11
REPASO DE RADIOLOGÍA 2: Clase del Dr. Figueroa (anotaciones de Clase por Michelle Artica) CLASE #1 Diagnostico a traves de la imagen: Rayos X o Pielografia intravenosa o Colonografia retograda o Enterografia o Mamografia o Etc Imágenes que: Emiten : Gammagrafia Transmiten: Rayos X Reflejan: Ecocardiograma Imagen digital = pantalla de fosforo: imagen en monitor TOMO (corte) GRAFIA (imagen) Radioproteccion: Celulas radiosensibles: Medula Osea, Intestinales Cancer por radiación: Tiroides, Leucemias, Linfoma la mama se comprime para hacer una sola densidad CLASE #2 Trauma Craneo – Cerebral TC (Tomografia Computada): Fractura de Base de Cráneo RX (Rayos X): Fracturas de Hundimiento TC: Muestra Densidad = es la mejor opcion para detectar hemorragias agudas, como el hueso es hiperdenso se ve blanco. MRI (Imagen por Resonancia Magnetica) Muestra la intensidad con la que los tejidos emiten los atomos de hidrogeno que se alinean con el campo magnetico al que son sometidos.

Repaso de Radiología 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estas son mis anotaciones de la clase de Radio del Dr. Figueroa. FCM-UNAH.

Citation preview

Page 1: Repaso de Radiología 2

REPASO  DE  RADIOLOGÍA  2:  Clase  del  Dr.  Figueroa  (anotaciones  de  Clase  por  Michelle  Artica)    CLASE  #1  

• Diagnostico  a  traves  de  la  imagen:    

-­‐ Rayos  X  o Pielografia  intravenosa  o Colonografia  retograda  o Enterografia  o Mamografia  o Etc  

• Imágenes  que:    

-­‐ Emiten  :  Gammagrafia  -­‐ Transmiten:  Rayos  X  -­‐ Reflejan:  Ecocardiograma  • Imagen  digital  =  pantalla  de  fosforo:  imagen  en  monitor  

 • TOMO  (corte)  GRAFIA  (imagen)  

 • Radioproteccion:  

Celulas  radiosensibles:  Medula  Osea,  Intestinales    

• Cancer  por  radiación:  Tiroides,  Leucemias,  Linfoma  

 • la  mama  se  comprime  para  hacer  una  sola  densidad  

     CLASE  #2      Trauma  Craneo  –  Cerebral    TC  (Tomografia  Computada):  Fractura  de  Base  de  Cráneo  RX  (Rayos  X):  Fracturas  de  Hundimiento    TC:  Muestra  Densidad  =  es  la  mejor  opcion  para  detectar  hemorragias  agudas,  como  el  hueso  es  hiperdenso  se  ve  blanco.    MRI  (Imagen  por  Resonancia  Magnetica)  Muestra  la  intensidad  con  la  que  los  tejidos  emiten  los  atomos  de  hidrogeno  que  se  alinean  con  el  campo  magnetico  al  que  son  sometidos.    

Page 2: Repaso de Radiología 2

La  MRI  no  sirve  en  fase  aguda,    el  hueso  se  ve  negro.  Se  pueden  observar:  

-­‐ lesiones  del  tallo  y  cuerpo  calloso  -­‐ lesiones  no  hemorragicas  (  disrupción  axonal  difusa  =  se  da  por  un  

sobreestiramiento  axonal  generalmente  por  un  accidente  automovilistico  de  alta  velocidad)  se  ve  hemorragia  petequial.  

-­‐ Hematomas  pequeños.    

• Ante  una  imagen:  1. Describir  2. Diagnostico  

 La  TC  sirve  para  ver  fracturas,  contusion  y  hemorragias.  Los  bordes  de  las  suturas  se  observan  aserrados.    Las  fracturas  evolutivas  se  dan  en  niños  y  puede  sentirse  un  latido  transmitidos  por  las  arterias  a  traves  del  Liquido  Cefalorraquideo.    La  MRI:  

-­‐ no  radia  -­‐ espectro  fotometro  de  magnetismo  (medicion  en  Teslas  o  Gaus)    

el  centro  de  la  tierra  tiene  0.05  Teslas,  la  maquina  de  Resonancia  Magnetica  puede  emitir  desde  0.1-­‐  2.0  –  3  y  4  

-­‐ el  hidrogeno  es  el  que  emite  mejor  señal,  en  la  grasa  es  donde  hay  mas  hidrogeno  (NOH)  

-­‐ hay  una  antena  transmisora  de  radiofrecuencia  -­‐ el  contraste  sera  diferente  de  acuerdo  al  tipo  de  onda  que  se  le  envia.  -­‐ Para  un  Tumor  se  usa  Imagen  T1  -­‐ Generalmente  una  bala  que  este  dentro  del  cuerpo  del  paciente  no  sera  

atraida  a  excepcion  de  algunas  como  la  de  calibre  38.  -­‐ El  medio  de  contraste  en  la  MRI  es  el  Galidonium.  

