6
Por: César André Rabanal Zavala - NOCHE Cuando la vocación no tiene límites, el caso del DR. Luis Pollo Rivera “Cuando pienso en mi vocación no temo a la vida” dijo el escritor ruso, Antón Chéjov y como él, muchos hombres también han aplicado esta frase en sus vidas, un claro ejemplo de ello, es el médico especialista en Traumatología y Ortopedia, Luis Pollo Williams Rivera, quien en el año de 1992 tuvo que soportar los estragos de la dictadura y la injusticia impartida por un gobierno privatista y muchos casos de corrupción en su haber. Como algunos podrán recordar, por aquellos años en el que el estado y los grupos subversivos mantuvieron un asiduo conflicto, fue precisamente en el 92, cuando se suscitaron dos grandes acontecimientos, que son y siguen siendo parte de nuestra cruenta historia peruana. De ese modo, mientras el ex mandatario, Alberto Fujimori disolvía el congreso un 5 abril, 5 meses después se daría paso a “la captura del siglo”, con la detención del máximo líder del PCP-SL(Partido comunista del Perú- Sendero Luminoso), Abimael Guzmán Reynoso, sin embargo, un nuevo caso remecería los medios luego de un par de meses. Fue así entonces, como el médico pasó de ser un total desconocido para los medios de aquella época, a convertirse en el supuesto médico de cabecera de Abimael Guzmán, tal como algunos diarios sensacionalistas afirmaban en sus incongruentes titulares, “Dincote enjaula a médico y 2 enfermeras de Abimael”, “Médico sedicioso robó en hospital”, de este modo, las notas publicadas a fines de ese año(1992), el mismo que sigue impregnado en la mente de todos los peruanos que vivieron durante más de una década los infaustos momentos de la guerra interna, contribuyeron a socavar la difícil situación por el que venía atravesando el especialista. Reportaje

Reportaje Polo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ae

Citation preview

Page 1: Reportaje Polo

Por: César André Rabanal Zavala - NOCHE

Cuando la vocación no tiene límites, el caso del DR. Luis Pollo Rivera

“Cuando pienso en mi vocación no temo a la vida” dijo el escritor ruso, Antón Chéjov y

como él, muchos hombres también han aplicado esta frase en sus vidas, un claro

ejemplo de ello, es el médico especialista en Traumatología y Ortopedia, Luis Pollo

Williams Rivera, quien en el año de 1992 tuvo que soportar los estragos de la

dictadura y la injusticia impartida por un gobierno privatista y muchos casos de

corrupción en su haber.

Como algunos podrán recordar, por aquellos años en el que el estado y los grupos

subversivos mantuvieron un asiduo conflicto, fue precisamente en el 92, cuando se

suscitaron dos grandes acontecimientos, que son y siguen siendo parte de nuestra

cruenta historia peruana. De ese modo, mientras el ex mandatario, Alberto Fujimori

disolvía el congreso un 5 abril, 5 meses después se daría paso a “la captura del siglo”,

con la detención del máximo líder del PCP-SL(Partido comunista del Perú- Sendero

Luminoso), Abimael Guzmán Reynoso, sin embargo, un nuevo caso remecería los

medios luego de un par de meses.

Fue así entonces, como el médico pasó de ser un total desconocido para los medios

de aquella época, a convertirse en el supuesto médico de cabecera de Abimael

Guzmán, tal como algunos diarios sensacionalistas afirmaban en sus incongruentes

titulares, “Dincote enjaula a médico y 2 enfermeras de Abimael”, “Médico sedicioso

robó en hospital”, de este modo, las notas publicadas a fines de ese año(1992), el

mismo que sigue impregnado en la mente de todos los peruanos que vivieron durante

más de una década los infaustos momentos de la guerra interna, contribuyeron a

socavar la difícil situación por el que venía atravesando el especialista.

En ese sentido, Pollo no pudo comprender como haber dedicado más de 20 años de

su vida a la medicina, una de las profesiones más altruistas del mundo, podía

representar un delito, cuando supone que la labor de médico, es brindar la ayuda

necesaria para preservar la vida humana utilizando las herramientas adecuadas en pro

del bienestar social.

Sin embargo, para las autoridades de turno de aquel entonces, su labor no solo

representó un acto en contra de las leyes sino que también, fue considerado como

traición a la patria, hecho de que por sí, cambió radicalmente su tranquila vida, tal

como lo declaró durante una entrevista en el programa “Cara y Sello” al cual acudió

luego de que fuese invitado en el año 2010 por la producción de RBC (canal de

televisión).

Reportaje

Page 2: Reportaje Polo

Por: César André Rabanal Zavala - NOCHE

En ella, manifestó todos los atropellos cometidos por la Dincote en contra de

profesionales como él, los cuales solo se disponían a cumplir con su labor y más aun a

desarrollarlo en medio de un ambiente convulsionado. Así mismo, tras haber sido

intempestivamente detenido por los efectivos, el 4 de noviembre de 1992, a la cuatro

de la tarde, relata que fue llevado a la Dincote y encerrado posteriormente en un

cuarto con agujero, además de mantenerlo algunas horas en total oscuridad,

regresaron a sacarlo y le obligaron a señalar la dirección de su vivienda para ser

registrada. Por lo que, una vez estando allí con los efectivos, estos realizaron una

serie de destrozos, saqueos de sus pertenecías y sobre todo, la “siembra” de una

prueba que corroboraba según el sujeto que la encontró, su relación con el partido

senderista.

Por otro lado, según el informe Nº 42/07 de la Petición 156-05 que realizó el médico a

la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el 2005, consta que, él “habría

sido torturado y sometido a lesiones en la columna vertebral que le habrían dejado

secuelas que le impiden caminar y que lo obligan al uso de una silla de ruedas, por el

excesivo dolor y la falta de fuerzas en los miembros inferiores”, situación que hasta la

fecha de la entrevista se podía corroborar, la existencia de la silla de ruedas.

