18
Reporte de Sustentabilidad 2009

Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

  • Upload
    buimien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

Reporte deSustentabilidad

pp

2009

Page 2: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

2 3

índiceCarta del director.........................................................5Quiénes somos................................................................6Ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6Breve historia...................................................................6Misión...................................................................................7Filosofía... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7Servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8Parámetro de la memoria.......................................9Premios y reconocimientos.....................................10Estructura y gobierno...............................................10Principales aliados e impulsores del proyecto....11

Estructura operativa....................................................11Sustentabilidad económica.....................................13Desempeño económico.............................................14G a s t o s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4Inversiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Presencia en el mercado.......................................15Sustentabilidad social y técnica.........................16Educación... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18Vinculación con la comunidad..............................22Prácticas laborales...................................................23Salud y seguridad en el trabajo.....................25Sustentabilidad ambiental.....................................26B i o d i v e rs i d a d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 8Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32A g u a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 3Indicadores.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

Page 3: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

4 5

En 1989 nació Xochitla Parque Ecológico, resultado del sueño por brindarles a los habitantes de la Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara la naturaleza, la cultura y el humanismo, para mejorar su calidad de vida.

Desde ese momento, nos hemos dado a la tarea de cumplir con nuestra misión “Desarrollar, consolidar y garantizar, en beneficio y con la participación de la sociedad, la permanencia de un área verde urbana, cuyo propósito es el reencuentro del ser humano con la naturaleza en la que todos podamos aprender y disfrutar de ella”.

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos llevado a cabo diversas estrategias y proyectos enfocándonos en recrear y brindar educación ambiental no formal a quienes nos visitan, involucrándolos en acciones tangibles que fomenten una cultura de cuidado de la biodiversidad y los recursos naturales.

Durante 2009, año en que celebramos nuestro 20 aniversario, además de seguir realizando actividades para promover la sustentabilidad ambiental, nos dimos a la tarea de participar más activamente en el desarrollo de diferentes sectores de la sociedad, motivo por el cual centramos nuestros esfuerzos en concretar un proyecto, cuya finalidad es impulsar la educación, ofreciendo programas de actualización personal y profesional.

Por ello, en agosto firmamos una alianza con la Universidad Iberoamericana y desde septiembre, esa institución imparte diplomados, cursos y talleres, en nuestras instalaciones como sede alterna, dirigidos a ejecutivos, funcionarios públicos, magisterio y a todos los interesados, ofreciendo programas abiertos o hechos a la medida de las organizaciones.

De esta manera, hemos sumado a nuestros objetivos el promover la educación para la vida y el trabajo, satisfaciendo las necesidades de capacitación detectadas en los habitantes y empresas de la zona norte de la Ciudad de México.

Es así como proyectamos ser, además de un espacio de recreación y preservación ambiental, una institución que busca la manera de impulsar e impactar positivamente en nuestra comunidad, comprometiéndonos de manera irrevocable con su futuro y con el desarrollo de una mejor calidad de vida para todos los que habitamos el planeta.

Juan Arvizu VargasDirector General

Fundación Xochitla, A.C.

Carta del director

Page 4: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

6 7

Quiénes somosFundación Xochitla es una asociación civil sin fines de lucro que tiene bajo su cuidado Xochitla Parque Ecológico, una zona de preservación ambiental ubicada al noroeste de la Ciudad de México, sobre el entronque de la carretera México-Querétaro que une a Tepotzotlán con Cuautitlán.

UbicaciónEl parque es considerado un pulmón para la ciudad, por la gran extensión y variedad de su flora, y porque brinda a sus visitantes la posibilidad de reencontrarse con la naturaleza en un espacio rodeado por bodegas industriales y zonas habitacionales.

Así, Xochitla Parque Ecológico se ha convertido en un área verde urbana, que entreteje los sueños de sus fundadores y colaboradores por preservar la biodiversidad de la región y fomentar una conciencia de respeto y cuidado hacia el medio ambiente.

Breve historiaFundación Xochitla, A.C., fue creada a partir de la donación, realizada por Manuel Arango Arias, de 70 hectáreas de un terreno que fuera en otros tiempos el rancho La Resurrección.

Éste era famoso por la elaboración de productos lácteos y de alimentos para ganado, una iniciativa del señor Arcangelo Tazzer, inmigrante italiano venido a México durante el Porfiriato.

En los años setenta se creó el vivero comercial El Morro y más adelante, parte del predio se convirtió en el Club Deportivo Hacienda Tenistlán. Para la década de los ochenta se constituyó la Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, A.C., cuyo objetivo fue generar un cambio de actitud por parte de la sociedad hacia su entorno y promover la participación ciudadana en la solución de los problemas ambientales, a través de programas de capacitación, educación, información y gestión ambiental.

Este fue el origen de Fundación Xochitla, A.C., que mantiene su compromiso con la concientización y educación en temas de conservación ambiental.

MisiónNuestra misión es desarrollar, consolidar y garantizar, en beneficio y con la participación de la sociedad, la permanencia de un área verde urbana cuyo propósito es el reencuentro del ser humano con la naturaleza, en la que todos podamos aprender y disfrutar de ella.

FilosofíaNuestra filosofía es llevar a cabo un proyecto de recuperación ambiental de 70 hectáreas, con un enfoque de manejo sustentable de sus recursos naturales, económicos, tecnológicos y de talento humano, para promover la educación, la recreación, la conservación y la preservación de las áreas verdes en ambientes urbanos.

