8
Como reparar una centralita SIN ESQUEMAS Empezamos??? EQUIPO NECESARIO: Antes de nada, para trabajar bien y con garantías, es necesario tener un buen equipo de laboratorio: Fuente de alimentación regulable, Polímetro y osciloscopio, Estación soldadora/desoldadora, Calibrador de procesos -> Permite simular un montón de tipos de señales: tensiones, corrientes, frecuencias, termopares, ohmios.......Tambien puedes leer todas esas señales .En resumen, que sirve para comprobar sensores). Caja de décadas de precisión-> Permite generar cualquier valor óhmico con enorme precisión. Sencillo para simular sensores resistivos. Tambien es necesario, casi obligatorio, una conexión a Internet para obtener información sobre todo tipo de componentes y semiconductores: Circuitos integrados, diodos, transitores, etc etc etc

reparacion centralita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia para reparar una centralita

Citation preview

Page 1: reparacion centralita

 Como reparar una centralita SIN ESQUEMAS

Empezamos???

EQUIPO NECESARIO:Antes de nada, para trabajar bien y con garantías, es necesario tener un buen equipo de laboratorio: Fuente de alimentación regulable, Polímetro y osciloscopio, Estación soldadora/desoldadora, Calibrador de procesos -> Permite simular un montón de tipos de señales: tensiones, corrientes, frecuencias, termopares, ohmios.......Tambien puedes leer todas esas señales .En resumen, que sirve para comprobar sensores). Caja de décadas de precisión-> Permite generar cualquier valor óhmico con enorme precisión. Sencillo para simular sensores resistivos. Tambien es necesario, casi obligatorio, una conexión a Internet para obtener información sobre todo tipo de componentes y semiconductores: Circuitos integrados, diodos, transitores, etc etc etc

 

 

Page 2: reparacion centralita

 

Una vez tengo la centralita abierta en mis manos, es fácil ver (en este caso) donde tiene el pepinazo, causado por una mala manipulación externa del cableado del coche.....

Page 3: reparacion centralita

A simple vista veo un transistor reventado, el Q47, y su referencia es M6. Obviamente ya no es necesario comprobarlo, está destrozaito..... Si por causa del deterioro, no se distinguiese la referencia, tendriamos que coger papel y lápiz y descifrar el esquema electrónico de esa parte del circuito, así sabremos cual es el emisor, la base y el colector y si es PNP ó NPN. Pero como saber las características?? Lógicamente no tendremos nunca certeza 100% de la referencia exacta. Yo uso el siguiente truco: cojo las referencias de otros transistores de la placa que físicamente sean lo más parecidos al que se habia roto (tamaño-forma.....). Cojo sus hojas de características y busco uno que coincida en patillaje y tipo . Recordar que al hacer el esquema electrónico descifré patillaje y tipo (PNP ó NPN). Normalmente los fabricantes usan la misma referencia muchas veces en la misma placa. En esta centralita en particular, hay 22 transistores M6 (En la foto se puede ver que el Q41 también es un M6).

Seguimos, Los componentes que están rodeando nuestro M6 (Q47) no tienen buena pinta, los vamos a revisar, especialmente el Q46 (un L6) y el C118 (condensador). Para comprobar el Q46 es muy recomendable desoldarlo de la placa, así las medidas que tomemos serán 100% fiables. 

Con el polímetro en “prueba diodos” mido base-emisor y base-colector. Me dan valores de 0.269 Voltios aproximados, esto es más que sospechoso, debería de dar entre 0.5v y 0.8v (igual que dan los diodos cuando están ok). Apostaría a que está derivado internamente. Pongo el polímetro en ohmios y hago la misma comprobación: base-emisor 76 ohmios, y base-colector 66 ohmios.........completamente derivado !! (el valor correcto debería de ser del orden de Mega ohmios)

Page 4: reparacion centralita

 

Hasta aquí ya se que tengo que cambiar el M6 y el L6

Como hice para saber el patillaje del L6?? Lo veremos más adelante.

Sigo buscando componentes defectuosos .........

El condensador de al lado, se ve algo ahumado, puede ser que este ahumado por estar de lado del M6 quemado, pero se debe comprobar. Lo desueldo y lo comprobamos con algún comprobador de condensadores. Algunos polímetros lo tienen, yo en mi caso uso el osciloscopio, que también tiene esta opción. Me da una capacidad de 119 nF, en principio lo doy por bueno, creo que se trata de un 120nF un pelín capado. Lo vuelvo a soldar a la placa.Normalmente los condensadores al dañarse se ponen a 0 ó a infinito, aunque también a veces se van de valor, es decir, uno de 100nF dañado puede dar 120nF, por ejemplo, y será imposible saber si está bien ó mal. Dependiendo la función que este condensador tenga en el circuito, puede darnos igual que sea de 100 ó de 120nF. En otros casos, sustituir uno de 100 por uno de120 es suficiente para que la placa no funcione, díganse osciladores por ejemplo. 

