20
REGLAS DEL VOLEY 1. ÁREA DE JUEGO El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica. DIMENSIONES La cancha de juego es un rectángulo que mide 18x9 m rodeado por una zona libre de un mínimo de 3 m de ancho por cada lado. 1.2SUPERFICIE DE JUEGO Debe ser plana, horizontal y uniforme. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas. 1.3LÍNEAS DE CANCHA Tienen 5 cm de ancho, de color claro y diferente al suelo. Tanto las líneas laterales como las de fondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central. 1.4ZONAS Y ÁREAS La zona de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo. La zona de sustitución está limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador. 2RED Y POSTES La altura de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres, tiene 1 m de ancho y 9,5 m de largo. Dos bandas blancas que se ajustan verticalmente a la red tienen 5 cm de ancho y 1 cm de largo, se consideran parte de la red. Una antena es una varilla flexible de 1,8 m de largo y 10 mm de diámetro. Se ajusta una antena al extremo exterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y delimitan lateralmente el espacio de paso. Los postes se colocan a una distancia de 0.5-1 m de cada línea lateral y tiene una altura de 2,55 m, estos son redondos y pulidos, fijados al suelo sin cable. 3BALONES El balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético y con una cámara interior hecha de caucho o un material similar, su color ha de ser uniforme y claro o una combinación de colores, su circunferencia es 65-67 cm y su peso es

Reglas Del Voley

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reglas de voley para un mejor conocimiento de este deporte

Citation preview

REGLAS DEL VOLEY

1. ÁREA DE JUEGO

El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica.

DIMENSIONES

La cancha de juego es un rectángulo que mide 18x9 m rodeado por

una zona libre de un mínimo de 3 m de ancho por cada lado.

1.2SUPERFICIE DE JUEGO

Debe ser plana, horizontal y uniforme. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.

1.3LÍNEAS DE CANCHA

Tienen 5 cm de ancho, de color claro y diferente al suelo. Tanto las líneas laterales como las de fondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central.

1.4ZONAS Y ÁREAS

La zona de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo. La zona de sustitución está limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador.

2RED Y POSTES

La altura de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres, tiene 1 m de ancho y 9,5 m de largo. Dos bandas blancas que se ajustan verticalmente a la red tienen 5 cm de ancho y 1 cm de largo, se consideran parte de la red.

Una antena es una varilla flexible de 1,8 m de largo y 10 mm de diámetro. Se ajusta una antena al extremo exterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y delimitan lateralmente el espacio de paso.

Los postes se colocan a una distancia de 0.5-1 m de cada línea lateral y tiene una altura de 2,55 m, estos son redondos y pulidos, fijados al suelo sin cable.

3BALONES

El balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético y con una cámara interior hecha de caucho o un material similar, su color ha de ser uniforme y claro o una combinación de colores, su circunferencia es 65-67 cm y su peso es 260-280. Todos los balones usados en un encuentro han de tener las mismas características.

4EQUIPOS

Están compuestos por 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico.

Todos los miembros del equipo deben llevar la misma camiseta, calcetines y pantalón excepto el libero.

5PARA ANOTAR UN PUNTO

Cuando el balón toca la cancha del equipo contrario, cuando el equipo contrario comete una falta, cuando el equipo contrario recibe un castigo.

Para ganar el set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos

puntos. El encuentro lo gana el equipo que gana tres sets, en caso de empate a 2 sets el último set se disputa a solo 15 puntos. Si un equipo se declara ausente pierde el partido.

6ESTRUCTURA DEL JUEGO

Si se ha de jugar un set decisivo, se llevará a cabo un nuevo sorteo. El ganador del sorteo elige el derecho a sacar o ha recibir primero y el lado del campo.

Antes del encuentro los equipos dispusieron de otra cancha, tendrán derecho a un calentamiento en la red de al menos 3 minutos. Debe haber siempre 6 jugadores por equipo. Los tres colocados junto a la red son los delanteros los otros tres son los zagueros

7SUSTITUCIÓN DE JUGADORES

Un máximo de 6 sustituciones por equipo por set. Si un jugador se lesiona deberá ser sustituido reglamentariamente. Si esto no es posible tendrá una sustitución excepcional

8SITUACIONES DE JUEGO

El balón esta en juego desde el momento que es golpeado para el saque, autorizado por el árbitro. El balón es fuera cuando: la parte del balón que toca el suelo se encuentra completamente fuera de las líneas del juego, toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona fuera del juego, toca las antenas, cuerdas, postes o la propia red por fuera de las bandas laterales, cruza total o parcialmente el plano vertical de la red por fuera del espacio de paso, cruza completamente por el espacio inferior de la red

9CONTACTO CON EL BALÓN

Un jugador no puede tocar dos veces consecutivas el balón, dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez se contara un toque por cada miembro del equipo que toque el balón el toque del bloqueo no cuenta y cada equipo posee la posibilidad de dar tres toques, se puede golpear el baló con cualquier parte del cuerpo.

