15
1 # 2.117 5 de noviembre de 2018 Comité Editorial Editor Jefe Ángel Mínguez Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa Enrique Farías Editores Asociados Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.) María Belén Bouzas (Arg.) Javier Casellas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.) Sergio Cimerman (Bra.) Fanch Dubois (Fra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.) Ezequiel Klimovsky (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.) Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Fernando Riera (Arg.) Charlotte Russ (Arg.) Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.) Carla Vizzotti (Arg.) Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina Noticias Argentina Vigilancia de malaria En el marco de la campaña nacional de seguimiento, aún falta que se aplique la vacuna triple viral 47% de los chicos de 13 meses a 4 años Santa Fe, Rosario: Las mordeduras de perros como problema de salud pública América Chile: Vacunación especial contra el sarampión y la parotiditis a partir de enero a causa de los últimos brotes Estados Unidos, California: La peligrosa tendencia del movimiento antivacunas en Hollywood Estados Unidos, California: El brote de tifus murino en el condado de Los Ángeles ya afectó a más de 100 personas Venezuela: Avanza la epidemia de malaria El mundo Arabia Saudí: Nuevos casos de infección por el MERS-CoV España, Murcia: Ya son cinco los casos autóctonos de dengue Gran Bretaña: El último caso de rabia humana clásica ocurrió en 1902 Europa: Situación epidemiológica de la fiebre del Nilo Occidental Zimbabwe: El cambio climático causó un colapso en las poblaciones del vector de la tripanosomosis africana en el Parque Nacional Mana Pools Más de 90% de los niños del mundo respiran aire tóxico a diario Usarán el Big Data de los boletos de avión para anticipar brotes de enfermedades (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas) www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/ www.sap.org.ar/ www.sadip.net/ www.apargentina.org.ar/ www.sadi.org.ar/ Adhieren: www.circulomedicocba.org/ www.consejomedico.org.ar/ www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/ Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

1

|

# 2.117 5 de noviembre de 2018

Comité Editorial

Editor Jefe

Ángel Mínguez

Editores Adjuntos

Ílide Selene De Lisa

Enrique Farías

Editores Asociados

Hugues Aumaitre (Fra.)

Jorge Benetucci (Arg.)

Pablo Bonvehí (Arg.)

María Belén Bouzas (Arg.)

Javier Casellas (Arg.)

Isabel Cassetti (Arg.)

Arnaldo Casiró (Arg.)

Ana Ceballos (Arg.)

Sergio Cimerman (Bra.)

Fanch Dubois (Fra.)

Milagros Ferreyra (Fra.)

Salvador García Jiménez (Gua.)

Ángela Gentile (Arg.)

Ezequiel Klimovsky (Arg.)

Susana Lloveras (Arg.)

Gustavo Lopardo (Arg.)

Eduardo López (Arg.)

Tomás Orduna (Arg.)

Dominique Peyramond (Fra.)

Daniel Pryluka (Arg.)

Fernando Riera (Arg.)

Charlotte Russ (Arg.)

Horacio Salomón (Arg.)

Eduardo Savio (Uru.)

Daniel Stecher (Arg.)

Carla Vizzotti (Arg.)

Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina

Noticias

Argentina

• Vigilancia de malaria

• En el marco de la campaña nacional de seguimiento, aún falta que se aplique la vacuna triple viral 47% de los chicos de 13 meses a 4 años

• Santa Fe, Rosario: Las mordeduras de perros como problema de salud pública

América

• Chile: Vacunación especial contra el sarampión y la parotiditis a partir de enero a causa de los últimos brotes

• Estados Unidos, California: La peligrosa tendencia del movimiento antivacunas en Hollywood

• Estados Unidos, California: El brote de tifus murino en el condado de Los Ángeles ya afectó a más de 100 personas

