25
Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005 Informe final 1

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 1

Page 2: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Antecedentes.

El desarrollo del turismo es una de las alternativas económicas de mayor potencial en el territorio de Río San Juan, que corresponde a una zona prioritaria dentro de las estrategias nacionales para el desarrollo del sector, tanto en el "Plan Maestro para el Desarrollo Turístico de la República de Nicaragua" (1995) como en el "Sistema Nacional de Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico - ZEPDTs" (2000) donde se considera como "Zona de Interés Nacional Estratégico para el Turismo".

Por otro lado, el territorio del Sureste de Nicaragua ha sido reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera Río San Juan, lo que supone encarar un nuevo modelo de gestión integrada en el que se concilie la conservación de la biodiversidad, la búsqueda del desarrollo económico y social y el mantenimiento de los valores culturales asociados, de acuerdo al cuadro estatutario surgido de la Estrategia de Sevilla para el desarrollo de las Reservas de la Biosfera en el Siglo XXI.

En base a lo anterior, el MARENA ( Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales ) , a través del Proyecto ARAUCARIA – Río San Juan tiene como uno de sus objetivos incidir en la búsqueda de alternativas económicas consecuentes con el aprovechamiento racional de los recursos y el territorio, con un marcado énfasis en la promoción y el apoyo a la iniciativa turística local, para lo que entre otras actividades pretende reforzar la singularidad cultural e histórica del Río San Juan a través de la recuperación y restauración de su patrimonio histórico, el apoyo a declaratorias patrimoniales y el fomento de la interpretación patrimonio.

Siendo la Fortaleza de la Inmaculada Concepción la única fortaleza de la época colonial en el país y una de las pocas de Centroamérica constituye por si misma un valor histórico y un atractivo turístico para el poblado de El Castillo.

El proyecto integral ARAUCARIA-Río San Juan tiene por objetivo apoyar a las instituciones responsables y a la población de las áreas protegidas de la franja fronteriza de la Reserva de la Biosfera del Sudeste de Nicaragua para afrontar los retos de un desarrollo en armonía con la conservación de los recursos naturales. Se estructura en torno a tres componentes en consonancia con los principios generales del Programa ARAUCARIA, estos son:

1. Conservación de la biodiversidad . Sus actividades asociadas se concentran básicamente en el apoyo a la administración de la Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua.

2. Desarrollo del tejido económico . Pretende incidir en la búsqueda de alternativas económicas consecuentes con el aprovechamiento racional de los recursos y el territorio.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 2

INFORME FINALRehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María

Page 3: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

3. Fortalecimiento institucional local y participación social . Destinado a fortalecer capacidades e instrumentos para la gestión ambiental de los núcleos poblados y las áreas bajo protección.

Dentro de este contexto, el Proyecto de rehabilitación y puesta en valor de la fortaleza Inmaculada Concepción se articula con las otras acciones planeadas desde el Componente de DESARROLLO DEL TEJIDO ECONOMICO, en concreto con las ligadas al desarrollo del TURISMO y pretende reforzar la singularidad cultural e histórica de Río San Juan, a través de la recuperación y restauración de su patrimonio histórico.

Por otra parte el Proyecto incide positivamente en las acciones planeadas en el ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN entre el PROYECTO INTEGRAL ARAUCARIA – RIO SAN JUAN Y EL INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA, instancia nacional que por ley esta facultada para construir los escenarios mas propicios para el desarrollo de la cultura nacional.

Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto ARAUCARIA – Río San Juan para la rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María se recoge, para el año 2005, la realización obras generales de mantenimiento encaminadas fundamentalmente a la conservación y mejora de instalaciones, pintura, accesibilidad y carpinterías metálicas y de madera.

Estas mejoras, junto con la iluminación artística del monumento y la limpieza y consolidación de las cabeceras de sus muros conformarían una primera fase de intervención programada para el año 2005.