Es falta si se toca el balón más de tres veces, si se apoya en un jugador o en un objeto para alcanzar el balón o si lo golpea dos veces seguidas el mismo jugador.

10BALÓN EN LA RED

El balón puede tocar la red cuando la cruza.

11JUGADOR EN LA RED

Durante el bloqueo, un bloqueador puede tocar el balón por encima de la red, a condición de no interferir el juego del adversario antes o durante la acción de este último. Después del golpe de ataque está permitido a un jugador pasar la mano por encima de la red, a condición de que el toque del balón se haya realizado en el espacio propio. Está permitido penetrar en el espacio contrario por debajo de la red, siempre que esto no interfiera con la acción del contrario. Tocar el campo contrario con un pie o mano está permitido siempre que alguna parte del pie o mano que penetra permanezca en contacto con o directamente sobre la línea central, hacerlo con cualquier otra parte del cuerpo esta prohibido. Los jugadores pueden penetrar en la zona libre del adversario a condición de que no interfieran la acción de esté. Tocar la antena o la red no es falta, excepto cuando las toca durante su acción de juego el balón o intentar jugarlo. Después de golpear el balón, un jugador puede tocar los postes, cuerdas o cualquier otro objeto fuera de la longitud de la red.

Faltas: un jugador toca el balón o a un adversario en el espacio contrario antes o durante el golpe de ataque del mismo, un jugador penetra en el espacio contrario por debajo de la red interfiriendo la acción del adversario, un jugador penetra en el espacio contrario, un jugador toca la red o la antena durante la acción de jugar el balón o interfiere con la jugada.

12SAQUE

El saque es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, colocado en la zona de saque. Los jugadores deben seguir el orden al saque registrado en la hoja de rotaciones.

El balón debe ser golpeado por la mano o una parte del brazo, solo se permite un lanzamiento de balón al aire, el jugador no puede tocar la cancha cuando saca, después si que puede. Se comete falta si se infringe el orden de saque, no se ejecuta correctamente, toca a un jugador del equipo sacador, va fuera o pasa sobre una pantalla.

13GOLPE DE ATAQUE

Un delantero el contacto con el balón sea hecho dentro de su propio campo, un zaguero no puede ni tocar ni pasar la línea de ataque, después de golpear puede, puede rematar si el balón no está por encima del borde superior de la red. Se comete falta cuando golpea el balón en el campo contrario, el balón va fuera, un zaguero entra en la zona de ataque o golpea el balón mas arriba de la red.

14BLOQUEO

No se cuenta como golpe de equipo, después del bloqueo le puede dar cualquier jugador al balón.

15INTERRUPCIONES NORMALES DEL JUEGO

Tiempo de descanso y sustituciones de jugadores(dos descansos y 6 sustituciones) solo se puede pedir la interrupción por medio del capitán o del entrenador el balón no puede estar en juego. Las interrupciones pueden ser seguidas, pero no de sustituciones. El descanso dura 30 segundos y los tiempos muertos 60 segundos sólo se permite un tiempo muerto por set. En las sustituciones los jugadores deben estar listos para salir.

16DEMORAS DE JUEGO

Demora en una sustitución, solicitar una ilegal, demorar el juego por un jugador de campo. Se sancionan al equipo, se mantienen todo el partido,

se castiga con perdida de la jugada.

17INTERRUPCIONES EXCEPCIONALES DEL JUEGO

Se repite la jugada si el jugador lesionado no pudo ser sustituido se le conceden tres minutos para recuperarse pero solo una vez si no se recupera el equipo se declarara incompleto.

18INTERVALOS Y CAMBIOS DE CAMPO

Todos los intervalos entre sets duran tres minutos, durante ese tiempo se cambia de campo. Después de cada set hay cambio de campo menos del set decisivo, que se cambia cuando los dos equipos llegan a 8 puntos y sin demora.

19JUGADOR LÍBERO

Debes ser anotado antes de que comience el partido y este no puede ser el capitán del equipo tiene que llevar una camiseta de distinto color. El libero puede remplazar a cualquier jugador zaguero, no puede completar un golpe de ataque, no puede sacar ni bloquear.

