cualquier incidente ocurrido durante el ejercicio de sus labores.

    c. No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y los controles peridicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores o no realizar aquellas actividades de prevencin que sean necesarios segn los resultados de las evaluaciones.

    d. Negarse a realizarse exmenes mdicos ocupacionales, pruebas de vigilancia peridicas, del estado de salud del trabajador, que sean requeridos por la empresa.

    e. Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores.

    f. No cumplir con la obligacin de elaborar el programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de las actividades de la empresa y sus contratistas.

    g. No cumplir con las obligaciones en materia de formacin e informacin suficiente y adecuada a los trabajadores acerca de los riesgos del puesto de trabajo sobre las medidas preventivas aplicables.

    h. No observar las normas especficas en materia de proteccin de la seguridad y salud de las trabajadoras durante los perodos de embarazo y lactancia y de los trabajadores con discapacidad.

    i. No observar las normas especficas en materia de proteccin de la seguridad y salud de los menores.

    j. No paralizar ni suspender en forma inmediata, a requerimiento de las inspecciones de seguridad y salud, los trabajos que se realicen sin observar las medidas de seguridad y salud y que, a juicio de la inspeccin, impliquen un riesgo grave e inminente para la integridad fsica de los trabajadores; o reanudar los trabajos sin haber subsanado previamente las causas que motivaron la paralizacin.

    k. Destacar trabajadores a puestos cuyas condiciones sean incompatibles con sus caractersticas personales conocidas o sin tomar en consideracin sus capacidades profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo, cuando de ellas se derive un riesgo grave para la salud y seguridad de los trabajadores.

    l. Exponer a los trabajadores a los agentes contaminantes por encima de los valores lmites permisibles establecidos, que originen riesgos para la

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 21/ 75

    seguridad y salud de los trabajadores, no habiendo adoptado las medidas preventivas adecuadas.

    m. Realizar acciones y/u omisiones que impidan el ejercicio del derecho de los trabajadores a negarse a realizar un trabajo inseguro.

    CAPTULO III SANCIONES

    Art. 99.- Las sanciones para las infracciones tipificadas en los artculos anteriores se

    imponen de acuerdo a los siguientes criterios:

    a. La ausencia o deficiencia de las medidas preventivas necesarias. b. Exponer a los trabajadores a situaciones de riesgo sin haber tomado las

    medidas de seguridad correspondientes. c. El incumplimiento injustificado de las obligaciones, reiterada resistencia o

    deliberada omisin a las normas y procedimientos de seguridad vigente en la empresa.

    d. El incumplimiento de las medidas de prevencin individual o colectiva y la omisin de impartir las instrucciones adecuadas para la prevencin de riesgos por parte del empleador.

    e. El incumplimiento de advertencias o requerimientos previos de la Inspeccin de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    f. El nmero de trabajadores afectados.

    Art. 100.- En caso de incumplimiento del presente reglamento por parte de LA EMPRESA, sta podr ser sancionada por la autoridad competente de acuerdo a la escala de multas vigentes del sector. De igual forma el trabajador podr ser sancionado por LA EMPRESA bajo los mismos criterios.

    TTULO V ESTNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES

    CAPTULO I EN INSTALACIONES CIVILES

    Art. 101.- Todos los edificios y estructuras que constituyen las instalaciones de LA

    EMPRESA se mantendrn en buenas condiciones de seguridad.

    Art. 102.- Todos los lugares de trabajo estarn provistos de iluminacin artificial, si la natural no fuera suficiente.

    Art. 103.- Los sistemas de tuberas, accesorios, vlvulas, etc. estarn instaladas de tal

    manera que puedan ser fcilmente ubicados y coloreados o marcados distintivamente en lugares adecuados para la identificacin de su contenido.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 22/ 75

    Art. 104.- Cuando los trabajadores deban permanecer demasiado tiempo o en forma estable trabajando en patios se instalarn cubiertas apropiadas y dems previsiones del caso, con el objetivo de protegerlos de los agentes climticos.

    Art. 105.- Todas las edificaciones de LA EMPRESA, sern de construccin segura y

    firme para evitar el riesgo de desplome y debern reunir las exigencias del Reglamento Nacional de Edificaciones y/o las Normas Tcnicas Peruanas respectivas.

