Repaso Quimica UNT

  • Upload
    oberh

  • View
    66

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

QUIMICA

Citation preview

Somos Cepunt. Puerta de ingreso seguro a la universidadQumicaFUNCIONES QUMICAS

1. La combinacin de un elemento no metlico con el hidrgeno produce:1) Hidruro neutro2) Hidruro doble 3) Oxcido4) Hidruro cido5) HalogenurosSon ciertas:A) 1, 2 y 4B) Solo 2 y 4C) 3 y 5D) 2, 3 y 4E) 1, 4 y 5

2. Marque la relacin incorrecta.A) Pirofosfato P2O7 4B) Fosfato PO4 3C) Carbonato CO2 2D) Cloruro Cl 1E) Sulfato acido HSO4 1

3. Marque el compuesto en el cual el elemento X tiene la mayor valencia:A) XSO4 B) X2MnO4 C) XMnO4D) KX(SO4)2 E) XCl

4. Seale el compuesto nombrado correctamente: A) Ba(HCO3)2:carbonato de barioB) Mg2P2O7 :pirofosfato de magnesioC) HIO3:yodato acido de hidrogenoD) Sn(IO2):hipoyodito de zincE) Pb(HCO3)2:bicarbonato plmbico

5. El cido que contiene la mayor cantidad de tomos de oxgeno por cada unidad formula es:A) cido sulfricoB) cido perclricoC) cido ortosilcicoD) cido pirofosforosoE) cido sulfhdrico

6. De las afirmaciones, seale el que corresponde a una sal oxisal:A) Es un compuesto resultante de la interaccin de un cido con el aguaB) Es un compuesto generalmente ternarioC) Es siempre un compuesto covalenteD) Es siempre una sal bsicaE) Es siempre una sal neutra

7. Un cierto oxcido de formula HxAsyOz se deshidrata formando un xido cido hepta atmico. Determine la atomicidad del policido tipo tri del arsnico, sabiendo que acta con el mismo nmero de oxidacin que el oxcido inicial:A) 12B) 14C) 15D) 10E) 8

8. Indique el ion que no presenta existencia real en solucin acuosa:A) Na+B) Ca2+C) Cl+1D) Cr2+E) Mn2+

9. Identifique un oxido bsico:A) Na2O2B) CrO3C) V2O5D) BaOE) Cl2O7

10. Seale verdadero (V) o falso (F) en las siguientes proposiciones:I) Son hidruros metalicos: NaH; CaH2II) Son hidracidos: HCl(g), H2S(g)III) Cl 1(ac) y S 2(ac) son aniones derivados de los hidrcidosA) VVFB) VFFC) FVFD) VVVE) VFV

11. Hallar la frmula de un cido oxcido que contiene 22,6% (C ) y 75,5% (O):A) HCO3B) H2CO3C) H4CO4D) H2C2O5E) H4C3O8

12. Marque la relacin incorrecta:A) Agua fuerte: cido ntrico concentradoB) Agua dura: contiene sales de Ca+2 y Mg+2C) Agua regia: 75% HCl y 25% HNO3D) Agua oxigenada: 100% volumen de H202E) Agua pesada: D2O13. Indique la frmula del cido piro hexa peroxi cloroso:A) H4Cl8O12 B) H4Cl6O13 C) H3Cl7O13D) H3Cl4O12 E) H4Cl6O12

14. Las frmulas del sesquixido de cromo y del cromato de potasio, respectivamente, son:A) CrO3 K2Cr2O7B) Cr2O3 K2CrO4C) Cr2O K2CrO3D) CrO3 - KCrE) Cr2O3 K2Cr2O7

15. De las siguientes frmulas qumicas, seale las que corresponden a sales cidas:1) NH4Cl2) Na2HPO33) KH2PO24) LiHSO45) NH4HSSon ciertas:A) 1, 3 y 5B) 2, 3 y 4C) Solo 4 y 5D) Solo 1 y 5E) 2, 4 y 5

16. Se prepara una solucin de P2O5, el compuesto que se obtiene es:1) Un cido oxcido2) Un cido hidrcido3) cido orto fosfrico4) cido fosforoso5) Enrojece la fenolftalenaDe las afirmaciones anteriores son ciertas:A) 1 y 4B) 1 y 5C) 1 y 3D) 2 y 5E) 3 y 5

