25
1 Introducción La Carta de Derechos contenida en el Artículo II, Sec.16 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico garantiza el derecho que cada empleado tiene que estar protegido contra riesgo a su salud o persona en su trabajo o empleo. En el 1970, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, conocida por sus siglas en inglés como Ley “OSHA” para velar que las condiciones de trabajo sean seguras y saludables. Esta ley aplica a todos los centros de trabajo, tanto del gobierno como de la empresa privada. En 1975 la Legislatura de Puerto Rico aprobó la Ley Núm. 16 con el propósito de garantizar tanto como sea posible a cada empleado en el Estado Libre Asociado condiciones de trabajo seguras y saludables y preservar nuestros recursos humanos y de esa manera minimizar las desgracias familiares y personales y las perdidas económicas resultantes de las lesiones y enfermedades del trabajo. Conforme a esto, es política pública del Municipio de Canóvanas garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para cada empleado estableciendo las normas de salud y seguridad correspondientes en cada centro de trabajo, orientando a los empleados sobre las prácticas correctas sobre salud y seguridad, además de realizar las investigaciones necesarias para corregir situaciones de riesgo. Artículo 1- Denominación Este reglamento se conocerá como Reglamento sobre la Seguridad y Salud Ocupacional del Gobierno Municipal de Canóvanas. Artículo 2 – Base Legal El Artículo II, Sec.16 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, aprobada en el 1970, mejor conocida por sus siglas en inglés “OSHA”, 29 USC 651 et seq. y su reglamentacion; la Ley Núm. 16 de 5 de agosto de 1975, según enmendada, conocida como Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; y la Ley Núm. 81 de 30 de agosto de 1991, según enmendada, conocida como Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Reglamento Seguridad y Salud - PR.gov · En el 1970, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, conocida por sus siglas en inglés como Ley

  • Upload
    lamdieu

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Introducción

La Carta de Derechos contenida en el Artículo II, Sec.16 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico garantiza el derecho que cada empleado tiene que estar protegido contra riesgo a su salud o persona en su trabajo o empleo.

En el 1970, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de Seguridad y

Salud Ocupacional, conocida por sus siglas en inglés como Ley “OSHA” para velar que las condiciones de trabajo sean seguras y saludables. Esta ley aplica a todos los centros de trabajo, tanto del gobierno como de la empresa privada.

En 1975 la Legislatura de Puerto Rico aprobó la Ley Núm. 16 con el propósito de

garantizar tanto como sea posible a cada empleado en el Estado Libre Asociado condiciones de trabajo seguras y saludables y preservar nuestros recursos humanos y de esa manera minimizar las desgracias familiares y personales y las perdidas económicas resultantes de las lesiones y enfermedades del trabajo.

Conforme a esto, es política pública del Municipio de Canóvanas garantizar

condiciones de trabajo seguras y saludables para cada empleado estableciendo las normas de salud y seguridad correspondientes en cada centro de trabajo, orientando a los empleados sobre las prácticas correctas sobre salud y seguridad, además de realizar las investigaciones necesarias para corregir situaciones de riesgo.

Artículo 1- Denominación

Este reglamento se conocerá como Reglamento sobre la Seguridad y Salud Ocupacional del Gobierno Municipal de Canóvanas.

Artículo 2 – Base Legal

El Artículo II, Sec.16 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, aprobada en el 1970, mejor conocida por sus siglas en inglés “OSHA”, 29 USC 651 et seq. y su reglamentacion; la Ley Núm. 16 de 5 de agosto de 1975, según enmendada, conocida como Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; y la Ley Núm. 81 de 30 de agosto de 1991, según enmendada, conocida como Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

