12
1 REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN CLEMENTE DEPTO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

1

REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN CLEMENTE DEPTO DE EDUCACIÓN

Page 2: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

2

PRESENTACION Y FUNDAMENTACION

La Escuela "Los Robles" de Vilches Centro pertenece a la comuna de San

Clemente, Provincia de Talca. Está ubicada en el sector pre-cordillerano a

60 km. De la urbanidad, es dependiente de la I. Municipalidad del mismo

nombre, cuenta con una planta docente de 3 profesores incluido la

Directora, un Profesor de Inglés, un Profesor de Educación Física y una

psicopedagoga, dos asistente de la Educación y una manipuladora de

alimentos. Tiene 3 cursos combinados 1° a 4°, 5° a 6° Y 7° a 8°. Nuestra

Escuela cuenta con Jornada escolar completa Diurna parcializada con

horario para los estudiantes desde las 8: 30 a 16: 00 hrs de lunes a jueves

y el día viernes el horario de salida es a las 13:30 horas.

La Escuela Los Robles de Vilches Centro tiene una propuesta pedagógica

basada en el programa de Educacion Básica del Ministerio de Educación,

que tiene como desafio principal el generar las condiciones elementales

para que los estudiantes relacionen los contenidos y objetivos planteados

a traves de los planes y programas de estudio, logrando que nuestros

estudiantes alcancen significativos aprendizajes, rescatando su identidad y

con ello pueda mejorar su calidad de vida.

VISION:

La Escuela Los Robles, desea lograr una persona provista de una sólida

formación integral sustentada en el respeto a la diversidad, la honestidad,

la solidaridad y la lealtad, con un buen desarrollo del marco curricular

académico que le permita resolver, creativamente sus problemas,

respetuoso de su cultura y tradiciones, con la capacidad de insertarse

exitosamente en los colegios de Enseñanza Media.

Que participen y aporten de acuerdo a su edad y madurez, en una

convivencia democrática, regida por la verdad, la justicia, la inclusión y la

paz.

Que cuiden, valoren y respetan el Medio Ambiente, haciendo conciencia

en sus familias para conservar el entorno natural que les rodea.

Page 3: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

3

MISION:

Para lograr la formación del estudiante descrita en la visión y el perfil

mencionado, el Establecimiento tiene como Misión entregar a cada uno

de los estudiantes una educación de calidad y equidad en el sector de

Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo

en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias, en un ambiente

acogedor y seguro que integre participativamente a los padres y

apoderados en la formación de sus hijos, y asi poder alcanzar la realización

personal y transformandose en cuidadanos felices.

Los docentes estarán comprometidos a ser mediadores entre personas y

entorno, Aplican todas sus capacidades, habilidades, valores y

conocimientos para lograr una empatía con sus estudiantes elevando así,

la calidad de la educación. Se pretende alcanzar una interacción

armoniosa e integradora, comprometida con el respeto y la tolerancia.

Por tanto el perfil del estudiante que queremos lograr al egresar de 8º año

básico es que sean capaces de:

Valorar el estudio y el trabajo como medidas fundamentales para

alcanzar la realización personal y mejorar la calidad de vida como

ciudadano.

Respetar los símbolos patrios, la naturaleza y el medio ambiente.

Ser autónomo en cuanto a su pensamiento, auto disciplinado,

responsable, creativo, reflexivo crítico, participativo, sociable,

tolerante y abierto al cambio, aceptándose a sí mismos

reconociendo sus potencialidades y debilidades para desarrollar su

sentido de superación.

Poseer un elevado desarrollo de su autoestima.

Valorar la familia como núcleo fundamental de la sociedad.

Lograr un buen rendimiento académico en todas las asignaturas.

Formar una persona que participe en la comunidad y ser agente de

cambios en la familia y toda la comunidad.

Page 4: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

4

DIAGNÓSTICO Y ANALISIS FODA

FORTALEZAS:

Profesores comprometidos.

Buena infraestructura en salas y mobiliario.

Baja cantidad de estudiantes por cursos.

Alta asistencia de estudiantes a clases.

Material audiovisual en buen estado y conexión a internet.

Buen material pedagógico-didáctico en subsectores de Lenguaje

y Matemáticas.

Buen clima organizacional.

Estudiantes identificados con la escuela.

Escuela con enseñanza básica completa (1º a 8º año).

