RenaciGFHGFHmiento en España

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 RenaciGFHGFHmiento en Espaa

    1/7

    Renacimiento En espaa

    es la expresin empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dioen Espaadel movimiento artsticoycientficooriginado en Italiaen elsiglo XV, y que sefue expandiendo por el resto deEuropa Occidentalen el s. XVI, conocidocomo enacimiento.

    !om"nmente se acepta la fec#a de $%&'como el inicio de la influencia del enacimientoitalianoen Espaa. Este nuevo enfoque en lasartes pl(sticas, laliteraturao laciencia,inspirado en la antig)edad cl(sicay en especial la tradicin grecolatina, reci*e el impulsotrascendental en este ao por varios acontecimientos #istricos sucesivos+

    nificacin del ansiado reino cristiano con la toma definitivade -ranada,"ltima

    ciudad de la Espaa isl(mica, y las sucesivasexpulsiones de miles de creyentesudosdesde el /$ de mar0o de $%&'. 1os musulmanes seran o*ligados a convertirseen $23%. 4uc#os optaron por la conversin pero varios miles de ellos optaron por irsea 4arruecos.

    El descu*rimiento oficial de5m6rica, el viernes $' de octu*re de $%&'.

    1a pu*licacin de la primera gram(ticade una lengua vulgar europea+

    1aGramtica castellanade5ntonio de 7e*ria.

    Como era la vida cotidiana

    1a mayoria de la mueres en el renacimiento se dedica*a a la familia.1as mueres

    con familias adineradas se em*ara0a*an desde la adolesencia para asegurar lagaranti0ar una transmision efectiva de la rique0a, mientras que las mueres deescasos recursos tenian #ios en lapsos de '% a /3 meses .

    En lugares com Italia y 8rancia la muer que paria era mimada y festeada no solo

    por este #ec#o, sino tam*ien por #a*er so*revivido a tan peligrosa asaa.

    9urante el renacimiento la mortalidad infantil era muy alta, soloel '3 o 23 pociento

    en pro*a*ilidades de vida.

    En Italia, 5lemania e Inglaterra los recien nacidos eran enviados al campo para

    que los amamantaran las mueres campesinas.

    EconomaAunque la base de la economa segua siendo la agricultura cobraron un granimpulso la industria textil, la minera y, sobre todo, las actividades comercialesgracias al auge de las ciudades mediterrneas (Venecia, Marsella, Npoles) ydel norte de Europa (Amberes, Amsterdam, amburgo)! "a crecienteimportancia del sector comercial tra#o consigo la $ormaci%n de grandesrique&as $amiliares, como las de los Medici,los 'tro&&i o los ugger, quepermitieron a dicas $amilias su intervenci%n directa en la poltica o su apoyo alas monarquas que atravesaban crisis econ%micas!

    https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Artehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttps://es.wikipedia.org/wiki/Europa_Occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Europa_Occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/S._XVIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/1492https://es.wikipedia.org/wiki/1492https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_italianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_italianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Artes_pl%C3%A1sticashttps://es.wikipedia.org/wiki/Literaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Literaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Literaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antig%C3%BCedad_cl%C3%A1sicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Al-%C3%81ndalushttps://es.wikipedia.org/wiki/Al-%C3%81ndalushttps://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_de_Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_de_Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_castellanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_castellanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Nebrijahttp://mediateca.cl/900/historia/universal/europa/documento/renacimiento/medicis.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Artehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttps://es.wikipedia.org/wiki/Europa_Occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/S._XVIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/1492https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_italianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_italianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Artes_pl%C3%A1sticashttps://es.wikipedia.org/wiki/Literaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antig%C3%BCedad_cl%C3%A1sicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Al-%C3%81ndalushttps://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_de_Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_de_Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_castellanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Nebrijahttp://mediateca.cl/900/historia/universal/europa/documento/renacimiento/medicis.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
  • 7/25/2019 RenaciGFHGFHmiento en Espaa

    2/7

    El descubrimiento de Am*rica supuso un eco trascendental para la vidaecon%mica del +enacimiento, ya que se abrieron nuevos mercados, orecieronciudades de la $acada atlntica, como 'evilla y "isboa, y uyeron los metalesy las rique&as, que proporcionaron grandes bene-cios a burgueses y banquerosy sirvieron a Espa.a para llevar a cabo una vasta poltica de intervenci%n engran parte de Europa y el Mediterrneo! 'in embargo, la excesiva auencia detesoros americanos al continente europeo $avoreci% una alarmante subida delos precios debido a la abundante moneda en circulaci%n!