REACCIONES QUMICAS

17. Indique lo que no es una evidencia emprica de una reaccin qumica:A)Desprendimiento de un gasB)Formacin de un precipitadoC)Cambio de color en la sustanciasD)Cambio en el estado de agregacinE)Liberacin o absorcin de calor18. Respecto al tipo de reaccin, la relacin correcta es:I) IsomerizacinII) DesplazamientoIII) Acido BaseIV) SntesisV) Mettesis1)AgNO3(ac) + NaCl(ac) AgCl(s) + NaNO3(ac)2)NH3(ac) + H2O(l) NH4+(ac) + OH-(ac)3)Fe(s) + H2S(ac) FeS(ac) + H2(g)4)CH3CH(CH3)CH2CH3 CH3(CH2)3CH35)N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g)Es correcto:A) I4 II1 III2 IV5 V1B) I5 II4 III3 IV2 V1C) I3 II4 III2 IV1 V5D) I3 II4 III5 IV2 V1E) I4 II3 III2 IV5 V1

19. Indique la pareja incorrecta:A)CO + 2H2 CH3OH:Reaccin de adicinB)Fe2O3 + 3CO 2Fe + 3CO2:Reaccin de metatesisC)TiCl4 + 2H2O TiO2 + 4HCl:Reaccin de metatesisD)N2O5 NO2 + O2:Reaccin de descomposicinE)Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2:Reaccin de desplazamiento20. Con relacin diagrama, son incorrectas

1)El calor de reaccin es 80 Kcal/mol2)La energa de activacin es 120 Kcal/mol3)Es una reaccin exotrmica4)El complejo activado tiene una energa de 180 Kcal/molSon ciertas:A) 1, 2 y 3B) Solo 2C) Solo 2 y 3D) 3 y 4E) Solo 321. Identifique la reaccin redox:A)ZnO(s) + 2HCl(ac) ZnCl2(ac) + H2O(l)B)CuO(s) + 2HCl(ac) CuCl2(ac) + H2O(l)C)N2O3(g) + H2O(l) HNO2(ac)D)Cl2(g) + 2NaBr(ac) 2NaCl(ac) + Br2(g)E)NH4Cl(g) NH3(g) + HCl(g)

22. Con relacin con la siguiente reaccin qumica, indique verdadero (V) o falso (F) para las proposiciones:4HCl(ac) + MnO2(s) MnCl2(ac) + Cl2(g) + 2H2O(l)I)Es una reaccin redoxII)El HCl se oxida en el procesoIII)El HCl es un agente oxidanteEs correcto:A) FVFB) VVFC) VVVD) FFVE) VFF

23. En relacin con las tres reacciones mostradas a continuacin:I)3HCl + HNO3 Cl2 + NOCl + 2H2OII)P + KOH + H2O PH3 + KH2PO2III)Mn(NO3)2 + Na2S MnS + NaNO3Es falsa:A)Las reacciones I y II son reacciones redoxB)La reaccin III es una de doble desplazamientoC)En la reaccin II el fsforo se oxidaD)En la reaccin II el fsforo se reduceE)Las reacciones I, II y III son reacciones redox

24. Al balancear la ecuacin qumica:FeS2(s) + O2(g) SO2(g) + Fe2O3(s)La suma de los coeficientes estequiomtricos de los reactivos es:A) 10B) 12C) 15D) 9E) 17

25. Los iones cianuro CN 1, reaccionan con los iones yodato, IO31, en medio neutro, produciendo iones yoduro e iones cianato, CON1. Determine la alternativa falsa, una vez balanceada la reaccin.A)La relacin molar oxidante/reductor es 1/3B)La suma total de coeficientes es 8C)El coeficiente de la forma oxidada es 3D)El reductor transfiere 6 electrones por especie oxidadaE)El coeficiente de la forma reducida es 1

26. Balancee por el mtodo del ion electrn e indique el coeficiente del oxidante:K2Cr2O7 + SnCl2 + HCl Cr3+ + Sn4+Es correcta:A) 5B) 4C) 3D) 2E) 127. Al balancear por tanteo a la ecuacin qumica:MnO2(s) + HCl(ac) MnCl2(ac) + Cl2(g) + H2O(l)La suma de los coeficientes es:A) 7B) 7C) 8D) 9E) 10

28. Para la siguiente reaccin:2Fe + 3H2O Fe2O3 + 3H2La proposicin incorrecta es:A)El Fe es el agente oxidanteB)Se transfieren 6 electronesC)El hidrgeno se reduceD)Es una reaccin redoxE)Es una reaccin de desplazamiento simple