Escuela donde sus estudiantes cuentan con el 100% de

alimentación (desayuno y almuerzo).

La planta docente cuenta con un 100% de profesores titulados.

Escuela abierta a la comunidad.

Nula deserción escolar.

Escuela participa de Microcentro.

Implementación en áreas artísticas y deportivas.

DEBILIDADES:

Falta de educación pre- básica formal (jardín infantil).

Falta de compromiso de un sector o grupo de padres y

apoderados con respecto a la educación formal de sus hijos.

Estudiantes con dificultades de aprendizaje cuenta con apoyo de

Programa de Integración Escolar. (PIE) pero solo una vez a la

semana.

Bajo nivel socio –cultural- económico de los padres y/o

apoderados.

Escuela con Jornada Escolar Completa (JEC) parcializada.

Bajo nivel educacional de los apoderados.

Falta de patio techado.

Falta de trabajo en el sector.

Page 5: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

5

Inestabilidad de profesores en la escuela.

Baja participación de estudiantes en actividades deportivas

extraescolares por lejanía de escuela de centro urbano comunal.

OPORTUNIDADES:

Escuela integrada al Microcentro.

Apoyo de agentes externos y apoderados en actividades extra

programáticas.

Redes de apoyo (CONAF, Modulo Dental, Posta, Carabineros,

Senda)

Compromiso de apoderados en actividades extra programáticas

y aspecto económico.

Apoyo de DAEM y SECREDUC

Programa de alimentación JUNAEB.

AMENAZAS:

Falta de trabajo estable en la comunidad para padres del sector.

Familias mal constituidas.

Locomoción escasa y horario restringido.

Reiterados corte de energía eléctrica y agua potable.

Estudiantes con domicilio distante con respecto a la unidad

educativa.

Alta Emigración de familias a la ciudad por falta de trabajo en el

sector.

Nula natalidad en el sector.

FOCO DE ANÁLISIS

Consideramos que, dentro de todos los puntos o ideas anotadas

anteriormente, la aplicación de un plan remedial debería abarcar los

siguientes aspectos que permitirán una mejor calidad de aprendizaje y

desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Page 6: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

6

Incorporación de los padres y apoderados a la escuela para

apoyar y mejorar el desarrollo integral de los educandos.

La idea de “Trabajo en red” entre padres y profesores potencia el proceso

de enseñanza – aprendizaje, la incorporación de los padres sería por

intermedio de talleres para padres, donde se puedan dar ciertas

directrices en el trabajo educativo con sus hijos en el hogar.

La escuela Los Robles Vilches Centro está inserta en un

sector de alta vulnerabilidad:

Así lo indica el diagnóstico realizado a través de FODA, que señala que los

estudiantes provienen de hogares de alta vulnerabilidad social, con

familias de baja escolaridad e ingresos ocasionales derivados de su calidad

de trabajadores temporeros agrícolas y de recolectores de frutos

silvestres.

Desde el punto de vista de las debilidades y posibles

amenazas que presenta el Establecimiento, nuestro foco de

acción se vislumbra en 2 áreas especificas:

o Problemas de aprendizaje de los estudiantes.

o Bajo nivel social, cultural y económico de padres y apoderados.

Para enfrentar con éxito el proceso educativo en la escuela,

el análisis FODA señala lo siguiente:

La escuela presenta como fortaleza, docentes dispuestos a asumir con

responsabilidad y compromiso una educación de calidad para todos los

educandos, además como esta Escuela pertenece a un Microcentro da la

posibilidad para intercambiar experiencias educativas innovadoras,

Page 7: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

7

analizar propuestas curriculares, conocer en detalle metodologías activo

participativas para trabajar con cursos combinados de 1º a 8º año básico.

La escuela ofrece una excelente infraestructura para acoger a los

estudiantes y con recursos didácticos pertinentes, biblioteca de aula,

amplia cobertura de textos para el estudiante, equipos audiovisuales,

computadores.

Otro factor importante a considerar en el proceso enseñanza aprendizaje

de los estudiantes son los factores externos, como por ejemplos algunos

apoderados y personas de la comunidad con mayores estudios que

valoran la educación en un contexto social, cultural y crecimiento personal

en el desarrollo de la vida.

