Reporte de Integración Diagnóstica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Reporte de Integracin Diagnstica

    1/8

    Reporte de integracin diagnstica

    Datos personales:

    Nombre: Camila Caballero Trejo

    Sexo: femenino Edad: 14 aos 8 meses.

    Fecha de Nac: 8 de abril de 2001. Nacionalidad: mexicana.

    Ocupacin Es!udian!e de "# Secundaria

    $a pacien!e de nombre %amila %aballero &re'o es una adolescen!e de 14 aos de

    edad( de nacionalidad mexicana. %ursa ac!ualmen!e del !ercer ao de secundaria

    en una escuela p)blica. *i+e con su madre( , su hermano menor( , has!a hace "

    aos( aun con su padre. Su madre !raba'a en una empresa( !iene una carrera

    !erminada como in-eniera su padre ac!ualmen!e no !iene un !raba'o fi'o , es!able(

    colabora en un ne-ocio de su hermano( en e+en!os , fies!as( como m)sico /l

    ac!ualmen!e no +i+e con ellos debido a al-unos problemas de alcoholismo ,

    desempleo( por lo ue la pare'a decidi separarse , slo se +en al-unos das en!re

    semana an!es de en!rar a la escuela , a la salida( por las !ardes. El lu-ar ue

    habi!an es un peueo cuar!o con lo mnimo indispensable para la +i+ienda( de un

    solo piso , !echo pro+isional de lmina de asbes!o es!a apar!ado del res!o de las

    familias ah con!enidas( sin embar-o( se man!iene la cercana , comunicacin por

    medio del pa!io , pasillos como reas comunes( el cuar!o es par!e de la casa de

    los abuelos ma!ernos( con uienes %amila cohabi!a 'un!o con dos de sus !os( ,

    sus respec!i+as familias( siendo as ue en la misma casa ha, doce personas

    3abuela ma!erna( abuelo ma!erno( !o , !a 3pare'a , dos hi'os 5 primos de %amila

    5 una !a , !o 3pare'a( madre sol!era con dos hi'os.

    $as relaciones de %amila con sus familiares son mu, escue!as( , en al-unos de

    los casos conflic!i+as( principalmen!e hacia su propia madre , su hermano menor

    con el res!o de los cohabi!an!es del mismo domicilio( %amila se presen!a

    indiferen!e , dis!an!e an!e ellos( como 6sin sen!irse par!e de es!a familia7.

  • 7/25/2019 Reporte de Integracin Diagnstica

    2/8

    %amila no habla demasiado

    de sus familiares( ni da da!os

    especficos sobre el en!orno

    real , co!idiano ue suele

    experimen!ar en su casa(

    prefiere ms hablar de s

    misma.

    en!ro del cuadro se aprecia los indi+iduos ue con+i+en , cohabi

    mismo lo!e en el ue %amila +i+e( 'un!o a su madre , su hermano.

    En el dia-rama se represen!an solo las relaciones ue percibe , man!iene %amila con el res!o de sus

    amiliares( !an!o den!ro del lu-ar donde +i+e( como la ex!ensin de su familia en el lu-ar de residencia ac

    e su padre.

    Se subra,an la relacin cercana , conflic!i+a con su madre( moderadamen!e cercana , conflic!i+a con su

    hermano( , empobrecida con el padre( no obs!an!e( presen!a apa!a e indiferencia an!e el res!o de uiene

    cohabi!an en su mismo lu-ar de residencia( , man!iene una relacin conflic!i+a hacia las !as pa!ernas( peue slo las +e casualmen!e los fines de semana cuando es! con su pap.

  • 7/25/2019 Reporte de Integracin Diagnstica

    3/8

    Motivo de consulta:

    %amila ha sido remi!ida al proceso !erap/u!ico por la in!encin de sus

    pro-eni!ores( en especial de su madre( a uien le preocupa la ac!i!ud a-resi+a ,

    siempre defensi+a de su hi'a( adems de ue( debido a ue se han presen!adoal-unos acon!ecimien!os de a-resin fsica , psicol-ica de su hi'a para con ella(

    la relacin en!re ambas no es cercana( sino ue res-uarda cier!as !ensiones ue

    se pueden +isuali9ar en %amila como recha9o a la cercana con su madre , el

    res!o de sus familiares( presen!ando una ac!i!ud apar!ada( silenciosa , poco

    afec!i+a.