REGLAS DEL FÚTBOL

REGLA 3 – EL NÚMERO DE JUGADORES

No es obligatorio comenzar el partido con 11 jugadores, éste es tan pronto como limite máximo

para incorporar el campo. El mínimo permitió un partido es siete jugadores del fútbol. El equipo puede hacer tres substituciones por el partido, incluyendo el arquero segun las reglas del futbol.

REGLA 4 - LOS ACCESORIOS DE LOS JUGADORES

Un accesorio permitido por el FIFA existen solamente: los espinilleras. Las joyas de cualquier tipo se prohíben. El uniforme estándar en las reglas del juego consiste en: camiseta, pantaloncillo, promedios y booties, además de las Bermudas termales que siempre deben estar del él sí mismo color del pantaloncillo.

REGLA 5 - EL ÁRBITRO ÉL ES SOBERANO.

Sus decisiones no se pueden preguntar bajo ninguna hipótesis. Tanto es así que un cojinete puede ser repasado solamente, si no ha sido el partido reiniciado después de una pena del juez.

REGLA 6 - LOS ASISTENTES

No sólo indican si estabas fuera de ligar en laguna juagada sin no que también se pueden incorporar el campo para ayudar al árbitro en la cuenta de pasos hasta la barrera en carencia al lado de la línea lateral, por ejemplo. FIFA espera que se convierta la ayudante, siguiente, en un árbitro verdadero, porque o él puede marcar a penas y a los jueces auxiliares o tenerlos.

REGLA 7 - LA DURACIÓN DEL PARTIDO

FIFA acepta que el partido de fútbol se puede jugar en dos veces de 40 minutos, sólo depende en medio decidido por el equipo y el aviso oficial previamente al árbitro, pero la cosa recomendada es tradicional los 45 minutos. Las prórrogas tienen un rato máximo de 30 minutos, dividido en dos veces de 15 minutos. La época del intervalo también se puede decidir entre el equipo, pero nunca debe exceder los 15 minutos.

REGLA 8 - EL PRINCIPIO DEL JUEGO

Es válida anotar una meta con el retroceso inicial. El principio debe ocurrir en el centro del círculo central, en el campo medio, y la bola se puede golpear con el pie directamente a la oposición del portería. El jugador que pone la bola en el movimiento no puede volver por primera vez para tocarlo antes de que a otro jugador lo golpee con el pie. La regla también habla en las situaciones que suspenden el partido repentinamente, antes de que la bola se golpee con el pie hacia fuera de la tierra del juego.

REGLA 9 – EL BALON EN JUEGO

Se considera que la bola sale solamente del campo de juego si toda su extensión excede las líneas que demarcan los límites del campo. La bola sigue en juego si el árbitro o los asistentes no dicen lo contrario.

REGLA 10 - LA META PARA VALIDAR DE LA ANOTACIÓN

Es el mismo criterio del punto anterior )regla 9 ): la bola debe pasar totalmente la línea debajo para realizar una anotación.

REGLA 11 - EL FUERA DE LUGAR

Según las reglas del futbol un jugador está en fuera de lugar si está más cerca de la línea de la meta que la bola y el rival pasado que no es el arquero. En los años noventa, el permiso fue incluido en la regla de modo que el jugador se coloque en la misma línea que la bola y el penúltimo adversario. Eso significa que si la bola está delante del jugador, nunca tendrá lugar exterior, pues no existe tampoco en los tiros, la venda y los servicios de la esquina de la meta.

REGLA 12 - LA CONDUCTA

Son diez las infracciones clasificadas por el FIFA dentro de la edición de su libro de reglas, que van desde el impacto simple a la escupida. Según la gravedad de la carencia, se castiga con la tarjeta amarilla (cuidado) o el rojo (expulsión). Dos recibieron tarjetas amarillas en un mismo partido implican la presentación automática de la tarjeta roja por lo tanto y el abandono de la tierra del juego.

REGLA 13 - LOS TIROS LIBRES DOS TIPOS EXISTEN: DIRECTO E INDIRECTO

Los directos se pueden recibir directamente al portería, mientras que los indirectos exigen que primero se convierta suceda a un compañero. El juez indica cuando el cobranza es indirecto, manteniendo el brazo levantado. Normalmente, la carencia en dos pasos está en peligroso y las obstrucciones imprudentes, juegos y retrasan con los pies de un jugador a su propio arquero. El arquero puede tomar la bola con las manos mientras no venga de los pies de un compañero. Cualquier otra parte del cuerpo es válida, pero hacer levantar la bola y volver con la rodilla se puede castigar por el árbitro central.