Fundación Xochitla, A.C., cuenta con más de veinte

años de trabajo en la preservación y desarrollo de un

área verde urbana vital para el país.

Tepeji

autopista México - Querétaro

Tepotzotlán

Teoloyucan

Cuautitlán Izcalli

Ecatepec

PeriféricoNorte

Tlalnepantla

Naucalpan

TolucaCiudadde México

Page 5: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

8 9

ServiciosPara cumplir con nuestra misión desarrollamos diversas actividades y programas enmarcados en tres líneas de acción: educación y sensibilización, proyectos ambientales y servicios; todos ellos bajo una visión de sustentabilidad y criterios de responsabilidad social.

Siendo Fundación Xochitla una asociación civil sin fines de lucro,

los ingresos generados por los servicios que ofrece, se destinan

al desarrollo y preservación del parque y su biodiversidad, a

través de estudios técnicos y educación en temas ambientales y

de desarrollo humano.

Parámetro de la memoria

En Fundación Xochitla, A.C., reconocemos nuestra responsabilidad con la comunidad y los públicos de interés, compromiso que hacemos evidente en la actividad diaria, basada en los valores de la organización y en las líneas estratégicas de acción.

Por esta razón, y atendiendo a nuestra obligación de transparencia y rendición de cuentas, elaboramos el presente reporte apegado a los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI), organización internacional que establece los parámetros para la comunicación, medición y evaluación de prácticas de sustentabilidad.

Éste es el segundo reporte anual que publicamos siguiendo los lineamientos del GRI, contemplando todas las acciones llevadas a cabo durante 2009 en el ámbito económico, social y medioambiental.

Proyectos ambientales

Educación y sensibilización

Servicios

• Jardín botánico: Conformado por el Arboretum y el Jardín de Plantas Acuáticas

• Vivero e invernadero

• Huerto

• Planta de tratamiento de aguas residuales

• Estación climatológica

• Producción de composta

• Centro de Educación Ambiental

• Programas de desarrollo humano dirigidos a escuelas, grupos y empresas

• Actividades recreativas, talleres, eventos y espectáculos de fin de semana en el parque

• Restaurante “El Silo”

• Centro de Convenciones

• Plaza de Desafíos

• Realización de eventos empresariales y sociales

Page 6: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

10 11

Premios y reconocimientos

Acreditación de Institucionalidad y Transparencia, otorgada

por el Centro Mexicano para la Filantropía

Distintivo M, otorgado por la Secretaría de Turismo y la

Secretaría de Economía

Distintivo H, otorgado por la Secretaría de Turismo y la

Secretaría de Salud

Estructura y gobierno•El fundador, Presidente del Consejo Directivo y Presidente de la Fundación no tiene cargo ejecutivo.

•El Consejo Directivo está formado por 21 consejeros

independientes sin cargo ejecutivo. Ellos son:

Sergio Amescua Arango • Manuel Arango Arias • Eliseo Arredondo

González • Emilio Carrillo Gamboa • José Luis Cortés Delgado •

Patrick De Sayve Ysita • Arturo García Bello • Martín García Urtiaga

• Guillermo Grimm González • Gabriel Loera Fernández • Alejandro

Magaña Hoyos • José Manuel Muradás Rodríguez • Rodolfo Ogarrio

Ramírez España • Arturo Ortega Olivé • Fernando Ortiz Monasterio

Prieto • Nancy Pearson Knapke • Ramón Pérez-Gil Salcido • Gabriela

Rodríguez De Vilchis • Ignacio Rodríguez González • Martín Urrutia

Zimmer.

• Con cargo ejecutivo como Director General, Juan Arvizu Vargas.

•El Consejo Directivo se reúne cinco veces al año. En el primer encuentro se determinan las estrategias pertinentes a seguir para ese ciclo; en el resto de las reuniones se realiza la evaluación y seguimiento de los planes anuales de la institución.

•El Comité Ejecutivo está conformado por 9 consejeros independientes.

•Los comités específicos son acordados por el Consejo Directivo y se forman para atender temas particulares de su interés.

Estructura operativa

Principales aliados e impulsores del proyecto Donantes:

Fundación Manuel Arango, A. C. • Unilever de México, S. de R.L. de C.V. • Nacional Financiera, Fideicomiso

Fondo para la Biodiversidad • Los Cabos Children’s Foundation, A.C. • Dart, S.A. de C.V. • Público en

General • Jorge Peza A. • C.P. Marcos Márquez Mercado, Diputado Local por el Distrito XXXVI

Patrocinadores:

Hasbro de México, S.A. de C.V • Propimex, S.A. de C.V. / Coca - Cola FEMSA, S.A. de C.V. • Instituto

Tepeyac de Cuautitlán Izcalli • Plaza Satélite • Universidad Tecnológica de México.

Intercambios promocionales:

Galerias Atizapán • Centro Comercial Perinorte • Palacio de Hierro, Plaza Satélite • Revista Dragonfly

Page 7: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

12 13

Sustentabilidad económicaPara cumplir con nuestra misión, es imperativo lograr la sustentabilidad económica de Xochitla, a través de actividades que nos permitan generar los recursos suficientes para garantizar la perpetuidad de nuestros proyectos.

Así, la sustentabilidad económica se convierte en un eje estratégico, en el que se incluyen los servicios educativos y recreativos, eventos empresariales y sociales, los ingresos por consumo en nuestro Restaurante “El Silo” y los donativos.