    En relacin a la au!opercepcin de %amila( sobre su compor!amien!o( ella refiere

    ue le parece normal uerer es!ar sola( de hecho( es en el momen!o de soledadcuando ella disfru!a ms el !iempo , se sien!e ms sa!isfecha( aunue( sin

    embar-o( es!os !iempos sean mu, escasos en su casa debido a ue no ha, un

    espacio explci!amen!e propio.

    efiere !ambi/n( %amila( ue en la escuela se le ha dicho por par!e de sus

    coe!neos( ue la perciben como una nia mu, moles!a siempre( con un carc!er

    fuer!e( apar!ada( , siempre seria es!o se le re+el !ras una dinmica den!ro del

    saln de clase en la ma!eria de Formacin c+ica. %amila asume , acep!a ue enmuchas ocasiones as se ha presen!ado an!e los dems por es!e deseo de e+i!ar

    la cercana( misma ue para ella no le es impor!an!e.

    en!ro de las primeras sesiones ha referido ue en casa se presen! un suceso

    de a-resin( el ms fuer!e de !odos los ue ha habido( con relacin a su madre.

    &ras una discusin bre+e sobre la disposicin impues!a por su madre a ella( para

    lle+ar una ropa especfica a la fies!a ue haran los familiares pa!ernos 3con

    uienes !iene poca relacin ,( debido a su ni+el social( el !ra!o de ellas para con lafamilia de %amila( suele ser despec!i+o( ropa ue a ella misma no le -us!a , le

    incomoda( por +arios mo!i+os( como ue el uso de faldas , +es!idos no es 6lo

    su,o7( , ms a)n le moles!a +er la disposicin en la ue cae su madre !ras la

    manipulacin 3afec!i+a( emocional( , ac!i!udinal en la ue cae su madre( por el

    deseo de a-radarles. $a discusin se +ol+i decididamen!e a-res!e cuando se

  • 7/25/2019 Reporte de Integracin Diagnstica

    4/8

    inicia un force'eo en!re ambas , %amila !ermina dndole un -olpe a su madre en el

    +ien!re.

    Es!e suceso acon!eci hace ms de un ao , medio( , ho, a)n se narra con cier!a

    ansiedad , ner+iosismo. ecuerda %amila ue en auel momen!o sin!i desaho-ode !odo auel cora'e ue sen!a por la disposicin de su madre no obs!an!e(

    reconoca ue haba es!ado mal.

    $a in!ensin de asumir el proceso !erap/u!ico( por par!e de %amila( es

    principalmen!e el saber con!rolar sus emociones( sobre !odo ese 6odio7 ue

    man!iene con su madre( 6hacer ue no me moles!e !an!o su ac!i!ud , saberme

    conducir an!e ella7( como lo dice ella.

    Historia Clnica

    %amila naci den!ro de la relacin de sus padres( aun cuando ellos no es!aban

    casados( , aunue haba cier!a solide9 de la relacin( no fue comple!amen!e

    esperada ni planeada. El desarrollo del embara9o , su nacimien!o fueron has!a

    cier!o pun!o normales( no obs!an!e %amila naci con pie euino +aro( mismo ue

    fue !ra!ado desde la infancia( ac!ualmen!e es!e padecimien!o no es un

    impedimen!o se+ero para la reali9acin de sus ac!i+idades co!idianas( aunue en

    apariencia( ,a ue presen!a ac!ualmen!e cier!os pensamien!os a+ersi+os ,

    a-res!es sobre las incapacidades e inhabilidades a'enas( especialmen!e las ue

    son referen!es a la conduc!a , ac!i!ud de sus pro-eni!ores , de las personas ue

    ella considera 6deberan7 de conocer( saber( poder o ser ms.

    Su infancia se puede denominar como !ranuila( con cier!a sumisin , obediencia

    a sus padres , las normas( con una ac!i!ud escolar fa+orable ue le ha hecho

    des!acar como una alumna de buen desempeo.

  • 7/25/2019 Reporte de Integracin Diagnstica

    5/8

    Situacin Actual

    ;c!ualmen!e no presen!a enfermedades -ra+es( ni padecimien!os con-/ni!os.

    ;c!ualmen!e usa apara!os den!ales 3bra

  • 7/25/2019 Reporte de Integracin Diagnstica

    6/8

    Tcnicas empleadas

    Se emplearon en las sesiones la escucha en la en!re+is!a( la aplicacin de

    pruebas psicol-icas pro,ec!i+as 3=&>( >ersona =umana( percep!omo!ri9

    3?ender , psicom/!ricas de @n!eli-encia 3A;@S , personalidad 3BB>@C;. ;s

    como par!e de la ac!i+idad de dia-ns!ico , au!oe+aluacin se le pidi lle+ar un

    diario sobre sus manifes!aciones de ira , a-resin relacionado con sus afec!os ,

    pensamien!os susci!ados en el momen!o.

    rea intelectual

    Se-)n los resul!ados de la in!erpre!acin de la prueba( %amila presen!a un

    desarrollo por encima del promedio en la +elocidad de procesamien!o de

    informacin( misma ue supone una medida de la buena capacidad ue !iene la

    pacien!e para explorar( ordenar o discriminar informacin +isual simple de forma

    rpida , efica9.