2

Artículo 3 – Definiciones

Empleo: significa e incluye cualquier oficio, ocupación, servicio o proceso de manufactura, o cualquier método para llevar a cabo o efectuar dicho oficio, ocupación servicio o proceso de manufactura, en el cual pueda estar empleada cualquier persona o se le permita trabajar, exceptuando los servicios domésticos. Patrono: significa e incluye cualquier persona, natural o jurídica y cualquier persona que represente a esa persona natural o jurídica y/o que ejerza autoridad, sobre cualquier empleo o empleado, incluyendo el gobierno del Estado Libre Asociado, las corporaciones públicas y a los municipios. Persona: significa una o más personas naturales o jurídicas incluyendo sociedades, asociaciones, corporaciones, fideicomisos comerciales, representantes legales o cualquier grupo organizado de personas. Empleado: significa e incluye a todo hombre, mujer y menor empleado en cualquier sitio de empleo por un patrono. Norma de Seguridad y Salud Ocupacionales: significa una norma que requiere condiciones, o la adopción o uso de una o más prácticas, medios, métodos, operaciones, procesos, artefactos, salvaguardias o equipo de protección personal, razonablemente necesarios o apropiados para proveer empleos y sitios de empleo seguros y saludables. Seguro o Seguridad: según aplicada a un empleo o sitio de empleo significa aquellos métodos, medios y sistemas que son razonablemente necesarios para proteger la seguridad y salud de cualquier empleado. Artículo 4 - Propósito

Este Reglamento tiene como propósito establecer los procedimientos a seguir y dar a conocer los derechos y responsabilidades del empleado y del Municipio de Canovanas respecto a la seguridad y salud en el lugar de trabajo de modo tal que se eliminen los riesgos que atenten contra el bienestar, la salud y seguridad de todos los empleados conforme a las disposiciones legales aplicables.

3

Artículo 5 – Responsabilidades del Municipio

Oficial de Seguridad, Supervisores (as) y Comités Con el propósito de establecer un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo se asignarán responsabilidades en todos los aspectos del programa para que directores (as), supervisores (as), empleados y Comités de Seguridad del Municipio conozcan las responsabilidades de cada uno de ellos. Es deber de esta administración garantizar la adecuada autoridad y recursos económicos a quienes se les delegue la responsabilidad del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo; para garantizar que las tareas esenciales se cumplan.

Será responsabilidad del Oficial de Seguridad, Directores (as), Supervisores (as) y empleados participen de los adiestramientos, para conocer el rol que le corresponde para garantizar la seguridad en el taller de trabajo.

La Oficina de Recursos humanos, a través de su Director (a), designará el Comité de Seguridad, el cual desarrollará el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo del Municipio de Canóvanas, de acuerdo a lo establecido en la Ley Núm. 16 de 1975, enmendada, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico. Nombrado el Comité de Seguridad, tiene el compromiso de acción para:

1. Implementar la Política Pública de Seguridad en el Trabajo del Municipio de Canóvanas, de acuerdo a lo establecido en la ley y reglamentos evaluados por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico.

2. Ofrecer adiestramientos para el desarrollo y aplicación de normas de

seguridad en el trabajo y en la utilización de equipo, herramientas, métodos de trabajo y dispositivos de seguridad, basados en ordenanzas, reglamentos, normas legales y voluntarias que sean de aplicación.

3. Efectuar inspecciones para identificar aquellas situaciones que implican

peligros en el área de trabajo y talleres: esto como medida de seguridad y bienestar para todos los (las) trabajadores (as).

4. Investigar los accidentes que ocurran para determinar su causa y evitar su

repetición.

5. Análisis de los registros y causas de accidentes a fin de determinar la tendencia de estos para tomar acción correctiva.

4

6. Asignar equipo de protección personal a empleados (as) en posibles tareas de peligro e higiene personal y establecer reglas escritas para el mantenimiento en la protección personal.

7. El componente del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollará

campañas de divulgación y promoción para incrementar el interés y la participación de todos los empleados municipales en los programas de seguridad a través de reuniones, cartas, folletos y tableros de dependencia, para demostrar el compromiso y el esfuerzo conjunto en la prevención.

8. Asistir a las reuniones del Comité dando ejemplo de compromiso dentro de la

estructura de mando: Supervisores (as) y empleados (as).