    Art. 106.- Los techos de las construcciones tendrn suficiente resistencia a condiciones

    normales, segn sea el caso de lluvia, nieve, hielo y viento, de acuerdo con las condiciones climatolgicas de la zona y cuando sea necesario, para soportar la suspensin de cargas.

    Art. 107.- Los cimientos y pisos tendrn suficiente resistencia para sostener con

    seguridad las cargas para las cuales han sido calculados o no sern sobrecargados.

    Art. 108.- Los Factores de Seguridad correspondientes a los materiales utilizados en

    las estructuras, debern cuando menos responder a los que determinen los reglamentos de construccin del pas, teniendo en cuenta la naturaleza esttica o dinmica de la carga a la que estn sometidos.

    CAPTULO II EN TERRENOS, CONSTRUCCIONES, MODIFICACIONES Y REPARACIONE S

    Art. 109.- Las empresas contratistas que proyecten, construyan o renueven edificios

    para LA EMPRESA, se debern ajustar a las disposiciones de Seguridad, Reglamento Nacional de Edificaciones y cualquier otra normatividad vigente a las que se establezcan para el tipo de construcciones industriales.

    Art. 110.- Todos los planos y anteproyectos de las construcciones, reparaciones o

    modificaciones importantes que alteren las condiciones de seguridad de los establecimientos de LA EMPRESA, debern de ser presentados al Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de LA EMPRESA para su conformidad y posteriormente presentados a las entidades correspondientes para su aprobacin.

    CAPTULO III REQUISITOS DE ESPACIO

    Art. 111.- La mnima altura entre piso terminado y punto ms bajo de la estructura de un

    ambiente para uso de un proceso industrial, ser segn lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 23/ 75

    Art. 112.- Los pasadizos principales debern contar con un ancho mnimo de 1.20 metros y estar libre de obstculos.

    Art. 113.- Las zonas de seguridad externas debern ser ubicadas en lugares que

    cumplan su cometido de brindar seguridad a las personas durante una emergencia y en todo momento debern permanecer libres de obstculos.

    CAPTULO IV USO DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR

    Art. 114.- LA EMPRESA deber contar con zonas determinadas para estacionamiento

    vehicular, con fcil acceso y salida; indicndose la mxima velocidad permitida.

    Art. 115.- La ruta de acceso a la zona de estacionamiento deber estar debidamente

    sealizada conforme lo establecido en el Reglamento Nacional de Trnsito, sealizando las zonas de crucero peatonal.

    CAPTULO V OCUPACIN DE INSTALACIONES Y LUGARES DE TRNSITO

    Art. 116.- En ninguna instalacin de la empresa se acumular maquinaria, equipos,

    cajas o cualquier otro material fuera de las zonas establecidas para tal fin; de tal modo que dificulten el libre trnsito resultando peligrosas para los trabajadores.

    Art. 117.- Las vas de circulacin interna para personas y vehculos estarn

    debidamente sealizadas, sin grietas, protuberancias ni obstrucciones que puedan generar algn tipo de peligro.

    Art. 118.- Se deber conservar en perfectas condiciones los pisos, escalones y

    descansos evitndose que estn resbaladizos.

    Art. 119.- En las escaleras, rampas, plataformas de ascensores y lugares semejantes en donde exista el riesgo de cadas por resbalones , se colocarn superficies antideslizantes.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 24/ 75

    TTULO VI MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIN

    CPITULO I DISPOSICIONES PARA LOS PROCESOS DE PRODUCCIN

    Art. 120.- Los jefes de rea debern supervisar la aplicacin de las condiciones de

    seguridad e higiene en las operaciones y procesos en las diferentes reas de trabajo.

    Art. 121.- No debern lubricarse las vlvulas, manmetros o conexiones de las botellas

    de oxgeno y/o acetileno.

    Art. 122.- Todos los equipos de soldadura estarn provistos de aspiracin que eliminen las emanaciones propias de estos aparatos.

    Art. 123.- Est prohibido efectuar trabajos en caliente en la proximidad de materiales

    combustibles y en las de materiales o instalaciones susceptibles de desprender polvo, vapor o gas explosivo o inflamable.

    Art. 124.- Para todo trabajo de soldadura se deber contar con un equipo extintor. En

    las reas de soldadura, debern instalarse extintores en cantidad suficiente.

