9
P AR ACH ECAR PL AN EACI O NES AV ANZA http: / / w w w .plan ea ci on esgratis. com /search/label/ P LANEA C I O N E S % 20 20 14 - 20 15

REPASO PARA EXAMEN PERMANENCIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 REPASO PARA EXAMEN PERMANENCIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-para-examen-permanenciadocx 1/9

PARA CHECAR PLANEACIONES AVANZA

http://www.planeacionesgratis.com/search/label/PLANEACIONES%202014-2015

7/23/2019 REPASO PARA EXAMEN PERMANENCIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-para-examen-permanenciadocx 2/9

Atención a estos enunciados guía maestros, son muy similares a los que van a

venir en la plataforma el día de la evaluación, por favor compártanlos y

practíquenlos:

Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada:

1. Describa el contexto escolar y la situación de los alumnos del grupo de

referencia.

Se refiere al contexto externo e interno de la escuela y al diagnóstico del grupo. Describir

los siguientes elementos:

•  Aspectos socioculturales de la localidad.

7/23/2019 REPASO PARA EXAMEN PERMANENCIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-para-examen-permanenciadocx 3/9

• Participación de la familia en el proceso formativo del alumno.

• Infraestructura de la escuela

• Mobiliario con el que cuenta el aula de clase

• ecursos con los que se cuenta dentro del aula

• !"mero de alumnos en la clase

• #aracter$sticas de los alumnos

• #lima del aula %tono de las relaciones entre los alumnos&

• #onocimientos previos de los alumnos

• #aracter$sticas de aprendi'a(e de los alumnos %estilos de aprendi'a(e y tipo de

instrumento que se aplicó para conocerlos&

. !li"a el aprendi#a"e esperado del cuál $ará una planeación.

Identificación de los aspectos curriculares de acuerdo al plan y programas de estudio del

nivel educativo. Incluir los siguientes elementos:

•  Asignatura

• )rado

• *loque

• #ontenido. +ema. Subtema

7/23/2019 REPASO PARA EXAMEN PERMANENCIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-para-examen-permanenciadocx 4/9

•  Aprendi'a(e esperado

• #ompetencias para la vida

• #ompetencias del campo de formación

• #ompetencias de la asignatura , disciplina

• -stndares curriculares

%. Desarrolle el plan de clase de la competencia y aprendi#a"e esperado

seleccionado.

Identifique la secuencia didctica e indique los siguientes elementos:

• !ombre de la situación de aprendi'a(e

• -strategia didctica utili'ada %+ipo de estrategia/ por e(emplo0 aprendi'a(e basado

en problemas/ estudio de caso/ prctica de laboratorio/ etc1tera&

•  Actividades de inicio. Describir las actividades de activación o para iniciar bien el

d$a/ las preguntas detonantes y la forma en que se recuperan los conocimientos y

aprendi'a(es previos.

•  Actividades de desarrollo. -xplicar las actividades de aprendi'a(e que reali'arn

los estudiantes.

•  Actividades de cierre. -xponer la forma en que se reali'ar el cierre de la clase.

• ecursos. -nliste los materiales y recursos necesarios

7/23/2019 REPASO PARA EXAMEN PERMANENCIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-para-examen-permanenciadocx 5/9

• Duración. -scriba el tiempo estimado para la reali'ación de las actividades de

aprendi'a(e

• Producto esperado. Describirlo detalladamente

• Instrumentos de evaluación. Mencione los instrumentos y criterios de evaluación.

&. Describa y argumente la relación que existe entre las actividades planeadas con

el aprendi#a"e esperado.

 Argumente la estrategia seleccionada y las actividades de aprendi'a(e determinadas a

 partir de los propósitos educativos del nivel/ las competencias para la vida y de la

asignatura y su vinculación con el aprendi'a(e esperado.

'. Describa y argumente la relación de las actividades planeadas con el campo

formativo o asignatura.

 Argumente y describa las actividades de los alumnos con el campo formativo/ los

estndares curriculares y los propósitos de la asignatura.

(. Describa y argumente las actividades planeadas con el enfoque de la asignatura

o campo formativo.

 Argumente y describa las actividades de los alumnos con el campo formativo y el enfoque

metodológico de la asignatura.

). Describa y argumente de qu* manera la organi#ación de espacio, tiempos, uso de

procedimientos, recursos y materiales empleados en la situación didáctica

planeada contribuyen a lograr el aprendi#a"e esperado

7/23/2019 REPASO PARA EXAMEN PERMANENCIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-para-examen-permanenciadocx 6/9

• Incluya la descripción de las actividades de los alumnos/ los recursos y materiales

didcticos propuestos.

• Indique la congruencia entre las actividades planteadas/ el contexto de la escuela/

la comunidad de origen de los alumnos y el diagnóstico reali'ado en el grupo.

+. Describa los retos cognitivos que la actividad planeada presenta a los alumnos.

• 2os retos cognitivos estn directamente relacionados con las 3abilidades

intelectuales se4aladas en los propósitos educativos/ las competencias para la

vida/ las competencias del campo formativo y de la asignatura.

• -stos retos se deben vincular con lo se4alado en el aprendi'a(e esperado y las

actividades desarrolladas por los estudiantes.

. Argumente el enfoque e instrumento de evaluación considerado en la planeación

y la forma en que retroalimenta el aprendi#a"e esperado.

• Describa y (ustifique los instrumentos utili'ados en la evaluación %r"brica/ lista de

cote(o/ escala estimativa&

• ecuerde visuali'ar la evaluación como un proceso de me(ora

• Mencione la forma de la retroalimentación para la evaluación formativa

• Incluya una reflexión de lo que espera que aprendan sus alumnos

7/23/2019 REPASO PARA EXAMEN PERMANENCIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-para-examen-permanenciadocx 7/9

1-. !xplique la reflexión de su práctica docente y las áreas de oportunidad o retos

que considera en la misma.