Este año, a pesar de la epidemia de influenza, que por primera vez en la historia nos obligó a cerrar nuestras puertas por unos días, y la crisis económica, la diferencia de visitantes a Xochitla fue mínima respecto al año anterior.

Asimismo, con esta visión a futuro realizamos inversiones en diversos aspectos que van desde la infraestructura del parque hasta eventos especiales para

Desempeño económico• Ingresos

• Gastos

• Inversiones

• Productividad

Presencia en el mercado• Salarios

• Proveedores

• Empleados

Page 8: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

14 15

InversionesEn 2009, Xochitla realizó inversiones en proyectos ambientales, equipo, infraestructura y salas de educación, por un total de 1.460 millones de pesos.

Proyectos ambientales

Equipo

Infraestructura

Salas de educación

el público.

Desempeño económicoIngresosEn 2009, los ingresos percibidos por Xochitla ascendieron a 51 millones 812 mil pesos, generados por las actividades productivas, como los eventos empresariales, sociales y el restaurante; programas educativos, de recreación y donativos.

GastosLos gastos de Xochitla equivalen a 50 millones 748 mil, los cuales se distribuyen de acuerdo con la siguiente gráfica en operación de actividades productivas, programas educativos, de recreación, de desarrollo institucional e inversiones.

3%

56%

10%

25%

6%

34%

35%

26%

5%

Productividad En 2008 recibimos 338 mil 46 visitantes, y 54 mil 402 niños y jóvenes participaron en actividades recreativas y de educación ambiental. Realizamos mil 936 eventos empresariales, sociales, educativos y recreativos. 41 mil 104 miembros de empresas participaron en actividades de integración, recreación o convivencia familiar. Y atendimos a 82 mil 541 comensales en nuestro restaurante.

En 2009 contamos con una afluencia de 306 mil 507 visitantes, apenas 9.3% menos que en 2008.

Presencia en el mercadoSalarios

Xochitla se encuentra ubicado en la zona “C” de acuerdo con la clasificación de Salarios Mínimos, el cual equivale a mil 634 pesos al mes. Sin embargo, nuestra organización, comprometida con el desarollo personal y profesional de sus empleados, ha establecido un mínimo mensual de 2 mil 55 pesos, 26% mayor que el salario mínimo mensual de la zona.

Proveedores

Realizamos operaciones de compra con 82 proveedores locales, por un importe cercano a los 4 millones 240 mil pesos, lo que representa más del 50% de nuestras compras totales.

Empleados

En Xochitla estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad, por esta razón de nuestros 165 empleados de base el 93% son originarios de algún municipio aledaño a la fundación. Además, cabe agregar que contamos también con 100 colaboradores como personal eventual.

Donativos

Programas de recreación

Programas educativos

Actividades productivas

Inversiones

Programas de desarrollo institucional

Programas recreación

Programas educativos

Operación actividades productivas

Page 9: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

16 17

La sustentabilidad social y técnica son ejes estratégicos para Xochitla. Implican aportar soluciones para varios de los problemas de interés público detectados por nuestra organización: el bajo nivel de educación ambiental, así como la falta de áreas verdes en zonas urbanas y de espacios de integración y esparcimiento en contacto con la naturaleza.

Creemos que la educación, la generación de conocimiento y el desarrollo de talento humano son herramientas con las que podemos impactar de manera positiva en la sociedad.

Es nuestra responsabilidad garantizar la implementación de acciones que permitan la profesionalización de nuestro personal, y la ejecución de programas educativos que promuevan la sensibilización de nuestro público sobre el cuidado del medio ambiente.

Por estos motivos, durante 2009 trabajamos arduamente en el diseño, aplicación y monitoreo de programas para generar experiencias transformadoras dentro y fuera de Xochitla, las cuales detallamos a continuación.

Sustentabilidad social y técnica

Educación• Alianza con la Universidad Iberoamericana

• Programas de educación ambiental para nuevos mercados

• Programas de educación ambiental para niños y jóvenes

• Educación ambiental para visitantes del parque

• Proyectos empresariales de sensibilización ambiental

• Capacitación y divulgación en temas de conservación ambiental

Vinculación con la comunidad• Proyecto comunitario con mujeres de San Buenaventura Huehuetoca

Prácticas laborales• Programa de gestión de habilidades y formación continua

• Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos

Salud y seguridaden el trabajo

Page 10: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

18 19

EducaciónEn Xochitla pensamos que el mejor y mayor impacto que podemos tener en la sociedad es a través de la educación. Mediante diversos proyectos educativos en todos los niveles, buscamos crear una conciencia sobre los problemas medioambientales que aquejan al mundo, sus posibles soluciones y la importancia de la participación de la sociedad en la conservación del entorno.

Alianza con la Universidad Iberoamericana

Con el objetivo de promover la educación en diferentes sectores de la sociedad, con programas que favorezcan el desarrollo personal y profesional, Xochitla creó una alianza con la Universidad Iberoamericana para impartir programas de educación continua al norte de la Ciudad de México.

Desde septiembre de 2009, la Universidad Iberoamericana ofrece cursos, talleres y diplomados, en las instalaciones de Xochitla. Estos programas pueden ser abiertos o hechos a la medida de las organizaciones y están dirigidos a ejecutivos, funcionarios públicos, magisterio y todos los interesados.