29. Al balancear la reaccin en medio cido, el coeficiente de agente reductorMnO4 (ac) + H2O2(ac) Mn2+(ac) + O2(g)Es:A) 1B) 2C) 3D) 4E) 530. Balancee en medio cido, por el mtodo ion electrn y determine la alternativa correcta para:H2O2 + Cl2O7 ClO21 + O2A)La suma de coeficientes de la ecuacin balanceada es 36.B)El agente oxidante tiene una masa equivalente a 17 g/eqC)El agente reductor es el Cl2O7D)El valor de para el agente oxidante es 8 mol/eqE)El agente oxidante tiene una masa equivalente de 22,875 g/eq

31. Al balancear en medio cido la siguiente reaccin redox:ClO3 + SO2 SO42 + ClEl coeficiente del anhdrido sulfuroso es:A) 2B) 3C) 4D) 5E) 6

32. A partir de la reaccin xido reduccin en medio bsico:ClO + S2O32 Cl + SO42Calcular el valor de la relacin:

A) 2B) 3C) D) 1/3E) 4

ESTEQUIOMETRA

33. Un recipiente que contiene SO3 gaseoso tiene un total de 45,1725 x 1023 molculas de oxgeno. Determine la masa de SO3 contenida en el recipiente:MM: S = 32; O = 16A) 200gB) 240gC) 400gD) 460gE) 520g

34. Para una determinada reaccin qumica se necesitan 48,184 x 1023 iones de NO31; si la nica fuente para obtenerlos es del Ba(NO3)2, Determine cul ser la masa de ste compuesto que se debe utilizar:MM: Ba = 137; N = 14; O = 16A) 522gB) 1044gC) 2188gD) 2480gE) 2064g

35. Calcular el porcentaje de agua en el Brax (Tetraborato de sodio decahidratado)MM: B = 11; Na = 23; H = 1; O = 16A) 47,12%B) 23,45%C) 46,32%D) 64,56%E) 88,24%

36. Se tiene 28g de nitrgeno y 80g de oxgeno. Determine la frmula emprica:MM: N = 14; O = 16A) N2O5 B) N2O3 C) NOD) N2O4 E) NO2

37. Si 0,88g de xido de nitrgeno se descomponen totalmente generando 1,204x1022 tomos de oxgeno. Determine la formula emprica del xido.A) N2O3 B) N2OC) NO2D) N2O5 E) NO

38. Se tiene 4g de hidrgeno gaseoso y 32g de oxgeno gaseoso que se ponen en contacto para obtener H2O. Luego, la masa del agua es.H2(g) + O2(g) H2O(l)MM: H = 1; O = 16A) 18gB) 36gC) 56gD) 72gE) 90g

39. Se tiene 60 litros de hidrgeno que se hacen reaccionar con suficiente cantidad de nitrgeno. Determine cuantos litros de amoniaco se obtienen.

3H2(g) + N2(g) 2NH3(g)Es correcta:A) 20B) 30C) 40D) 50E) 6040. La sosa blanqueadora Na2CO3 se produce en forma comercial por calentamiento de bicarbonato cido de sodio segn la siguiente ecuacin qumica: NaHCO3 Na2CO3 + CO2 + H2OSi 178g de NaHCO3 se descomponen y producen 95g de Na2CO3Determine cul es el porcentaje de rendimiento de la reaccin.MM: Na = 23; C = 12; H = 1; O = 16A) 53,3%B) 50,0%C) 92,1%D) 46,6%E) 84,6%

41. Cuando se mezclan 0,5 moles de C8H18, un componente de la gasolina, con 256 gramos de oxgeno, segn:C8H18 + O2 CO2 + H2OIndique cuntos moles de CO2 se producirn cuando se complete la reaccin.A) 0,4B) 16,0C) 8,0D) 4,0E) 2,0

42. Determine qu cantidad de cal puede prepararse a partir de 250g de caliza con 80% de pureza de CaCO3, segn la siguiente ecuacin:

CaCO3(s) + calor CaO(s) + CO2(g)A) 56gB) 200gC) 112gD) 250gE) 280g

43. Si se hace reaccionar 6g de NaOH con 6g de HCl. Indique cul es el reactivo limitante.MM: NaOH = 40 g/mol; HCl = 36,5 g/molA) NaOHB) HClC) NaClD) H2OE) No hay

44. En la reaccin de 9L de Hidrgeno y 6L de Nitrgeno, determine el volumen de amoniaco producido. Considere la misma presin y temperatura para los 3 gases.