    "a desaparici%n de las grandes pestes medievales, el auge de la vida urbanay ciertas me#oras en la $orma de vida ocasionaron un crecimiento demogr-coevidente en casi toda la Europa occidental, marcado por una $uerte tasa denatalidad y un descenso de la mortalidad in$antil! "as principales &onas depoblamiento eran el norte de /talia, los 0ases 1a#os y el centro de rancia!

    "a estructura social estaba encabe&ada por la noble&a, que se abainstalado en las grandes ciudades, en lu#osos palacios o mansiones, seguidapor la alta burguesa, enriquecida con el comercio y los negocios -nancieros! El

    estrato in$erior lo ocupaban los campesinos, que vivieron una situaci%nbastante des$avorable y recurrieron a menudo a las revueltas, creando unclima de inestabilidad social!

    Clases socialesEn primer lugar esta*a el rey+:or encima de todos los dem(ses y en la cima del tri(ngulo social. El efe, en algunoscasos sim*lico y se afian0a, apoyado por la *urguesa y el pue*lo llano.

    1e sigue el clero alto y la no*le0a alta+

    El alto clero esta*a formado por cardenales, o*ispos etc.,1a alta no*le0a siempre tuvo importancia pero conforme pasa*a el tiempo perda elprotagonismo, formada prncipes, duques, condes, marqueses por pierde su papel polticoy militar, aunque sigue manteniendo la posesin de la tierra.

    9espu6s el clero medio y no*le0a media+

    El medio clero formado por a*ades y a*adesas, curas, miem*ros de los ca*ildos.En la media no*le0a esta*an ca*alleros y no*le0a de toga o altos rangos del e6rcito.

    :or "ltimo *ao clero y *aa no*le0a+

    El *ao clero esta*a formado por curas, frailes y monas.; la *aa no*le0a se forma*a por el e6rcito y los #idalgos.El clero perdi importancia a partir de las propuestas y reformas como la reformaprotestante y los calvinistas. 1a no*le0a siempre tuvo importancia pero conforme pasa*a

    el tiempo perda el protagonismo.9espu6s esta*a el pue*lo llano+El pue*lo llano ir( creciendo en n"mero, si *ien, a partir del desarrollocomercial y culturalir( tomando m(s concienciade clase social productiva.

    1os ricos o clase alta+ 8ormada por *urgueses, comerciantes, *anqueros, dueos

    de tierras, o de ttulos de #aciendas. 1a *urguesa+ gracias al auge comercial, aumentaconsidera*lemente por la acumulacin de capital< algo que se desarrollar( muc#o enprximos siglos =revolucin industrial>.

    9espu6s los niveles modestos o clase media+ 8ormada por artesanos, profesiones

    li*erales, la*radores con tierras, etc.

    http://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtml
  • 7/25/2019 RenaciGFHGFHmiento en Espaa

    3/7

    5l final de la pir(mide los po*res o clase *aa+ 8ormada por campesinos,

    ornaleros, tra*aadores ur*anos, etc. Existe una extra que son los personaes improductivos+ los ladrones, vaga*undos

    y mendigos.

    inventos Del Renacimiento

    1a imprenta+ 1a imprenta revoluciono la forma de ver de los li*ros, ya que antes todo li*ro

    era sagrado por que solo existia una unica copia, #aciendo la imprenta se comen0o la

    produccion de los li*ros en masa. ?u primer li*ro que fue copiado por la imprenta fue la

    *i*lia

    1a @ruula+ Es un invento c#ino que ayudo a las culturas europeas aencontrar el

    nuevo continente.

    Aelescopio de -alileo+ -alileo -alilei perfecciono el primitivo telescopio de coprnico

    #aciendolo /3 veces mas poderoso, con esto galileo descu*rio muc#os planetas entre

    ellos ?aturno.

    :olvora+ Originalmente creada por los c#inos fue exportada a Europa #aciendo crear el

    arma de fuego.

  • 7/25/2019 RenaciGFHGFHmiento en Espaa

    4/7

    5rmas+ 1a 5rmas de fuego fueron utili0adas como nuevo recurso de guerra #aciendo a los

    paises con muc#a exportacion de polvora muy poderosos en las guerras.