    Art. 125.- En caso de corte o soldadura con oxiacetileno u oxipropano o soldadura elctrica o al arco, se dispondr de un escudo, biombo o mampara para evitar que las chispas salgan proyectadas e inflamen materiales combustibles.

    Art. 126.- Cuando se realicen trabajos de soldadura o corte al arco en lugares donde

    trabajen o transiten otras personas, se debern aislar protegindolos con paneles, biombos o pantallas ignfugas fijas o mviles.

    Art. 127.- Las piezas de pequea o mediana dimensin que deban soldarse o cortarse

    sern colocadas sobre mesas o bancos incombustibles. Por ningn motivo debern efectuarse estos trabajos en piezas que descansen directamente sobre el piso.

    Art. 128.- Para la utilizacin y manipuleo de los equipos para soldadura y oxicorte, se

    observarn las siguientes reglas de seguridad:

    a. Los cilindros de gases combustibles no permanecern en los locales donde se efecten operaciones de soldadura o de corte, y los cilindros de oxgeno se almacenarn por separado de cualquier otro cilindro, salvo cuando estn en uso.

    b. Los cilindros que contengan gases licuados se mantendrn en posicin vertical.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 25/ 75

    c. Los cilindros debern ser manejados con bastante cuidado evitando choques o golpes. Asmismo, deben ser transportados y almacenados con la vlvula cerrada, el tapn ciego atornillado y el capuchn colocado.

    d. Cuando se utilicen los cilindros, estos estarn sobre una carretilla y se sujetarn con correas, collares o cadenas para evitar que se vuelquen. El transporte se realizar de la misma manera.

    e. Los dispositivos para mantener los cilindros en su lugar permitirn que estos puedan quitarse rpidamente en caso de incendio.

    f. Los cilindros se mantendrn a una distancia suficiente, de acuerdo a la evaluacin de seguridad de todo trabajo en que se produzcan llamas, chispas o material fundido que puedan provocar un calentamiento excesivo de los mismos.

    g. Antes de usar un cilindro de acetileno deber colocarse una vlvula reguladora de presin, de tal forma que en caso de emergencia pueda cerrarse de inmediato.

    h. Todos los equipos de oxicorte debern estar provistos de un dispositivo de seguridad (vlvula retroflama) a la salida de la llave de la vlvula y otro antes del mango del soplete.

    i. Las mangueras deben encontrarse en buenas condiciones y cumplir con las normas y especificaciones requeridas para el oxgeno y acetileno. La manguera de oxgeno debe ser de color verde y la del acetileno de color rojo.

    j. Todo cilindro a utilizarse deber contar con su respectiva seal de identificacin y seal de seguridad para casos de emergencia.

    Art. 129.- Es obligatorio inspeccionar frecuentemente los cables y las mangueras de los

    aparatos de soldadura elctrica y autgena, poniendo especial atencin a las maniobras con el soplete y el manmetro. En caso de advertirse una fuga, esta deber solucionarse de inmediato.

    Art. 130.- Se deber usar un encendedor de chispa para prender la llama, nunca

    emplear fsforos para esta operacin.

    Art. 131.- Almacenar separadamente los cilindros de acetileno y oxgeno (llenos y vacos) en lugares ventilados, evitando su cercana a materiales inflamables o corrosivos.

    Art. 132.- Evitar el uso de lentes de contacto, cuando se ejecuten o se observen

    trabajos de soldadura al arco elctrico.

    Art. 133.- Se debe evitar que las mangueras se enreden o tuerzan; nunca deben estar expuestas a ser pisadas o donde existan chispas, objetos calientes, sustancias qumicas que las puedan deteriorar o crear un riesgo de incendio.

    Art. 134.- Si la vlvula de un cilindro presentase escapes y no pudiese evitar la prdida

    de gas, ste deber ser retirado de servicio y colocado en una zona al aire libre, lejos del alcance del fuego, grasa, aceite y de sustancias combustibles.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 26/ 75

    Asimismo, se colocar en la parte superior del cilindro una seal de advertencia a fin de que nadie se acerque a l.

    Art. 135.- En caso de que exista disociacin de un cilindro de acetileno, debido al

    retroceso de la llama en el soplete o escape de gas, la vlvula deber cerrarse y el cilindro enfriado con chorros de agua.