9. Es responsabilidad del componente del Comité restablecer un presupuesto basado en los mejores cálculos de las necesidades y costos del equipo de seguridad. 10. Presentar directamente al (a la) Director (a) de Recursos Humanos a través

del Coordinador de Seguridad designado materia de seguridad en el trabajo predecibles.

11. Coordinar con los (las) supervisores (as) los adiestramientos de los (las)

empleados (as) municipales. Conseguir la participación de otras entidades relacionadas con la seguridad y salud. Conseguir la asistencia o asesoramiento técnico necesarios con dependencias de seguridad municipal.

Oficina de Manejo de Emergencias (OMEAD) Oficina de Salud Municipal (CDT) Oficina Policía Municipal Oficina Clasificación y Reciclaje Bomberos-Departamento de Salud Otras agencias

12. Mantener contacto profesional con el exterior para intercambiar información, leyes, ordenanzas locales y estatales relacionadas a la seguridad y salud.

13. Hacer evaluaciones anuales del Programa de Seguridad y Salud con informes

escritos, recomendaciones para cambios en el programa, planes de acción y procedimientos de verificación.

14. Garantizar que se cumpla la ley donde se establece notificar dentro de las

ocho horas siguientes el accidente a PROSHA (al Secretario (a) del Trabajo) o persona designada por este cuando ocurra un accidente.

5

15. Otras actividades que se estimen necesarias o adecuadas para alcanzar los propósitos de la Ley #16 de 1975 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico) y otras normas de la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, 1970) que existen se cumplan y mantengan determinadas normas de seguridad.

16. El comité podrá: adoptar, aprobar, enmendar o revocar todo o en parte cualquier norma de seguridad y salud ocupacional que no cumpla con los

requisitos establecidos para garantizar la seguridad y salud del (de la) empleado (a) en su trabajo.

Articulo 6 - Derechos y Responsabilidades del Trabajador

1. Derechos a. El trabajador tiene el derecho a trabajar en un lugar

seguro libre de peligros y riesgos serios reconocidos y que cumpla con todas las normas de OSHA.

b. También tiene derecho a recibir adiestramiento por parte

del Municipio en cuanto al uso y manejo de productos químicos y otros riesgos de salud y seguridad a los que se expone durante el desempeño de su trabajo.

c. Otro derecho del trabajador es que se le brinde

información sobre como protegerse de daños respecto al uso de tales productos o riesgos.

d. De tener acceso a la lista de productos químicos

peligrosos existentes en cada zona de trabajo.

e. El trabajador tiene derecho a solicitar información por parte del Municipio sobre las normas de OSHA, sobre las lesiones y enfermedades de los trabajadores y los riesgos de trabajo.

f. El trabajador podrá solicitar copia de las normas,

reglamentos, reglas y requisitos utilizados por el Municipio.

g. A presentar una queja por escrito ante el Municipio de

cualquier riesgo para que se rectifique el mismo y guardar una copia de la misma.

6

2. Responsabilidades:

a. El trabajador tendrá la responsabilidad de notificar previamente al Municipio cualquier riesgo a la salud en su área de trabajo antes de realizar cualquiera otra gestión.

b. Observar las reglas, reglamentos y medidas de seguridad

y salud respecto al uso adecuado de equipos en el trabajo con el fin de evitar accidentes y condiciones de salud.

c. Ningún trabajador se negará a trabajar sin antes haber

informado al patrono y dar el término necesario para corregir el peligro a que se expone. Negarse a realizar un trabajo puede conllevar una acción disciplinaria por parte del Municipio.