REGLA 14 - EL TIRO PENAL ES LA CARENCIA MÁS NOBLE DEL FÚTBOL

Tan noble que la época del juego debe ser extendida para recibir la penitenciaría. Todos los jugadores (a menos que colector y arquero) deben estar a 9.15 metros de la distancia de la escena principal.

REGLA 15 – EL SAQUE DE BANDA

Es inválido anotar directamente una meta de un servicio de la venda. Además, ambos pies del ejecutor deben tocar a la línea de la venda o al exterior de la misma. La bola se debe enviar con las dos manos de trasero y de lanzarlo sobre la cabeza.

REGLA 16 - EL SAQUE DE META

puede ser ejecutada de cualquier punto del área pequeña, sin importar qué izquierda lateral la bola. Al recibido siendo, la bola necesita dejar la gran área.

Si no se va, se repite el servicio.

REGLA 17 - LA TIRÓ DE ESQUINA

Los banderines construidos en las cuatro cimas del campo no puede ser retirada. Como datos peculiares, una meta de un servicio de la esquina podrá ser anotado directamente, pero solamente contra el equipo opuesto. La regla anticipa que en caso de que suceda ése, otra tiró de esquina será marcada, ahora en por favor el equipo rival, el otro lado del campo

REGLAS DEL BASKETBALL

1. La bola puede lanzarse en cualquier dirección con una o dos manos.

2. La bola puede lanzarse en cualquier dirección utilizando la palma de la mano, nunca con el puño.

3. Un jugador no puede correr teniendo la bola; el jugador debe pasar o tirar a la canasta desde el lugar donde la atrapa, salvo si la coge mientras corre pero tiene que detenerse.

4. Debe mantenerse la bola entre las manos, no es necesario nunca utilizar los brazos o el cuerpo para mantenerla.

5. Está prohibido dar golpes con el hombro, empujar, hacer caer o afectar de algún modo a un adversario. La primera violación de esta norma implica una falta, la segunda expulsa al jugador del terreno hasta la próxima cesta.

6. Golpear la bola con el puño constituyen una falta, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4, y tal como eso se describe en el artículo 5.

7. Si un equipo comete 3 faltas consecutivas (sin que el otro equipo cometa alguna), se contará una cesta para los adversarios.

8. Se llama canasta a una bola enviada hacia la cesta desde la cancha. Si la bola permanece en equilibrio sobre el borde de la cesta y los defensores mueven la cesta, se le otorgan puntos al atacante.

9. Cuando la bola salga fuera de los límites de la cancha, debe volverse a poner en juego. El jugador encargado de realizar el saque dispone de 5 segundos; si supera el plazo asignado, la bola será para el equipo contrario. Si los dos equipos juegan con el reloj, retrasando el partido, el árbitro señalara falta para los jugadores culpables.

10. El segundo árbitro, contará las faltas e indicará al árbitro principal las tres faltas consecutivas. Estará habilitado para descalificar jugadores según el artículo 5.

11. El árbitro principal es el juez de la bola, tiene la  responsabilidad de llevar el control de los puntos y del tiempo. También deberá decidir a quien pertenece la bola, cuando esta salga fuera de la cancha.

12. El partido se jugara en dos partes, separadas cada una por un descanso de 5 minutos. La duración de una parte será de 2 cuartos de 15 minutos.

13. El equipo que convierta mas canastas se señalara como ganador. en caso de que el partido termine empatado, hay prolongación hasta que haya un quipo ganador.

REGLAS DEL ATLETISMO

OBSERVACIONES GENERALES

La instalación para atletismo incluye zonas de competición para carreras, marcha atlética, saltos y lanzamientos. Estas zonas están normalmente integradas dentro del estadio, cuyo diseño viene determinado por la pista "circular" de 400 m. Las zonas de competición son consideradas en primer lugar individualmente y luego respecto a su integración en el estadio. Se deben respetar las dimensiones dadas.

ZONA DE COMPETICIÓN PARA LAS CARRERAS

- La pista "circular" con 4 calles (carriles) de 1 metro cada una al menos y las zonas de seguridad que medirán no menos de 1,00 m. en el interior de la pista y preferiblemente 1,00 m. en el exterior.

- La recta de 100 metros, con 6 calles al menos.

- La pista de la carrera de obstáculos, que es la misma que la pista "circular".