Xochitla complementa los programas académicos de la universidad con sólidos conocimientos técnicos y prácticas en materia de desarrollo sustentable y medio ambiente, recabados a través de sus 20 años de experiencia.

capacitación

educación ambiental no formal

material educativo

gestión

comunidad

sensibilización

La oferta académica abarca diplomados en:

• Medio ambiente y desarrollo sustentable

• Estrategias de logística y cadena de suministro

• Formación Black Belt en metodología Six Sigma

• Desarrollo de habilidades directivas

• Cursos de Microsoft Office

• Cursos cortos de desarrollo humano

Esperamos incrementar sustancialmente la oferta educativa, con especial énfasis en los programas diseñados a la medida de las empresas.

Programas de educación ambiental para nuevos mercados

En 2008, establecimos relaciones con diferentes instituciones del sector educativo para generar herramientas de apoyo que fortalezcan los contenidos teóricos de la currícula ambiental de la Secretaría de Educación Pública.

En 2009, impartimos 6 programas con sustento para amas de

casa, recorridos por el parque, en coordinación con el DIF, para

personas de la tercera edad y programas especiales diseñados

de acuerdo a las necesidades de escuelas como el Anne Sullivan,

Summer Hill y la Universidad de Guanajuato. En total se atendieron

a 31 mil 947 personas.

También, tuvimos un mayor acercamiento con supervisores e inspectores de la Secretaría de Educación Pública para fortalecer las actividades con escuelas. Estamos trabajando en la certificación como Centro de Educación Ambiental, ante el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la SEMARNAT, y realizamos proyectos con preparatorias y universidades, tales como la “Feria cultural internacional” y el “Concierto de Viva la Gente”, con una participación de 3 mil personas.

Xochitla creó una alianza con la Universidad Iberoamericana para impartir programas de educación continua al norte

de la Ciudad de México.

Page 11: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

20 21

En total atendimos a 39 mil 402 niños y jóvenes. La disminución en comparación con el año anterior se debe a la contingencia que produjo el brote de influenza AH1N1, ya que durante este periodo, el parque cerró sus puertas, varios días en abril y mayo, una temporada alta por los festejos del “Día del Niño”.

Educación ambiental para

visitantes del parque

Para fomentar el concepto de manejo sustentable de los recursos y cuidado del medio ambiente en nuestros visitantes, incluimos en las actividades de fin de semana talleres de ecotecnias, cultura del

Programas de educación ambiental para niños y jóvenes

Hace un año, reportamos la participación de 54 mil 402 niños y jóvenes de diferentes escuelas, públicas y privadas, en diversas actividades de educación ambiental y recreación.

Ahora, desarrollamos 31 actividades nuevas para los programas de secundaria:

• “Campamento educativo” • “Día del Niño”• “Curso de Pascua”• “Día de Muertos” • “Curso de Verano”, mismo que contó con una participación de 613 asistentes y fue conformado por 25 actividades y 60 talleres.

agua, consumo responsable, manejo de áreas verdes, energía y cambio climático.

Recorridos al jardín botánico:

2mil 222 visitantes.

Proyectos empresariales

Durante 2008 ofrecimos actividades para el desarrollo humano y el fortalecimiento de equipos de trabajo para Deloitte, Unilever e Ilatina. En estos eventos sus colaboradores dedicaron un día a la preservación y cuidado del medio ambiente, involucrándose en brigadas de mantenimiento y conservación de los proyectos ecológicos y jardines del parque. En total participaron 41 mil 104 empleados.

Este año, los principales esfuerzos en el ámbito empresarial se enfocaron en generar un mayor acercamiento con empresas como Bacardi, Colgate, Oracle, Siemens, Gamesa, Unilever, Bimbo, Sabritas y Domino’s Pizza, entre otras. Directores o ejecutivos de primer nivel de estas compañías visitaron las instalaciones de Xochitla.

En total, durante 2009, realizamos actividades con 284 empresas

contando con la participación de 34 mil 836 personas, a pesar de la

crisis econñomica que afectó especialmente al sector empresarial

durante este año.

Capacitación y divulgación ambiental

En 2008, cada fin de semana se impartieron cursos de capacitación, básicos y especializados, sobre agricultura biointesiva, jardinería, arboricultura, propagación de plantas acuáticas, plagas y enfermedades.

Además, organizamos y participamos en diversos eventos culturales y ambientales:

• “Expo Dalia”• “Festival de la Comida Prehispánica” • “Ofrenda Monumental del Día de Muertos”• “Campaña de Reforestación en la Sierra de Tepotzotlán”• “Expo Ambiental”• “Festival de las Aves en Arcos del Sitio” • “Expo Cambio Climático en Metepec”

En línea con las actividades realizadas el año anterior, en 2009 nuestros esfuerzos se enfocaron en:

Cursos-talleres

Impartimos diez cursos sobre jardinería, plagas y enfermedades, agricultura, arboricultura y propagación de plantas acuáticas. Asistieron 140 personas de todo el país.

Talleres de fin de semana

Con el objetivo de promover los diferentes temas ambientales que desarrollamos en Xochitla, impartimos talleres como parte del programa recreativo de fin de semana. Esto nos permitió acercarnos más a nuestros visitantes,

conformar una base de datos y brindarles mayor información sobre las actividades del parque.

Festivales ambientales

Realizamos tres festivales ambientales para el público de fin de semana. En julio se llevó a cabo el ”Día del Árbol”, en agosto “Expo Dalia 2009” y en octubre el “Festival Mundial de las Aves”. En los eventos se contó con el apoyo de diferentes organizaciones civiles, instituciones académicas y algunas dependencias del Gobierno del Estado de México.