• Venezuela: Avanza la epidemia de malaria

El mundo

• Arabia Saudí: Nuevos casos de infección por el MERS-CoV

• España, Murcia: Ya son cinco los casos autóctonos de dengue

• Gran Bretaña: El último caso de rabia humana clásica ocurrió en 1902

• Europa: Situación epidemiológica de la fiebre del Nilo Occidental

• Zimbabwe: El cambio climático causó un colapso en las poblaciones del vector de la tripanosomosis africana en el Parque Nacional Mana Pools

• Más de 90% de los niños del mundo respiran aire tóxico a diario

• Usarán el Big Data de los boletos de avión para anticipar brotes de enfermedades

(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)

www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/

www.sap.org.ar/

www.sadip.net/

www.apargentina.org.ar/

www.sadi.org.ar/

Adhieren:

www.circulomedicocba.org/

www.consejomedico.org.ar/

www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

Page 2: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

2

Argentina

Vigilancia de malaria 28 de octubre de 2018 – Boletín Integrado de Vigilancia – Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud (Argentina)

Antecedentes

La malaria o malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por la infección de una o más de cinco especies de parásitos protozoarios intracelulares: Plasmodium vivax, P. falciparum, P. ovale, P. malariae y P. kno-wlesi, que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.

La fiebre intermitente suele ser la forma de presentación clínica más frecuente. El cuadro clínico clásico consiste en accesos febriles precedidos por escalofrío y seguidos de intensa sudoración, cuya periodicidad depende de la es-pecie de Plasmodium involucrada. Sin embargo, en los casos procedentes de comunidades donde existe una alta carga de enfermedad, este cuadro puede no presentarse.

Se estima que en el año 2016 hubo 216 millones de casos de malaria en todo el mundo; la mayoría de los casos se registraron en la Región de África de la Organización Mundial de la Salud (90%), seguidos por la Región del Sud-este Asiático (7%) y la Región del Mediterráneo Oriental (2%).

En la Región de las Américas, después de un descenso sostenido en el número de casos de malaria desde 2005 hasta 2014, a partir de 2015 se observó un nuevo aumento. Desde 2016, doce países de la Región notificaron un aumento de casos de malaria: Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, México, Nicaragua y Venezuela. Adicionalmente, Cuba y Costa Rica notificaron casos autóctonos y Honduras registró casos de malaria en un área donde no se habían detectado casos recientemente. En contrapartida, a principios de este año Paraguay certifico la eliminación de malaria en todo el país.

La historia de la malaria en Argentina abarca cerca de 200 años. Fue la primera nación que redujo significativa-mente la enfermedad a niveles mínimos comparados con los preexistentes en América del Sur, mediante la utiliza-ción de principios y procedimientos que sirvieron de modelo a otros países, y a una legislación considerada en esa época como la más completa y efectiva, entre las existentes de la misma materia en el mundo. Gracias a ello, y al impacto producido por la campaña de erradicación con DDT (dicloro difenil tricloroetano) entre 1947 y 1949, la ten-dencia en el número de casos de malaria se tornó francamente descendente, con años epidémicos relacionados con la situación de los países limítrofes. Los últimos brotes registrados fueron en la provincia de Misiones en el año 2007 y en la provincia de Salta en el año 2010, año en que se notifican los últimos casos autóctonos por P. vivax, como resultado de las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Salud de Argentina, en estrecha colaboración con las provincias y los servicios de salud.

Se debe destacar que si bien en el país los casos autóctonos existentes hasta 2010 se debieron a P. vivax, existe la posibilidad de introducción de casos de malaria por P. falciparum provenientes de otros países, por lo cual se debe estar atento a la posibilidad de desarrollo de formas graves.

En relación a los casos importados, entre la semana epidemiológica (SE) 1 de 2005 y la SE 43 de 2018 se notificaron 456 casos importados de malaria. El 72,4% (330/456) fueron provenientes de América del Sur, 12,7% (58) de África, 1,4% (6) de Asia y 0,7% (3) de la región del Caribe. Entre 2005 y 2010 la mayor parte de los casos provenían de Bolivia. A partir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan 42,6% (49/115) del total entre 2011 y 2018.