Artículo 7 - Mantenimiento de condiciones seguras de trabajo

(Inspecciones mensuales, reuniones técnicas, compra de equipo de seguridad, asignar las responsabilidades del (de la) supervisor (a). Las condiciones seguras de trabajo para la prevención y control de riegos del personal estarán a cargo de inspectores, técnicos de seguridad, supervisores, y miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Municipio y otros. Se desarrollará en cada taller de trabajo inspecciones relacionadas a determinar la existencia de riesgos en el lugar de trabajo y eliminarlos o controlarlos en un tiempo adecuado. Este análisis se realizará periódicamente o como mínimo mensualmente. El Municipio y su administración en cooperación con los directores (as) de las diferentes dependencias municipales y el Comité de Seguridad tendrán la responsabilidad de establecer procedimientos para la corrección de los riesgos presentes o potenciales de manera oportuna. Entre otros: Realizar investigaciones amplias de seguridad y salud para identificar riesgos y condiciones en el trabajo, con el propósito de anticipar y prevenir sucesos peligrosos. Desarrollar listas individuales de inspección por áreas. Analizar nuevas facilidades, procesos, materiales equipo. Proveer a los empleados un sistema confiable para que estos notifiquen a la gerencia sobre condiciones peligrosas. Investigar accidentes y conatos para identificar las causas y medios de

7

prevención. Analizar el registro de lesiones y enfermedades para identificar y prevenir causas comunes. Utilizar técnicas de ingeniería cuando sea factible y apropiado. Proveer equipo de protección personal. Mantener actualizado un procedimiento de monitoreo de la corrección de riesgos. Para cumplir con las medidas o condiciones seguras de trabajo, será responsabilidad del supervisor, por ser ésta la persona clave en identificar la existencia de riesgos o posibles riesgos en el área de trabajo, buscar las alternativas de eliminarlos o controlarlos en un tiempo adecuado. Los miembros del Comité de Seguridad y Salud Municipal, tendrán dentro de sus funciones la responsabilidad de compartir con el supervisor toda aquella información, técnica y adiestramiento sobre sus responsabilidades en seguridad y salud. El (La) supervisor (a) compartirá la responsabilidad otorgada por su director en garantizar la protección en accidentes de trabajo. Será responsabilidad de los (las) directores (as) administradores (s) y/u otro personal designado de las Oficinas de Manejo de Emergencias, Centro de Diagnóstico y Tratamiento Municipal, Policía Municipal y otros, de conceder rápida y justa consideración a las recomendaciones dadas en orden a la reducción de los accidentes. El (La) supervisor (a) dentro de sus funciones tendrá la responsabilidad de:

a. Orientar a su personal de forma que éstos conozcan el manejo y uso del equipo asignado a cada área y el cuidado del equipo y material que se utilizan en cada taller de trabajo.

b. Garantizar que se tomen las precauciones necesarias en la utilización del equipo y el empleo de los resguardos, vestimentas y el adecuado equipo de protección personal (capataces, guantes, zapatos, otros). c. Velar porque el (la) empleado (a) cumpla con las instrucciones y procedimientos de trabajo estableciendo para su seguridad. d. Asistir a las reuniones, siendo éste modelo para sus empleados, al cumplir con las normas establecidas por el Comité de Seguridad Municipal, entre las cuales señalamos: El uso del equipo de protección personal de acuerdo al área de trabajo.

8

Realizar inspecciones regulares de seguridad y salud para identificar nuevos riesgos, o aquellos que no fueron previamente identificados por el Comité de Seguridad y Salud. Será su responsabilidad realizar un informe con las recomendaciones necesarias para corregir los mismos. Establecer un programa de mantenimiento al equipo y áreas de trabajo para prevenir situaciones que puedan causar accidentes. Será su responsabilidad informar al Comité de Seguridad para su conocimiento. Planificar actividades tales como: simulacros, adiestramientos, talleres, etc., con el propósito de que el personal pueda enfrentar situaciones de emergencias en el área de trabajo.