Page 12: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

22 23

Vinculación con la comunidadEn Xochitla nos preocupamos por la educación de la comunidad en temas ambientales, motivo por el que hemos desarrollado diversos programas y convenios con instituciones locales para promover un uso adecuado de nuestros recursos naturales.

Proyecto comunitario con mujeres de San Buenaventura Huehuetoca

En abril de 2009 llevamos a cabo una capacitación sobre la importancia de la dalia en el país y la conservación de especies silvestres en el Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán. Se proporcionó información sobre los orígenes e historia de la dalia, su propagación y los objetivos futuros como la incorporación de diversas estructuras de las plantas en la dieta diaria y la opción de su cultivo y venta en mercados locales.

Asimismo, en julio se realizó el segundo taller para la demostración del trasplante de plántulas y la importancia de esta flor en la gastronomía. Por otra parte, se invitó al grupo de mujeres a participar en la “Expo Dalia 2009”.

Para 2010 se proyecta reforzar las actividades realizadas en 2009 y se promoverá la búsqueda de apoyos para una producción a pequeña escala, que permita usar la tecnología para abastecer sus necesidades alimenticias y la comercialización.

Prácticas laboralesComo lo mencionamos anteriormente, concebimos la sustentabilidad técnica como la capacidad de generar conocimiento y desarrollar el talento humano de nuestros colaboradores. Por esto llevamos a cabo programas de entrenamiento e invertimos en la formación de nuestro personal.

Programa de gestión de habilidades y formación continua

A fin de desarrollar un equipo de trabajo que mantenga un nivel de servicio profesional, se llevaron a cabo programas de capacitación para el personal de todas las áreas, mediante cursos motivacionales de liderazgo, integración de equipos de trabajo, calidad en el servicio y atención al cliente.

Realizamos la certificación de dos técnicos en el la Dirección de Áreas Verdes y un “Curso de manejo de maquinaria a gasolina” para disminuir los costos de mantenimiento. En el área de Finanzas seis empleados tomaron cursos y diplomados en temas de finanzas y sistemas, con un total de 236 horas de capacitación.

Impartimos 25 horas de preparación en 17 sesiones, que abarcaron temas como: lenguaje básico y estructura organizacional, las 5 “s”, desarrollo humano y liderazgo, conocimiento del mercado, mercadotecnia, procesos y eliminación del desperdicio, primeros auxilios y protección civil, entre otros. En total se capacitó a 50 colaboradores.

Además, llevamos a cabo diversas eventos educativos y campamentos por área, con objetivos de integración y entrenamiento en tareas propias de cada puesto, enfatizando la seguridad.

Logramos la renovación por quinta ocasión, del “Distintivo H”, que es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría

de Salud, a aquellos restaurantes que cumplen con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana.

Lo anterior requirió la formación del personal de Alimentos y Bebidas, 39 colaboradores en total. Adicionalmente, 41 empleados más tomaron cursos en prácticas superiores en manejo de alimentos. Y realizamos el primer campamento de integración, con una duración de 12 horas y la participación de 70 colaboradores del área.

2 certificaciones técnicas

261 horas de capacitación

136 colaboradores en formación continua

78 horas de campamentos de integración con la participación de 70 colaboradores

64 horas de capacitación para obtener el “Distintivo M“

Page 13: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

24 25

Dentro de los objetivos para 2010 se contempla la capacitación de las ejecutivas de Comercialización: en técnicas de ventas, prospección y cierre, tiempo de respuesta

inmediata y relaciones públicas.

Mejora de la eficiencia operativa del parque

Se llevaron a cabo dos actividades básicas para alcanzar este objetivo:

Reactivación del programa “Empleado del mes”

Este reconocimiento se otorga, de manera mensual, a los colaboradores que se destacan dentro del departamento de Atractivos, por su puntualidad, presentación y buenas evaluaciones por parte de sus compañeros, coordinador de zona y Gerente del Parque.

El ganador recibe una comida para dos personas en el Restaurante “El Silo”, un día libre y su caricatura se coloca en un mural dentro de la bodega de Atractivos.

Proyectos del CAD con el Tecnológico de Monterrey

Los proyectos CAD son aquellos que los alumnos, candidatos a graduarse, del Tecnológico de Monterrey, realizan de manera profesional en alguna empresa durante su último semestre. Este año tuvimos dos proyectos en el área de Parque:

•Alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas revisaron y diseñaron los procesos operativos para actualizar el “Manual de Operación de Atractivos”.

•Alumnos de la Licenciatura en Administración Financiera analizaron los costos operativos de los atractivos, y realizaron un proyecto para evaluar inversiones futuras de acuerdo con la rentabilidad y el retorno de inversión.

Salud y seguridad en el trabajoProgramas de educación, prevención y control de riesgos

Organizamos pláticas de medicina preventiva donde se abordaron temas como higiene bucal, cirrosis hepática, cáncer de próstata, influenza, problemas gástricos, sedentarismo y obesidad, hipertensión y enfermedades urinarias. Asimismo, se capacitó a todos los empleados en el uso correcto del equipo de protección personal, con la intención de disminuir los accidentes de trabajo.

Manual SASST (Sistema de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo)

Elaboramos el manual integral de seguridad y salud. Se preparó a todas las áreas sobre el programa de protección civil y se impartió el curso “Trabajemos Seguros”, para prevenir los accidentes laborales.

Adicionalmente, el jefe de seguridad participó en la certificación de formación de instructores en Protección Civil. Dicho entrenamiento tuvo una duración de 36 horas.

Este año también creamos la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, conformada por 46 personas.

