47
EL SISTEMA DE REMUNERACIONES

REMUNERACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GOOD

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

EL SISTEMA DE REMUNERACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL

DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

LAS REMUNERACIONES

La remuneracin, que tambin es un derecho Constitucional* , es el pago realizado por el empleador directamente al trabajador, siempre que sea de su libre disposicin** , ya sea en dinero o en especie, ya sea en forma peridica o por una sola vez durante el curso del contrato de trabajo

*Constitucin Poltica del Per de 1993, articulo 24: El trabajador tiene derecho a una remuneracin equitativa y suficiente, que procure, para l y su familia, el bienestar material y espiritual.

**Significa que el trabajador no tiene que rendir cuentas a su empleador sobre el destino de lo percibido.

$

$

EDGARDO MEJIA HERRERA

Son pagos peridicos las cantidades abonadas al trabajador al terminar determinados periodos de tiempo, que pueden ser semanales, quincenales, mensuales, semestrales o anuales.Constituye tambin remuneracin, la alimentacin otorgada en crudo o preparada y las sumas que por tal concepto se abonen a un concesionario o directamente al trabajador.

LAS REMUNERACIONES

LAS REMUNERACIONES: CARACTERSTICAS

La doctrina ha establecido algunas caractersticas especiales para las remuneraciones, entre las cuales podemos destacar:

A) SON UNA CONTRAPRESTACINAl existir un trabajo dependiente o prestacin, corresponde como contraprestacin el pago de una remuneracin. Este elemento es utilizado como un criterio fundamental para decidir sobre la existencia o no de un vnculo laboral.B) DEBE SER DE LIBRE DISPOSICINLos montos remunerativos pagados al trabajador, deben ser utilizados a su libre albedro en los gastos que l disponga, sin necesidad de consultar o informar a su empleador. Sin embargo, en calidad de excepcin se considera tambin remuneracin a la alimentacin otorgada al trabajador y/o las sumas que por tal concepto abonen al concesionario o directamente al trabajador.

LAS REMUNERACIONES: CARACTERSTICAS

C) DEBE SER PAGADA EN DINEROLas remuneraciones deben ser pagadas en dinero por ser el contrato laboral oneroso, sin embargo, por excepcin tambin se puede recibir una remuneracin en especie, es decir en artculos o productos de primera necesidad, previa aceptacin del trabajador.D) SON INTANGIBLESLa remuneracin no puede ser tocada por nadie, ni siquiera por el empleador, ya que solo puede ser cobrada por el trabajador y excepcionalmente por su esposa, padres o hijos, previa carta poder firmada solemnemente

LAS REMUNERACIONES: CARACTERSTICAS

E) SON INEMBARGABLESLas deudas ordinarias del trabajador no pueden originar medidas de embargo sobre ellas. La excepcin a sta regla es la pensin alimenticia autorizada con orden judicial.F) TIENE CARCTER PREFERENCIAL O PREVALENCIA.- En caso de quiebra o liquidacin de la empresa, las remuneraciones, as como los beneficios sociales del trabajador, tienen preferencia frente a otros crditos del empleador.

LAS REMUNERACIONES: TIPOS DE CLASIFICACIN

POR LA UNIDAD DE TIEMPOLa remuneracin se determina en funcin al tiempo laborado por el trabajador, por lo que se clasifica en remuneracin semanal, quincenal o mensual. Las remuneraciones tambin pueden ser expresadas por horas efectivas de trabajo.POR LA UNIDAD DE OBRAla remuneracin se determina en funcin a obras o resultados alcanzados por el trabajador: puede ser remuneracin a destajo o remuneracin a comisin.
POR CALIDAD DEL TRABAJADORA pesar de que la nueva legislacin laboral a no distingue entre trabajadores, obreros y empleados, sin embargo, en la prctica y en la doctrina se mantiene el nombre de sus remuneraciones que son: salarios(obreros) y sueldos(empleados).REMUNERACIN INTEGRALsta se refiere a que el trabajador y el empleador pueden pactar una remuneracin que comprenda un perodo anual y que incluya todos los derechos laborales de origen legal o convencional.

