4
María de las Heras Sonia Fernández Begoña García Géneros informativos e interpretativos en prensa 2º PER-CAV Vicálvaro ¿Debería ser legal el cannabis? La crisis reabre el debate sobre la legalización de las drogas El cannabis es una especie herbácea con propiedades psicoactivas procedente de las cordilleras del Himalaya. Debido a esto es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países. La actual ley española prohíbe el tráfico de esta droga pero sí permite su consumo y cultivo privado. Actualmente, varias plataformas pro cannabis están llevando a cabo iniciativas para legalizar y normalizar su uso y distribución. Sin embargo, esta opción es inviable debido a que probablemente provocaría un consumo masivo que degeneraría a las personas. Su consumo causa efectos psíquicos como el aumento en la percepción de los colores y sonidos, risa fácil, alteración del sentido del tiempo o la secuencia de los acontecimientos o en casos extremos puede aparecer un estado de psicosis de tipo paranoide o esquizofrénico. Además provoca efectos físicos como la tos seca, la taquicardia, irritación conjuntiva y un ligero aumento de la presión arterial.

Reportaje interpretativo. Legalización de la Marihuana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reportaje interpretativo realizado para la asignatura de generos informativos e interpretativos en prensa, segundo de Periodismo

Citation preview

María de las Heras Sonia Fernández

Begoña García Géneros informativos e interpretativos en prensa

2º PER-CAV Vicálvaro

¿Debería ser legal el cannabis?La crisis reabre el debate sobre la legalización de las drogas

El cannabis es una especie herbácea con propiedades psicoactivas procedente de las cordilleras del Himalaya. Debido a esto es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países. La actual ley española prohíbe el tráfico de esta droga pero sí permite su consumo y cultivo privado. Actualmente, varias plataformas pro cannabis están llevando a cabo iniciativas para legalizar y normalizar su uso y distribución. Sin embargo, esta opción es inviable debido a que probablemente provocaría un consumo masivo que degeneraría a las personas.

Su consumo causa efectos psíquicos como el aumento en la percepción de los colores y sonidos, risa fácil, alteración del sentido del tiempo o la secuencia de los acontecimientos o en casos extremos puede aparecer un estado de psicosis de tipo paranoide o esquizofrénico. Además provoca efectos físicos como la tos seca, la taquicardia, irritación conjuntiva y un ligero aumento de la presión arterial.

Las reivindicaciones actuales sobre el cannabis defienden la legalización de la droga defendiendo que “podría suponer una solución económica a la crisis al abrir un nuevo nicho de mercado y de creación de empleo” según el presidente de la Representación Cannábica en Navarra, Fermín Les Lacosta. Estimó en más de 6.000 millones de euros los beneficios anuales que reportaría a España la legalización, una suma que supera el préstamo español al rescate griego. Sin embargo, habría que considerar si es ético generar

María de las Heras Sonia Fernández

Begoña García Géneros informativos e interpretativos en prensa

2º PER-CAV Vicálvaro ingresos a costa del consumo excesivo de sustancias estupefacientes. Además, los beneficios

obtenidos podrían ser inferiores a los costes invertidos en los tratamientos de desintoxicación, pues el número de personas dependientes de la droga aumentaría significativamente.

Los costes de la drogodependencia superan en muchos las cifras que se obtendrían por su venta. Solo en los Estados Unidos estos gastos se calculan en alrededor de sesenta y cinco mil millones de dólares y en Argentina superan los 2500 millones de pesos por no hablar de los costes sociales en sanidad, seguridad y justicia. Además, ya no es solo costes de reinsertar a los drogodependientes sino que afectaría a la economía del país puesto que baja la eficiencia productiva de la población activa. Otra consecuencia nociva sería el aumento de la delincuencia ya que el adicto no es consciente de sus actos. Un estudio realizado por la Fundación Manantiales en los años 1995 y 1998 evidencia que alrededor de un 75% de los consumidores comete algún acto delictivo violento y casi el 35% usando armas.

Uno de los puntos más debatidos de la legalización del cannabis es su uso terapéutico. Está demostrado que esta droga puede paliar el dolor causado por tratamientos como la quimioterapia o enfermedades como la esclerosis múltiple. En España aun no se ha regularizado este fin del cannabis pero podría decirse que ya esta en proceso pues ya se ha aprobado un medicamento que contiene esta droga en su composición (Sativex, para la esclerosis múltiple). El uso terapéutico del cannabis podría ser beneficioso para la sociedad pero marcando un límite entre su fin medicinal y su fin recreativo.

No se debería obviar el tema de la prevención. Si se legalizará habría implantar grandes campañas de prevención para que su consumo no se disparará. Se presume mucho de las propagandas

María de las Heras Sonia Fernández

Begoña García Géneros informativos e interpretativos en prensa

2º PER-CAV Vicálvaro preventivas actuales pero siendo sinceros, si se aprobará, las actuales medidas serían insuficientes. Los

defensores afirman con una buena prevención la legalización podría ser viable pero esta demostrado que estas campañas son en su mayoría ineficaces.

La legalización en España no sería viable por que no existe una tradición de consumo aceptada como sí pasa en Holanda. En este país el uso y venta del cannabis es legal y no se juzga de la misma manera que en España. Lo que en España se convierte en dependencia allí es un hábito, lo cual es una diferencia importante a la hora de hacer comparaciones. De este modo, si se legalizará en nuestro país se podría descontrolar. Además en Holanda se esta llevando a cabo medidas de restricción en la venta del cannabis a los turistas y en cambio, en España se quiere legalizar por completo su consumo.

Resulta bastante exigente las peticiones que realizan las plataformas a favor del cannabis ya que el consumo del cannabis ya es legal en un ámbito privado y no resulta necesario consumirlo en lugares públicos ni venderlo como si fueran golosinas. Además, el trato, en cuanto a consumo se refiere, que se le da al cannabis no es muy diferente al que se le da a otras drogas como por ejemplo el alcohol que tampoco se puede consumir en la calle.

El cannabis no debería ser legalizado por completo debido a las posibles consecuencias perjudiciales para la sociedad. Si se aprueba esta petición puede provocar un efecto domino para la legalización de otras drogas y condiciones de uso como por ejemplo el consumo del alcohol en la calle.