 Las  Contraindicaciones  ABSOLUTAS  de  la  MRI:  

• elementos  ferromagneticos  en  partes  blandas:  -­‐ marcapaso  cardiaco  -­‐ clips  de  aneurismas  -­‐ prótesis  valvular  cardiaca  -­‐ implantes  cocleares  -­‐ cuerpo  extraño  metalico  en  el  ojo  

   LESIONES  CRANEOENCEFALICAS:  

• primarias:    -­‐  lesiones  intracerebrales  

• secundarias:  -­‐ edema  

Page 3: Repaso de Radiología 2

-­‐ desplazamiento  -­‐ herniaciones  -­‐ complicaciones  vasculares  

 

   HEMATOMA  SUBDURAL  

-­‐ localizado  entre  la  dura  y  la  aracnoides  -­‐ se  observa  una  forma  semilunar  -­‐ cruza  las  suturas  -­‐ no  cruza  inserciones  durales  -­‐ TC:  hiperdensa  con  nivel  de  sedimento  aereo  (aguda:  hiperdensa/  cronica:  

hipodensa)  -­‐ MRI:  pequeños  

           

Page 4: Repaso de Radiología 2

HEMATOMA  EPIDURAL  -­‐ Son  de  origen  venoso  -­‐ Son  las  mas  urgentes  -­‐ Es  mas  frecuente  en  niños  -­‐ Tiene  forma  convexa  o  lenticular  -­‐ No  cruza  suturas  -­‐ Si  cruza  inserciones  de  la  dura  -­‐ En  la  TC:  hiperdenso  y  a  las  horas  se  ve  homogeneo  -­‐ 85  –  95%  se  asocia  a  fracturas  -­‐ provoca  herniaciones  lo  que  puede  llevar  a  un  paro  respiratorio  y/o  cardiaco.  

 

   HEMORRAGIA  SUBARACNOIDEA  

-­‐ mas  frecuente  en  los  extremos  de  edad  -­‐ TC:  se  ve  hiperdensa  y  ocupa  LCR  -­‐ Provoca  hidrocefalia  por  obstrucción  de  las  granulaciones  aracnoideas  -­‐ Es  difusa,  sutil,  interhemisferica  e  Interventricular.  

 TEC:  contusiones  corticales  

-­‐ por  un  golpe  y  contragolpe  -­‐ hay  fractura  craneal  con  hundimiento  -­‐ localizacion  

50%  temporales  30%  Frontales  

 EDEMA  CEREBRAL  Signos  

• hipodensidad  del  parenquima  • Falta  de  diferenciación  de  la  sustancia  gris  • Disminución  del  diametro  de  los  ventrículos  laterales  • Aplanamiento  de  surcos  y  circunvoluciones  

 

Page 5: Repaso de Radiología 2

-­‐ el  lactante:  surcos  y  circunvoluciones  son  prominentes  -­‐ en  el  adolescente  y  adulto  joven:  hay  aplanamiento  -­‐ 40  –  50  año  comienzan  los  cambios  involutivos  cerebrales  -­‐ en  los  ancianos  se  vuelven  prominentes    

   

HERNIACIONES  CEREBRALES  -­‐ Subfatxial  (es  la  mas  frecuente  y  causa  infartos)  -­‐ Transtentorial  -­‐ Lateral  -­‐ Central  -­‐ Amigdalas  cerebelosas  -­‐ Transesfenoidal  -­‐ Externa  

 • hemorragia  intaventricular  se  debe  a  rotura  de  vasos  subependimarios,  es  un  

paciente  grave.    CLASE  #3    RADIOLOGIA  TORACICA  

TC:    -­‐ de  alta  resolucion  para  pacientes  con  EPOC  o  Fribrosis  -­‐ 1mm  cada  8  mm  -­‐>  intersticio  pulmonar  -­‐ Simple  -­‐ Sin  contraste  

 Notas:    

• Tumor  de  Wilms:  da  metastasis  a  pulmon,  con  medio  de  contraste  pueden  observarse  nodulos.  