LAS REMUNERACIONES: TIPOS DE CLASIFICACIN

OBJETIVOS DE LA REMUNERACN

PUNTOS QUE DEBE COMTEMPLAR UN SISTEMA DE REMUNERACIN

Garantizar equidad

Reflejar la poltica empresarial

Contar con la participacin del trabajador

Ser equilibrado

Estar acorde con la visin

de la compaa Fortalecer el

trabajo en equipo .

Ser mas justo y permanente

PUNTOS QUE DEBE COMTEMPLAR UN SISTEMA DE REMUNERACIN

Evitar decisiones de corto plazo que

pudieran afectar negativamente al sistema

Enlazar al mtodo de remunerar con la satisfaccin del cliente

Obedecer a una visin a largo plazo

Ser adaptable

La responsabilidad recae sobre la

gerencia

SUELDO: Es una remuneracin asignada de forma peridica por razn de su cargo o trabajo

SALARIOS: Son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo a la dedicacin a la produccin de vienes y servicios.

SUELDOS Y SALARIOS

DIFERENCIAS ENTRE SUELDO Y SALARIOS

Se paga por mes o quincena ya sea por trabajos administrativo, de supervisin o de oficina.

Se paga por hora o por da, aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller.

SUELDO

SALARIO

Los sueldos y salarios constituyen el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las organizaciones.

Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y su fuerza y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y responsabilidades reciprocas entre el empleado y el empleador.

IMPORTANCIA DE LOS SUELDOS Y SALARIOS

PARA EL TRABAJADOREs lo que sustancialmente lo dirige al trabajo, aunque no siempre es lo que busca en primer lugar.

IMPORTANCIA DE LOS SUELDOS Y SALARIOS

PARA LA EMPRESAES UN ELEMENTO DE IMPORTANCIA EN EL COSTO DE INVERSION

IMPORTANCIA DE LOS SUELDOS Y SALARIOS

PARA LA SOCIEDADES EL MEDIO DE SUBSISTIR LA MAYORIA DE LA POBLACION

IMPORTANCIA DE LOS SUELDOS Y SALARIOS

PARA LA ECONOMIAAUMENTA EL PODER ADQUISITIVO

IMPORTANCIA DE LOS SUELDOS Y SALARIOS

Las Partes (TRABAJADOR y EMPLEADOR).

La Prestacin de Servicios.

El Pago de Remuneraciones.

La Subordinacin y Dependencia.

...La presencia de estos elementos hace presumir la existencia del contrato de trabajo y su obligacin de escriturarlo

La Relacin Laboral

Las siguientes asignaciones no constituyen remuneracin:

De movilizacin

De perdida de caja

De descarga de herramientas

Los Viticos

Las prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley.

La indemnizacin por aos de servicio

Y dems que procedan al extinguirse la relacin laboral.

7. En general, las devoluciones de gastos en que incurra por causa de Trabajo.

PRESTACIONES QUE NO CONSTITUYEN REMUNERACIN

1. El sueldo: Que es el estipendio fijo, en dinero, pagado por periodo

Iguales, terminados en el contrato, que recibe el trabajador por la

Prestacin de sus servicios.

2. El sobresueldo: que consiste en la remuneracin de horas extraordinarias

De trabajo

3. La comisin: que es el porcentaje sobre el precio de las ventas o compras, o sobre el monto de operaciones, que el empleador efecta con la colaboracin del trabajo.

4. La participacin: que es la proporcin en las utilidades de un negocio determinado o de una empresa o solo de una o ms secciones o sucursales de la misma.

5. La gratificacin: que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador.

Prestaciones que si constituyen las Remuneracin

Medidas de proteccin a las Remuneraciones

1. Las remuneraciones se pagarn en moneda de curso legal. A solicitud del trabajador, podr pagarse con cheque o vale vista bancario a su nombre.

3.- Las remuneraciones se pagaran con la periodicidad estipulada en el contrato, pero los periodos que se convengan no podrn exceder de un mes. Si nada se dijera en el contrato, debern darse anticipos quincenales en los trabajos por pieza, obra o media y en los de temporada.

2.- Junto con el pago, el empleador deber entregar el trabajador un comprobante con indicacin del monto pagado, de la forma como se determin y las deducciones efectuadas.