    $a memoria +isual a cor!o pla9o( a!encin , coordinacin +isomo!ora de la

    pacien!e se encuen!ran en condiciones p!imas. ;s !ambi/n( presen!a un buen

    desarrollo en !an!o al ra9onamien!o percep!i+o( el cual se presen!a fluido 3ue se

    manifies!a en !areas ue reuieren mane'ar concep!os abs!rac!os(

    -enerali9aciones( relaciones l-icas( en especial sobre ma!erial no+edoso.

    >resen!a un ni+el al!o en la capacidad para aprender una !area no familiar ue

    implica +elocidad , precisin de la coordinacin +isomo!ora( habilidades de

    a!encin( memoria a cor!o pla9o( flexibilidad co-nosci!i+a ,( posiblemen!e(

    mo!i+acin. Se in+olucran la a!encin +isual( la capacidad de a!encin sos!enida o

    de perse+erar en la !area.

    %amila presen!a un desarrollo moderado 5 al!o en su capacidad para percibir ,

    anali9ar formas median!e descomponer un !odo 3el diseo en sus par!es

    componen!es , despu/s armarlas en un diseo id/n!ico( en un proceso de anlisis

    , sn!esis. $a pacien!e combina or-ani9acin +isual , e'ecucin +isomo!ora de

    manera correc!a( aplica la l-ica , el ra9onamien!o a los problemas de relaciones

  • 7/25/2019 Reporte de Integracin Diagnstica

    7/8

    espaciales. $a pacien!e lo-ra e'ecu!ar ac!i+idades ue implican relaciones

    espaciales , discriminacin de fi-uraCfondo. No parecen exis!ir limi!an!es ue nos

    impidan para el aprendi9a'e , apro+echamien!o de la pacien!e.

    Sin embar-o( %amila presen!a un ni+el promedio de la memoria audi!i+a a cor!opla9o , de la a!encin( !iene una capacidad suficien!e para re!ener di+ersos

    elemen!os ue no !ienen relacin l-ica en!re s.

    %amila mues!ra un acep!able procesamien!o de informacin( adems de una

    capacidad para recurrir a experiencias pasadas a fin de lle-ar a soluciones( la

    pacien!e !iene un 'uicio social( o sen!ido com)n( , un conocimien!o de los

    con+encionalismos sociales.

    Se reuiere refor9ar , desarrollar una formacin de concep!os cul!urales( as como

    el desarrollo del len-ua'e median!e el fomen!o a la lec!ura. $a aplicacin de los

    conocimien!os de cul!ura -eneral merece ser refor9ada. ;simismo( hace fal!a

    refor9ar la capacidad para re!ener !emporalmen!e en la memoria cier!a

    informacin( !raba'ar u operar con ella , -enerar un resul!ado.

    el mismo modo( se mues!ra un rea de opor!unidad en relacin a la formacin de

    concep!os +erbales( capacidad de ra9onamien!o +erbal , el conocimien!o

    aduirido del en!orno indi+idual del pacien!e.

    rea percepto!motri"

    Area a#ectiva:

    %amila presen!a una marcada limi!acin en relacin al !ono afec!i+o( susrelaciones son escue!as !an!o en can!idad como en profundidad , pese a ue

    exis!e e+idencia de una demanda la!en!e de afec!o( principalmen!e con sus

    pro-eni!ores( la demanda no se hace presen!e debido a di+ersos mo!i+os( como lo

    son los cons!an!es confor!amien!os , la inadecuada forma de acercamien!o ue se

    man!iene en el !ono familiar 3fal!a de aser!i+idad as como la fal!a de desarrollo de

  • 7/25/2019 Reporte de Integracin Diagnstica

    8/8

    habilidades , herramien!as ue fa+ore9can la expresin de la demanda

    3au!oes!ima( au!oconocimien!o( au!opercepcin( au!ocon!rol de emociones.

    $a +isin de s misma es!a mermada por la disociacin en!re las demandas del

    medio familiar sobre su ima-en , la expresin de la propia ima-en sin la consul!aex!erna.

    $a expresin misma de los afec!os es empobrecida( con cier!o aplanamien!o ,

    re!raimien!o( propio de su inexperiencia de recepcin afec!i+a( , del ba'o

    empoderamien!o de sus propios afec!os.

    Capacidad de insigt$ %&' ()* MM+),

    Becanismo de defensa.

    ;reas libres de conflic!o

    @mpresin ia-ns!ica: 3!iene indicadores de &=D..e!cD. dar nombre al

    !ras!orno.

    ecomendaciones o!ros es!udios( !ra!amien!o.

    >ronos!ico.