Se han reportado cuatro fallecimientos en casos importados durante el período 2005-2017: tres por P. falciparum y uno por P. malariae, notificados en Santa Fe, en Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2005, 2011, 2012 y 2017 respectivamente, importa-dos de Nigeria (2), Costa de Marfil (1) y Uganda (1).

Hasta la SE 43 del corriente año se confirmaron 15 casos de malaria impor-tada. Diez de estos casos fueron de nacionalidad venezolana, y entre ellos 6 presentaron antecedentes previos de malaria. De los 5 casos restantes, 3 fueron de nacionalidad argentina, (2 con antecedentes de viaje a Perú y uno a

País/Región

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

Tota

l

Bolivia 100 58 24 26 60 49 13 7 2 2 1 1 5 - 348Perú - - - 1 - - 1 1 1 3 2 - - 2 11Venezuela - - - - - - - - - - - - - 10 10Brasil - - 2 - 1 - 1 1 1 - 1 1 - - 8Paraguay - 2 - - - - - - - - - - - - 2Colombia - - - - - - 1 - - - - - - - 1Total América del Sur 100 60 26 27 61 49 16 9 4 5 4 2 5 12 380Nigeria 1 - - - - - 2 3 - 1 2 2 2 1 14Mozambique - 1 2 - 2 - 2 1 1 1 - - 2 - 12Camerún - - - - - 1 2 - - - 1 - 1 1 6República Democrática del Congo - - - - - - 1 - - 1 1 - - - 3Sin datos - - - - 1 1 - - - - - - 1 - 3Angola - - - - - - - - 1 - - - 1 - 2Costa de Marfil - - - - - - - 1 - 1 - - - - 2Ghana - - - - - - - - - 1 - 1 - - 2Kenya - - - - - - - - 1 - 1 - - - 2Senegal - - - - - - - - - - 1 - 1 - 2Sudáfrica - - - - - - - - 1 1 - - - - 2Togo - - - - - - 2 - - - - - - - 2Uganda - - - - - - - - - 1 - - 1 - 2Burkina Faso - - - - - - - - - 1 - - - - 1Guinea Ecuatorial - - - - - - - - 1 - - - - - 1Madagascar - - - - - - - 1 - - - - - - 1Tanzania - - - - - - - - - - - - - 1 1Total África 1 1 2 - 3 2 9 6 5 8 6 3 9 3 58India - - - - - - 2 - 1 1 1 - - - 5Tailandia - - - - - - - 1 - - - - - - 1Total Asia - - - - - - 2 1 1 1 1 - - - 6República Dominicana - - - - - - - - - - - 1 2 - 3Total Caribe - - - - - - - - - - - 1 2 - 3Sin datos - 1 2 - - 4 - - 1 - - - 1 - 9Total General 101 62 30 27 64 55 27 16 11 14 11 6 17 15 456

Tabla 1. Casos importados de malaria, según país y región de adquisición de la enfermedad. Ar-gentina. Años 2005/2018. Fuente: Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Page 3: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

3

Nigeria); el cuarto caso fue una mujer de nacionalidad brasileña con antecedentes de viaje a Tanzania; y el quinto caso, un hombre de nacionalidad camerunesa. En los tres casos provenientes de África (Nigeria, Tanzania y Camerún) se confirmó infección por P. falciparum en dos de ellos y P. ovale en el otro. Los 12 restantes correspon-dieron a P. vivax. En particular, los casos provenientes de Venezuela, 90% tenían entre 25 y 34 años; 6 son de se-xo masculino y 4 de sexo femenino.

Desde el año 2011, los casos registrados en Argentina han sido exclusivamente importados (ver Gráfico 1), ra-zón por la cual actualmente el país se encuentra en pro-ceso de certificación de la eliminación de la malaria. El proceso de certificación incluye la demostración –a partir de las bases de datos y la documentación existente– de la ausencia de casos autóctonos en los últimos tres años.

Por otra parte, para prevenir la reintroducción de la enfermedad es imperativo mantener:

− un sistema de vigilancia que garantice la detección precoz de los casos importados, − el diagnóstico y tratamiento oportuno y adecuado, y − la vigilancia y control vectorial focalizado.