    Art. 136.- Los motores generadores, los rectificadores o transformadores en las

    mquinas elctricas de arco para soldar o cortar y todas las partes conductoras de corriente, debern estar protegidos para evitar contactos accidentales.

    Art. 137.- Los armazones de las mquinas de soldadura elctrica de arco estarn

    eficazmente conectados a tierra.

    Art. 138.- Cuando se derrame pintura, aceites, grasas o productos similares, deber limpiarse de inmediato el rea afectada para evitar accidentes y riesgos de incendio. Siempre deber hacerse sin conexin a corriente.

    Art. 139.- No deber efectuarse trabajos en la parte inferior de los vehculos elevados

    por medio de gatas, sino despus de haberse instalado los respectivos caballetes. Debern mantenerse los caballetes, gatas, tecles, etc. en buen estado de conservacin y libres da grasas y aceite.

    Art. 140.- Est terminantemente prohibido que los trabajadores usen corbatas sueltas,

    mangas desabrochadas o ropa demasiado ancha, cerca de maquinaria en movimiento.

    Art. 141.- Est terminantemente prohibido arrancar, operar o usar mquinas o equipos

    sin la autorizacin respectiva.

    Art. 142.- Antes de arrancar cualquier maquinaria se debe tomar todas las precauciones necesarias con el fin de evitar que personas u objetos se encuentren ubicados en lugares peligrosos.

    Art. 143.- Los botones de arranque y parada de las mquinas, estarn colocados de tal

    manera que sea imposible su accionamiento accidental. No deben existir obstculos cerca.

    Art. 144.- Es obligatorio proteger las partes mviles de las mquinas, sus motores, sus

    transmisores, acoplamientos, etc. antes de ponerlas en funcionamiento.

    Art. 145.- Cuando se solicite maquinaria u otros equipos de trabajo, se especificar en la orden que debern estar provistos de dispositivos de seguridad requeridos por la normatividad vigente, disponindose que para los casos donde sea imposible anticipar el tipo de dispositivo requerido para las operaciones, pueda este obtenerse de otras fuentes.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 27/ 75

    Art. 146.- Ninguna persona quitar o anular los resguardos, aparatos o dispositivos de seguridad que protejan una mquina o parte de la misma que sea peligrosa, excepto cuando la mquina est detenida con el fin de efectuar reparaciones u operaciones de mantenimiento y con conocimiento del rea de Seguridad Industrial, debindose al termino de los cuales colocarse nuevamente.

    Art. 147.- Los engranajes al descubierto y cadenas movidos por fuerzas mecnicas

    estarn debidamente protegidos por una cubierta completa o un resguardo en forma de banda, segn el caso.

    CAPTULO II USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTTILES ACCIONADAS POR

    FUERZA MOTRZ

    Art. 148.- Todos los pedestales de los equipos para esmerilar, pulir o bruir estn construidos rgidamente, con solidez suficiente y firmemente montados sobre base slidas para resistir vibracin.

    Art. 149.- Los equipos para esmerilar, pulir o bruir contarn con los siguientes

    dispositivos: a. Guardas metlicas a ambos lados del esmeril. b. Un protector de vidrio irrompible o contar con una careta de proteccin. c. Un dispositivo que permita apoyar la herramienta o pieza que se est

    trabajando. d. Seales de seguridad (preventivas y de uso obligatorio) conforme lo

    establecido en la normatividad vigente.

    Art. 150.- Los equipos debern contar con cables de conexin elctrica tipo vulcanizados y con sus enchufes correspondientes, no deber existir parches y los tomacorrientes en los cuales se conecten no deben ser sobrecargados.

    Art. 151.- Seleccionar la herramienta ms adecuada para su trabajo, evitando el uso de

    herramientas en mal estado, rotas o defectuosas.

    Art. 152.- Se tendr especial cuidado en el almacenamiento y uso de herramientas con filos o puntas agudas a fin de evitar lesiones. Toda herramienta punzo cortante se deber guardar en cartucheras (cuchillos, leznas, punzones, etc.) deber de contar con las seales de seguridad respectivas.

    Art. 153.- Se prohbe el uso de cinceles, punzones, o marcadores que tengan las

    cabezas deterioradas.