3H2(g) + N2(g) 2NH3(g)A) 10LB) 12LC) 8LD) 5LE) 6L 45. Cuntos gramos de oxidante se necesitan para reaccionar con 4,5 moles de reductor segn:

HNO3 + H2S NO + S + H2OA) 10B) 31,6C) 189D) 600E) 228,3

46. Si durante la reaccin:Fe2O3 Fe3O4 + O2Se han producido 112 litros de O2 a C.N. Qu peso de Fe2O3 se usaron, si el rendimiento del proceso fue del 90%?MM: Fe = 56; O = 16A) 5333,3gB) 2735,5gC) 2375,5gD) 5833,3gE) 1250,5g

47. Calcule cuntos gramos de soda custica pueden obtener tratando un kilogramo de carbonato de sodio con suficiente cal apagada si se obtiene tambin carbonato de calcio.A) 834,5B) 146, 3C) 754,7D) 493,6E) 536, 2

48. En la reaccin siguiente:

NaOH + H3PO4 Na3PO4 + H2OSi las condiciones finales terminan a 25C; determine el volumen en mL de H2O, si en la reaccin se consumen totalmente 1,2 kg de NaOH.A) 120B) 180C) 240D) 380E) 540

CLAVESFUNCIONES:ECDB DBAC DEDD EBBCREACCIONES:DEBB DEEC DEDA EEBAESTEQUIOMETRA:CBAA BBCE DCAE CACESOLUCIONES:CBEE ACAB EBAA DADDSOLUCIONES

49. Si una solucin tiene una concentracin de 5,85% NaCl, entonces las ppm de cloruros contenidos en 500mL de la misma solucin, son:MM: Cl = 35,5; Na = 23A) 45 200B) 35 500C) 58 500D) 53 250E) 71 000

50. Cuando se mezclan 250g una solucin de CaO al 20% con 150g otra solucin al 40% en CaO, se tiene una solucin cuyo % en peso, es:A) 25%B) 27,5%C) 22,4%D) 30%E) 32,3%

51. En una disolucin de CaCl2 que es 0,1050M, se tiene que la concentracin molar de los iones cloruro, es:A) 0,052B) 0,105C) 0,500D) 0,093E) 0,210

52. Al mezclar 100mL de H3PO4 que es 2N con 200mL de H3PO4 que es 4M, se obtiene una solucin de normalidad:A) 5,2B) 6,1C) 7,0D) 7,4E) 8,7

53. Si en 600mL de disolucin (s.g = 1,20), estn disueltos 60g de un soluto de masa molar igual a 120 g/mol, entonces su molalidad, es:A) 0,76B) 1,4C) 0,47D) 1,50E) 0,52

54. Se tiene una solucin acuosa de NaOH que es 4,76m. Los gramos de NaOH contenidos en 200g de esta solucin son:A) 13B) 21C) 32D) 42E) 52

55. Los gramos de agua que debemos agregar a 95g de una solucin de MgCl2 al 24,8% en peso para obtener una solucin al 12,4% en peso, son:A) 95B) 85C) 75D) 65E) 55

56. A partir de la reaccin:C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2Los gramos de glucosa que se necesitan para preparar 500mL de una solucin de etanol 1,2M son:A) 22B) 54C) 63D) 90E) 100

57. Si la normalidad de 84mL de una solucin de CaSO4 es 3,50 entonces los mL de agua que debe aadirse a esta disolucin para obtener una normalidad de 1,20 es:A) 120B) 130C) 140D) 86E) 161

58. Al mezclar en proporcin volumtrica 1:2, a una solucin de H2SO4 de densidad 1,12 g/mL al 36,5% en peso, con otra que es 4,5N se tiene una normalidad final de:A) 8,4B) 5,8C) 3,1D) 4,2E) 6,2

59. Los gramos necesarios de Na2CO3 que se deben disolver en suficiente agua para preparar 920mL de una solucin que sea de 500ppm en Na+; son:A) 0,24B) 1,06C) 0,18D) 0,86E) 1,22

60. Si al tratar de neutralizar 25mL de KOH que era 0,16M se le aadieron 50mL de HClO4 0,120N y 25mL de agua destilada, entonces los mL de una solucin de NaOH que es 0,160M que se deben aadir para lograr la neutralizacin completa, es:A) 12,5B) 8,2C) 18,5D) 22,6E) 32,0

61. Segn:Pb(NO3)2 + 2KCl PbCl2 + 2KNO3Los gramos de Pb(NO3)2 (al 92% de pureza) necesarios para una reaccin completa con 10mL de KCl que es 2M; son:MM: Pb = 207; N = 14; O = 16A) 3,31B) 2,44C) 6,63D) 3,60E) 9,93