Estratificación de riesgo de reintroducción de la malaria en Argentina

En función de la receptividad y vulnerabilidad de las áreas (determinadas respectivamente por la presencia del vector y los movimientos migratorios), y teniendo en cuenta también la distribución histórica de los casos, se ha confeccionado un mapa de riesgo de reintroducción de la malaria en Argentina, donde el Escenario I corresponde al de mayor riesgo.

• Escenario de riesgo I: Involucra los departamentos de Orán y General José de San Martín en la provincia de Sal-ta, con una superficie de 28.149 km² y una población es-timada en 301.776 habitantes. Presenta alta receptividad y vulnerabilidad, debido a la presencia del vector en condi-ciones ambientales favorables, y a los intensos flujos mi-gratorios en la zona fronteriza argentino-boliviana.

• Escenario de riesgo II: Comprende algunos de los depar-tamentos de las provincias de: − Salta: Anta, Iruya y Rivadavia (51.411 km² y 58.556

habitantes); − Jujuy: Ledesma, San Pedro y Santa Bárbara, El Carmen,

Palpalá y Belgrano (superficie de 13.143 km² y una po-blación aproximada de 660.638 habitantes), y

− Misiones: Puerto Iguazú, Eldorado y Capital (2.769 km² y 96.639 habitantes).

En Salta y Jujuy los departamentos mencionados presen-tan condiciones ecológicas y receptividad similares al es-cenario I, pero una menor vulnerabilidad debido a la afluencia menos frecuente de la población migrante trans-fronteriza.

El departamento de Iguazú en la provincia de Misiones, con clima y población susceptible, al tener baja preva-lencia de anofelinos y alta afluencia poblacional, manifiesta menor receptividad y mayor vulnerabilidad debida al carácter turístico-dependiente del departamento (en Misiones, Parque Nacional Iguazú y minas de Wanda).

• Escenario de riesgo III: Corresponde a las áreas con hallazgo del vector, sin antecedentes de transmisión autóc-tona por más de 40 años e incluye las provincias de Tucumán, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y partes de Sal-ta, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero, San Juan, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Chaco y norte de Buenos Ai-res. Tienen receptividad baja y vulnerabilidad media/baja.

• Escenario de riesgo IV: Corresponde al resto de Argentina, que es un área no receptiva (sin presencia del vec-tor) y sin antecedentes de transmisión malárica, con algunas ciudades muy turísticas, por lo cual existe la posi-bilidad de detectar casos importados; por consiguiente, siempre será necesario una vigilancia y manejo de ca-sos eficaz.

Debido a las características clínicas de la enfermedad y a la superposición en la distribución geográfica de Anop-heles y Aedes en varias regiones del país, la vigilancia de la malaria en Argentina se integra a la vigilancia del sín-drome febril agudo inespecífico. No obstante ello, se han elaborado definiciones de caso específicas para malaria, que ponen de relevancia los antecedentes epidemiológicos del caso y que deben ser utilizadas para su detección en todo el territorio nacional.

Gráfico 1. Casos de malaria clasificados por origen de la infección. Argentina . Años 2005-2018. Fuente: Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Mapa 1. Escenarios de riesgo de reintroducción de la malaria. Argen-tina. Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud.

Page 4: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

4

En el marco de la campaña nacional de seguimiento, aún falta que se aplique la vacuna triple viral 47% de los chicos de 13 meses a 4 años 2 de noviembre de 2018 – Fuente: Sociedad Argentina de Infectología (Argentina)

La Secretaría de Gobierno de Salud de Argentina informó que aún 1.350.000 niños no recibieron la dosis adicional de la vacuna triple viral que los protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis, por lo que insta a las familias que aún no lo hicieron, que durante el mes de noviembre concurran a los cen-tros de salud y hospitales públicos del país con sus hijos de 13 meses a 4 años inclusive.