Colaborar con el Comité de Seguridad la divulgación del Plan de Primeros Auxilios y divulgar el mismo en su área de trabajo. Investigar, registrar y notificar todo accidente ocurrido y preparar un conforme correctivo para minimizar los accidentes en el área de trabajo. Desarrollar reuniones con sus empleados para ofrecer orientación en todo lo relacionado a la seguridad y salud en el empleo. Colaborar en actividades con el fin de estimular, motivar y desarrollar el interés del trabajador en áreas relacionados a la seguridad. Ofrecer orientación individual al empleado que lo amerite porque a su juicio no esté cumpliendo con las normas de seguridad y salud establecidas. Es responsable de garantizar que en su área de trabajo exista: orden y limpieza, iluminación y ventilación adecuada el correcto almacenamiento del material y equipo. Tener conocimiento de la utilización del equipo para prevenir accidentes de incendios; verificando con regularidad el buen funcionamiento del mismo. Se hace mandatario establecer normas escritas en el uso y manejo del equipo de seguridad a utilizarse en situaciones de emergencia. e. El (La) supervisor (a) será responsable de notificar al (a la) Administrador(a) de Seguridad en el empleo del Municipio todo accidente que ocurra dentro de su taller de trabajo; el (la) administrador(a) a su vez notificará al Secretario del Departamento del Trabajo o al apersona designada de éste;

9

cuando ocurra un accidente grave o fatal. Esto se hará dentro de las ocho horas siguientes al accidente. f. Cada empleado será evaluado anualmente en relación a las normas de Seguridad y Salud; para esto se utilizará la hoja de evaluación de empleado que provee la Oficina de Recursos Humanos. Artículo 8 -Programa de Adiestramiento en Seguridad

A. Para todo el personal (directores (as), supervisores (as) y trabajadores (as) )

El adiestramiento es un elemento esencial para que un programa de seguridad y salud tenga éxito. El alcance de los adiestramientos depende del tamaño y complejidad del lugar de trabajo y de los riesgos envueltos. El programa de Seguridad y Salud en el Trabajo del Municipio, ofrecerá adiestramientos por personal calificado para garantizar que todos los empleados entiendan su responsabilidad y estén conscientes de los riesgos a los cuales pudieran estar expuestos y los métodos apropiados para evitar estos. Entre estos adiestramientos mencionamos: Adiestramientos en el uso y mantenimiento del equipo de protección personal. Simulacros de emergencias, incluyendo desalojos. Documentación de todos los adiestramientos ofrecidos, que permanecerán en el expediente del empleado. Adiestramiento para supervisores (as) de áreas de seguridad y salud en vías de poder anticipar e identificar riesgos potenciales en el taller de trabajo. Orientación sobre la transportación, uso y manejo de sustancias tóxicas e inflamables y alto riesgo. Capacitación para realizar inspecciones con documentación escrita de los riesgos observados y seguimiento en las comunicaciones de los mismos. Normas disciplinarias establecidas por el municipio relacionadas a

10

la seguridad y salud en el trabajo. Otros talleres, adiestramientos, leyes y reglamentos relacionados a la seguridad y salud en el trabajo. El adiestramiento del (de la) trabajador (a) comienza el mismo día que inicia su trabajo. El (La) trabajador (a) empieza a conocer situaciones relacionadas con su nuevo empleo y a formar sus actitudes con respecto a la seguridad desde el primer día. La ejecución apropiada del trabajo como resultado del adiestramiento es el mejor medio de influir sobre el comportamiento y compromiso de los (las) trabajadores (s) y supervisores(as) en pro de la seguridad y salud en el taller de trabajo. El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo se compromete mediante los componentes de los Comités de Seguridad a desarrollar actividades que fomenten las actitudes favorables relacionadas a la seguridad.

1. Adiestramientos y actividades educativas donde se imparta una enseñanza formal.

2. Desarrollo del trabajo cooperativo donde los trabajadores (as) participen activamente en el Programa de Seguridad.

3. Difundir propaganda general de seguridad en las diferentes dependencias municipales, relacionadas a la ley de Seguridad.

El Comité de Seguridad y Salud de la Administración Municipal podrá llevar a cabo cualquier otra actividad o norma que considere necesaria o adecuada para alcanzar los propósitos de la Ley de Seguridad y salud en el Trabajo de Puerto Rico (Ley #16, de 1975, según enmendada) y las leyes y normas de la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, 1970), que exige se cumplan y mantengan determinadas normas de seguridad.

Articulo 9 - Cláusula de Salvedad

Si alguna disposición de este Reglamento fuera declarada nula o inconstitucional,

tal decisión no afectará ni invalidará las demás disposiciones.