    Art. 154.- No se usarn tubos, barras u otros elementos con el fin de extender, aumentar o alargar el brazo de palanca de las herramientas manuales con el objeto de no sobrepasar la resistencia mecnica, de stas, a menos que dichos elementos estn especialmente diseados o preparados para esos efectos.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 28/ 75

    Art. 155.- El personal dispondr de gabinetes, portaherramientas o estantes adecuados

    y convenientemente situados para las herramientas en uso, los cuales debern contar con los soportes necesarios para evitar su desprendimiento y cada.

    Art. 156.- Todos los trabajadores sern instruidos y adiestrados en el empleo seguro de

    sus herramientas de mano. No deber portar ningn tipo de herramientas en los bolsillos o cualquier parte de la ropa; estas deben ser portadas en estuches y maletas especiales.

    Art. 157.- Est prohibido dejar herramientas tiradas en el suelo, en vas de acceso o

    lugares de libre trnsito.

    CAPTULO III MANIPULACIN Y TRANSPORTE DE MATERIALES

    Art. 158.- Todos los equipos y maquinarias deben ser inspeccionados detalladamente

    cada tres meses, verificando su operatividad.

    Art. 159.- Las cadenas, cables, ganchos, eslingas y accesorios para la manipulacin de materiales en los aparatos a izar, deben ser cuidadosamente inspeccionados antes de ser usados.

    Art. 160.- La maniobra de izaje debe ser dirigida solo por una persona (maniobrista) que

    utilice las seales establecidas y en todo momento a la vista del operador. En caso de emergencia cualquier persona podr dar la seal de parada debiendo ser acatada inmediatamente por el operador.

    Art. 161.- Las cargas solo sern izadas verticalmente para evitar el balanceo mientras

    se izan. Si es absolutamente necesario levantar cargas oblicuamente, se deber contar con la presencia de una persona responsable y con conocimiento del rea de Seguridad.

    Art. 162.- Ningn trabajador deber encontrarse debajo de las cargas suspendidas ni de

    las trayectorias de las plumas o cables, bajo responsabilidad del maniobrista y del operador de la mquina; pudiendo ste detener la maniobra.

    Art. 163.- No se deber dejar cargas suspendidas mientras se efecten reparaciones en

    los aparatos para izar.

    Art. 164.- Los operadores de los aparatos para izar no los dejarn desatendidos con cargas suspendidas.

    Art. 165.- La operacin de las gras estar a cargo de operadores calificados, con

    experiencia y constantemente entrenados, quienes estarn familiarizados con todos los equipos mecnicos, elctricos y que conozcan adems los riesgos inherentes a su manejo.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 29/ 75

    Art. 166.- Los operadores de las gras no permitirn que persona alguna viaje sobre las

    cargas, bloques o eslingas vacas.

    Art. 167.- Queda terminantemente prohibido el uso de celulares, audfonos o consumo de alimentos en las cabinas de las gras, debiendo los operadores permanecer permanentemente alerta con todos sus sentidos y con la disponibilidad de ambas manos.

    Art. 168.- El piso de los lugares de trabajo donde se realice transporte de materiales por

    medio de carretillas, se mantendr libre de huecos, y en lo posible, suficientemente nivelado.

    Art. 169.- La operacin de montacargas estar a cargo de operadores calificados, con

    experiencia y constantemente entrenados, quienes estarn familiarizados con los sistemas y conozcan adems los riesgos inherentes a su manejo.

    Art. 170.- En el manejo de los montacargas se observar estrictamente las velocidades

    seguras de trabajo establecidas por los fabricantes y las especiales para cada establecimiento.

    Art. 171.- Los operadores de los montacargas debern respetar las seales respectivas

    para su desplazamiento teniendo especial cuidado cuando retrocedan o lleven carga que dificulte su visibilidad.

    Art. 172.- Est terminantemente prohibido el transporte de personal en los

    montacargas.

    Art. 173.- Todos los trabajadores sern instruidos sobre los mtodos de levantar y conducir materiales con seguridad.

    CAPTULO IV VEHCULOS TRANSPORTADORES, ELEVADORES Y OTROS

    Art. 174.- Los vehculos de transportes estarn equipados con luces estroboscpicas y

    alarma que deben de funcionar cuando el mismo se encuentre en movimiento.

    Art. 175.- Los carros transportadores contarn con cinta reflexiva.