La dosis adicional se aplica en el marco de la Campaña Nacio-nal de Seguimiento contra el Sarampión y la Rubéola 2018 que comenzó el 1 de octubre y finaliza el 30 de noviembre. Es obliga-toria y gratuita para niños de 13 meses a 4 años, aunque ya estén vacunados. Al momento recibieron la dosis adicional 1.500.000 pequeños.

La campaña de seguimiento se realiza cada cuatro años y tiene el objetivo de reducir el número de personas sus-ceptibles que se suman año tras año, que surge, por un lado, de los niños que no fueron vacunados dentro del pro-grama regular y, por otro, porque se estima que hasta 10% de los que han sido vacunados oportunamente no lo-gran desarrollar la protección necesaria contra estas enfermedades.

“El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se puede adquirir al estar en contacto con una persona con sarampión. El virus puede permanecer en un ambiente cerrado hasta dos horas después de que un per-sona que está en período de transmisión haya abandonado ese sitio”, advirtió el responsable de la Dirección de Con-trol de Enfermedades Inmunoprevenibles (DICEI), Cristian Biscayart.

Los síntomas más frecuentes son fiebre alta y sarpullido, a lo que puede agregarse conjuntivitis, secreciones na-sales y tos. Aunque suele ser una enfermedad benigna puede tener complicaciones como otitis (inflamación de las membranas del oído) y neumonía.

“Un poco menos frecuente, aunque mucho más grave, es la complicación con encefalitis que afecta al sistema nervioso central con alteración de los estados de la conciencia y que puede causar secuelas”, agregó Biscayart.

Además, aunque en forma poco frecuente, existe la posibilidad de que el sarampión traiga una complicación a largo plazo que es la panencefalitis esclerosante subaguda. “Aparece meses o años después de haber tenido saram-pión y es una complicación que también puede afectar al sistema nervioso central, suele ser progresiva y en la ma-yoría de las veces tiene curso fatal”, explicó Biscayart. En este sentido “al hablar de las complicaciones, queda claro que el sarampión no es una enfermedad benigna”, aclaró.

Con los esquemas completos de la vacuna triple viral se pueden evitar estas complicaciones, por lo cual es fun-damental lograr coberturas iguales o mayores a 95% en todas las provincias, departamentos y municipios del país. “Las complicaciones por sarampión pueden sucederle a cualquiera más allá del estado de salud y la situación social”, afirmó Biscayart.

Las ciudades turísticas y de intercambio internacional, las más expuestas

“En estos momentos es muy importante que la población esté vacunada porque si bien en Argentina se ha podido sostener la eliminación de la circulación endémica del virus desde el año 2000, después se han dado casos importa-dos o en relación con la importación a través de viajeros que visitaron el país o de residentes de Argentina que con-trajeron el virus en el exterior al no estar inmunizados”.

Según la última actualización epidemiológica de sarampión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el inicio del año y hasta el 23 de octubre en América se notificaron 8.091 casos. Se destacan Venezuela que notificó 5.525 casos, en los que se incluyen 73 defunciones; Brasil con 2.192, entre los que se encuentran 12 muer-tes y Estados Unidos con 142 casos. En Argentina, en lo que va del año 14 personas cursaron la enfermedad.

“Todas las ciudades que tienen turismo internacional o cuentan con un fuerte intercambio con otros países tienen que hacer un esfuerzo extra para vacunarse porque están más expuestas al ingreso del sarampión”, destacó Bisca-yart.

La vacuna triple viral se puede aplicar en el mismo momento junto con otras vacunas. Si un niño recibió a los 12 meses de vida la primera dosis, también se le debe aplicar la dosis adicional de la campaña a partir de los 13 meses. El único recaudo es dejar pasar un mes desde la aplicación de la vacuna del calendario.

Está contraindicada en niños inmunosuprimidos, ya sea por enfermedades (inmunodeficiencias primarias o VIH/sida) o por tratamientos como quimioterapia. En estos casos especiales se debe consultar con el médico.