ZONA DE COMPETICIÓN PARA LOS SALTOS

- La instalación para el salto de longitud con pasillo de 40 m. mínimo; tabla de batida (1,22 m.) situada entre 1 y 3 m. desde el borde más próximo del foso de caída, y el foso de caída (mínimo 2,75 m. de anchura y con el extremo más alejado a no menos de 10 m. de la línea de batida).

- La instalación para el salto triple es la misma que para el salto de longitud, excepto en competiciones internacionales en las que la tabla de batida está situada a 13 m. para los hombres y 11 m. para las mujeres, desde el borde más próximo del foso de caída. Para cualquier otro tipo de competición esta distancia será la adecuada para el nivel de la competición.

- La instalación para el salto de altura con pasillo semicircular (mínimo 20 m. de radio) y zona de caída (mínimo 5 m. x 3 m.)

- La instalación para el salto con pértiga con pasillo (mínimo 40 m.), cajetín para introducir la pértiga y zona de caída (mínimo 6,50 m. x 5 m.).

ZONA DE COMPETICIÓN PARA LOS LANZAMIENTOS

- La instalación para el lanzamiento de disco con círculo de lanzamiento (2,50 m. de diámetro), jaula protectora y sector de caída (80 m. de radio, 54,72 m. de cuerda).

- La instalación para el lanzamiento de martillo con círculo de lanzamiento (2,135 m. de diámetro), jaula protectora y sector de caída (90 m. de radio, 61,56 m. de cuerda).

- La instalación para el lanzamiento de la jabalina con pasillo (30 m. a 36,50 m. x 4 m.), arco con un radio de 8 m. y sector de caída (100 m. de radio, 50,00 m. de cuerda).

- La instalación para el lanzamiento de peso con círculo de lanzamiento (2,135 m. de diámetro), contenedor (1,22 m.) y sector de caída (25 m. de radio, 17,10 m. de cuerda).

UBICACIÓN PARA LA COMPETICIÓN

UBICACIÓN ESTÁNDAR

Al construir instalaciones de atletismo, se ha de prestar una consideración especial a la posición del sol en horas críticas del día y a las condiciones del viento.

Para evitar el efecto deslumbrante del sol cuando está bajo, el eje longitudinal de las pistas deberá situarse en el eje norte-sur, aunque es posible desviarlo al norte-nordeste y norte-noroeste.

Se tendrá muy en cuenta igualmente la fuerza y dirección de los vientos locales.

EXCEPCIONES A LA UBICACIÓN ESTÁNDAR

Se permiten desviaciones de las posiciones estándar en instalaciones específicas (salto de altura, salto con pértiga) si el estadio está situado en un lugar donde los rayos del sol no llegan a dichas instalaciones.

Cuando las desviaciones de las posiciones estándar vengan determinadas por las condiciones locales (ubicación sobre una colina empinada, disposición desfavorable del terreno, urbanizaciones existentes), cualquier posible desventaja que esto pueda ocasionar a los atletas debe tenerse muy en cuenta. Desventajas especialmente importantes pueden hacer necesaria la elección de un lugar alternativo.

UBICACIÓN DE LAS TRIBUNAS PARA LOS ESPECTADORES

Las tribunas deberán estar orientadas hacia el este, si es posible. Donde haya dos tribunas enfrente una de otra, o tribunas completas alrededor de la pista, esto se aplicará a la tribuna principal.

DISPOSICIÓN DE LAS INSTALACIONES

En el momento de decidir la disposición de las instalaciones, debemos dar importancia al movimiento necesario de los atletas durante la competición. Los caminos a recorrer entre las salas auxiliares y las zonas de competición deberán ser tan cortos como sea posible y no interferirán con las pruebas que estén desarrollándose. Debido a que una disposición óptima para la competición es casi imposible, el uso de las instalaciones debe estar bien planificado para que el desarrollo de la competición sea lo más práctico y seguro.

Las entradas y las salidas de la pista deben estar igualmente bien planificadas. Una de ellas debe estar situada inmediatamente después de la línea de llegada para sacar a los atletas de la pista hacia la zona mixta y actividades posteriores a la competición.

Otras entradas deberán estar situadas en el resto de las esquinas de la pista, y preferiblemente en las salidas de las pruebas de velocidad, para facilitar la entrada de los atletas a la pista y preparar los escenarios de la competición. Se deben hacer también previsiones para el transporte del material de competición y artefactos.

Se debe proveer un pasadizo adecuado que enlace la pista con el circuito de la carretera para el maratón y otras pruebas que tengan lugar, en parte, fuera del estadio.

INSTALACIONES PARA LAS CARRERAS

Las pruebas de pista incluyen pruebas de velocidad, medias y largas distancias, vallas y carreras de obstáculos.