    Art. 176.- Cada conductor de los carros transportadores / elevadores deber, antes de iniciar su recorrido, probar los sistemas de frenos y sistemas de seguridad.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 30/ 75

    CAPTULO V ELEVACIN, APILAMIENTO Y ALMACENADO DE MATERIAL

    Art. 177.- Los materiales deben apilarse respetndose las disposiciones establecidas en

    la normatividad vigente y tomando en consideracin los siguientes aspectos:

    a. La adecuada distribucin de la luz natural o artificial. b. El funcionamiento apropiado de las mquinas u otros equipos. c. El paso libre en los pasillos y pasajes de trnsito. d. El funcionamiento eficiente de los equipos para combatir incendios. e. La separacin de artculos o insumos incompatibles. f. Los estantes debern estar debidamente anclados.

    Art. 178.- Los materiales deben almacenarse de tal forma que se encuentren con vas

    de acceso peatonal para la inspeccin de los mismos.

    Art. 179.- Los almacenes debern mantenerse aseados y en orden, observndose las siguientes reglas de almacenamiento:

    a. El piso debe estar libre de aceites, grasas, etc. b. El material deber acomodarse adecuadamente en los casilleros sin

    que sobresalga hacia los pasadizos. c. El almacenamiento de los materiales deber efectuarse

    cuidadosamente en forma apropiada, a fin de evitar que estos caigan. d. Los cajones vacos que puedan necesitarse para usos futuros, debern

    almacenarse en forma adecuada. e. No deber almacenarse en el suelo ningn material, materia prima o

    mercadera susceptible de deterioro, para ello debern utilizarse plataformas, enrejados o andamios.

    f. Deber respetarse las vas de circulacin no debiendo encontrarse obstculos.

    g. Deber mantenerse siempre visibles los equipos de seguridad y contra incendios facilitando su rpido acceso.

    Art. 180.- Est prohibido el transporte de lquidos inflamables en recipientes

    descubiertos.

    Art. 181.- Est prohibido el almacenamiento de lquidos inflamables y/o considerados materiales peligrosos en zonas que no estn especialmente habilitadas para tal fin con su respectiva sealizacin.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 31/ 75

    TTULO VII

    PREVENCIN Y PROTECCIN CONTRA RIESGOS ELCTRICOS

    CAPTULO I CONDICIONES DE LAS INSTALACIONES

    Art. 182.- Todos los paneles de distribucin elctrica, tanto principales como

    secundarios y otros; as como dems equipos elctricos de LA EMPRESA debern permanecer debidamente sealizados conforme lo establece la normatividad vigente (Cdigo Nacional Elctrico y Norma Tcnica Peruana 399.010-1).

    Art. 183.- Las instalaciones elctricas debern realizarse con cable tipo slido TW

    conforme lo establecido en el Cdigo Nacional Elctrico, con sus colores respectivos; no debern existir cables parchados o deteriorados bajo responsabilidad del responsable del mantenimiento y del jefe de rea.

    Art. 184.- Las instalaciones donde se coloquen equipos elctricos estarn construidas y

    conservadas de forma tal, que prevengan el peligro de contacto de las personas con los elementos de alta tensin y del riesgo de incendio.

    Art. 185.- Todos los equipos elctricos debern estar conectados con un punto de

    puesta a tierra a fin de evitar que se electricen.

    Art. 186.- Antes de ejecutar trabajos de mantenimiento o reparacin en los equipos elctricos, se deber obligatoriamente desconectar la fuente de energa y desenchufar los conductores elctricos. Si es necesario, conectar para probar los equipos se deber verificar que nadie est cerca de ellos.

    TTULO VIII AVISOS Y SEALES DE SEGURIDAD

    CAPTULO I

    SEALES DE SEGURIDAD

    Art. 187.- Las seales de seguridad tienen por finalidad estandarizar el tipo de colores y seales facilitando su rpida comprensin y brindando informacin de seguridad a las personas para ayudarlas a determinar los riesgos existentes en una instalacin y aplicar la prevencin de accidentes, la proteccin contra incendios, o peligros a la salud, facilitar la evacuacin de emergencias e indicar la existencia de circunstancias particulares tales como el uso obligatorio y prohibiciones.