62. Al aadir 100mg de K3PO4, a 20mL de una solucin de AgNO3 de concentracin, 0,05 M, se observar una precipitado cuya masa es:M.M:K = 39; P = 31; Ag = 108; O = 16A) 0,14gB) 0,26gC) 0,44gD) 0,38gE) 0,54g

63. Se mezclan 25mL de KBr que es 1M con 75mL de otra solucin de KBr en concentracin 0,8M, para finalmente evaporar la solucin hasta obtener 50mL, la concentracin molar de la mezcla final, es:A) 1,13B) 3,6C) 3,4D) 1,7E) 0,85

64. Para determinar la concentracin de H2O2 en una solucin, se titula una muestra de 10mL, con una disolucin de permanganato de potasio, segn:2MnO4(ac) + 5H2O2(ac) + 6H+(ac) 2Mn2+(ac) + 5O2(g) + 8H2O(l)Si se necesitaron 14mL de disolucin 0,12M de MnO4 para llegar al punto de equivalencia, entonces la molaridad de la disolucin de perxido de hidrgeno, debe ser:A) 0,14B) 0,22C) 0,30D) 0,42E) 0,56

ELECTROQUMICA

65. Respecto a las siguientes proposiciones marque Verdadero (V) Falso (F):I. Cuando se somete a una electrlisis una disolucin acuosa de un compuesto inico, existe la posibilidad de que el agua se descomponga.II. En la electrlisis de una disolucin diluida de cloruro de potasio, en el nodo se desprende cloro gaseoso. III. Al electrolizar una disolucin concentrada de K2SO4 la concentracin disminuye.A) VVFB) VFFC) FFFD) FVVE) FVF

66. Sealar la respuesta correcta en la electrlisis del agua con un poco de cido sulfrico.A) El oxgeno y el hidrgeno se recogen en el ctodo.B) En el ctodo se recoge el anhdrido sulfrico y en el nodo el oxgeno.C) En el ctodo se recoge el oxgeno y en el nodo hidrgeno.D) El oxgeno se obtiene en el nodo y el hidrgeno en el ctodo.E) En el ctodo hay oxidacin y en el nodo reduccin.

67. Marque Verdadero (V) Falso (F) segn corresponda: En la electrlisis se usa un electrolito en solucin acuosa o fundida. En la electrlisis se usa corriente continua. 1 Faraday equivale a 1 mol de e y es la cantidad de electricidad necesaria para depositar o liberar un equivalente gramo de sustancia. Un equivalente electroqumico es el peso depositado o liberado en el electrodo al paso de 1 coulomb.A) VVVFB) VVFFC) FVFVD) VVVVE) FFVV

68. La cantidad en gramos de cobre que se puede depositar en un electrodo (ctodo) al pasar una corriente de 5,2 Faraday a travs de una solucin de sulfato de cobre, es:A) 41,3B) 82,6C) 165,1D) 209,8E) 247,7

69. El tiempo en segundos requeridos para depositar 45 gramos de plata, de una solucin de nitrato de plata al usar una corriente de 15A es:A) 2856,35B) 2680,53C) 2580,53D) 2825,53E) 1680,5

70. Los minutos necesarios para que todo el cobre disuelto en 10 litros de sulfato de cobre 0,498M se deposite en el ctodo, si la corriente es de 96,5A. es:A) 156B) 176C) 186D) 166E) 196

71. Se hacen pasar 0,2F a travs de tres celdas electrolticas en serie, una contiene Ag+, otra Zn2+ y la ltima Fe3+, suponiendo que una reaccin catdica en cada celda es la reduccin del metal, los gramos que se depositar respectivamente en cada metal es:MM: Ag = 108; Zn = 65; Fe = 55,8A) 21,6 / 6,5 / 3,72B) 22,5 / 7,5 / 4,72C) 23,5 / 7,5 / 4,72D) 21,6 / 7,5 / 3,72E) 21,4 / 6,5 / 4,72

72. Calcular la intensidad de la corriente elctrica que se necesita para descomponer 13,5g de cloruro cprico en disolucin acuosa en un tiempo de 50 minutos. MM: Cu = 64A) 6,4AB) 3,2AC) 1,6AD) 0,8AE) 0,4A

73. Los equivalentes electroqumicos del cobre II y del plomo II, respectivamente, son:MM: Cu = 63,5; Pb = 207A) 0,33mg; 1,07mgB) 2,55mg; 0,86mgC) 0,23mg; 1,83mgD) 0,56mg; 1,26mgE) 1,75mg; 0,33mg