2. El edificio.

El Fuerte de la Inmaculada Concepción, en Río San Juan forma parte del osario de fortificaciones españolas levantadas en el Caribe a lo largo del siglo XVII que como gran cinturón de protección debía preservar las provincias caribeñas del acoso de otras potencias instaladas en la zona, en primer lugar Inglaterra.

La fortaleza está ubicada en el municipio el Castillo, departamento de Río San Juan. Su construcción se inicia sobre unos restos defensivos de tiempos de Felipe II, el 10 de marzo del año 1673 frente al raudal de santa cruz, en una colina, alrededor de la cual se ubica actualmente el poblado del Castillo, terminándose en 1675 la mas grande fortificación colonial de América central hasta ese entonces (27m x 58m). El fuerte se reformó profundamente hacia 1745 con posterior ampliación y modificación en 1779.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 3

Page 4: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

El sistema utilizado en la construcción es de calicanto, que no es más que la colocación de piedras unas sobre otras, unidas con una mezcla de cal y arena. Sus anchos muros y la conformación piramidal de los mismos ofrecen una estabilidad inigualable.

El estado actual de la Fortaleza corresponde en gran medida a la intervención realizada dentro del marco del “Proyecto de Desarrollo Integral en Río San Juan “ que se llevó a cabo entre los años 1990 y 1995 . En el marco de este Proyecto se llevó a acabo la Rehabilitación de la Fortaleza entre los años 1991 y 1992, dando cabida a una exposición permanente y a la biblioteca pública del poblado.

El carácter histórico de la fortaleza, punto clave de la colonia durante tres siglos, sobrepasa los límites del poblado de El Castillo y de la Región llegando a ser declarada patrimonio histórico de la nación en Decreto Nº 527. Gaceta Nº 78 del 23 de agosto de 1990.

3. Estado inicial y alcances de la intervención

3.1 Instalaciones eléctricas interiores.

Se detectaron algunos tomacorrientes y apagadores en mal estado, tanto en la biblioteca como en la sala de exposiciones, la bodega y los baños, estos elementos deben de ser sustituidos.

Aunque algunos elementos funcionan correctamente se propone la sustitución de todos los apagadores y tomacorrientes a fin de mejorar el estado estético de los mismos, que en general deja mucho que desear y conseguir una uniformidad deseable en todo el edificio.

Por otro lado y dado el nivel de corrosión que presenta es recomendable el cambio del panel eléctrico general que se ubica en los servicios sanitarios.

Los proyectores de la sala de exposiciones funcionan correctamente aunque las bujías dicroicas iniciales han sido sustituidas en muchos casos por bujía incandescentes dado que el proyector permite la instalación de este tipo de lámparas y no se pueden encontrar lámparas dicroicas en El Castillo. Dado que los proyectores presentan un buen estado de mantenimiento no se recomiendo su sustitución.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 4

Page 5: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Solamente cuatro de las lámparas fluorescentes de la biblioteca funcionan y dos de los portalámparas están bastante deteriorados, faltándoles a algunos de ellos los vidrios de remate. Se recomienda la sustitución de estos dos portalámparas y el lijado y pintado de los restantes así como la reposición de los 6 tubos fluorescentes que no funcionan en la actualidad.

En bodega y baños la iluminación la proporciona una única bujía incandescente que cuelga directamente del cepo. Aunque la iluminación es adecuada se propone la instalación de una luminaria decorativa que oculte dicha bujía.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 5

Page 6: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 6

Apagador de la biblioteca Toma sala de exposiciones

Panel general Luminarias biblioteca

Luminarias sala de exposiciones Apagador baños

Page 7: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

En resumen, además del mencionado panel principal, se propone la sustitución de los siguientes elementos:

Ubicación Apagadores Tomas Lámparas

Biblioteca Uno doble 5 uds dobles 10 uds fluorescentes

Sala de exposiciones planta baja Uno doble 3 uds dobles -

Sala de exposiciones planta alta Dos dobles 4 uds dobles -

Bodega Uno sencillo - Luminaria decorativa

Baños Uno sencillo - Luminaria decorativa

El cableado eléctrico discurre oculto, entubado o bajo los rodapiés de madera por lo que es difícil conocer su estado sin proceder a desmontar estos elementos.

