Reporte de Análisis Financiero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reporte de Análisis financiero Avianca Holdings

Citation preview

  • DIPLOMADO EN GESTION AERONAUTICA 2014 -2

    ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y COSTOS

    PROFESOR: PROF. DANILO CAMPOS

    TITULO TRABAJO: Anlisis de ratios financieros de LATAM y

    AVIANCA Holding.

    El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los Reglamentos de ESAN por:

    Antonio Pegam Zarate

    Cesar Rojas Castillo

    Surco, 30 de Octubre del 2014

  • REPORTE DE ANLISIS FINANCIERO AVIANCA HOLDINGS

    1. RAZONES DE LIQUIDEZ

    Se puede apreciar que tanto el ndice de liquidez como la razn del cido se han

    incrementado en el ao 2013 con relacin al ao 2012, lo cual significa que ha

    aumentado la capacidad de la empresa para enfrentar sus obligaciones contradas a

    corto plazo.

    2. RAZONES DE APALANCAMIENTO

    La razn de apalancamiento se ha visto disminuida en el 2013 con relacin al 2012, lo

    cual significa que ha aumentado la deuda en relacin al patrimonio de la empresa lo

    cual es beneficioso para los terceros. En cuanto a la razn de solvencia, sta ha

    aumentado en el 2013 con respecto al 2012, lo cual significa que se ha aumentado la

    capacidad de pago de obligaciones en el largo plazo.

    0.78

    0.57

    0.78

    0.57

    0.00

    0.20

    0.40

    0.60

    0.80

    1.00

    2013 2012

    INDICE DE LIQUIDEZ

    Indice de liquidez

    Razn del acido

    1.31 1.21

    3.28

    4.83

    0.00

    1.00

    2.00

    3.00

    4.00

    5.00

    6.00

    2013 2012

    Razon de solvencia

    Razon de apalancamiento

  • 3. RAZONES DE ACTIVIDAD

    En cuanto a los das de inventario se han mantenido estables en el 2013 en relacin al

    2012. Los das cuentas x cobrar se han reducido lo cual es un buen signo ya que implica

    que las cuentas se estn cobrando con mayor agilidad. Por otro lado los das cuentas

    por pagar tambin se han reducido lo cual no es conveniente para la empresa, por lo

    cual se debera procurar aumentar el plazo de pago a los proveedores.

    El ciclo de efectivo se ha visto disminuido en 2 das lo cual es un buen signo y es

    beneficioso para la empresa. El ciclo de conversin de efectivo ha disminuido en 8 das,

    lo cual se debe corregir disminuyendo el inventario, aumentado el plazo de pago a los

    proveedores y disminuyendo el plazo de crdito a los clientes.

    1 1

    26 28

    50

    61

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    2013 2012

    ACTIVIDAD

    Das de inventario

    Das cuentas x cobrar

    Das de cuentas por pagar

    27 29

    -24

    -32-40

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    40

    2013 2012

    Ciclo de Actividad

    Ciclo de efectivo

    Ciclo de conversin deefectivo

  • 4. RAZONES DE RENTABILIDAD

    El margen bruto se ha incrementado en 2.9% lo cual significa que se est obteniendo

    mayor utilidad bruta por unidad vendida. El margen de operacin, de igual forma, se ha

    incrementado en 1.8% lo que representa una mayor utilidad de operacin por unidad

    vendida. Y finalmente el margen neto tambin se ha incrementado en 4.5%, lo que

    significa que se est obteniendo mayor utilidad neta por unidad vendida.

    En cuanto al ROA Dupont se ha incrementado en 3.9% lo que significa que existe una

    mayor capacidad de los activos para generar utilidad neta. El ROE Dupont se ha

    incrementado en 15.4%, lo que representa un incremento en el potencial del patrimonio

    de generar utilidad neta.

    32.3%29.4%

    8.4%6.6%5.4%

    0.9%0.0%

    5.0%

    10.0%

    15.0%

    20.0%

    25.0%

    30.0%

    35.0%

    2013 2012

    RENTABILIDAD

    Margen bruto

    Margen de operacin

    Margen neto

    4.8%

    0.9%

    20.6%

    5.2%

    0.0%

    5.0%

    10.0%

    15.0%

    20.0%

    25.0%

    2013 2012

    Retornos sobre inversin

    ROA DUPONT

    ROE DUPONT

  • En cuanto al Valor econmico agregado, se ha visto disminuido en el 2013 con respecto

    al ao 2012 lo cual representa que se ha disminuido la utilidad de operacin despus

    de impuestos. Para contrarrestar esto se debe incrementar la utilidad de operacin y

    ser ms eficiente en los activos fijos.

    Finalmente en cuanto al Z score, ste se ha visto incrementado lo que representa un

    menor riesgo de insolvencia o quiebra de la empresa. El hecho que este ndice se

    incremente de un ao a otro es un buen sntoma de cmo anda la empresa.