74. Se tienen dos cubas electrolticas conectadas en serie, una con solucin de CaCl2 y la otra con FeCl3, el peso de hierro depositado cuando se depositan 2g de calcio es: (Ca = 40, Fe = 56)A) 0,9gB) 1,9gC) 2,9gD) 3,9gE) 4,9g

75. A travs de 5 litros de solucin de nitrato de zinc 4M se pasa una corriente de 50 amperes, el tiempo necesario para depositar en el ctodo todo el zinc de la solucin es:(Zn = 65)A) 10,7hB) 21,4hC) 42,8hD) 83,6hE) 100h

76. La masa de agua que se logra descomponer con una corriente de 1,8A que cruza una solucin acuosa de cido sulfrico, durante 5 horas es: (peso molecular del agua es 18)A) 1,24gB) 2,86gC) 3,02gD) 4,05gE) 6,72g

77. Una pieza metlica se debe niquelar y su masa debe aumentar en 11,74g para esto se utiliza una solucin acuosa de cloruro niqulico durante 40 minutos. El valor de la intensidad de la corriente usada es: (Ni = 58,8)A) 18,2AB) 10,5A C) 12,4A D) 8,2A E) 24,1A

78. Calcular el potencial (en V) de la siguiente celda galvnica:Cu / Cu2+ (1M) // Ag+ (1M) / AgDatos:E Ag+ / Ag = 0,799 VE Cu2+ / Cu = 0,337A) 1,13B) 1,2C) 0,46D) 1,9E) 0,79

ELECTROQUMICA:ADAC BDAA ABBC EC

ESTADO GASEOSO

79. Una muestra de Oxgeno gaseoso ocupa 40mL a 25C a una presin de 600 atmsferas. Qu volumen ocupar la muestra a 0C y 600 atmsferas?A) 35,6mLB) 32,5mLC) 46,6mLD) 38,6mLE) 36,6mL

80. Un pistn cilndrico encierra un gas a -3C, siendo la altura inicial de 30cm. Cul es el desplazamiento del mbolo al calentar en 100C todo el sistema?A) 13,11B) 11,11C) 11,12D) 12,11E) 1,11

81. Cul de los siguientes gases ocupa mayor volumen a C.N.?PA: He = 4; C = 12; N = 14A) 12g de HeB) 56g de N2C) 2,4 x 1024 molculas de CH4D) 2 moles de O2E) 3 moles de molculas de CO2

82. Un recipiente cerrado contiene butano (C4H10), el cual es analizado para determinar su densidad. Cul es la densidad del gas butano a 20C y 0,1atm de presin? MM: C = 12, H = 1A) 0,15g/LB) 0,24g/LC) 0,47g/LD) 0,57g/LE) 0,80g/L

83. Determinar la densidad de un gas a C.N. sabiendo que su densidad es 9,7 g/L a 10atm y 127CA) 2,5 g/LB) 1,42 g/LC) 1,29 g/LD) 1,5 g/LE) 2,45 g/L

84. Se descompone 875g de carbonato de zinc a condiciones normales. Qu volumen de CO2 medidos a 127C y 800mmHg se desprendern de la reaccin?ZnCO3 + Calor ZnO + CO2A) 1001B) 218,4C) 62,4D) 561E) 3241

85. En un recipiente de 1200mL se tiene a 0,41 atm y 27C, determine el nmero de tomos gramos de hidrgeno en el recipiente.A) 0,21B) 0,12C) 0,012D) 0,021E) 1,32

86. Cul es el peso molecular de una sustancia sabiendo que 30g de ella; ocupa un volumen, de 10L, medidas a 27C y 1140mmHg.A) Entre 40,1 y 50B) Entre 28,1 y 30C) Entre 16 y 18D) Entre 20,1 y 25E) Entre 30,1 y 40

87. A la temperatura de 20C una cierta masa gaseosa soporta una presin de 12 atmsferas. Si se caliente el gas hasta llegar a la temperatura de 100C. Cul ser la presin, suponiendo que el volumen permanece constante?A) 15,2B) 16,2C) 12,5D) 10,5E) 12,7

88. Una envasadora de amonaco (NH3) posee un tanque de almacenamiento de 100L a 5 atmsferas y 23C. Cuntos balones de 5L a 1 atmsfera y 27C, se podrn llenar con el contenido de dicho tanque?A) 130B) 128C) 125D) 120E) 124

