1
Aspectos a tomar en cuenta para el café Ignaciano 1. Saludar al grupo. 2. Presentación personal, nombre, grado y explicar que vamos a hacer un diálogo. 3. Explicar que para iniciar un diálogo hay reglas o normas a seguir: a. Nos sentamos en círculo para podernos ver a los ojos y escucharnos mejor. b. Por lo que se diga en el diálogo, no puede haber represalias, no estamos peleando. 4. A continuación leer las reglas del diálogo: a. Nombrar un moderador (estudiante) b. Nombrar un relator (será una madre de familia de la asociación) c. Nombrar a alguien que tome el tiempo (un maestro, alumno o padre de familia) d. Decidir cuánto tiempo daremos para cada participación (max. 2 min. por cada intervención= e. Levantar la mano para pedir la palabra. f. Hablar sólo de los presentes. g. Escuchar y respetar a todo el que habla. h. Aportar toda la información que se posea. i. No permitir comentarios en pequeños grupos. j. Desechar cualquier forma de amenaza o agresión. k. Discreción sobre lo tratado en el diálogo. l. Mostar ante el grupo una actitud propositiva. 5. Las preguntas generadoras para establecer el diálogo son: a. ¿Cómo me siento ante la propuesta del colegio? b. ¿Qué opinión tengo ante lo que se planteó en el auditorio? c. Si yo pudiera establecer un compromiso ante lo que el colegio me propone ¿Cuál sería? d. ¿Qué aprendí hoy?

Reglas Del Diálogo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ñ

Citation preview

Page 1: Reglas Del Diálogo

Aspectos a tomar en cuenta para el café Ignaciano

1. Saludar al grupo.2. Presentación personal, nombre, grado y explicar que vamos a hacer un diálogo.3. Explicar que para iniciar un diálogo hay reglas o normas a seguir:

a. Nos sentamos en círculo para podernos ver a los ojos y escucharnos mejor.b. Por lo que se diga en el diálogo, no puede haber represalias, no estamos peleando.

4. A continuación leer las reglas del diálogo:a. Nombrar un moderador (estudiante)b. Nombrar un relator (será una madre de familia de la asociación)c. Nombrar a alguien que tome el tiempo (un maestro, alumno o padre de familia)d. Decidir cuánto tiempo daremos para cada participación (max. 2 min. por cada intervención=e. Levantar la mano para pedir la palabra.f. Hablar sólo de los presentes.g. Escuchar y respetar a todo el que habla.h. Aportar toda la información que se posea.i. No permitir comentarios en pequeños grupos.j. Desechar cualquier forma de amenaza o agresión.k. Discreción sobre lo tratado en el diálogo.l. Mostar ante el grupo una actitud propositiva.

5. Las preguntas generadoras para establecer el diálogo son:a. ¿Cómo me siento ante la propuesta del colegio? b. ¿Qué opinión tengo ante lo que se planteó en el auditorio?c. Si yo pudiera establecer un compromiso ante lo que el colegio me propone ¿Cuál sería?d. ¿Qué aprendí hoy?