11

Articulo 10 -Derogación

El presente Reglamento deroga cualquier norma, regla o reglamento que esté en

contravención con lo aquí establecido.

Articulo 11 - Notificación

La Oficina de Administración de Recursos Humanos notificará la aprobación de

este Reglamento a los funcionarios y empleados del Municipio de Canovanas.

Articulo 12 - Vigencia

Este Reglamento entrará en vigor inmediatamente el mismo haya sido aprobado.

En Canovanas, Puerto Rico a ____ de __________ de 2008.

Hon. Jose R. Soto Rivera Alcalde Municipio de Canóvanas

12

ANEJOS

COMPONENTE DEL COMITÉ DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CANOVANAS

ALCALDE Oficina del Alcalde

Director (a) Recursos Humanos

Oficina de Recursos Humanos

Comité de Seguridad para el Administradora Programa de Programa de Seguridad y Salud Seguridad y Salud en el Trabajo en el Trabajo Director (a) Centro Director (a) Director(a) Diagnóstico y Finanzas Manejo de Tratamiento Emergencias Director Director Director Director Director (as) Dpto. (as) Dpto. (as) Dpto. (a) (as) Dpto. Ornato Obras Servicios Transpor Secretaría Públicas Generales tación y Municipal Mecánica

Directores diferentes Dependencias Municipales

Supervisor Supervisor Supervisor Supervisor Supervisor Supervisor Supervisor (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) Trabajadores (as) de diferentes Trabajadores(as)de diferentes dependencias municipales dependencias municipales Comité Central del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

13

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD

ALCALDE

Oficina de Recursos Humanos

Responsabilidades

Disponer el lugar de la reunión

Notificar a los miembros su celebración

Disponer el programa

Prepara el horario de la reunión

Atender a que haya asientos para todos los miembros

Revisar el acta anterior y los materiales de la reunión

Secretario

Responsabilidades

Prepara el acta de las reuniones

Distribuye las actas

Informa sobre el estado de las recomendaciones efectuadas

(Puede asumir los deberes del Presidente)

Miembros

Responsabilidades Responsabilidades Informar sobre condiciones inseguras Contribuir con ideas y

sugerencias para mejorar la seguridad

Asistir a todas las reuniones Trabajar según las normas de

seguridad Informar todos los accidentes Influencias a otros para que

trabajen con seguridad Investigar todos los accidentes graves Efectuar inspecciones

Patrocinar concursos, promociones de seguridad, etc.

14

LISTA DE VERIFICACION PARA INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Departamento : Fecha : Área General Pisos Paredes Escaleras Escalas Andamios Medios de Salida Señales de Salida Iluminación/Cableado Luces Tendido Interruptores Enchufes Localizaciones peligrosas Cajas y circuitos Otros:

Herramientas Cablería Mangos Almacenaje Mantenimiento Equipo de Primeros Auxilios Botiquín Personal adiestrado

15

Protección de Incendios Extintores Mangas Hidratantes Tomas de agua Alarmas Sistemas de roció Maquinaria Cablería Resguardos Mantenimiento

16

CONFERENCIAS Y ADIESTRAMIENTOS

1. Seguridad en el trabajo.

2. Ley de Seguridad y Salud Ocupacional

3. Organización del Programa de Seguridad

4. Comités de Seguridad

5. Procedimiento de Inspección

6. Eliminación de peligros en el trabajo

7. Registros de accidentes e índice de lesiones

8. Investigación, análisis y costos de los accidentes

9. Métodos de adiestramiento en seguridad

10. Gerencia y Seguridad

11. La seguridad en la Oficina

12. Seguridad en la construcción

13. Iluminación

14. Excavación

15. Escaleras portátiles

16. Andamios

17. Montacargas

18. Planes de Emergencias

19. Equipo de protección personal

a. Selección y uso del equipo

b. Protección para la cabeza

c. Protección auditiva

d. Protección facial y visual

e. Equipo de protección respiratoria

f. Cinturones de seguridad

g. Calzado protector

h. Vestimenta especial de trabajo

17

20. Servicio de salud ocupacional (incluye orientación sobre el Programa de

Reconocimiento Médico y los deberes del Médico y/o la Enfermera Industrial.