Sin embargo no se tienen reportes de problemas de bajadas de tensión o cortocircuitos por lo que se puede suponer que el cableado se encuentra en buen estado, no obstante cuando se realicen las sustituciones de tomacorrientes, apagadores y luminarias se debe realizar una inspección in situ de este cableado que nos permita un conocimiento mas exacto del estado del mismo.

La sustitución del panel principal se realizará con uno de idénticas dimensiones y características, es decir será necesario un panel Cuttler Hammer 14 espacios.

Para evitar que la humedad existente en los muros afecte a los tomacorrientes y además que estos sean manchados cuando se realizan labores de encerado del piso, se propone la utilización de cajas porta aparatos con zócalo lo que permite colocar la caja a una distancia adecuada del suelo y en nuestro caso dado el grosor del rodapié separarnos de la pared, habitualmente humedecida.

Caja porta aparatos horizontal universal de bticino , con dados tomacorrientes de la línea Living y placa de la misma línea en color blanco. Permite la colocación del tomacorriente por encima de zócalo de madera existente en la fortaleza. La caja quedará separada de la pared por lo que será necesaria la colocación de una tabla de madera que además de fijar, aislará el conjunto de la humedad de los muros.

Del mismo modo se elegirán los pagadores de esta misma línea para conservar la homogeneidad en todos los aparatos pero con cajas empotrables de manera que no sobresalgan del muro.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 7

Page 8: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

En cuanto a las lámparas fluorescentes es necesario utilizar lámparas del mismo tipo que las existentes para reponer las dañadas en la biblioteca.

Luminaria modelo 103 de SYLVANIA, con 1 tubo de 32 W,

Es la que se ajusta al modelo y las dimensiones de las existentes con unas dimensiones de 120 x 9.0 x 11.5 cmt.

Para las luminarias incandescentes a utilizar en el baño y la bodega existen una gran variedad de modelos y tipos en el mercado que se pueden adaptar a las características de los recintos a iluminar.

Además de estos elementos se aconseja la instalación de cuatro abanicos de techo en la zona de la biblioteca, uno en cada viga, que permitan la aireación del lugar y mejorar el confort del ambiente que dado el tipo de cubierta que tiene alcanza altas temperaturas la mayor parte del día.

Por último y como ya hemos indicado hay que limpiar, lijar y pintar en color blanco las luminarias existentes en la biblioteca y en la sala de exposiciones.

3.2 Instalaciones de agua potable y saneamiento

No se observan perdidas o fugas en la red interna, no se han detectado manchas de humedad que puedan se achacables a dichas fugas.

Ninguno de los dos inodoros funciona correctamente y las escasas horas de suministro al día obligan a disponer de un bidón metálico dentro de la zona de baños para la acumulación de agua.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 8

Page 9: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Se propone la sustitución de los dos inodoros y a construcción de una pila de acumulación de agua de concreto con azulejos, integrada en la parte derecha de la entrada y que permita eliminar el actual y antiestético bidón metálico.

3.3 Carpinterías de madera

Haremos un recorrido por todo el edifico detectando las puestas y ventanas de madera, así como los herrajes de las mismas, que se encuentren en mal estado.

En la biblioteca encontramos dos ventanas altamente deterioradas y que se propone sean reconstruidas en su totalidad conservando el actual diseño de las mismas:

Dimensiones hueco:

Alto: 1.90Ancho: 1.24

Dimensiones Vidrio:

Alto: 0.75Ancho:0.45

Dos hojas

Dimensiones hueco:

Alto: 1.35Ancho: 0.71

Dimensiones Vidrio:

Alto: 0.50Ancho:0.45

Una hoja

En los baños hay que sustituir una de las cerraduras de pelota, puesto que no funciona.