PROPUESTA CURRICULAR

La propuesta curricular de nuestro establecimiento estaría enmarcada en

el programa de Educación Básica, asumiendo un modelo de trabajo

pedagógico en el cual los estudiantes aprenden los contextos escolares a

través de actividades, basadas en los elementos de la cultura familiar que

más los motivan, resolviendo las tareas en grupos de trabajo colaborativo;

por otra parte, los docentes organizan las actividades de aprendizaje de

los niños evaluando permanentemente sus avances. Tomando en cuenta

esta propuesta pedagógica, la escuela aplicará los Planes y Programas de

estudio que actualmente propicia el Ministerio de Educación a través de la

Reforma Educacional: Contenidos Mínimos Obligatorios y Objetivos

Fundamentales Transversales.

En el año 2018 y 2019 se aplicará las bases curriculares emanadas del

Ministerio de Educación con el plan de estudios especificado en el artículo

2 del decreto 1363 al estar adscritos al régimen de jornada escolar

completa.

Para fortalecer la convivencia escolar, se celebrarán a través del año,

festividades tales como día del alumno, día del niño, día de la madre, día

del padre, fiestas patrias y finalización de año escolar. En cada una de

estas fechas se compartirá con apoderados.

Page 8: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

8

OBJETIVO GENERAL DEL PEI

Que los estudiantes logren desarrollar y cultivar sus potencialidades, de

acuerdo a las capacidades, habilidades, actitudes e intereses propios de

cada uno de ellos, en relación a su edad cronológica y pedagógica, de

acuerdo a los Planes y Programas del Ministerio de Educación.

Paralelamente durante el proceso Educativo, se desarrollará trabajos de

talleres de acuerdo a los intereses de los estudiantes y las posibilidades de

la escuela.

LA ORGANIZACIÓN INTERNA:

- Pretende alcanzar un ambiente organizacional democrático, participativo

y respetuoso de roles y funciones que se persiguen en el establecimiento a

través de sus objetivos.

- Contribuirá al buen funcionamiento de equipos de trabajo buscando la

eficiencia.

- Integrará a toda la comunidad educativa.

- Establecer comunicación expedita con la comunidad.

- Establecer plan anual de acción en referencia con su PEI.

- Promueve la participación del comité de convivencia escolar.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN MEDIANO Y LARGO PLAZO.

Área de Liderazgo

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

1. Formar equipos de trabajo

con tareas de acuerdo a su rol

y función, y así alcanzar metas

institucionales

Formar equipos

de trabajo

Diseñar

actividades para

los distintos

estamentos

-Reunión de

organización.

-monitoreo de

funcionamiento.

-Informes finales

Page 9: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

9

2.Establecer espacios de

colaboración, participación y

comunicación

Generar

espacios de

participación

Estudio del

reglamento

interno de

convivencia

Estudiar el

reglamento interno

de convivencia y

actualizarlo

ÁREA DE GESTIÓN CURRICULAR.

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

1. Mejorar los resultados académicos en las diferentes asignaturas, favoreciendo los aprendizajes y los resultados Simce

Obtener en el plazo de cuatro años buenos resultados académicos

-Estructuración de PME en conjunto con profesores.

-Creación de nuevas estrategias que favorezcan el aprendizaje

-Aplicación de evaluación tipo SIMCE.

-Monitoreo del proceso.

2.Integrar las TIC al aula, para alcanzar resultados significativos

Alcanzar aprendizajes significativos

Establecer una bitácora del uso de tic en el aula

Utilizar las TIC en función de los contenidos curriculares

3. Crear nexos con la familia para apoyar el proceso educativo

Establecer rápidamente el nexo familia escuela

-Desarrollar charlas y talleres con los Padres -Mantener informados a los Padres sobre el proceso educativo

-Reuniones mensuales de apoderados -Talleres en reuniones

4.Creación de talleres extraescolares y complementación curricular

Ejecución anual de los talleres

-Creación de talleres deportivos, artísticos y culturales de libre disposición

-Talleres artísticos, deportivos, ecológicos y recreativo.

5.Promover la planificación clase a clase en las diferentes asignaturas y niveles

Planificación clase a clase en todas las asignaturas

-Planificación clase a clase en todas las asignaturas y de acuerdo a la cobertura curricular ministerial.

-Planificación anual de acuerdo a cobertura curricular Ministerial.