• Grandes  vasos  mediastinales:  una  AngioTAC  toracica  para  observar  un  aneurisma  

Page 6: Repaso de Radiología 2

• TEP  (tomografia  de  emision  de  Positrones)  :  se  puede  realizar  una  Angiotac  Pulmonar  

• Tumor  de  Pancoast:  tumores  de  Vertice  Pumonar.    DENSIDADES  RADIOGRAFICAS  Son  4  basicas:  

1. hueso  (Blanco)  2. Tejido  blando  (+  Gris)  3. Grasa  (++  Gris)  4. Aire  (Negro)  

 Tipos:  

-­‐ PA  (PosteroAnterior  )  y  Lateral  =  Para  estudiar  el  Corazon  -­‐ AP  y  Oblicua  =  estudiamos  Fracturas    Costales  

 Placas  Especiales:  

-­‐ PA  lordotica,  apicografica:  observar  lóbulos  superiores  pulmonares  -­‐ AP  en  decubito  lateral:  observar  niveles  de  liquidos  o  abscesos  pulmonares  -­‐ PA  es  Espiracion:  observar  cuerpos  extraños  (  Vegetales,  Semillas),  o  cuando  

hay  duda  de  neumotorax.    Estructuras  de  Compartimientos  Mediastinales:  

• Mediastino  Anterior:    -­‐ Timo  -­‐ Tiroides  -­‐ Teratoma  -­‐ Linfoma  

 • en  la  RX  AP  podemos  evaluar  una  pseudocardiomegalia.  

 Anatomia  Pulmonar  

         

Page 7: Repaso de Radiología 2

INDIDE  CARDIOTORACICO  -­‐ Diametro  Cardiaco  (A)  -­‐ Diametro  Toraxico  (B)  

IC=  A/B            Normal  es  <  50%    

   

• rotacion  de  la  placa:  debe  estar  centrada,  se  observa  que  la  distancia  entre  claviculas  y  apófisis  espinosas  sea  equidistante  en  ambos  lados.  

• Inspiracion  adecuada:  deben  observarse  de  6  a  7  arcos  costales  anteriores  y  de  10  a  11  posteriores.  

• Penetración:  debe  haber  visibilidad  dela  columna  y  el  pulmon  puede  verse  negro  pero  deben  verse  los  hilios.  

 Terminologia  de  RX  de  Torax:  -­‐ Broncograma  aereo:  via  aerea    intrapulmonar  -­‐ Signo  de  Silueta:  borramiento  de  una  estructura  normal  por  un  proceso  que  

puede  simular  densidad.  o Lingula:  a  la  par  de  Corazon,  en  neumonia  segmentaria  la  Lingula  

puede  borrar  el  perfil  cardiaco.  -­‐ Signo  de  la  espina:  borramiento  de  la  columna  (Lateral)  -­‐ Patron  Intersticial:  Honey  Comb:  (Panal  de  Abejas)  -­‐ Patron  Miliar:  micronodulos  de  2mm  o  menos.    

ENFISEMA:  -­‐ se  observa  mayor  numero  de  costillas  -­‐ aumento  del  espacio  intercostal  -­‐ diafragmas  rectificados  o  aplanados  -­‐ atrapamiento  de  aire  

 ATELECTASIAS  

-­‐ Colapso:  o Primario:  tapon  de  moco,  obstrucción  de  bronquio  por  Tubo  

endotraqueal  

Page 8: Repaso de Radiología 2

o Secundario:  neumotorax,  derrame,  tumor.    

-­‐ Signos  de  perdida  de  Volumen:  o Se  atrae  la  traque  hacia  uno  de  los  lados  o Pulmon  pequeño  

-­‐ Atelectasia  Laminar:  paciente  encamado.    PATOLOGIA  PLEURAL:  

I. Neumotorax  a  tension:    

-­‐ hay  mayor  radiolucidez  en  espacio  pleural  -­‐ traquea  desviada  -­‐ corazon  desviado  -­‐ pulmon  colapsado  

 en  un  neumotorax  se  observa  la  pleura  visceral  como  una  linea  blanca  delgada  y  fuera  de  esa  linea  no  se  encuentra  trama  vascular.    

• Radiografia  en  Espiracion:    En  un  pulmon  fibroso  no  se  hace  neumotorax  

 • signo  del  surco  profundo  

En  colecciones  aéreas  grandes  el  ángulo  costofrénico  lateral  se  hace  más  profundo  y  el  hemidiafragma  de  ese  lado  se  hace  más  denso  (signo  del  “surco  profundo”).      

II. Derrame  Pleural:  -­‐ La  RX  es  la  mas  sensible,  una  placa  lateral  con  el  paciente  parado:  Hay  

borramiento  de  los  angulos  posteriores:  signo  del  menisco  -­‐ AP  en  decubito  lateral  se  observa  signo  del  menisco  y  perdida  de  los  angulos.  