4.Las remuneraciones debern pagarse en da de trabajo, entre lunes y viernes, en el lugar que el trabajo preste sus servicios y dentro de la hora siguiente y la terminacin de la jornada. Las partes podrn acordar otros das u otras horas de pago.

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

PLANEACION,

RECLUTAM. Y

SELECC. DE RRHH

DESARROLLO

DE RRHH

COMPENSACION

Y PRESTACIONES

SEGURIDAD E

HIGIENE

RELACIONES

LABORALES Y

CON EMPLEAD

INVESTIGACION

DE RRHH

ADMINISTRACION

DE RRHH

1

2

3

4

5

6

ompensaciones y prestaciones

C

La compensacin se refiere a todo tipo de remuneraciones que reciben los individuos a cambio en su trabajo. En el cuadro adjunto podemos observar los componentes de un programa total de compensaciones: La compensacin financiera y la no financiera....

COMPENSACION

DIRECTA

Salarios

Sueldos

Comisiones

Bonificaciones

INDIRECTA

Planes de seguros: De vida, mdico, quirrgico, dental, de accidentes, etc.

Prestaciones de ayuda social: Planes de jubilacin, seguridad social, indemnizacin a trabajadores, ayuda educativa, etc.

Permisos con sueldo: Vacaciones, feriados

EL PUESTO

Tareas intersantes

Desafo

Responsabilidad

Oportunidad de reconocimiento

Sensacin de haber logrado algo

Oportunidades de ascenso

ENTORNO DEL PUESTO

Polticas slidas

Supervisn competente

Compaeros agradables

Smbolos apropiados de status

Condiciones cmodos de trabajo

Horario flexible

Semana laboral comprimida

Tele trabajo

FINANCIERA

NO FINANCIERA

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

COMPENSACION

DIRECTA

Salarios

Sueldos

Comisiones

Bonificaciones

INDIRECTA

Planes de seguros:

De vida, mdico, quirrgico, dental, de accidentes, etc.

Prestaciones de ayuda social:

Planes de jubilacin, seguridad social, indemnizacin a trabajadores, ayuda educativa, etc.

Permisos con sueldo: Vacaciones, feriados

EL PUESTO

Tareas intersantes

Desafo

Responsabilidad

Oportunidad de reconocimiento

Sensacin de haber logrado algo

Oportunidades de ascenso

ENTORNO DEL PUESTO

Polticas slidas

Supervisn competente

Compaeros agradables

Smbolos apropiados de status

Condiciones cmodos de trabajo

Horario flexible

Semana laboral comprimida

Teletrabajo

FINANCIERA

NO FINANCIERA

La COMPENSACIN FINANCIERA DIRECTA, consiste en el pago que recibe una persona en forma de salarios, sueldos, bonos y comisiones. Esta compensacin es una retribucin econmica al trabajo que realiza el empleado.

La COMPENSACIN FINANCIERA INDIRECTA (Prestaciones), incluye todas las compensaciones financieras que no estn comprendidas en la compensacin directa. El trabajador se siente atrado por los beneficios que le brinda su empresa, como vivienda, atencin mdica, centros de esparcimiento, educacin para los hijos, etc.

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

La COMPENSACIN NO FINANCIERA, consiste en la satisfaccin que una persona recibe del puesto mismo o del ambiente psicolgico y/o fsico donde trabaja.

Un empleado puede sentirse satisfecho en su puesto debido a que se encuentra laborando con sus mejores amigos, tiene buenas relaciones interpersonales con sus jefes o tiene una oficina que cuenta con equipos modernos y ambientes de trabajo agradables.

COMPENSACION

DIRECTA

Salarios

Sueldos

Comisiones

Bonificaciones

INDIRECTA

Planes de seguros:

De vida, mdico, quirrgico, dental, de accidentes, etc.

Prestaciones de ayuda social:

Planes de jubilacin, seguridad social, indemnizacin a trabajadores, ayuda educativa, etc.

