3
El territorio continental colombiano está formado por 33% de montañas y un 67% por llanuras bajas. En su topografía se puede encontrar tres sectores principales. El primero: sistema montañoso andino, conformado por tres cordilleras y los diferentes valles interandinos, al occidente del país. El segundo: Extensas llanuras bajas, ubicadas en la franja oriental, en las regiones de Orinoquía y Amazonía, así como las llanuras de las costas Pacífica y Caribe. El tercero sistema periférico, el cual cubre los sistemas montañosos aislados, como el de la sierra Nevada de Santa Marta y la Macarena. -CORDILLERA DE LOS ANDES: Cadena montañosa que se origina en Argentina; entrando por la frontera con Ecuador, y se dividen en tres cordilleras Occidental, Central y oriental que atraviesan todo el territorio colombiano y termina en Venezuela. CORDILLERA OCCIDENTAL: Inicia en el nudo de los Pastos, pasando a lo largo de la costa del Pacífico, hasta terminar en el nudo de Paramillo, dividiéndose en las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel. Sus mayores alturas se localizan en los volcanes de Chile, Cumbal y Azufral. CORDILLERA CENTRAL: Nudo de los Pastos y termina en la llanura del Caribe. Es la más alta y volcánica pero la de menor longitud. Encontramos

Relieve de Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sociales

Citation preview

Page 1: Relieve de Colombia

El territorio continental colombiano está formado por 33% de montañas y un 67% por llanuras bajas. En su topografía se puede encontrar tres sectores principales.

El primero: sistema montañoso andino, conformado por  tres cordilleras y los diferentes valles interandinos, al occidente del país. El segundo: Extensas llanuras bajas, ubicadas en la franja oriental, en las regiones de Orinoquía y Amazonía, así como las llanuras de las costas Pacífica y Caribe.El tercero  sistema periférico, el cual cubre los sistemas montañosos aislados, como el de la sierra Nevada de Santa Marta y la Macarena.

-CORDILLERA DE LOS ANDES:Cadena montañosa que se origina en Argentina; entrando por la frontera con Ecuador, y se dividen en tres cordilleras Occidental, Central y oriental que atraviesan todo el territorio colombiano y termina en Venezuela.

CORDILLERA OCCIDENTAL: Inicia en el nudo de los Pastos, pasando a lo largo de la costa del Pacífico, hasta terminar en el nudo de Paramillo, dividiéndose en las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel. Sus mayores alturas se localizan en los volcanes de Chile, Cumbal y Azufral.

CORDILLERA CENTRAL: Nudo de los Pastos y termina en la llanura del Caribe. Es la más alta y volcánica pero la de menor longitud. Encontramos los volcanes Galeras, Sotará, Puracé y los nevados del Huila, Tolima, Santa Isabel, Ruiz y el páramo de las Papas que son los más destacados.

Page 2: Relieve de Colombia

-CORDILLERA ORIENTAL: Es la más extensa. Inicia en el Macizo Colombiano dividiéndose al norte, en el Nudo de Santurbán, formando la cordillera de Mérida (Venezuela) y las serranías de los Motilones y del Perijá.

Se destacan el altiplano cundi-boyacense, los picos de la Fragua, el cerro Miraflores, el nevado de Sumapaz y los páramos de Chingaza y Pisba; su máxima altura corresponde a la Sierra Nevada del Cocuy.

-VALLES INTERANDINOS: En Colombia, los valles interandinos

son depresiones tectónicas que separan las cordilleras; suelen

estar acompañadas de ríos que las recorren.

Estas cuencas han sido llenadas por capas de ceniza y polvo volcánico, producido un terreno muy fértil. Y sumando la altitud sobre el nivel del mar, se formó un ambiente agradable y una de las tierras tropicales más productivas del mundo.