De 2008 a 2009:

Disminuímos 36% los accidentes de empleados en el

parque.

Ofrecimos a nuestros colaboradores revisiones

odontológicas y optométricas, antígeno prostático,

desintometrías óseas y toma de muestras de tres

elementos.

Distintivo M

En 2008 nos planteamos el objetivo de obtener el “Distintivo M”, que garantizara la calidad de nuestros servicios y la satisfacción de todos

nuestros clientes.

Este año alcanzamos nuestra meta en tres áreas de servicio en Xochitla, el parque ecológico, el centro de convenciones y el

Restaurante “El Silo“: Secretaría de Turismo y Secretaría de Economía nos otorgaron el “Distintivo M”. Este reconocimiento avala la adopción de las mejores prácticas y una distinción de empresa turística modelo.

Para la obtencón de este distintivo dedicamos aproximadamente 64 horas de capacitación a 100 de nuestros colaboradores, más 8

semanas para la implementación de este programa.

Page 14: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

26 27

Sustentabilidad ambientalEs uno de los ejes estratégicos que definió Xochitla para cumplir su misión. Su intención es lograr un uso eficiente y racional de los recursos naturales, lo que permitirá incrementar el bienestar de la comunidad sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

Xochitla se ha hecho responsable de garantizar, desarrollar y consolidar un área verde urbana que ofrezca servicios ambientales, un espacio de esparcimiento para fortalecer la integración familiar, así como realizar una contribución para disminuir la contaminación en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Biodiversidad• Preservación y fomento de la fauna silvestre presente en Xochitla

• Jardín botánico

• Propagación de especies nativas con potencial ornamental

• Mantenimiento de jardines

• Zona de producción de árboles, plantas e insumos

• Consumo directo de energía clasificado por orígen

• Iniciativas para la reducción de consumo de energía

• Control y administración eficiente de gas y gasolina

• Planta de tratamiento de aguas residuales

• Emisiones, vertidos y residuos

Energía

Agua

Page 15: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

28 29

Parte de la misión y razón de ser de Xochitla es desarrollar y preservar la biodiversidad de la zona. Siendo uno de los ejes de acción fundamentales, en 2009 se llevaron a cabo un gran número de proyectos en esta área.

Preservación y fomento de la fauna silvestre presente en Xochitla

Este parque ecológico alberga la mayor cantidad de especies de plantas acuáticas y aves de México y América Latina en una zona urbana. Su preservación es de vital importancia para la fundación y los programas implementados para conseguirlo, han obtenido reconocimiento internacional.

El objetivo de este programa es desarrollar e implementar actividades que promuevan la permanencia de la fauna silvestre presente en Xochitla, fomentando su conservación.

Durante 2008 realizamos actividades de conservación, propagación y cultivo de plantas, para reincorporarlas al ecosistema.

• 46 mil 700 plantas ornamentales y silvestres fueron producidas en el vivero

• Se cultivaron 2 mil 334 individuos de 11 especies diferentes

Colectamos 3 ejemplares de plantas acuáticas del Valle de México, contribuyendo a la preservación de 19 especies en el vivero.

A continuación el reporte de estas actividades durante 2009:

Incremento de especies de plantas para la atracción de mariposas

Se incrementaron las jardineras con especies de plantas, fuente de alimento para las mariposas tanto en etapa de oruga como en etapa madura.

En los jardines se sembraron 2 mil 500 individuos de asclepia, cosmos y mastuerzo, lo que permitió incrementar la población de mariposas monarca en la zona del parque.

Poblaciones de mamíferos y aves de Xochitla

En Xochitla habitan al menos 10 especies de mamíferos silvestres y durante el 2009 observamos 77 variedades de aves, 21 más que las registradas en censos de años anteriores. La mayoría son migratorias, lo que convierte a Xochitla en un importante refugio de paso, un hecho trascendente dadas las condiciones urbanas imperantes en la zona.

Jardín botánico

Está conformado por el Arboretum, el Jardín de Plantas Acuáticas (JPAX) y flora nativa. Aquí se concentran gran parte de las actividades de desarrollo y conservación de la biodiversidad.

En sus orígenes, el parque era un rancho lechero, en cuyos terrenos arcillosos se producía el alimento para el ganado. El mal uso de los suelos tuvo como resultado la compactación e infertilidad de los mismos.

La labor del jardín botánico tiene gran relevancia, ya que a través de sus actividades logramos mejorar las condiciones del suelo, al tiempo que desarrollamos y conservamos especies endémicas de México.

Biodiversidad

2009:

Esto nos ha otorgado reconocimiento internacional en materia de recuperación de especies en zonas urbanas.

Mantenimiento general del Jardín de Plantas Acuáticas

En febrero de 2009, se inició una gran tarea de mantenimiento del jardín con dos objetivos:

• Mejorar su estética y las condiciones físicas y químicas del agua,

• Sustituir plantas que se obtienen de ramificaciones de la planta madre, por individuos producidos por semilla.

La limpieza profunda consistió en retirar aproximadamente el 97% del agua, la cual se envió al Arboretum para el riego de los árboles. Adicionalmente, se extrajo la materia orgánica acumulada en el fondo (525 m³ de lodo) y bordes (remoción de sedimentos), se cambiaron los sustratos de las jardineras de la orilla, se renovaron plantas viejas que crecían en condiciones limitadas y se definieron las jardineras.

El mantenimiento del Jardín de Plantas Acuáticas permitió además ampliar el conocimiento sobre el manejo adecuado de estas especies, logrando la preservación del patrimonio ecológico de América Latina.