Permisos con sueldo: Vacaciones, feriados

EL PUESTO

Tareas interesantes

Desafo

Responsabilidad

Oportunidad de reconocimiento

Sensacin de haber logrado algo

Oportunidades de ascenso

ENTORNO DEL PUESTO

Polticas slidas

Supervisn competente

Compaeros agradables

Smbolos apropiados de status

Condiciones cmodos de trabajo

Horario flexible

Semana laboral comprimida

Tele trabajo

FINANCIERA

NO FINANCIERA

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

usticia en las compensaciones

J

Las empresas deben atraer, motivar y retener a los empleados competentes, para lo cual es necesario que se les trate equitativamente respecto de las compensaciones. Los trabajadores se sienten injustamente tratados cuando saben que los gerentes reciben inmensas bonificaciones econmicas al ao, mientras que a ellos solo se les entrega un presente por navidad.

La EQUIDAD EXTERNA, existe cuando se remunera a los empleados de una empresa de manera comparable a los empleados que tienen el mismo trabajo en otras empresas.

La EQUIDAD INTERNA, existe cuando se remunera a los empleados de acuerdo con la actividad que desempee dentro de la empresa. El gerente general, los gerentes de lnea y los supervisores tendrn un sueldo acorde con su cargo.

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

La EQUIDAD CON EL EMPLEADO, existe cuando trabajadores que desempean puestos similares en la misma empresa, reciben un sueldo de acuerdo con la antigedad, productividad, etc.

La EQUIDAD DE EQUIPOS, cuando se remunera mejor a los equipos ms productivos que a los menos productivos. Los niveles de desempeo se pueden determinar mediante sistemas de evaluacin.

La DESIGUALDAD en cualquier nivel puede provocar grandes problemas en el ambiente de la empresa, si los empleados creen que se les paga de manera injusta pueden limitar sus esfuerzos o hasta abandonar la empresa.

Una empresa expendedora de productos alimenticios, pagaba mensualmente a sus empleados por las 8 horas de trabajo diario, incluyendo un da de descanso. Cuando esta empresa fue transferida a otro propietario, ste dej de pagarles el da que tomaban como descanso. Los trabajadores se sintieron insatisfechos e injustamente tratados, optando la mayora por renunciar al trabajo para dedicarse a realizar tareas similares en una empresa de la competencia.

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

eterminantes de la compensacin financiera individual

D

La COMPENSACIN FINANCIERA INDIVIDUAL se refiere a los haberes que debe recibir un empleado por su trabajo. No existe un enfoque cientfico para determinar la compensacin final de un trabajador, sin embargo se suele utilizar algunos factores, entre ellos: La organizacin, el mercado de trabajo, el puesto y el empleado. Un empleado que labora en Per con otro que trabaja en EEUU y ambos hacen las mismas tareas, tendrn una diferencia en sus compensaciones, debido a la variacin del costo de vida, situacin econmica de ambos pases, las leyes (sueldo mnimo vital), etc.

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

a empresa

L

Toda EMPRESA emite sus polticas respecto de la compensacin de pago a sus empleados. Algunas empresas pagan mayores sueldos y salarios que sus competidoras, captando de esta manera mas y mejores empleados que aquellas empresas que pagan el sueldo mnimo vital. Empresas importantes como IBM otorgan una remuneracin superior a su personal administrativo que una organizacin pequea que vende lo mismo.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

l mercado de trabajo

E

Los posibles empleados ubicados dentro del rea geogrfica en la que se reclutan, constituyen el MERCADO DE TRABAJO. La compensacin estar enmarcada tomando como referencia el mercado de trabajo. Para algunos puestos, este mercado se extiende mucho ms all de la ubicacin de las operaciones de una empresa. Una empresa global que ejecuta algunas de sus operaciones en Per, puede contar con gerentes reclutados de otros pases y continentes inclusive.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

ncuestas de sueldos y salarios

E

Es normal que las grandes empresas realicen ENCUESTAS DE SUELDOS Y SALARIOS para determinar las tasas de pago sus empleados. Las decisiones que se deben tomar antes de realizar una encuesta de sueldos y salarios, incluyen la determinacin de: (1) El rea geogrfica de la encuesta, (2) Las empresas especficas con las que har contacto y (3) Los puestos que se van a incluir en la encuesta.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

osto de vida

C

El el mundo ideal el incremento del sueldo debe estar en funcin del incremento del COSTO DE VIDA. Sin embargo eso, muchas veces no suele suceder. En el mundo real esta lgica no siempre se cumple como deber ser. Esta situacin es agravante para los empleados jubilados que tienen una pensin no renovable o llamada cdula muerta o pensin congelada, ya que conforme va subiendo el costo de vida, ellos siguen percibiendo la misma cantidad de dinero.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