21. Manipulación y almacenamiento de materiales

22. Cuerdas, cables, cadenas y eslingas

23. Resguardos para trabajar la madera

24. Maquinaria para trabajar la madera

25. Maquinaria: herramientas (Ejemplo: tornos, fresadoras, cepilladoras,

rectificadoras, prensas, etc.)

26. Cortes y soldaduras

27. Herramientas mecánicas, manuales y portátiles

28. Higiene industrial

a. Reconocimiento de los peligros ocupacionales para la salud (ventilación,

sustancias tóxicas, etc.,)

b. Radicación ionizante

c. Control de los peligros ambientales

d. Creación de un eficaz programa de higiene industrial

e. Comunicación de riesgos

29. El ruido y la conservación de la audición

30. “Lockout/Tagout” – Riesgos de energía

31. Seguridad en el uso y manejo de: líquidos inflamables y combustibles

32. Protección y prevención de incendio

a. Mantenimiento y uso de extintores

b. Brigadas contra incendios

33. Seguridad en:

a. Talleres de mantenimiento y mecánica

b. La cocina

c. Laboratorio

34. Adiestramientos sobre norma de plomo y sus apéndices

35. Adiestramiento sobre asbestos

36. Patógeno en sangre

18

37. Exposición a riesgos ocupacionales de químicos en el Laboratorio

38. Edificios enfermos (hongos)

39. Tuberculosis

40. Ergonomía

a. Trauma repetitivo

b. Síndrome del Túnel Carpal

41. Levantamiento de pesos

19

LISTA DE EVALUACION PARA EMERGENCIAS

1. Solicitud de ambulancia (manténgase ecuánime, ofrezca la dirección exacta

asigne a una persona competente para que se reúna a la entrada.

Servicios Médicos

Hospital Teléfono 256-2525

2. Policía Teléfono 957-1080

3. Servicios de Bomberos Teléfono 876-2330

4. Otros servicios

a. Autoridad de Energía Eléctrica Teléfono 876-0410

b. AAA Teléfono 620-2434

c. Manejo de Emergencias Teléfono 876-2465

5. Gerencia

Alcalde Teléfono 957-1159

Vice Alcalde Teléfono 957-1158

Oficina de Finanzas Teléfono 957-1122

Oficina de Recursos Humanos Teléfono 957-1109

Oficina de Secretaria Municipal Teléfono 957-1133

Adm. Programa Seguridad y Salud Teléfono 957-1111

Otros

Teléfono

Teléfono

Teléfono

Teléfono

20

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MUNICIPIO DE CANOVANAS

INFORME DE ACCIDENTES EN EL AREA DE TRABAJO

Nombre del Patrono : Gobierno Municipal de Canóvanas

Dirección Postal : P.O. Box 1612, Canóvanas, P.R. 00729

Dirección Física : Calle Luís Muñoz Rivera #66 Canóvanas, Puerto Rico

Teléfono : 876-2328

Fax : 256-7269

Nombre Director de Dependencia :

INFORMACION SOBRE EL (LA) LESIONADO (A)

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre Inicial Dirección Residencial (física) Dirección Postal Número Seguro Social Sexo ____ M ____ F Teléfono __________________________ Fecha de Nacimiento ______________________ Edad ____________ Nombre del padre y de la madre __________________________________________ Familiar más cercano que no resida con el (la) lesionado (a) ____________________ ________________________________ Teléfono ___________________________ Dirección ___________________________________________________________ Puesto de trabajo en el municipio _________________________________________