89. Se tiene 112L de NH3 a C.N; indicar el nmero de moles del NH3.A) 9molB) 8molC) 7molD) 5molE) 6mol

90. Calcular el volumen a C.N. que representa 6,4g de O2.A) 4,58LB) 8,48LC) 4,84LD) 5,48LE) 4,48L

91. La densidad de un gas a 27C es 0,212g/L sometidos a 900torr. Calcular el del gas.A) 4,41B) 4,55C) 4,64D) 4,96E) 4,14

92. En un recipiente cerrado se tiene mezclados los gases: A, B, C, Z, de tal forma que se cumple:PA + PB + PC + + PZ = 20atmXA + XB + XC + X(z 1) = 0,8Calcular el nmero de moles del gas Z si la capacidad del recipiente es 82L y la temperatura es 200K.A) 10B) 4C) 8D) 6E) 12

COMPLEMENTO

93. El objeto de estudio de la lgica formal difiere de la dialctica porque investiga:A) La verdad objetiva de los argumentosB) Slo la correccin verdadera o falsa de los argumentos.C) La validez o invalidez de los argumentos formalizados.D) Los errores en la demostracin materialE) nica y exclusivamente la validez de los argumentos no formalizados.

94. Constituyen aportes de Aristteles a la Lgica:1) Propuso la regla de la Reduccin al Absurdo2) Desarroll el silogismo.3) Desarroll la lgica polivalente4) Introdujo el uso de variables.5) Descubri el principio de tercero excluido.Son ciertas:A) 1, 2 y 4B) 3, 4 y 5C) Slo 3 y 4D) Slo 1 y 3E) 2, 4 y 5

95. Son afirmaciones verdaderas en el entorno de la Lgica Modal:1) Facilita la comprensin de la implicacin material2) La veracidad de una frmula depende del mundo posible donde se haga su interpretacin.3) Evala relaciones de accesibilidad entre mundos posibles.4) Se excluye totalmente de la lgica proposicional5) Las proposiciones son indefinidasSon ciertas, excepto:A) 1, 2 y 3B) 2, 3 y 4C) 3, 4 y 5D) 1, 2 y 5E) Slo 4 y 5

96. Las ciencias formales se caracterizan porque:1) Sus conocimiento son transferibles2) Sus conocimientos son demostrables3) Sus conocimientos son refutables4) Utilizan lenguajes terminolgicos5) Se relacionan con las ciencias factuales.Son correctas:A) Slo 1, 2, 4 y 5B) Slo 2, 4 y 5C) Slo 1, 2 y 5D) Slo 2E) Todas97. La afirmacin Es imposible que, Kike sea profesor de lgica tanto como que no lo sea, corresponde a la aplicacin del principio lgico llamado:A) No contradiccinB) Tercio excluidoC) Razn suficienteD) IdentidadE) Reduccin al absurdo

98. Zenn de Elea utiliz, entre otras, la paradoja de Aquiles y la tortuga para contradecir la pluralidad y el movimiento del ser. El uso de estas paradojas se toma como referencia para afirmar que fue el iniciador de la Regla Lgica de:A) IdentidadB) Ponendo PonensC) Tollendo tollensD) Reduccin al absurdoE) Contradiccin

99. rea de la Lgica orientada al anlisis formal de las normas o de las proposiciones como Toda persona es libre de expresar sus pensamiento, Prohibido fumar en lugares pblicos, etc.A) Lgica ModalB) Lgica de PredicadosC) Lgica DenticaD) Lgica Difusa E) Lgica Dialctica

100. Son enunciados que expresan principios lgicos:1) Voy o no voy al Cine Planet del Real Plaza a ver una pelcula en 3D2) Lo que es, es; lo que no es, no es3) Es mentira que postulo a la universidad no obstante postulo a la universidad4) Es falso que Ripley sea de capitales chilenos salvo que no lo sea5) Este ao habr eclipse total de Sol en diciembre o tal vez no lo hayaSon ciertas:A) l, 2 y 3B) 2, 3 y 4C) 3, 4 y 5D) l, 2 y 5E) l, 3 y 5

101. De los casos:1) Los metales conducen la electricidad2) El nmero de diagonales en un polgono es n(n 3)/23) El susto se cura pasando un huevo a la persona afectada4) El dlar ha tenido una cotizacin fluctuante el ao 20085) El concepto es una forma del pensamientoConstituyen objeto de estudio para las ciencias fcticas:A) Slo 1 y 3B) Slo 1 y 4C) 1, 3 y 4D) Slo 2 y 5E) 2, 3 y 5