En la Sala de exposiciones existe una única ventana en mal estado, que habrá que reconstruir siguiendo los parámetros expresados con anterioridad y una puesta en la que no funciona la cerradura, por lo que habrá que sustituirla:

Dimensiones hueco:

Alto: 1.34Ancho: 0.72

Dimensiones Vidrio:

Alto: 0.50Ancho:0.46

Una hojaPuerta sala de exposiciones

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 9

Page 10: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Las demás puertas y ventanas de madera del edificio están en buen estado de conservación dado que se han reconstruido recientemente.

Las puertas y ventanas presentan una gran variedad de matices, y su aspecto estético no es homogéneo y en ocasiones tampoco adecuado al edificio por lo que se cambiaran todas las puertas y ventanas por otras con un diseño adecuado a la naturaleza del edificio.

3.4 Carpinterías metálicas

Todos los elementos metálicos existentes presentan corrosión en mayor o menor grado. En dos casos el nivel elevado de deterioro hace necesaria la sustitución del elemento dañado, en los demás es suficiente con la limpieza, cepillado con cepillo de alambre y aplicación de una dos manos de anticorrosivo, además de alguna pequeña reparación en las cerraduras.

Puertas de baño y bodega. Reparación de parte inferior, limpieza, cepillado y pintura.

Puerta de entrada al recinto : Instalación de cerradura, limpieza, cepillado y pintura.

Puertas de entrada a la Fortaleza Limpieza, cepillado y pintura.

Rampa de acceso a biblioteca. Añadir elemento adicional de protección lateral, limpieza, cepillado y pintura.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 10

Page 11: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Estructura sala de exposiciones. Limpieza, lijado y pintura.

Cara interna de techo biblioteca y sala de exposiciones. Limpieza lijado y pintura.

Se utilizará anticorrosivo negro en todos los elementos, excepto en la cara interna de los techos de Biblioteca y sala de exposiciones y la estructura de la sala de exposiciones, pero siempre en mate. Se elegirá un producto adecuado y que garantice la durabilidad de los elementos.

4.5 Acceso al edificio

Dos tres los elementos que componen el acceso al edificio, la rampa, y el puente levadizo y la escalera de acceso a la biblioteca.

La rampa presenta problemas de comodidad dado lo pronunciado de su pendiente y a las piedras lajas superficiales que se convierten en un elemento muy resbaladizo en conjunto con la lluvia.

Como única solución a la incomodidad del acceso se plantea la recuperación y ensanchamiento de la escalinata central de la que quedan algunos restos en la rampa. La reconstrucción se realizaría en piedra siguiendo los parámetros que la preexistencia nos ha dejado.

Ram

pa d

e ac

ceso

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 11

Page 12: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Por otro lado el puente levadizo presenta un buen estado de conservación en cuanto a las tablas que conforman su superficie, pero encontramos evidentes síntomas de deterioro de la madera que compone su estructura, sobre todo en los apoyos de las vigas principales tanto en la entrada de la Fortaleza como al final de la rampa, debido a la humedad acumulada en estos espacios, y en las cabezas de las viga secundarias, debido a la acción del agua de lluvia.

Superficie de tablas Apoyo al final de rampa

Apoyo a la entrada a la Fortaleza Columnas y vigas principales

Es necesaria la reconstrucción completa del puente y para ello se propone una construcción en madera con el siguiente esquema:

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 12

Page 13: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

6 vigas longitudinales de 10”x3”, de manú, que salvan los 4.20 metros de distancia entre los bordes, sobre las que se dispone, de manera transversal una superficie de tablas de 2” de espesor y también de manú, separadas entre ellas ½” para el paso del agua de lluvia.