El sentido de la carrera es contrario a las agujas del reloj.

La pista "circular" de 400 m. normalmente constituye la base de una instalación multideportiva. Sus dimensiones dependen, por lo tanto, de los requisitos de otros deportes.

Aunque hay varios trazados distintos de la pista "circular" de 400 m., es un objetivo de la IAAF crear criterios uniformes, no solamente con vista a mejorar los parámetros de actuación necesarios para proporcionar a todos los atletas las mismas oportunidades y para adecuarse a la competición, sino también para simplificar los principios de la construcción, inspección y certificación de las instalaciones.

Experiencias recientes nos han mostrado que las pistas "circulares" de 400 m. más adecuadas están construidas con radios de curva entre 35 y 38 metros, con un radio óptimo de 36,5 m.

La IAAF recomienda actualmente que todas las pistas futuras se construyan de acuerdo con el último dato y se las denomine como "Pista Estándar de 400 m.".

LA PISTA ESTÁNDAR DE 400 M.

La Pista Estándar de 400 m. tiene las ventajas de ser una construcción simple, las secciones rectas y curvadas son casi de la misma longitud y de curvas uniformes, que son más adecuadas para el ritmo de carrera de los atletas. Además, la zona interior de la pista es suficientemente grande para que se puedan llevar a cabo todas las pruebas de lanzamientos y también tenga cabida un campo de fútbol

estándar (68 m. x 105 m.).

La Pista Estándar de 400 m. se compone de dos semicírculos, cada uno de ellos con un radio de 36,50 m., unidos por dos rectas, cada una de ellas con una longitud de 84,39 m.

Todas las calles tienen una anchura de 1,22 m. La Pista Estándar de 400 m. tiene 8, 6 y, ocasionalmente, 4 calles.

Plano y dimensiones de trazado de la Pista Estándar de 400 m.

LA RECTA COMO COMPONENTE DE LA PISTA ESTÁNDAR DE 400 M.

Trazado

La recta con un mínimo de 6 calles está integrada en la pista "circular" de 400 m. Todas las distancias se miden hacia atrás desde el borde de la línea de llegada más próximo a la línea de salida. La recta incluirá una zona de salida de un mínimo de 3 m. y una distancia de un mínimo de 17 m. después de la línea de llegada.

Si la pista tiene superficie mineral suelta (de gránulo), se recomienda que la recta tenga una calle más que la pista "circular", para preservar la calle interior que es la más frecuentemente utilizada.

ATLETISMO, PISTA CUBIERTA ESTÁNDAR, MEDIDAS

CAPÍTULO III

"INSTALACIONES PARA ATLETISMO DE PISTA CUBIERTA"

1.- Características especiales del Atletismo de Pista Cubierta

El Estadio de Pista Cubierta deberá incluir instalaciones adecuadas para el completo desarrollo de todas las pruebas normalmente organizadas en pista cubierta y deberá ajustarse a las Reglas y Normas de la IAAF. (Asociación Internacional de Federaciones Atléticas).

1.1 REGLAS DE LA IAAF PARA LAS COMPETICIONES DE PISTA CUBIERTA

El Estadio de Pista Cubierta estará completamente cerrado, cubierto y provisto de iluminación, calefacción y ventilación que le den condiciones satisfactorias para la competición.

1.1.1 La Instalación

La instalación deberá incluir una pista "circular" de 200 m. de longitud (Pista Cubierta Estándar) que constará de dos rectas horizontales y dos curvas que pueden tener peralte, una pista interior para carreras de velocidad y con vallas, pasillos y zonas de caída para el salto de altura, salto con pértiga, salto de longitud y salto triple y un círculo y un sector de caída para el lanzamiento de peso.

Plan de trazado de la Pista Cubierta Estándar de 200 m.1 Pista Estándar, 2 Pista interior, 3 Lanzamiento de peso, 4 Salto de altura, 5 Salto de longitud y triple salto, 6

Salto con pértiga

1.1.2 Pistas y calles

La pista interior deberá tener un mínimo de 6 y un máximo de 8 calles, cada una de 1,22 m  de anchura.

La pista "circular" deberá tener un mínimo de 4 y un máximo de 6 calles. Éstas deberán tener la misma anchura, de un mínimo de 0,90 m.  y un máximo de 1,10 m..

Las pistas, pasillos y zonas superficiales de batida deberán estar cubiertas con el mismo material sintético, de acuerdo con las especificaciones expuestas en el Capítulo III. Preferiblemente, las superficies deberán permitir la utilización de clavos de 6 mm. aunque la Dirección del Local puede determinar clavos más cortos.