102. En el caso: El ao 2008, en EEUU, se dio a conocer que dicho pas haba entrado en una severa crisis econmica, la que arrastr a todas las economas del mundo, debido a los innumerables casos de mora y sobrevaloracin en los crditos hipotecarios que se vena dando en los ltimos aos en la gran potencia. Identificamos la ley dialctica de:A) Unidad y lucha de contrariosB) Cambios cuantitativos a saltos cualitativosC) La negacin de la negacinD) Reduccin al absurdoE) El principio del fin es el fin del comienzo

103. En el caso: La existencia de la materia visible conllev a pensar en la existencia de una materia no visible, actualmente identificada y conocida como materia oscura. La configuracin actual del universo se fundamente en el equilibrio entre estas dos clases de materiaIdentificamos la ley dialctica de:A) Unidad y lucha de contrariosB) Cambios cuantitativos a saltos cualitativosC) La negacin de la negacinD) Reduccin al absurdoE) El principio del fin es el fin del comienzo

104. Cumplen con la Funcin Informativa del Lenguaje:1) El rbol es un vegetal de tronco leoso2) Todos los das sueo con mi vecina3) Ojal que Ruth ingrese a la UNT4) Viaj a Lima la semana pasada5) Laura se cas en febrero del ao pasadoSon ciertas:A) 1, 3 y 5B) 1, 2 y 4C) 2, 3 y 5D) 1, 4 y 5E) 2, 3 y 4105. Son ejemplos de conceptos:1) Ajiaco2) Anticucho3) Uf!4) Sopa Teloga5) Ms?Son ciertas:A) 1, 3 y 4B) 2, 3 y 5C) 1, 3 y 5D) 2, 4 y 5E) 1, 2 y 4

106. El argumento: Siempre que los metales sean conductores elctricos y el hierro sea un metal, obviamente, el hierro es un conductor elctricoSe caracteriza por ser:1) Deductivo2) Inductivo3) Inmediato4) Mediato5) FormalSon ciertas:A) Slo 1 y 3B) Slo 2 y 4C) 3 y 5D) Slo 1 y 4E) 1, 3 y 4

107. El argumento: Cuando hace calor en la costa peruana, es obvio que en la costa peruana hace calor Se caracteriza por ser:1) Mediato2) Inmediato3) Inductivo4) Deductivo5) VerdaderoSon ciertas:A) 1 y 3B) 2 y 4C) 3 y 5D) 1 y 4E) 2 y 5

108. De las afirmaciones:1) El producto del aprehender se explicita en el trmino2) El argumento es la explicitacin del producto del razonar3) El producto del juzgar no se explicita en el trmino4) La proposicin es el producto del juicio aseverativo5) El trmino es una forma del pensamientoSon ciertas:A) 1, 2 y 3B) 2, 3 y 4C) 3, 4 y 5D) 1, 2 y 5E) 1, 4 y 5

109. De las expresiones:1) Good morning2) Casi meto la pata! por no decir otra cosa3) El grado absoluto de un polinomio debe ser mayor que cero4) La sal es un producto con demanda inelstica5) El aceite casi a duplicado su precio en este gobiernoHacen uso del lenguaje natural:A) Solo 1, 3 y 4B) Solo 2, 3 y 5C) Solo 1, 4 y 5D) Solo 1, 2 y 5E) Todas

110. En la Investigacin Cientfica no hay conocimiento sin la presencia de los siguientes elementos:A) Ciencia tecnologaB) Lengua lenguajeC) Experiencia raznD) Sujeto objetoE) Realidad identidad

111. Son caractersticas del lenguaje lgico formal:1) Sus signos no presentan polisemia2) Es gramatical y fontico3) No es fontico4) Es creado y espontneo5) Es creado en forma consciente para un fin prcticoSon ciertas:A) Slo 2 y 3B) 1, 2 y 3C) 1, 3 y 5D) 3, 4 y 5E) 2, 3 y 4 112. Son ejemplos de juicios aseverativos:1) Los asteroides son cuerpos celestes2) La seleccin peruana de ftbol clasificara al mundial 20143) La fotosntesis es un proceso bioqumico4) La acstica es estudiada por la fsica5) Tenga la amabilidad de esperar en el pasadizoSon ciertas:A) Slo 1, 2 y 3B) 1, 2, 3 y 4C) Slo 1, 3 y 4D) Slo 2, 3 y 4E) Todas

6