Para el 2010 crearemos playas artificiales alrededor del Jardín de Plantas Acuáticas, para

seguir promoviendo el anidamiento de aves migratorias.

Reubicación de árboles

Durante 2007 y 2008 realizamos evaluaciones físico y fitosanitarias en el Arboretum, como parte del plan de manejo del arbolado para la colección del jardín botánico. Se detectó que los encinos alcanzaron tallas de hasta 6.6 m y los pinos 11.8 m.

A pesar de ser un logro en cuanto al desarrollo de estas especies en áreas urbanas, se ha convertido en un factor que afecta el desarrollo futuro de las mismas. El inadecuado espacio entre cada uno provoca una competencia de copas, por lo que en 2008 realizamos el trasplante de 16 individuos.

Xochitla alberga la mayor cantidad de especies de plantas acuáticas y aves de México

y América Latina en una zona urbana.

Page 16: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

30 31

Durante 2009 :•Llevamos a cabo la reubicación de 20 encinos y pinos con base en el Plan Maestro de Arquitectura del Paisaje.

• Colocamos 5 mil plantas nativas en los principales jardines de Xochitla.

Mantenimiento de jardines

Uno de los objetivos de Xochitla es garantizar la calidad paisajística de los diferentes jardines que conforman el parque a través del manejo integral adecuado (riego, fertilizaciones y control de plagas y enfermedades).

En este sentido, logramos alcanzar metas establecidas para el 2009 en tres áreas fundamentales: jardines, arbolado y control de plagas y enfermedades, con la intención de mantener la belleza de nuestro parque y consolidar las áreas verdes.

Jardines

Durante el 2009, plantamos 45 mil plantas de ornato en las 20 hectáreas abiertas al público. Las principales especies fueron cleome, margarita, belén, begonia, pensamiento y col de ornato. Entre las especies destacan la asclepia, tigridia, salvias y dalias.Asimismo, realizamos el mantenimiento anual de 40 mil 203 m² de pasto.

Manejo de arbolado

Este año plantamos 700 árboles en el Arboretum, donados por Unilever, para contribuir a la consolidación del mismo. Además, derribamos 21 árboles del parque y podamos 200 más por motivos fitosanitarios, evitando así la caída de ramas o incluso árboles completos que podrían ocasionar accidentes. Fertilizamos mil 980 árboles a los que aplicamos composta y un producto biológico que favorece su desarrollo.

Manejo de plagas y enfermedades

Es de suma importancia contar con un manejo fitosanitario eficiente y sustentable, para asegurar el óptimo desarrollo y permanencia de la vegetación, con mínimos impactos en el ambiente y los seres humanos.

Con esto en mente, en 2009, realizamos el control de 65 mil individuos con problemas por áfidos* en la zona de producción y parque. También se hizo un control biológico mediante el monitoreo de insectos benéficos en Xochitla. Así se determinó su población y se programó la liberación de los enemigos naturales de las plagas que se encuentran en el parque.

Zona de producción de árboles, plantas e insumos

Xochitla es un vocablo náhuatl que significa “lugar de flores”. Para rescatar la tradición en este campo, contamos con una zona productiva que suministra, de forma sustentable, los insumos para el mantenimiento y desarrollo de las áreas verdes.

Vivero

En el vivero produjimos un total de 55 mil plantas de buena calidad, 8 mil 300 más que el año anterior. Con ellas cubrimos las necesidades de áreas verdes y venta al público, así como el apoyo en las prácticas de trasplante del área de Servicios Educativos.

Fertilizamos y dimos

mantenimiento a poco más de

4 hectáreas de pasto, 4 mil m² más que el año anterior.

En 2008, en congruencia con

el plan de manejo del arbolado,

llevamos a cabo mil 13 podas

y derribamos 217 árboles

peligrosos o con problemas

sanitarios. Gracias a este

control, este año la cifra fue

sólo de 21 árboles derribados y

200 podados.

Respecto al control y

erradicación de plagas, el año

anterior le dimos tratamiento a

131 mil 359 individuos.

En 2009, sólo 65 mil individuos

reportaron problemas con

áfidos en la zona de producción

y parque.

Propagación de especies nativas con potencial ornamental

El objetivo de este proyecto fue realizar un programa de propagación de especies silvestres del Valle de México (principalmente de la Sierra de Tepotzotlán), con potencial ornamental, para su incorporación al jardín botánico y fomentar el rescate, conocimiento y difusión de la flora de la región, incrementando así su empleo en los diferentes jardines de Xochitla.

Colecta de dalias en el Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán

Durante 2008 y principios de 2009 se promovió la importancia de la dalia como flor nacional y lo que implica contar con especies silvestres en el parque. Asimismo, se hizo hincapié en que el proyecto también incluye especies ornamentales que pueden ser cultivadas y vendidas en los mercados locales.

En colaboración con la Delegación Tepotzotlán, la Coordinación General de Conservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente, del Gobierno del Estado de México y la Asociación Mexicana de la Dalia, realizamos una colecta de semillas y bulbos de algunas variedades de esta planta, en las inmediaciones de los Arcos del Sitio dentro del parque.

El proyecto cobra relevancia ya que promueve la conservación de la flor nacional de México, y su uso y producción sustentable en la comunidad.

* Los áfidos son una superfamilia de insectos fitopatógenos del suborden Sternorrhyncha. Mejor conocidos como pulgones.