Todo el conjunto será tratado convenientemente con fungicidas y productos de protección y acabado para la madera en exteriores.

Plan

taEl

evac

ión

Detalle del apoyo en el extremo de la rampa. El otro apoyo seguirá el mismo esquema.

En cuanto a la rampa de acceso a la biblioteca se procederá a la eliminación de las láminas que componen la rampa actual, por la peligrosidad que entrañan y se construirá un peldañeado sobre la estructura principal existente.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 13

Page 14: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Estado actual de la rampa de acceso a la biblioteca.

3.6 Elementos estructurales de huecos

Nos referimos en este apartado a los dinteles tanto de madera como de metal que conforman los huecos existentes en el edificio.

En muchos casos estos dinteles han desaparecido y existe el peligro de que la parte superior de los huecos se derrumbe.

Dintel existente. Hueco son dintel.

Como norma general y dada la facilidad de encontrar madera de calidad en la zona y buscando la estética de la combinación madera – piedra proponemos que todos los dinteles que han desaparecido sean repuestos con dinteles de madera que deberán ser tallados in situ para que se adapten a las particularidades de cada uno de los huecos existente.

Entre las maderas existentes en la zona se pueden encontrar especies con altas características mecánicas y con una durabilidad, expuestas a la intemperie y sin ninguna protección, de cuarenta o cincuenta años. Lógicamente la durabilidad de esta solución es menor que si se utilizaran dinteles de concreto pero el efecto estético compensa esta debilidad y el costo de reposición de las piezas cada medio siglo es asumible como un gasto fijo de mantenimiento.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 14

Page 15: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Los elementos a construir son los siguientes:

Entrada a antiguo almacén

Elemento inexistente. Reconstrucción.

TronerasElemento inexistente en las cinco troneras de la fachada principal. Reconstrucción.

Caballero

La parte existente es la única que conserva la madera original utilizada para la construcción. No obstante se encuentra en mal estado por lo que se recomienda la reconstrucción total del elemento.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 15

Page 16: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

3.7 Iluminación exterior

Existen los restos de lo que parece fue una iluminación exterior, que en la actualidad es solo reconocible por la presencia disgregada de algunos proyectores halógenos totalmente inservibles.

Elementos existentes de la iluminación anterior.

Este apartado ha sido objeto de un proyecto específico más detallado en el que se han calculado los niveles reiluminación adecuados y la suposición, tipo y potencia de los proyectores, pero en resumen:

Se propone la eliminación de los restos existentes de la iluminación anterior y la instalación de 4 proyectores exteriores de 100 W. en las esquinas del edificio y de 6 proyectores de 70 W. en la torre del caballero y en el edifico que alberga la biblioteca y la sala de exposiciones.

La iluminación artística supuso la desinstalación de 250 metros de cable existente y la instalación de 60 mts de cale aéreo y 200 de cable enterrado entubado, todo ella controlado por dos paneles eléctricos con breakers independientes para cada proyector.

Propuesta de iluminación artística.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 16

Page 17: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

4. Proceso de la intervención

Previo a la intervención se llevó a cabo conjuntamente con el Instituto Nicaragüense de Cultura un diagnóstico detallado de la situación actual del edificio, actividad que se desarrolló desde el mes e Enero hasta el mes de Abril.

En el mes de Mayo se realizó un levantamiento digitalizado sobre la base escaneada de los15 planos del estudio asesor de la O.E.A de 1975 y se presentaron al I.N.C una propuesta de acuerdo específico de colaboración.

En el mes de Junio se firma por ambas partes el acuerdo específico de colaboración se presentan las propuestas técnicas de intervención ligadas al mismo, que desarrollaban, teniendo como base el diagnostico realizado por ambas partes, las intervenciones de mantenimiento y de iluminación artística del monumento quedando pendiente la documentación técnica correspondiente a la actividad de limpieza y consolidación de cabeceras de muros a desarrollar por el equipo de restauradores del I.N.C.