    -S/. 363,043

    -S/. 651,264

    -98,131

    -230,440

    -S/. 800,000 -S/. 600,000 -S/. 400,000 -S/. 200,000 S/. 0

    2013

    2012

    Valor Econmico Agregado(EVA)

    Capital neto de trabajo

    0.47

    -0.32-0.40

    -0.30

    -0.20

    -0.10

    0.00

    0.10

    0.20

    0.30

    0.40

    0.50

    0.60

    2013 2012

    Z Score

  • REPORTE DE ANLISIS FINANCIERO LATAM

    1. RAZONES DE LIQUIDEZ

    Se puede apreciar que tanto el ndice de liquidez como la razn del cido se han

    incrementado en el ao 2013 con relacin al ao 2012, lo cual significa que ha

    aumentado la capacidad de la empresa para enfrentar sus obligaciones contradas a

    corto plazo.

    2. RAZONES DE APALANCAMIENTO

    La razn de apalancamiento se ha visto disminuida en el 2013 con relacin al 2012, lo

    cual significa que ha aumentado la deuda en relacin al patrimonio de la empresa lo

    cual es beneficioso para los terceros. En cuanto a la razn de solvencia, sta se ha

    mantenido en el 2013 con respecto al 2012, lo cual significa que se no hay variacin en

    la capacidad de pago de obligaciones en el largo plazo.

    0.77

    0.53

    0.73

    0.50

    0.00

    0.10

    0.20

    0.30

    0.40

    0.50

    0.60

    0.70

    0.80

    0.90

    2013 2012

    INDICE DE LIQUIDEZ

    Indice de liquidez

    Razn del acido

    1.31 1.31

    3.25 3.28

    0.00

    0.50

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    3.00

    3.50

    2013 2012

    Razon de solvencia

    Razon de apalancamiento

  • 3. RAZONES DE ACTIVIDAD

    En cuanto a los das de inventario, stos han disminuido en el 2013 en relacin al 2012.

    Los das cuentas x cobrar se han reducido lo cual es un buen signo ya que implica que

    las cuentas se estn cobrando con mayor agilidad. Por otro lado los das cuentas por

    pagar tambin se han reducido lo cual no es conveniente para la empresa, se debera

    procurar aumentar el plazo de pago a los proveedores.

    El ciclo de efectivo se ha visto disminuido en 21 das lo cual es un buen signo y es

    beneficioso para la empresa. El ciclo de conversin de efectivo ha disminuido en 9 das,

    lo cual se debe corregir disminuyendo el inventario, aumentado el plazo de pago a los

    proveedores y disminuyendo el plazo de crdito a los clientes.

    7 10

    45

    63

    94

    124

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    2013 2012

    ACTIVIDAD

    Das de inventario

    Das cuentas x cobrar

    Das de cuentas por pagar

    52

    73

    -42-51-60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    2013 2012

    Ciclo de Actividad

    Ciclo de efectivo

    Ciclo de conversin deefectivo

  • 4. RAZONES DE RENTABILIDAD

    El margen bruto se ha incrementado en 0.8% lo cual significa que se est obteniendo

    mayor utilidad bruta por unidad vendida. El margen de operacin, de igual forma, ha

    disminuido en 4.7% lo que representa una menor utilidad de operacin por unidad

    vendida. Y finalmente el margen neto tambin ha disminuido en 1.9%, lo que significa

    que se est obteniendo menor utilidad neta por unidad vendida.

    En cuanto al ROA Dupont ha disminuido en 1.2% lo que significa que existe una menor

    capacidad de los activos para generar utilidad neta; se recomienda reducir costos y

    gastos, impuestos, gastos financieros e inversin en activos. El ROE Dupont se ha

    disminuido en 4.8%, lo que representa una disminucin en el potencial del patrimonio

    de generar utilidad neta; se recomienda reducir costos y gastos, impuestos y gastos

    financieros.

    22.2% 21.4%

    -2.2%

    2.5%

    -2.0%-0.1%

    -5.0%

    0.0%

    5.0%

    10.0%

    15.0%

    20.0%

    25.0%

    2013 2012

    RENTABILIDAD

    Margen bruto

    Margen de operacin

    Margen neto

    -1.2%

    0.0%

    -5.0%

    -0.1%

    -6.0%

    -5.0%

    -4.0%

    -3.0%

    -2.0%

    -1.0%

    0.0%

    2013 2012

    Retornos sobre inversi;on

    ROA DUPONT

    ROE DUPONT

  • En cuanto al Valor econmico agregado, se ha visto disminuido en el 2013 con respecto

    al ao 2012 lo cual representa que se ha disminuido la utilidad de operacin despus

    de impuestos. Para contrarrestar esto se debe incrementar la utilidad de operacin y

    ser ms eficiente en los activos fijos.

    Finalmente en cuanto al Z score, ste se ha visto incrementado lo que representa un

    menor riesgo de insolvencia o quiebra de la empresa. El hecho que este ndice se

    incremente de un ao a otro es un buen sntoma de cmo anda la empresa.

    -S/. 1,529,558

    -S/. 2,973,381

    -2,238,602

    -1,937,812

    -S/. 4,000,000-S/. 3,000,000-S/. 2,000,000-S/. 1,000,000 S/. 0

    2013

    2012

    Valor Econmico Agregado(EVA)

    Capital neto de trabajo

    -0.38

    -0.71-0.80

    -0.70

    -0.60

    -0.50

    -0.40

    -0.30

    -0.20

    -0.10

    0.00

    2013 2012

    Z Score