 CARDIOVASCULAR  ¿Qué  buscamos?  

-­‐ Edema  agudo  de  pulmon  -­‐ Infiltrado  en  alas  de  mariposa  -­‐ Vasos  -­‐ Derrame  pleural  (Hipertension  

pulmonar)  -­‐ Ingurgitacion  de  los  vasos  -­‐ redistribucion  del  flujo  a  los  apices  -­‐ Agua  en  el  Intersticio  -­‐ Vascularidad  difusa  -­‐ Engrosamiento  de  la  pared  

bronquial  (cuffin)  -­‐ Lineas  B  de  Kerley:  

o En  la  base  y  periferia  del  

Page 9: Repaso de Radiología 2

pulmon  o Vasos  linfaticos  ingurgitados  

-­‐ broncograma  aereo  -­‐ infiltrado  neumonico  (en  alas  de  mariposa,  del  hilio  hacia  afuera)  -­‐ Ensanchamiento  de  la  cisura  interlobar    CLASE  #4    RX  DE  ABDOMEN:      • ante  un  colico  nefritico:  

o USG  o Pielograma  

 • Indicaciones  de  una  radiografia  abdominal:  

o Busqueda  de  gas  libre  o Niveles  hidroaereos  o Signos  de  irritacion  peritoneal  o Calcificaciones  

 Apendicitis:  USG  en  los  primeros  Estadios  RX  –  generalmente  no  se  encontrara  gas  libre  aunque  se  perfore  el  apendice.    Semiologia  Radiologica  en  placa  simple:  

-­‐ AP  en  decubito  Supino:  es  la  primera  y  la  BASICA  -­‐ Gas  libre  se  encuentra  con  el  paciente  de  pie  -­‐ Se  toma  toracoabdominal  cuando  el  paciente  es  muy  grande  (PA  en  

bipedestacion)    -­‐ en  un  paciente  que  no  se  puede  parar  se  toma  una  RX  AP  en  decubito  lateral  

izquierdo    

-­‐ en  una  RX  abdominal  buscamos  A:  AIR  B:  BONE  C:  CALCIFICATIONS  D:  DENSITY  

 • Calcificaciones  Normales  -­‐ cartílagos  costales  -­‐ aorta  abdominal  e  iliaca  -­‐ flevolitos  (en  las  valvas  de  las  venas)  • Calcificaciones  Anormales  -­‐ quiste  hidatidico  -­‐ calculos  en  la  vesicula  

Page 10: Repaso de Radiología 2

Gas  Extraluminar:  -­‐ Subdiafragmatico  -­‐ Absceso  -­‐ Via  biliar  (neumobilia)  -­‐ Colecistitis  enfisematosa  -­‐ Pared  intestinal  (neumatosis  intestinal)  -­‐ Neumoperitoneo  -­‐ Absceso  apendicular  

 La  neumatosis  intestinal  puede  darse:  

-­‐ enterocolitis  necrotizante  -­‐ recien  nacidos  -­‐ prematuros  -­‐ Diabetes  Mellitus  -­‐ Pacientes  Septicos  o  en  UCI    • neumoperitoneo:  con  mayor  frecuencia  en  el  lado  derecho  

 Íleo  paralítico   Íleo  Obstructivo  

-­‐ luz  intestinal  permeable  -­‐ disminuyen  las  contracciones  

-­‐ Luz  intestinal  obstruida  -­‐ Aumento  de  las  contracciones  y  

agotamiento  -­‐ Distensión  de  asas  -­‐ Ausencia  de  gas  distal  -­‐ Niveles  a  diferentes  alturas  o  en  

gradas  (escaleras)    

 • hernia  diafragmatica:  

agujero  de  Morgani  (Anterior)  Agujero  de  Boxcali  (  Posterior)  (en  RN)  

 • Hernia  postraumatica:  

Mas  frecuente  en  el  lad  izquierdo    

• Cáncer  de  Colon:  Mordida  de  manzana  

 RADIOLOGIA  OSEA:    CT:    

-­‐ corteza  osea  y  fracturas  cominutas  -­‐ Calcificaciones  en  partes  blandas  

Gammagrafia  osea:  -­‐ MEtastasis  

Page 11: Repaso de Radiología 2

Fracturas  de  huesos  tubulares:  Regla  de    los  2  -­‐ una  AP  y  una  Lateral  -­‐ ambos  extremos  -­‐ antes  y  después  -­‐ duda    del  otro  lado?    Fracturas  en  niños:  -­‐ Arqueamiento  plastico  -­‐ Torus  -­‐ Rama  Verde