Hasta donde sea técnicamente posible, cada pasillo deberá tener una elasticidad uniforme en todas partes.

1.1.3 La Pista "Circular"

El perímetro nominal de la Pista "Circular" Estándar no deberá ser inferior a 200 m. Consistirá en dos rectas horizontales y dos curvas que pueden tener peralte.

El interior de la pista estará señalizado, bien sea con un bordillo de material apropiado de aproximadamente 0,05 m. de altura y anchura, o con una línea blanca de 0,05 m. de ancho. La longitud de la calle interior se medirá (línea de medición) a lo largo de la superficie de la pista a 0,30 m. al exterior del bordillo. Si no hay bordillo, la medición se hará a 0,20 m. al exterior del borde externo de la línea blanca pintada al interior de la pista.

Experiencias recientes nos muestran que las pistas "circulares" de 200 m. más apropiadas están construidas con curvas cuyos radios oscilan entre 15 y 19 m. con un radio óptimo de 17,50 m. Actualmente la IAAF recomienda que todas las pistas futuras se construyan de acuerdo con esta última especificación y se la denomine "Pista Cubierta Estándar de 200".

El ángulo del peralte no excederá de 15 grados.

El ángulo del peralte en todas las calles será el mismo en cualquier sección transversal radial de la pista, excepto en la zona de transición que puede extenderse hasta 5 m. en la recta.

El borde interior de la línea o bordillo estará horizontal en toda la extensión del perímetro de la pista, con un máximo desnivel de 0,1%.

1.1.4 Instalación para el salto de altura

La instalación deberá ser la misma que la de al aire libre. La longitud mínima del pasillo será de 15,00 m. excepto en competiciones organizadas conforme al Artículo 12.1(a), (b) y (c) donde el mínimo será de 20 m. Sin embargo, las Reglas de la IAAF permiten que el atleta inicie su carrera de aproximación en la parte peraltada de la pista "circular" siempre que los últimos 5 metros de su carrera estén en la zona nivelada. Esto se deberá tener en cuenta en el momento de diseñar el trazado del interior de la pista.

1.1.5 Instalación para salto con pértiga

La instalación deberá ser la misma que la del aire libre. Sin embargo, la Reglas de la IAAF permiten que el atleta inicie su carrera de aproximación en la parte peraltada de la pista "circular" siempre que los últimos 40 metros de su carrera de aproximación estén en pasillo nivelado.

1.1.6 Instalación para salto de longitud y triple salto

La instalación deberá ser la misma que la del aire libre. Sin embargo, las Reglas de la IAAF permiten que un atleta inicie su carrera de aproximación en la parte peraltada de la pista "circular" siempre que los últimos 40 m. de su carrera de aproximación estén en pasillo nivelado.

1.1.7 Instalación para el lanzamiento de peso

El sector de caída estará cercado con una barrera de detención y se compondrá de un material apropiado en el cual el peso deje una huella, pero que reduzca al mínimo cualquier bote. Las líneas del sector de caída pueden seguir una línea radial desde el centro del círculo de peso incluyendo un sector completo de 400, o pueden estar paralelas entre sí, siendo la distancia mínima entre ellas de 9 metros.

La barrera de detención al fondo deberá estar por lo menos 0,50 m. más allá del récord mundial existente de peso, de hombres o mujeres.

2.- Requisitos, principios de diseño y directrices

El edificio que alberga la pista cubierta estará normalmente completamente integrado en el desarrollo urbano y se ajustará a los requisitos locales y nacionales de diseño, construcción y seguridad.

El edificio será frecuentemente una instalación de multiusos diseñado para adaptarse a las necesidades de los distintos deportes, espectáculos culturales, exposiciones y exhibiciones.

2.1 DISEÑO DE LA PISTA "CIRCULAR"

Los requisitos de los Apartados 1.1.3 y 1.2.2 deberán, en la medida de lo posible, conseguirse para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los atletas así como las bases para la comparación de marcas (resultados).

Con este objetivo, se puede diseñar una Pista Cubierta Estándar teniendo en cuenta los requisitos de las Reglas de la IAAF para las competiciones de pista cubierta manteniendo:

- La geometría de la pista basada en un radio óptimo de 17,50 m., nunca inferior a 15 ni superior a 19 m.

- Un tipo de construcción relacionada con los usos proyectados del edificio que alberga la pista.

- El uso de la instalación para otros deportes (juegos de pelota, hockey sobre hielo, ciclismo, etc.).

