Reporte de investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Metodologa de la InvestigacinReporte de la investigacinMg. Wilfredo Bulege Gutirrez [email protected] wbulege.blogspot.comQu es un informe de investigacin?El informe de investigacin representa el resultado final del proceso de investigacin. Su articulacin estructural es el modo de como los investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos. Cualquiera que sea el tipo de investigacin, la presentacin de los resultados se hace con base a normas que permiten estructurar de una manera lgica la forma y el contenido.21

2. Estructura del informe de investigacin Portada, agradecimientos, dedicatoria, ndice. Resumen Captulo I: Planteamiento del estudio: Planteamiento del problema; objetivos, justificacin e hiptesis. Capitulo II: Marco terico: Antecedentes, Bases tericas, definicin de trminos bsicos. Captulo III: Aspectos metodolgicos: Alcance, diseo, tcnicas de recoleccin y anlisis de datos. Captulo IV: Resultados. Captulo V: Discusin. Conclusiones Referencias bibliogrficas Anexos3Qu es un artculo cientfico? Un artculo cientfico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigacin. Esta breve definicin debe matizarse, sin embargo, diciendo que un artculo cientfico debe ser escrito y publicado de cierta forma, definida por tres siglos de tradiciones cambiantes, prctica editorial, tica cientfica e influencia recproca de los procedimientos de impresin y publicacin.42 3. Un artculo cientfico es un escrito organizado para satisfacer los requisitos exigidos de la publicacin vlida. Es, o debera ser, sumamente estilizado, con unas partes componentes destacadas y claramente distintas. En las ciencias bsicas, la forma ms corriente de designar esas partes componentes es: Introduccin, Mtodos, Resultados y Discusin (de ah la sigla IMRYD).5Estructura del artculo cientfico Ttulo en espaol. Ttulo en ingls. Autor(es). Resumen con palabras clave. Abstract con keywords. Introduccin. Material y mtodos. Resultados. Discusin. Agradecimiento (Opcional) Referencias bibliogrficas. Correo electrnico del autor(es).63 4. Cmo preparar el ttulo? El ttulo de un artculo es una etiqueta, no una oracin gramatical. Como no es una oracin, con el sujeto, verbo y complemento habituales, resulta realmente ms sencillo (o, por lo menos, normalmente ms corto), pero el orden de las palabras se hace tanto ms importante.7Cmo nombrar a los autores? La lista de autores debe incluir a aquellos, y solo a aquellos, que contribuyeron realmente a la concepcin general y la ejecucin de los experimentos. Adems, los autores deben enumerarse normalmente por orden de importancia en relacin con los experimentos, reconociendo al primero como autor principal, al segundo como principal asociado, y al tercero posiblemente como al segundo pero, ms frecuentemente, con una participacin menor en el trabajo comunicado.84 5. Cmo preparar el resumen? Debe ofrecer un sumario breve de cada una de las secciones principales: Introduccin, Materiales y mtodos, Resultados y Discusin del artculo. El Resumen no debe exceder de 250 palabras y ha de orientarse a definir claramente lo que el artculo trata. El Resumen debe ser de un solo prrafo, conteniendo la siguiente informacin: Objetivos y alcance de la investigacin Mtodos Resultados, y Conclusiones9Cmo escribir la introduccin? Se sugieren las siguientes reglas: Exponer la naturaleza y el alcance del problema investigado. Revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector. Indicar el mtodo de investigacin; si se estima necesario, se expondrn las razones para elegir un mtodo determinado. Mencionar los principales resultados de la investigacin. Expresar la conclusin o conclusiones principales sugeridas por los resultados.105 6. Cmo escribir la seccin de Materiales y mtodo? Con respecto a los materiales, hay que incluir las especificaciones tcnicas y las cantidades exactas, as como la procedencia o el mtodo de preparacin. A veces es necesario incluso enumerar las propiedades qumicas y fsicas pertinentes de los reactivos utilizados. En el caso de los mtodos, el orden de presentacin ordinario es el cronolgico. Evidentemente, sin embargo, los mtodos relacionados debern describirse juntos, y no siempre se podr seguir una secuencia cronolgica estricta.11Cmo escribir la seccin de Resultados? En primer lugar, hay que hacer una especie de descripcin amplia de los experimentos, ofreciendo un panorama general pero sin repetir los detalles experimentales ya descritos en Materiales y mtodos. En segundo lugar, hay que presentar los datos. La exposicin de los resultados debe redactarse en pretrito. Los Resultados tienen que expresarse clara y sencillamente, porque representan los nuevos conocimientos que se estn aportando al mundo. La Introduccin y Materiales y mtodos tienen por objeto decir por qu y cmo se obtuvieron los Resultados.126 7. Cmo escribir la seccin de Discusin? En una buena Discusin, los resultados se exponen, no se recapitulan. Seale las excepciones o las faltas de correlacin y delimite los aspectos no resueltos. Muestre cmo concuerdan (o no) sus resultados e interpretaciones con los trabajos anteriormente publicados. Exponga las consecuencias tericas de su trabajo y sus posibles aplicaciones prcticas. Formule sus conclusiones de la forma ms clara posible.13Cmo escribir las referencias bibliogrficas? Numerar las referencias consecutivamente segn el orden en que se mencionan por primera vez en el texto. Referenciar solo obras importantes y publicadas; otros materiales de importancia secundaria no deben abundar en la seccin de Referencias o de Obras citadas.147 8. Exponga sus hechos tan sencillamente como pueda, incluso audazmente. Nadie espera flores de elocuencia ni ornamentos literarios en un artculo de investigacin.R. B. Mckerrow15Referencias bibliogrficas 1. 2. 3.4. 5. 6. 7.16Bernal Csar. Metodologa de la Investigacin. Pearson Educacin. Mxico. 2da. Edicin. 2006. Kerlinger Fred, Lee Howard. Investigacin del comportamiento. Edit. McGraw-Hill. Mxico. 4ta. Edicin. 2002. Hernndez Roberto, Fernndez Carlos, Babtista Pilar. Metodologa de la Investigacin. 4ta. Edicin. Edit. McGraw-Hill Interamericana. Colombia. 2006. Pino Ral. Metodologa de la investigacin. 1. Edicin. Edit. San Marcos EIRL. Lima. 2007. Bunge Mario. Epistemologa. Edit. Ariel. Barcelona, Qu es y para qu sirve la epistemologa? (pp, 1-18) Martinez Miguel. Epistemologa y Metodologa Cualitativa en las Ciencias Sociales. 1. Edicin. Edit. Trillas. Mxico DF. 2008. Day Robert. Cmo escribir y publicar trabajos cientficos. Oryx Press. Phoenix. 2005.8