El 29 de Julio, en visita a la Fortaleza de los responsables encargados del I.N.C se estudian y valoran las propuestas de intervención presentadas por el proyecto ARAUCARIA – Río San Juan y se da el visto bueno a las mismas por parte de institución y se fija la fecha de presentación del proyecto de limpieza y consolidación por parte del departamento de restauración del Museo Nacional para la primera quincena de Agosto.

A partir de esta fecha y durante el mes de Agosto se comienza el proceso de cotización, compra y traslado de materiales y el de contratación de la mano de obra para las intervenciones de mantenimiento e iluminación artística, repitiendo este proceso en el mes de Septiembre para la intervención de limpieza y consolidación de cabeceras de muros de a partir del 19 de Agosto, fecha en la que se presenta el proyecto.

De manera resumida el desarrollo de las intervenciones en el tiempo fue el siguiente:

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 17

Page 18: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO

Sept

iem

bre

del 2

005

Pintura de los todos los elementos metálicos ( superficies de techos en sala de exposiciones y biblioteca, verjas, gradas y barandas) a falta de la pintura de la grada de acceso a la biblioteca que se realizó en el mes de Octubre, una vez finalizado el peldañeado.

Inicio de la intervención de mejora del sistema eléctrico con el cambio de los dos paneles y todos sus breakers.

Estado inicial techo biblioteca Estado inicial verja de entrada. Estado inicial panel principal

Estado final techo biblioteca Estado final verja de entrada. Nuevo panel principal

Oct

ubre

del

200

5

Finalización de intervención de mejora del sistema eléctrico con el cambio de todos los apagadores y tomacorrientes.

Se construyeron e instalaron todos los dinteles del edifico.

Se construyeron e instalaron todas las puertas y ventanas del edificio.

Realización de las obras de mejora de acceso al edificio con la construcción de un nuevo puente de entrada y la instalación de un nuevo peldañeado en la rampa de accedo a la biblioteca.

Estado inicial de los tomacorriente Estado inicial de los huecos. Diseño inicial de puertas y ventanas.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 18

Page 19: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Nuevo tomacorrientes instalado Huecos con dinteles instalados. Nuevo diseño puertas y ventanas.

Estado inicial de ventana sala de exposiciones

Estado final de ventana sala de exposiciones..

Estado final de puerta sala de exposiciones

Estado inicial de puente de entrada Proceso constructivo del puente. Estado final del puente

Estado inicial rama de acceso a la biblioteca Proceso constructivo de las gradas. Estado final a falta de pintura.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 19

Page 20: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

ILUMINACIÓN ARTÍSTICA

Oct

ubre

del

200

5

Se desinstalaron los elementos de la iluminación existente y se procedió al tendido del cableado para la nueva instalación, 60 mts de cale aéreo y 200 de cable enterrado entubado.

Elemento d e la instalación existente Zanja perimetral para cableado enterrado. Instalación de cableado aéreo.

Nov

iem

bre

del 2

005

Se construyeron los soportes para los proyectores, cuatro de concreto para los proyectores exteriores y 6 metálicos para los proyectores interiores.

Se instalaron todos los proyectores y se conectaron a sus paneles respectivos.

Construcción de los soportes de concreto Proyector exterior instalado Dirección de los proyectores

exteriores..

Proyector instalado en la biblioteca. Detalle de proyector instalado en la biblioteca..

Imagen de la biblioteca con sus proyectores.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 20

Page 21: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

LIMPIEZA Y CONSOLIDACIÓN DE MUROS

Sept

iem

bre

del 2

005

Capacitación al personal local (15 pobladores de El Castillo) por parte de tres restauradores del Museo Nacional e inicio de las labores de limpieza de muros en tres grupos de 5 componentes cada uno.

Desde el 25 de Septiembre hasta el 5 de Octubre los restauradores acompañaron el trabajo limpieza capacitando insitu a los trabajadores locales.