indicatos

S

LOS SINDICATOS son agrupaciones gremiales que presionan a las empresas tanto del estado como del sector privado para fijar sueldos y salarios de sus afiliados, en su mayora de veces consiguen sus petitorios de manera forzada, realizando huelgas, movilizaciones, concentraciones de la masa laboral en plazas pblicas, etc. En el Per tenemos organizaciones sindicales de poder, como el Sindicato de Construccin Civil, de los Mineros, Chferes, de Municipalidades, de Educacin (SUTEP), etc.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

ociedad

S

LA SOCIEDAD es un factor importante para determinar la compensacin financiera individual, esto se refiere al costo de los bienes y servicios que tienen que pagar las personas de los diferentes status sociales. Si una empresa va a abrir una sucursal en una determinada rea geogrfica, sta fija los sueldos y salarios en funcin de los pagos que hacen sus habitantes en vivienda, educacin, salud, arbitrios, etc. Los sueldos de una empresa ubicada en una zona donde habita gente de bajos recursos econmicos tendr una remuneracin diferente a la que habita en lugares desarrollados. Ejemplo, el sueldo que tienen los miembros de una sociedad subdesarrollada y los de una potencia econmica.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

a economa

L

LA ECONOMA influye de manera directa en las decisiones de compensacin financiera. El costo de vida suele emplearse como referencia de pago. Las crisis econmicas traen consigo falta de trabajo, por consiguiente se tiene sueldos y salarios bajos. Generalmente los sindicatos, el gobierno y la sociedad no presionan para obtener aumentos cuando se tiene una economa en crisis, sin embargo a medida que las condiciones mejoran las actitudes de la gente van cambiando progresivamente.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

egislacin

L

LAS LEYES de un pas influyen para determinar la compensacin que debe recibir un trabajador. En el Per se cuenta con una ley reguladora del SUELDO MINIMO VITAL, el mismo que es modificado por el gobierno en funcin del aumento del costo de vida. Asi mismo se cuenta con leyes que establecen los sueldos que deben recibir los empleados pblicos de acuerdo a su categora.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

l puesto

E

EL PUESTO que ocupa un empleado dependiendo de su menor o mayor responsabilidad, es un factor para determinar la compensacin financiera. El ANALISIS DEL PUESTO, es el proceso sistemtico de determinar las habilidades y conocimientos que se requiere para desempear el puesto. La VALUACION DE PUESTOS, determina el valor relativo de un puesto en relacin con otro. Por ejemplo el puesto que ocupa un contador tiene un valor en relacin con el puesto de un auxiliar de contabilidad.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

l empleado como determinante de la compensacin financiera

El PAGO POR DESEMPEO se refiere los incentivos que reciben los empleados por su alto desempeo o mritos que llegan a tener en el puesto que ocupan. Las ventajas de este pago son: Incrementa la satisfaccin en el puesto, incrementa la productividad, reduce el ausentismo evitable, reduce la rotacin voluntaria, mejora la calidad de los empleados. Mc Donalds premia constantemente a sus empleados, los pines que tienen en sus corbatas o camisas son mritos por su gran desempeo en puesto que ocupan, asimismo designa el Empleado del Mes y lo publicitan en un cuadro de honor, para ser exhibido ante los clientes y dems empleados de la empresa.

E

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

a antigedad

L

La ANTIGEDAD es el tiempo que un empleado ha estado laborando en una empresa. Este factor tiene influencia en la determinacin de la compensacin financiera. En las empresas pblicas la antigedad est respaldada con leyes, sin embargo en las empresas privadas los gerentes prefieren evaluar el desempeo para determinar el pago de los sueldos.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

l pago basado en habilidades

E

El PAGO BASADO EN HABILIDADES, o PAGO POR CONOCIMIENTO, es un sistema que remunera a los empleados sobre la base de la habilidades y conocimientos que tengan relacionados con el puesto. El propsito de este enfoque es estimular a los empleados a obtener habilidades adicionales que incrementen su valor para la organizacin y que mejoren su situacin competitiva.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