    Aornillo 5ereo y El :laneador+ 8ueron planos del genio 1eornado da Vinci, aunque no

    #allan sido reali0ados en su epoca fue una inspiracin a futuro para crea el #elicoptero y

    el avin.

    elo y Vidrio+ ?e invento el relo que ayudo a aumentar el conocimiento del tiempo por

    cuidad. 1a industria del vidrio crecio #aciendo mas vidiriales en las iglesas para

    adornarlas.

    AUTORES DEL RENACIMIENTO

    Alerto D!rero "#$%#'()*

    2urero naci% en Nuremberg y se adiestr% en los talleres de or$ebrera de supadre! i&o dos visitas prolongadas a Venecia y despu*s traba#% durante sietea.os para el emperador Maximiliano / en Nuremberg donde, en parte de eseperodo, recibi% un sueldo anual de 344 orines olandeses! /ntercambi% obrascon el pintor italiano +a$ael y via#% a Amberes donde se encontr% con5ru.e6ald, un artista del norte!

  • 7/25/2019 RenaciGFHGFHmiento en Espaa

    5/7

    Mi+!el n+el -!onarroti "#$%''.$*

    "a madre de Miguel 7ngel muri% cuando *l tena seis a.os! Aproximadamente alos 34 a.os $ue a lorencia y a los 38 se convirti% en aprendi& en el taller de2omenico 5irlandaio! Asisti% a la Escuela de Escultura de los 9ardines Mediciba#o la tutora de 1ertoldo di 5iovanni, un alumno de 2onatello!

    Ra/ael San0io "#$)1'(2*

    i#o de un pintor mediocre, naci% en :rbmo y dis$rut% la atm%s$era de la cortede los Monte$eltro! ue amigo de ;astiglione, cuyo retrato pint%! En 3 le pidi% que dise.ara tapices para las paredes de la;apilla 'ixtina, y +a$ael i&o los dibu#os! Aunque muri% a los 8? a.os, +a$aellleg% a ser uno de los me#ores artistas del +enacimiento!

    Ti0iano "#$)''%.*

    'u nombre $ue @i&iano Vec;ellio! Es reconocido como el ms grande pintorveneciano del +enacimiento! Aprendi% su o-cio en los talleres de 5entile y5iovanni 1ellini y durante un breve perodo recibi% una $uerte inuencia de5iorgione! :no de sus protectores $ue Al$onso dEste, duque de errara, paraquien pint% su $amoso 1uco y Aradna!

    Mucas de sus pinturas trataban temas religiosos o mitol%gicos y estabanllenas de color y vitalidad! 2urante la d*cada de 3

  • 7/25/2019 RenaciGFHGFHmiento en Espaa

    6/7

    5iotto naci% cerca de lorencia y se lo considera el primero de los grandespintores italianos! ue educado por el artista ;imabue y traba#% en Ass, 0adua,+oma, lorencia y Npoles, donde $ue nombrado en 3884 $amiliar o miembrode la casa real!

    3eter -re!+7el "apro89 #'('&.4*

    1reugel $ue uno de los ms $amosos pintores del norte! En 3

  • 7/25/2019 RenaciGFHGFHmiento en Espaa

    7/7

    reina /sabel / de /nglaterra ! H +esumen de su argumento H

    Sanna0aro

    F Es una larga alegora *pica de las creencias cristianas enla&adas conre$erencias a las leyendas artJricas! El lengua#e es arcai&ante, propio de la*pica

    ; La Arcadia ;Escrita por 'anna&aro, es una novela pastoril, que combina prosa y verso yescrita en /taliano! H +esumen de su argumento HF ;uenta la vida del #oven 'incero, que es el mismo poeta, que tras una grandesilusi%n amorosa, de#a Npoles y se marca a la Arcadia, que era una regi%ndel 0eloponeso! All go&a de pa& y serenidad que se enturbiar con un terriblesue.o que lo lleva de nuevo a Npoles donde se enterar de la muerte de suamada!

    ; El cortesano;

    ;astiglione!

    Escrita por ;astiglione! 'e trata de un ensayo escrito en dilogo en la queintervienen persona#es reales! H +esumen de su argumento HF Nos describe la -gura del caballero que se presentar como un ser umanointegral, superior en todo tipo de actividades puesto que debe ser ombre dearmas y letras, conocedor de lenguas clsicas, deportista, elocuente, buenpoltico, con buenos modales y cort*s con las mu#eres!; Os L!siadas ;Escrita por ;amLes! Epopeya portuguesa por excelencia publicada en 3