    Art. 188.- La rapidez y la facilidad de la identificacin de las seales de seguridad queda establecida por la combinacin de los colores determinados con una definida

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 32/ 75

    forma geomtrica, smbolo y leyenda explicativa dispuestas en la Norma Tcnica Peruana 399.010-1

    FORMA

    GEOMTRICA

    SIGNIFICADO

    COLOR DE

    SEGURIDAD

    COLOR DE

    CONTRASTE

    COLOR DE

    PICTOGRAMA

    EJEMPLO DEL

    USO

    Circulo con diagonal

    PROHIBICIN

    ROJO

    BLANCO

    NEGRO

    Prohibido fumar. Prohibido hacer fuego. Prohibido el paso de peatones.

    Circulo

    OBLIGACIN

    AZUL

    BLANCO

    BLANCO

    Use proteccin ocular. Use traje de seguridad. Use mascarilla.

    Triangulo

    ADVERTENCIA

    AMARILLO

    NEGRO

    NEGRO

    Riesgo elctrico. Peligro de muerte. Peligro cido corrosivo.

    Cuadrado

    Rectngulo

    CONDICIN DE

    SEGURIDAD

    RUTAS DE ESCAPE

    EQUIPOS DE SEGURIDAD

    VERDE

    BLANCO

    BLANCO

    Direccin que debe seguirse. Punto de reunin. Telfono de emergencia. Zona segura en caso de sismos.

    Cuadrado

    Rectngulo

    SEGURIDAD CONTRA

    INCENDIOS

    ROJO

    BLANCO

    BLANCO

    Extintor contra incendio. Hidratante contra incendio. Manguera contra incendios. Puerta contra fuego. Alarma contra incendios.

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 33/ 75

    Art. 189.- Las seales de seguridad, deberan estar colocadas a una altura de 1.80 metros del piso o en casos especiales donde se tenga que colocar en mayor altura o partes ms bajas.

    Art. 190.- Queda terminantemente prohibido colocar cualquier otro tipo de seal encima, al costado o en el contorno de las seales de seguridad que imposibiliten o distorsionen el mensaje de las seales de seguridad bajo responsabilidad del jefe de rea.

    Art. 191.- Es responsabilidad de todos los trabajadores de LA EMPRESA conocer e identificar el significado de las seales de seguridad, de acuerdo a la Norma Tcnica Peruana 399.010-1 se clasifican en:

    1.80 metros

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 34/ 75

    a. Seales de Prohibicin: Estas prohben o previenen ciertas acciones; su mandato es total y fiel cumplimiento. Por ejemplo: NO fumar, NO ingresar, etc. El color de identificacin es fondo blanco con lneas rojas que cortan el smbolo.

    SIGNIFICADO DE LA SEAL

    SEAL DE SEGURIDAD

    PROHIBIDO EL PASO DE

    PEATONES

    b. Seales de Obligatoriedad: Son seales que obligan el uso de equipo

    y/o implementos de seguridad personal y que debe ser usado en las reas de trabajo bajo responsabilidad. El color de identificacin es fondo azul, con figura de color blanco.

    SIGNIFICADO DE LA SEAL

    SEAL DE SEGURIDAD

    USO OBLIGATORIO DE CASCO Y LENTES DE SEGURIDAD

    C. Seales de Evacuacin: Indican las vas seguras de la salida de emergencia a las zonas de seguridad. Son con fondo verde y smbolos blancos.

    SIGNIFICADO DE LA SEAL

    SEAL DE SEGURIDAD

    RUTA DE EVACUACIN

  • REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    Fecha de Emisin: Agosto del 2003

    Fecha de Revisin: Enero 2013 SEG RS - 001

    Elaborado por: Jos Salinas Herrera

    Jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Revisado por: Andrs Gagliardi Wakeham

    Gerente Central de Recursos Humanos

    Aprobado por: Jos Lpez Rey Snchez

    Presidente del Comit de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

    Pag. 35/ 75

    D. Seales de Advertencia o Precaucin: Estas seales advierten la

    existencia de un peligro de riesgo en el trabajo. Por ejemplo: Riesgo Elctrico, Cuidado Piso Resbaloso. Los signos son negros en un tringulo amarillo.

    SIGNIFICADO DE LA SEAL

    SEAL DE SEGURIDAD

    RIESGO ELCTRICO

    E. Seales Contra Incendio: Proveen