Page 17: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

32 33

En 2008 remplazamos los focos incandescentes por focos

ahorradores en el restaurante, parque, planta de tratamiento,

pasillos y oficinas. Con lo que redujimos el consumo de energía

eléctrica 24% con respecto a 2007.

Para 2010 cambiaremos los hornos por otros más eficientes

que nos permitirán generar un ahorro de gas del 30% en el

restaurante.

* La acometida es una derivación desde la red de distribución de servicio eléctrico hacia la edificación.

En el 2008 se identificó un problema de alto consumo de gas por los hornos del restaurante.

Como alternativa de combustible, en 2009 instalamos calentadores solares y utilizamos los 28 mil litros de biogás generados diariamente por la planta de tratamiento de aguas residuales para

calentar agua.

EnergíaEn Xochitla estamos comprometidos con el medio ambiente, por lo que se han implementado fuentes alternativas de energía para la operación del parque en todas sus áreas, con la finalidad de minimizar el impacto medioambiental y apoyar la sustentabilidad económica de la institución. Durante 2009 se realizaron diversas actividades para cumplir con este objetivo.

Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias

El abastecimiento de electricidad se suministra con seis acometidas* después de la red de distribución eléctrica. En 2008 el consumo total de energía fue de 588 mil 008 kW mientras que en 2009, el consumo anual fue de 647 mil 146 kW. Este aumento se debió al incremento del bombeo de agua de pozo, por la interrupción de aguas residuales a nuestra planta de tratamiento.

Iniciativas para la reducción de consumo de energía

Este año, diseñamos e integramos propuestas técnicas que incluyen el aprovechamiento de energía solar, biomasa (digestor de residuos), recuperador de calor, deshidratador solar (productos de tiendita), estufa solar y estufa lorena (cocina del restaurante), así como la sustitución de 120 focos por bombillas ahorradoras de energía. La ejecución de estas propuestas se realizarán en 2010.

Control y administración eficiente de gas y gasolina

En 2009 realizamos el mantenimiento preventivo de los estufones. En la lavandería se implementó un sistema para recircular el aire caliente y así sustituir el uso de gas por el calor en el ambiente; y se colocaron 5 calentadores solares en las regaderas de los empleados. El consumo total de gas fue de 94 mil 685 litros.

AguaNuestro principal reto es garantizar el abasto de agua, ya que el desmedido crecimiento de la zona urbano-industrial ha traído como consecuencia la dramática reducción de este vital recurso en la región.

Así, para garantizar el uso responsable y sustentable del agua, Xochitla llevó a cabo las siguientes actividades durante 2009:

Planta de tratamiento de aguas residuales

Captación de agua por fuente de orígen

En 2008, recuperamos los residuos de nuestras instalaciones y del drenaje doméstico de la zona habitacional aledaña (conformada por 11 mil habitantes). En total se trataron 74 mil 195 m³ de aguas residuales, número que representa la cuarta parte del consumo anual del recurso en la organización.

Además, con el sistema de recolección de agua pluvial instalado en el centro de acopio, se almacenaron 20 m³ de agua equivalentes a mil garrafones.

Este año la planta de tratamiento biológico, con capacidad para limpiar 6 litros por segundo, trató un total de 47 mil 438 m3 de aguas residuales empleadas para el riego de las áreas verdes, esto es 26 mil 757 m3 de agua menos que en 2008.

Esta reducción se debe a que de enero a julio la planta estuvo fuera de funcionamiento, por los trabajos de la Comisión de Aguas del Estado de México al margen poniente del Río Chiquito. 350 mil m³ de agua utilizados en el parque provinieron del pozo de Xochitla y 3 mil 911 m³ del suministro municipal.

Emisiones, vertidos y residuos

1. Manejo responsable de residuos

Durante 2008, reciclamos 32 toneladas de materiales.

Este año, el centro de acopio manejó en total 27 mil 255 kilos de plástico, metal, vidrio, papel, cartón y residuos especiales, asegurando su reintegración a sistemas productivos.

Page 18: Reporte de p Sustentabilidad 2009 - Fundación Xochitla · Ciudad de México -caracterizada por ser activa, caótica y vibrante-, un sitio apacible y de reflexión en donde se fusionara

34 35

Indicadores del desempeño económico

ASPECTO INDICADOR pag.

Indicadores Indicadores

Desempeño económico

Presencia en el mercado

EC1

EC3

EC5

EC6

EC7

Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos.

Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales.

Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

Indicadores del desempeño socialp

ASPECTO INDICADOR pag.Indicadores del desempeño de Prácticas laborales y ética del trabajo

Formación y educación

Salud y seguridad en el trabajo

LA6

LA7

LA8

LA9

LA10

LA11

Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de salud y seguridad conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de salud y seguridad en el trabajo.

Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región.

Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves.

Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.

Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categoría de empleado.

Programas de gestión de habilidades y de formación continúa que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales.

Indicadores del desempeño de Sociedad

ASPECTO INDICADOR pag.

Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa.

SO1Comunidad

Indicadores del desempeño ambiental

ASPECTO INDICADOR pag.

Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias. EN3Energía

Agua

Biodiversidad

Emisiones, vertidos y residuos

EN4

EN8

EN10

EN12

EN13

EN14

EN22

Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias.

Captación total de agua por fuentes.

Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.

Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas.

Hábitats protegidos o restaurados.

Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad.

Peso total de residuos gestionados,según tipo y método de tratamiento.

14

15

15

15

15

25

25

25

25

23

232425

22

32

32

33

33

28

28293031

283031

33