a experiencia

L

Un empleado con EXPERIENCIA estar en mejores condiciones de realizar un trabajo de mejor calidad que otro empleado que no posee esta capacidad, por lo tanto muchos gerentes toman como base esta medida para determinar la compensacin financiera individual. Una empresa que se dedica a la fabricacin de piezas para automviles, tendr en cuenta la experiencia que tienen los operadores de mquinas para determinar su compensacin financiera. Esta capacidad es evaluada mediante un examen prctico, examinando la calidad del producto fabricado.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

embresa en la organizacin empresarial

M

La MEMBRESIA ORGANIZACIONAL, permite a los empleados de menor nivel, tener los mismos beneficios que los empleados de nivel superior, como gastos educativos, seguro de vida, gratificaciones por fiestas patrias, aguinaldo por navidad, gratificacin por escolaridad, vacaciones, etc, sin tener en cuenta el nivel de desempeo o de productividad.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

otencial

P

Las empresas pagan a algunos empleados con base a su POTENCIAL. Con el fin de atraer jvenes talentosos a la empresa, el programa total de compensaciones debe atraer a aquellos que no tienen experiencia para desempear tareas difciles. Muchos jvenes empleados reciben buenos sueldos porque tienen el potencial para convertirse en supervisores de primera lnea, subgerentes o gerentes. Por lo regular los graduados universitarios carecen de una experiencia significativa en los negocios que pueda ser examinada por los reclutadores. A falta de antecedentes, las empresas deben buscar en alguna otra parte los factores que pronostiquen el xito del profesional. Las calificaciones de la universidad pueden considerarse si se demuestra que son relevantes para el puesto.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

nfluencia poltica

I

La INFLUENCIA POLITICA, es un factor que no debe emplearse para determinar la compensacin financiera individual. Es desalentador que alguien diga: No es lo que sabe, sino a quien conoce. Puede ser natural que un gerente favorezca a un amigo o pariente cuando concede aumento de sueldos o ascensos. Esta prctica puede tener un efecto devastador en el estado de nimo del empleado. Los empleados desean y exigen ser tratados de manera equitativa. Sin embargo, no es nada equitativo que una persona reciba un ascenso y/o aumento de sueldo basado exclusivamente en razones polticas. Esta prctica debe ser evitada a toda costa.

LA ORGANIZACIN

Polticas de

Compensacin

de pago

COMPENSACIN

FINANCIERA

INDIVIDUAL

EL PUESTO

Anlisis del puesto

Valuacin de puestos

EL MERCADO DE

TRABAJO

Encuestas de compensacin

Costos de vida

Sindicatos

Sociedad

La economa

Legislacin

EL EMPLEADO

Pago por desempeo

Antigedad

Pago basado en

Habilidades Experiencia

Membresa en la organi

zacin empresarial

Potencial

Influencia poltica

Suerte

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO

restaciones ( Compensacin financiera indirecta )

P

Las PRESTACIONES incluyen todas las compensaciones financieras que no suelen pagarse de manera directa al empleado. Son los seguros y otros programas relacionados con salud, seguridad y certidumbre en el trabajo y bienestar general de los empleados. Las prestaciones no suelen estar relacionadas con la productividad del empleado, sin embargo pueden servir como atractivo para el reclutamiento y retencin de empleados calificados.

COMPENSACION

DIRECTA

Salarios

Sueldos

Comisiones

Bonificaciones

INDIRECTA

Planes de seguros:

De vida, mdico, quirrgico, dental, de accidentes, etc.

Prestaciones de ayuda social:

Planes de jubilacin, seguridad social, indemnizacin a trabajadores, ayuda educativa, etc.

Permisos con sueldo: Vacaciones, feriados

EL PUESTO

Tareas interesantes

Desafo

Responsabilidad

Oportunidad de reconocimiento

Sensacin de haber logrado algo

Oportunidades de ascenso

ENTORNO DEL PUESTO

Polticas slidas

Supervisn competente

Compaeros agradables

Smbolos apropiados de status

Condiciones cmodos de trabajo

Horario flexible

Semana laboral comprimida

Tele trabajo

FINANCIERA

NO FINANCIERA

Lic. JUAN ANICAMA CORDOVA

GESTION DEL DESARROLLO HUMANO