-Planificaciones diarias por nivel y asignaturas. -Trabajo colaborativo entre docentes

Page 10: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

10

ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

METAS

ESTRATEGIAS

ACCIONES

1.Favorecer la convivencia escolar entre los distintos Integrantes de la comunidad escolar.

-Reglamento Interno y de Convivencia Escolar

- Mejora de la convivencia escolar a través de medios democráticos de participación comunicación resolución de

Conflictos.

Análisis anual del Reglamento Interno y de Convivencia Escolar -Formación de un equipo encargado de la revisión del Reglamento Interno y de Convivencia. - Elaboración de plan de trabajo comité de

convivencia

-Ejecución del Reglamento Interno y de Convivencia Escolar -Revisión del Reglamento a través de un equipo de trabajo -Reuniones del Comité de Convivencia para desarrollar el plan

2 Promover y enfatizar los valores institucionales en un clima de confianza y colaboración donde todos se sienten respetados, valorados y reconocidos

-Consolidar los valores institucionales mediante acciones Concretas.

-Crear un plan de acción que permita difundir los valores Institucionales -Ejecución de plan de acción

-Talleres para reforzar trabajo en equipo, la solidaridad, creatividad, respeto a la diversidad

3 Promover actitudes responsables de auto cuidado y prevención en relación a sexualidad, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo y a su integridad física y la de los demás

- Crear conciencia de las actitudes Referentes a prevención.

-Entregar herramientas a los alumnos para un desarrollo personal Positivo. -Creación de proyectos audiovisuales

-Talleres de desarrollo personal -Folletos y afiches preventivos -Exposición de los proyectos audiovisuales, como películas, spot publicitarios

4 Generar redes de apoyo pertinentes con instituciones de la comunidad para potenciar el proyecto educativo institucional y los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

-Establecer redes de apoyo con instituciones

-Acceder al apoyo de las distintas instituciones que ofrecen redes con el establecimiento

-Charlas de distintos organismos -Asistencia médica

Page 11: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

11

ÁREA RECURSOS.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

METAS

ESTRATEGIAS

ACCIONES

Utilizar los recursos financieros en función del proyecto educativo y de los aprendizajes

Optimización de los recursos financieros

Uso de la normativa SEP, Aportes de padres, para hacer más eficientes los procesos administrativos, pedagógicos en función de los aprendizajes.

Ejecutar las acciones para la obtención de los recursos

Gestionar los recursos SEP, DAEM para contratación de recurso humano

Gestionar recursos humanos

-Administrar adecuadamente las contribuciones SEP y DAEM para la contratación del recurso humano.

Administración de los recursos financieros

ÁREA RESULTADOS.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

METAS

ESTRATEGIAS

ACCIONES

1. Mejorar los resultados académicos

Obtener resultados Académicos positivos.

Programas de reforzamiento escolar en lenguaje y matemáticas

Talleres de reforzamiento en las asignaturas de matemáticas y lenguaje

2. Mantener los índices de promoción escolar

-Alcanzar 100% de promoción escolar

- Apoyo personal y psicológico para los alumnos

Orientación en consejo de curso

3. Mejorar la Retención Escolar.

Permanencia de los estudiantes en la institución escolar

-Creación de programas atractivos de apoyo y recreación para los alumnos en cuanto al aspecto académico y extraescolar

Talleres deportivos, artísticos y sociales -Talleres de reforzamiento académico

Page 12: REPÚBLICA DE CHILE PROV. DE TALCA COMUNA SAN …...Vilches Centro, entregando una educación formal, a través de un trabajo en equipo utilizando diversas metodologías y estrategias,

12

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.

Serán responsables de la evaluación y seguimiento de resultados del PEI, el Equipo de Gestión de la Escuela, en reuniones trimestrales. EQUIPO DE GESTIÓN DE LA ESCUELA:

JOCELYN ALEJANDRA MUÑOZ POBLETE. (DOCENTE ENCARGADA ESCUELA)

GUILLERMO ALEJANDRO BRIONES AMIGO. (DOCENTE)

ROSALIA DE LAS MERCEDES VENEGAS SANTANDER. (DOCENTE)

MAGDIEL ESTEBAN BRAVO MUÑOZ. (DOCENTE DE INGLÉS)

RICHARD ANTONIO ALARCON ARAVENA. (DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA)

BARBARA LORETO VARGAS ALBORNOZ. (PSICOPEDAGOGA)