• ealice una autoevaluación de su prctica docente.

• Identifique fortale'as y reas de oportunidad.

•  A partir de las reas de oportunidad se4ale los retos a los que se enfrenta y

 proponga formas de solucionarlos o enfrentarlos

Enunciados guía para la planeación didáctica

1. Describa el contexto escolar y la situación de los alumnos del grupo de referencia.

2. Elija el aprendizaje esperado del cuál hará una planeación.

3. Desarrolle el plan de clase de la competencia y aprendizaje esperado seleccionado. (Con el

nombre de una situación de aprendizaje; con inicio, desarrollo y cierre; recursos; duración;

producto esperado e instrumentos de evaluación).

4. Describa y argumente la relación que existe entre las actividades planeadas con el

aprendizaje esperado.

5. Describa y argumente la relación de las actividades planeadas con el campo formativo o

asignatura.

6. Describa y argumente las actividades planeadas con el enfoque de la asignatura o campoformativo.

7. Describe y argumente de qué manera la organización de espacio, tiempos, uso de

procedimientos, recursos y materiales empleados en la situación didáctica planeada

contribuyen a lograr el aprendizaje esperado

8. Describa los retos cognitivos que la actividad planeada presenta a los alumnos.

7/23/2019 REPASO PARA EXAMEN PERMANENCIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-para-examen-permanenciadocx 8/9

9. Argumente el enfoque e instrumento de evaluación considerado en la planeación y la forma

en que retroalimenta el aprendizaje esperado.

10. Explique la reflexión de su práctica docente y las áreas de oportunidad o retos que

considera en la misma.

PLANEACION DIDACTICA ARGUMENTADA

Empecemos:

Los rubros que integran la estructura de Planeación a elaborar son:

1. Descripción del contexto interno y externo de la escuela.

2. Diagnóstico del grupo.

3. Elaboración del plan de clase.

4. Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica elegidas.

5. Estrategia de evaluación.

El primer punto ya lo trabajamos en el Expediente de Evidencias de Enseñanza. Recupéralo y

enriquécelo con la información que obtendrás de tu grupo de este ciclo y revisa si te falta algo

más de acuerdo a los indicadores que se evaluaran en esta etapa.

El segundo punto corresponde al Diagnóstico de grupo. El diagnóstico de un grupo se elabora

con varios instrumentos: entrevistas con los padres, maestro anterior del grupo, historial del

desarrollo de los alumnos, resultados del grupo en Exámenes externos, el examen diagnóstico

entre otros. A la suma de todo eso se le conoce como el Diagnostico del grupo. (Dx) a partir

de ello encuentras fortalezas y debilidades del grupo. No solamente es un examen. Aquí se

determina como vas a trabajar con este grupo en particular. Si necesitarás hacer

adecuaciones curriculares significativas y no significativas para tus alumnos con barreras o si

tendrás que hacer actividades de enriquecimiento para los AS, etapas del desarrollo en que se

encuentran la mayoría de tus alumnos (ya sea las que propone Piaget o Erikson) La que sea

de tu preferencia. Estas no son las únicas, pero si, una de las más populares.

Para la evaluación diagnostica en preescolar se establece un mes, la educadora reúne

información en su diario de trabajo. En Primaria y Secundaria es sistemática: las tres

evaluaciones (diagnostica, formativa y sumativa) es a lo largo de los 5 bloques. No te asustes,

la evaluación diagnostica es tan simple como determinar el punto de partida de una secuencia

didáctica, ya sea con preguntas abiertas o escritas o con una ejecución de una actividad.(Programa de cuarto grado pag. 302)

Antes de empezar con el punto 3. Revisa:

El capítulo I del Tomo 2 de las Herramientas fundamentales para el

aprendizajehttp://basica.sep.gob.mx/C2%20HERRAMIENTAS-EVALUACION-WEB.p…

Y el tomo 3 de esta misma serie. Es un resumen del Programa y como utilizarlo y utilizarlo

muy bien. Tenemos poco tiempo así que este tomo te ahorrara tiempo y esfuerzo. Presta

7/23/2019 REPASO PARA EXAMEN PERMANENCIA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-para-examen-permanenciadocx 9/9

atención al Prólogo y la Introducción, allí están algunas de las ideas centrales del currículo

2011.http://basica.sep.gob.mx/C3%20HERRAMIENTAS-ELEMENTOS-WEB.pdf

La plataforma el día de tu examen te dará un formato para hacer el Plan de clase. No esperes

la gran cosa. Básicamente escribirás. Aquí el problema que yo tuve con el trabajo en un

planecion, fue la pantalla dentro de la que teníamos que escribir. No me permitía ver por

completo lo que había escrito anteriormente. Había una opción para hacer más grande estapantalla para poder estructurar todo mi texto. Te sugiero que consideres pedir ayuda a tu

aplicador para hacer más grande la pantalla. (En caso de que no se haya corregido ese

detalle) Lo hice sin pedir ayuda al aplicador; las ideas empezaron a llegar, me concentre y ya

no pare hasta terminar.

Empecemos...

Me gustaría sugerir algo. He estado leyendo en algunas Rutas de Mejora, que van a empezar

a planear con argumentos. Esta bien como ejercicio mas no como una práctica permanente y

sistemática para todas las asignaturas. Corren ustedes el riesgo de hacer de su escuela: UNA

ESCUELA DE PAPEL. No lo digo solo yo, también lo afirma Sergio Tobon Tobon. Con mucho

respeto. Solo una observación. No me hagan caso, haganlo como lo acordaron y luego mecuentan. Solo es vana y llana opinion.