Estado inicial de un elemento de muro. Estado final tras la limpieza. Grupo trabajando en la limpieza del baluarte de Santa Teresa.

Vista general de la parte posterior del edificio al 26 de Septiembre.

Oct

ubre

del

200

5

Finalizada en Septiembre la limpieza de los 300 ml de cabeceras de muros se continúa el proceso de limpieza con las superficies de muros del cuerpo de biblioteca y sala de exposiciones, con los arcos del cuerpo de entrada y con los restos de superficie murales existentes.

Se construyó una pila de ladrillo para el apagado de la cal a utilizar en el proceso de restauración de las cabeceras de muros.

Paralelamente se realizó periódicamente el fumigado con biocida para evitar el nuevo nacimiento de materia vegetal.

Proceso de limpieza de los arcos del cuerpo de entrada

Proceso de limpieza de El Caballero Detalle de la limpieza de El Caballero

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 21

Page 22: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Pila para el apagado de la cal. Fumigación de los muros con biocida. Proceso de limpieza de la parte posterior de la fortaleza 14 de Octubre.

Vista general de la parte posterior del edificio completamente limpia al 20 de Octubre.

Nov

iem

bre

del 2

005

Finalizada en Octubre la limpieza de los 380 m2 de superficie de muro de la biblioteca y El Caballero, de los arcos del cuerpo de entrada y de los restos de muros ubicados en la zona posterior de la Fortaleza se comenzó con la limpieza de los muros exteriores finalizando el muro de la fachada principal.

Con la nueva llegada los restauradores del Museo Nacional, que capacitaron al personal local en las labores de reconstrucción de las cabeceras de muros, se detuvo el proceso de limpieza y se inició el proceso de restauración de cabeceras de muros.

Paralelamente se realizó periódicamente el fumigado con biocida para evitar el nuevo nacimiento de materia vegetal.

Aspecto de la fachada principal antes de la limpieza Proceso de limpieza del muro exterior. Aspecto tras la limpieza de El Caballero

y del muro exterior.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 22

Page 23: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Nov

iem

bre

del 2

005

Muro de ladrillo antes de la consolidación.

Muro de ladrillo en proceso de consolidación.

Muro de ladrillo, baluarte de Santa Teresa, completamente consolidado.

Grupo trabajando en la restauración del Parapeto Oeste.

Restauración de u n muro de piedra. Parapeto Oeste antes de la consolidación.

Detalle de remate de restauración del Parapeto Oeste.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 23

Page 24: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

Dic

iem

bre

del 2

005

En el mes de Diciembre se continuaron los trabajos de restauración de las cabeceras de muros, completando al final del periodo la restauración total 300 ml de cabeceras de muros con alturas entre 10 cmts y 1,50 mts, lo que supone el 100% de las existentes.

Baluarte de Santa Rosa Baluarte de Santa Bárbara. Parapeto Sur restaurado.

Fusilera del Parapeto Sur Detalle de restauración de un elemento de piedra dañado.

Vista desde el exterior de una de las cabeceras de muro restauradas.

Vista general de la parte posterior del edificio con sus cabeceras completamente restauradas al 16 de Diciembre.

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 24

Page 25: Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de ...€¦ · Dentro de las intervenciones programadas en conjunto por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Proyecto

5. Ejecución presupuestaria de la construcción

A modo de resumen a continuación se expresan los montos de la intervención en diferentes rubros:

ACTIVIDAD MONTO US$

Mano de obra. 8,751.06

Material local. 706,22

Material ferretero. 9,834.94

Transporte y acarreo. 1,466.52

Supervisión 4,841.67

Otros. 732,38

TOTAL 26,332,84

Castillo, Río San Juan, 20 de Diciembre del 2005

Rehabilitación de la Fortaleza Inmaculada Concepción de María diciembre del 2005Informe final 25