Santa Fe, Rosario: Las mordeduras de perros como problema de salud pública 2 de junio de 2018 – Fuente: Revista Argentina de Salud Pública

Antibióticos, cirugías y rehabilitación son consecuencias conocidas de las mordeduras de perros. Sin embargo, falta información sobre la cantidad de casos, las personas más vulnerables y los contextos en que ocu-rren. Un estudio realizado en Rosario no solo confirma que son un creciente problema de salud pública, sino que aporta los primeros datos locales para comprender su alcance y evitarlas.

Page 5: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

5

“Este trabajo apunta a repensar la prevención de manera diferen-ciada y la necesidad de actuar sobre el fortalecimiento de las condi-ciones de base”, destacó Nora Quaglia, investigadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). “La vul-nerabilidad no es uniforme”.

Los investigadores consultaron los registros de niños y adolescen-tes atendidos entre 2012 y 2013 en el Consultorio Antirrábico del Hospital ‘Intendente Dr. José Gabriel Carrasco’, centro de referencia regional para las mordeduras caninas. Durante ese período, hubo 717 lesiones en menores de 15 años de diferentes zonas de Rosario.

Al analizar los casos, hallaron que los que tenían menos de 4 años fueron los más expuestos a las mordeduras. Posiblemente, por ser más bajos sufrieron, sobre todo, lesiones en la cabeza y en el cuello, con riesgo de complica-ciones graves y secuelas neurológicas. En cambio, los más grandes tuvieron más heridas en los miembros inferiores.

La vulnerabilidad de los niños también fue diferente según la zona donde vivían. Para los más pequeños, la inci-dencia de lesiones en el distrito Oeste, con mayores indicadores de necesidades básicas insatisfechas y viviendas precarias, casi duplicó la de los distritos Centro o Norte. “Para el grupo de entre 10 y 14 años, la diferencia entre esos distritos se amplificó cuatro o cinco veces”, alertó Quaglia.

El estudio mostró, además, diferencias de género: la probabilidad de mordeduras se duplicó para los varones, sin importar la edad. Los autores lo atribuyeron a una educación orientada a correr más riesgos y a una mayor tenden-cia a explorar e interactuar con perros sueltos o mascotas. Sin embargo, no existen datos de la procedencia de los perros involucrados. “Estamos diseñando una ampliación del registro que incluya variables del animal mordedor y de las características socioambientales en que ocurre la mordedura”, amplió Quaglia.

Los hallazgos demandan nuevos abordajes. “Los agentes políticos, los educadores y el personal sanitario debe-ríamos aunar esfuerzos para ofrecer herramientas diferenciadas según las necesidades y posibilidades de cada sub-grupo poblacional”, destacó Quaglia. Además, apuntó a la socialización de los cachorros de entre 4 y 16 semanas. “Es importante el contacto con humanos, más allá de sus dueños, y con diferentes ambientes donde puedan interac-tuar con otros perros y adaptarse a sonidos y movimientos distintos”, explicó.

Según estimaciones, en el mundo habría 900 millones de perros, o casi uno cada doce personas. Sin embargo, al menos tres cuartas partes de ellos no son mascotas con dueños. Y los “contactos cercanos” traumáticos son frecuen-tes en escala global. En Estados Unidos, por ejemplo, se calcula que 4,5 millones de personas son mordidas cada año, aunque la mayoría no solicita asistencia médica.1

América

Chile: Vacunación especial contra el sarampión y la parotiditis a partir de enero a causa de los últimos brotes

3 de noviembre de 2018 – Fuente: El Mercurio (Chile)

Varios cambios tendrá el Programa Nacional de Inmunizaciones el próximo año, según adelantaron las autorida-des del Ministerio de Salud. Y uno de ellos será una campaña especial, que se realizará en enero y febrero, y que busca hacer frente a la situación epidemiológica en Chile y el mundo.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Graciela Daza Narbona, anticipó que a la población de entre 20 y 25 años se le administrará de forma gratuita y por única vez (solo en 2019) la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola. El motivo son los últimos brotes que se han registrado de ambas enfermeda-des, ya sea fuera como dentro del país.