Así mismo, en otra parte del documento, data que, luego de haber sido sometido a

este tipo de circunstancias, el médico fue procesado y condenado a cadena perpetua

por los jueces “sin rostros”, en un primer momento.

¿Pero qué originó el calvario del médico traumatólogo?

Según las declaraciones del proceso penal de un “arrepentido”(ex militante del partido

senderista), luego de que uno de los oficiales que lo interrogara, le hiciera hincapié por

la amputación de su pierna derecha, este señaló a Polo como el médico que lo atendió

en el hospital “2 de Mayo”, entidad en la que pasó gran parte de esos 20 años

dedicados a salvar vidas.

De ese modo, sin mayor investigación, al no encontrársele algo en su contra, los

policías sembraron pruebas que ayudaran a sustentar sus acusaciones, debido a que,

ahora no solo lo vinculaban con un exintegrante subversivo sino, que la Fiscalía

Provincial lo indicaba como presunto colaborador en el sector salud de “Socorro

Popular de Perú”, imputándole la colaboración en el delito de terrorismo.

Reportaje

Page 3: Reportaje Polo

Por: César André Rabanal Zavala - NOCHE

Sin embargo, luego de un par años luchando por demostrar su inocencia, fue absuelto

de las amputaciones efectuadas en su contra, pero nuevamente detenido por segunda

vez en el 2003 por la Dirección Nacional de Inteligencia (DIRIN), en el que la Corte

Suprema del Perú le asignó 10 años de privación de libertad, pese a las declaraciones

contradictorias de los testigos que lo incriminaban.

Es así, como todas estas denuncias se llevaron a cabo por un simple acto médico, en

el que Polo atendió a un paciente “común y corriente”, dado que, él como profesional

de la salud, tenía el deber de atender a cualquier paciente sin distingo de edad,

enfermedad, o incapacidad, credo, clase social, afiliación política o cualquier otro

factor, tal como lo indica los principios y reglas éticas del profesional médico, hecho

que no respetó el estado y sobrepasó a través de estás arbitrarias detenciones, su

cumplimiento a la” Prohibición internacional de penalizar el acto médico”.

Cabe señalar, que durante una de sus detenciones, este fue derivado al penal de

Yanamayo en Puno y aseveró, que la calidad de vida de los reclusos eran infames,

pues no contaban con atención médica y vivían en un espacio de 2x2, así mismo,

indicó que tuvo que atender a la población interna, y no por pertenecer a un partido

político sino, por su ética profesional y su moral como ser humano, de ayudar al

prójimo sin distinción.

No obstante, sus buenos actos no le permitieron la pronta libertad, ya que al retornar a

Lima, fue traslado de inmediato a su antiguo centro de trabajo, el hospital “2de Mayo”

a causa de su debilitada salud, pues presentaba un cuadro de diabetes mellitus con

pérdida progresiva de la visión de un síndrome paralítico no especificado y la

hipertensión secundaria. Además, sufría las secuelas de lesiones de la médula

resultantes de torturas infligidas durante su primera detención. De este modo, el

memorable médico que trató limpiar su honor como persona y como profesional,

descendió el 12 de febrero del 2012, un año antes de cumpliera la condena impuesta

en su segunda detención.

Sin embargo, tras tanto abuso cometido, un artículo publicado este 2015 en el mes de

marzo por el diario de “La República” informó que, la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos (CIDH) presentó una denuncia ante la Corte Interamericana de

Derechos Humanos (Corte IDH)  contra el Estado Peruano por el caso Luis Williams Pollo Rivera, por ser víctima de una serie de violaciones a los derechos humanos.

Reportaje

Page 4: Reportaje Polo

Por: César André Rabanal Zavala - NOCHE

En este sentido, casos como el de Luis Pollo son necesarios para poder entender a

nuestra sociedad, en la que suponemos se forja en base a los buenos valores que

desde pequeños siembran en cada uno de quienes conformamos parte de ella. Sin

embargo, esto también sirve para cuestionarnos como es que ciertas personas han

dejado de lado la esencia del humanismo, del ser honestos y honorables.

Cualidades que en cierto modo se han visto ausentes en aquellos medios que

posteriormente fueron considerados como “diarios chichas” y por los que ahora, el

preso Alberto Fujimori viene cumpliendo condena, además de otros casos como Lesa

humanidad, Así como también, las corruptas autoridades que trataron como de lugar

involucrar a Luis Pollo en actos de subversivos.

Por ello, a los jóvenes, futuros profesionales como parte de una nueva sociedad,

deben considerar plasmar en cada acto, sus principios, los cuales eviten denigrar la

imagen como lo hicieron con el médico, quien después de haber fallecido, nunca pudo

en cierto modo, limpiar su nombre ante sociedad y sobre todo, los nefastos momentos

que su familia tuvo vivir durante los agobiantes años.

Por otro lado, debemos resaltar con hidalguía la postura inquebrantable que mantuvo

el señor Luis hasta el final de sus días, tanto como el hecho de que a través de su

experiencia, él pidiese revisar al estado peruano muchos otros casos de inocentes,

acusados de participación terrorista.

Finalmente, es importante tener en cuenta que “la ética no es otra cosa que la

reverencia por la vida” y somos nosotros, quienes elegimos, si vivir siendo culpables o

morir siendo honestos.

http://

www.larepublica.pe/02-03-2015/cidh-denuncia-al-estado-peruano-ante-la-corte-idh-por-caso-luis-pollo-rivera-supuesto-terrorista

Reportaje