21

Tiempo realizando su ocupación __________________________________________ Fecha del accidente ____________________________________________________ Hora del accidente _____________________________________________________ Hora comenzó a trabajar ________________________________________________ Lugar donde ocurrió el accidente __________________________________________ ___________Accidente de auto Accidente laboral___________________ ¿Ocurrió el accidente dentro de los predios del patrono? ____Si ______No Indique la labor que realizaba el (la) lesionado cuando ocurrió el accidente ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Estaba en gestiones oficiales? ____ Si ___ NO ¿Sufrieron otros empleados lesiones como consecuencia del accidente? ___ Si __No Número de accidentados _______________ ¿Murieron? ___ Si ___ No Describa detalladamente como ocurrió el accidente ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

22

Indique el vehículo, herramienta, equipo, sustancias, u otra consecuencia que causó el accidente ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Indique nombre y dirección de la persona que causó el accidente/especifique la relación de esa persona con el patrono. (Municipio de Canóvanas) Nombre _______________________________________________________ Dirección ______________________________________________________ Relación del causante con el patrono _________________________________ Observaciones que estime pertinente hacer ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Testigos que presenciaron el accidente según investigación del Director (a) Supervisor (a) Comité de de Seguridad y Salud en el Trabajo. 1. Nombre ___________________________________________________________

Dirección __________________________________________________________ 2. Nombre ___________________________________________________________ Dirección __________________________________________________________ Evaluación de los posibles causas y mecanismos para evitar recurrencia ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fecha de este informe __________________________________________________

23

Nombre del ( de la) Directora (a) o Supervisor (a) autorizado que somete este informe Nombre _____________________________________________________________ Puesto _______________________________________________________________ Firma _______________________________________________________________

VI. Servicios Médicos y de Primeros Auxilios 1. Ingreso del lesionado a institución ___________________________________ (Nombre de la Institución) 2. Servicios de primeros auxilios fueron ofrecidos por;

Detalle ____________________________ ________________________ ____________________________ ________________________ De ser necesario incluir copia de otros documentos relacionados: Informe de personal de primeros auxilios (servicios de emergencias, médicas, informes de lesiones, tratamiento de lesiones, otros.

3. Evaluación de los resultados médicos y recomendaciones luego de tratamiento

Médico _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24

VII. Aceptación de responsabilidad personal por parte de los trabajadores.

1. Adiestramientos 2. Incentivos para maximizar el interés en Seguridad en el área de trabajo.

a. _____________________________________________________ b. _____________________________________________________ c. _____________________________________________________ d. _____________________________________________________

Nota: Favor incluir con este informe las reglas de seguridad firmadas por el (la) empleado (a).

25

REGLAS DE SEGURIDAD

1. Reporte todas las condiciones inseguras de inmediato.

2. Reporte toda lesión de inmediato.

3. No fume/fume solamente en las áreas asignadas para tal propósito.

4. Utilice el equipo de protección personal en todo momento.

5. Vista apropiadamente ropa suelta y prendas, no son permitidas.

6. Jamás opere ninguna maquinaria o equipo, sin el resguardo de seguridad.

7. Mantenga todo equipo en buenas condiciones. Nunca utilice herramientas o

equipo defectuoso. Reporte cualquier herramienta o equipo defectuoso.

8. Será responsabilidad del personal, usar y cuidar el equipo provisto.

9. Todo equipo deberá estar detenido para realizar toda clase de ajuste, reparación o

mantenimiento.

10. Es requisito cumplir con todas las regulaciones gubernamentales.

11. No coloque materiales en pasillos, pasadizos, escaleras y rutas en otros medios de

salida.

12. Practique el orden y limpieza en todo momento.

13. No se pare o sitúe cerca de equipos en movimiento.

14. Está totalmente prohibido el uso de, o estar bajo la influencia de bebidas

embriagantes o drogas ilegales.

15. Todo aviso fijo de seguridad, debe ser obedecido y no debe ser removido sin la

autorización de la gerencia.

16. Asegúrese de estar adiestrado (a) antes de operar un equipo.

17. No están permitidas las bromas que pueden causar accidentes.

Certifico haber leído y entendido las reglas de seguridad arriba mencionadas.

Nombre en letra de molde __________________________________________________

Firma __________________________________________________________________

Fecha __________________________________________________________________