- La posible instalación de material de retracción activado mecánica o hidráulicamente o el uso de una pista desmontable que permita un espacio adicional para exhibiciones, conciertos, etc.

Básicamente, hay dos alternativas de diseño de pistas "circulares":

- La pista "circular" puede estar construida dentro de una sala de deportes existente cuyas dimensiones limiten el diseño de la pista a un aceptable estándar, aunque no ideal.

- La pista "circular" se puede diseñar como un componente del nuevo estadio de pista cubierta en el que las dimensiones del mismo permiten la construcción de una Pista Cubierta Estándar.

2.1.1 Pista Cubierta Estándar de 200 m.

Por la razones aducidas en el Apartado 3.2.1, se recomienda que, cuando sea posible, se construyan Pistas Cubiertas Estándar de 200 m.

Las curvas de la pista cubierta tienen que estar peraltadas debido al aumento de la aceleración radial de los atletas cuando corren en curvas en una pista de 200 m. comparada con la pista de 400 m.

Para facilitar el paso suave de los atletas de las rectas a las curvas, se construyen entre dichas rectas y curvas transiciones de tipo "clothoid".

Un "clothoid" es una línea curvada, cuya curvatura cambia continua y uniformemente entre la recta y la curva. El desnivel del peralte sigue la curva debidamente.

La Pista Cubierta Estándar de 200 m. (Fig. 8.2.1.1a) consta de dos semicírculos, cada uno de ellos con un radio al bordillo de 17,204 m., unidos a dos rectas de 35 m. de longitud por dos transiciones de tipo "clothoid" de 10,022 m. de largas (Cuadro 3.2.1.1a). Esto producirá una figura ovalada de modo que el área de competición dentro de la pista sea suficientemente grande para albergar una pista interior para pruebas de velocidad e instalaciones para las pruebas de saltos y lanzamiento de peso.

La construcción de la pista vendrá determinada por el ángulo de inclinación de las curvas peraltadas y el promedio de aumento de la elevación de las transiciones, que deberá ser continuo y uniforme (Cuadro 3.2.1.1b, Figs. 3..2.1..1b a 3.2.1.1e). El cambio de altura entre las rectas y los "clothoids" y entre éstos y las curvas debe de ser continuo. Las zonas donde se unen deberán ser suaves.

2.2 DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DEL INTERIOR DE LA PISTA

El interior de las pistas cubiertas están más congestionados que los de las pistas al aire libre. Por lo tanto, debemos prestar una atención especial al trazado puesto que afecta a la seguridad de competidores y oficiales y al horario de una competición.

La pista interior estará situada a lo largo del eje longitudinal de la pista "circular". Tendrá 3 m. libres de cualquier obstrucción antes de la línea de salida y de 10 a 15 m. después de la línea de llegada.

Se recomienda que las instalaciones de salto con pértiga, salto de longitud y triple salto estén situadas en un lado de la pista interior y las instalaciones de salto de altura y lanzamiento de peso en el otro.

2.2.1 Instalaciones para las carreras de vallas

La disposición de las vallas para las carreras de 50 m. y 60 m. se muestra en el Cuadro 8.2.2.1.

Denominación Hombres Mujeres

Longitud de la carrera 50 m. 60 m. 50 m. 60 m.

Altura de las vallas 1,067 m. 1,067 m 0,838 m. 0,838 m.

Número de vallas 4 5 4 5

Distancias

Línea de salida a primera valla 13,72 m. 13,72 m. 13,00 m. 13,00 m.

Separación entre vallas 9,14 m. 9,14 m. 8,50 m. 8,50 m.

Última valla a línea de meta 8,86 m. 9,72 m. 11,50 m. 13,00 m.

Cuadro 8.2.2.1 - Disposición de las vallas

2.2.2 Instalaciones para las disciplinas de saltos

La mejor ubicación para los pasillos de longitud y triple salto es a un lado de la pista interior de carreras con el pasillo de salto con pértiga adyacente y paralelo a ella. Los pasillos se deberán construir en sentidos contrarios el uno al otro para permitir que ambos pasillos puedan utilizarse simultáneamente, si así fuera requerido.

Los pasillos pueden extenderse hasta las curvas peraltadas.

La instalación del salto de altura deberá estar situada cercana al foso de caída de longitud y triple salto con una carrera de aproximación igual desde ambos lados.

2.2.3 Instalación para el lanzamiento de peso

La instalación del lanzamiento de peso deberá estar preferiblemente situada con sentido de lanzamiento hacia el exterior desde el centro del terreno y paralela a la pista recta para separar mejor el lanzamiento de peso de otras pruebas.