Compruebo los transistores y condensadores de alrededor y todos están en buen estados. Hay un montón de condensadores entre 119nF y 121nF, lo que lleva a pensar que el que había desmontado antes (119nF) está efectivamente en buen estado. Aquí ocurre algo similar a lo que ocurría con los transistores: El fabricante usa la misma referencia muchas veces en la misma placa. 

Page 5: reparacion centralita

Los dos transistores dañados, el L6 y el M6,no los tiro. Los pego con cinta transparente a la hoja de características, si necesito volver a medirlos más tarde,

aquí los guardo. 

Como veis hasta aquí, la reparación sin tener esquemas es un tema bastante delicado.........

Lo primero que hago ahora, es intentar decodificar que transistores son el L6 y el M6. A que me refiero con lo de decodificar??

Bien, los componentes smd no tienen espacio físico para ponerle grabada encima la referencia completa, tal como se hace con los componentes normales. Lo que hacen los fabricantes es codificarlos con dos ó tres letras ó números. En Internet hay muchas páginas con tablas donde podremos ver las correspondencias de estos códigos. Aquí pongo un enlace: http://www.repairfaq.org/REPAIR/F_SM...l#SMDTRANS_004

Extraemos esta parte, donde vienen el M6 y el L6:Código Tipo Equivalencia

L4 MMBC1623L4 -L5 MMBC1623L5 -L6 MMBC1623L6 -L7 MMBC1623L7 -M3 MMBA812M3 -M4 MMBA812M4 -M5 MMBA812M5 -M6 BSR58 / MMBA812M6 2N4858M7 MMBA812M7 -O2 BST82 -

El M6 puede ser un BSR58 ó un MMBA812M6 y el L6 es un MMBC1623L6. Ahora tengo que recurrir a webs de identificación de componentes:(de esta web saqué el patillaje del L6, que me hizo falta antes para poder comprobarlo).http://www.datasheetcatalog.net/es/d...8/2N1890.shtml

Primer problema: El BSR58 es un FET de canal N, y el MMBA812M6 es un transistor PNP. Cual será mi M6?? Según esto se trata de dos componentes completamente diferentes... Tengo que hacer un esquema eléctrico de esa parte de la placa y ver que sale. 

Bien, según la configuración real se trata de un PNP, por lo tanto ya está claro, es

Page 6: reparacion centralita

un MMBA812M6

Conclusión:Este es el material a conseguir: Un MMBA812M6 y un MMBC1623L6

Voy a mi reserva de material y tengo el primero, el segundo exactamente no lo tengo, tengo un MMBC1623L7, que es similar pero con la hfe un poco más alta. Me servirá igual. 

Unha vez quitados los componentes, saneamos y limpiamos las placas. Alcohol, spray crc, etc etc etc. El cepillo de dientes suele ser muy práctico. Así ha quedado despues de quitar los componentes dañados y limpiar la zona. Esto ya tiene otra pinta...

Ahora solo me queda soldarlos a la placa y a probar..................

NOTAS COMPLEMENTARIAS: 

Como se identifican resistencias smd: Las resistencias tienen impresas normalmente un número de 3 cifras, en donde la tercera cifra es el número de ceros a añadir a las dos primeras. Me explico con un ejemplo:300 = 30 + ningún cero = 30 ohmios301 = 30 + 1 cero = 300 ohmios.En la foto de la placa que puse arriba se aprecia la R46 -> 33 ohmios.

Los integrados smd, normalmente ponen el nombre completo como um integrado normal. Los condensadores no suelen poner nada, entonces hay que sacarlos del circuito y medirlos fuera. 

Cuantas caras tiene un circuito impreso?Pues desde 1 hasta tropecientas......Esta centralita, por ejmplo, tiene 3 caras: Superior, inferior y una en el centro. Esto significa que lleva 3 pisos de circuitos, para entendernos: Los componentes solo pueden ir en las dos caras exteriores, las interiores se destinan exclusivamente a pistas (uniones). Si se daña una pista interior, damos la placa por perdida, casi imposible de reparar.

Desoldar componentes SMD sin aire calienteOjo, solo para emergencias. Lo propio es tener desoldador de aire caliente.Echamos un pegote de estaño caliente sobre el componente, esto hará que se nos calienten todas las patillas a la vez, así lo sacaremos fácilmente. Esta maniobra hay

Page 7: reparacion centralita

que hacerla rápida. 

NOTA FINAL: SE PROBÓ LA CENTRALITA Y EL COCHE ARRANCA PERFECTAMENTE.