Si bien en Chile no ha habido casos de sarampión desde 2016 y los últimos brotes (entre 2003 y ese año) se ori-ginaron por contagios fuera del territorio nacional, existe una alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el aumento de los casos en América (6.670 casos este año, principalmente en Venezuela y Brasil) y Europa (más de 40.000 casos y 33 muertes).

Lo que sí se ha registrado en Chile es el mayor brote de parotiditis de las últimas dos décadas, con más de 11.000 casos. Está presente desde el año pasado y afecta principalmente a hombres jóvenes.

Objetivos de la medida

Daza detalló que “tenemos dos objetivos: por un lado, dar cobertura contra la parotiditis en esta población de 20 a 25 años que es la más afectada, y vacunar contra el sarampión a chilenos y extranjeros que han llegado a Chile, que no tienen la vacuna o que no recibieron las dosis completas”.

La idea es vacunar al menos a 80% de la población entre esas edades, y para ello se cuenta con 1,1 millones de dosis. En total, esta campaña especial significará una inversión de más de 2,6 millones de dólares, y está incluida en la propuesta de la Ley de Presupuestos 2019 que se tramita en el Congreso.

1 Puede consultar el artículo completo haciendo clic aquí.

Page 6: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

6

La infectóloga Jeannette del Carmen Dabanch Peña, miembro del comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud en temas de vacunación, detalló que “estas campañas permiten poner al día grupos que pudieran haber reci-bido dosis incompletas o no las recibieron, y así disminuir la cantidad de personas eventualmente susceptibles a la enfermedad”.

Tanto la subsecretaria como Dabanch afirman que la estrategia permitirá también inmunizar a extranjeros que estén en el país y cuyos esquemas de vacunación se desconocen. Pero remarcan que más que la llegada de inmi-grantes, el mayor riesgo de que a Chile ingresen enfermedades como el sarampión es por chilenos que no recibieron las dosis correspondientes y viajen a países donde haya un brote.

Cambios al programa

La vacunación a jóvenes de entre 20 y 25 años se realizará una sola vez, es decir, solo en el verano de 2019. Pe-ro hay otras novedades en el Programa Nacional de Inmunizaciones, pues se introducirán nuevas vacunas de mane-ra permanente.

Por un lado, se reemplazará la pentavalente (contra hepatitis B, difteria, tétanos, tos convulsa y Haemophilus in-fluenzae tipo B), que se administra a los 6 y 18 meses de edad, por la hexavalente (que cubre contra todas las en-fermedades anteriores más la poliomielitis), acogiendo las recomendaciones de la OMS.

Además, se sumará una nueva vacuna contra la hepatitis B a los recién nacidos, pues Daza afirmó que “una ma-dre portadora del virus puede transmitirle el virus a su hijo. El mayor contagio se produce durante el parto; enton-ces, lo que se va a hacer es vacunar al recién nacido y eso previene el contagio”.

Asimismo, se vacunará a los niños de cuarto básico con la primera dosis contra el virus del papiloma humano (VPH), pues hasta ahora solo las mujeres de esa edad son vacunadas.

Si bien todos estos ajustes significan un aumento de presupuesto, la subsecretaria advirtió que “es más barato invertir en la prevención de enfermedades que el costo de tratar a los pacientes enfermos si no se hace el trabajo preventivo”.

Estados Unidos, California: La peligrosa tendencia del movimiento antivacunas en Ho-llywood

25 de octubre de 2018 – Fuente: Rumbos (Argentina)

Una peligrosa tendencia crece entre los habitantes más pudientes de Hollywood: los padres deciden no vacunar a sus hijos, ignorando las recomendaciones médicas.

Más allá de que sienten que es una decisión familiar, ésta afecta a todos los habitantes del país y ya tuvo como consecuencia la propa-gación de infecciones y virus que estaban desparecidos, como la tos convulsa o el sarampión.

Una investigación que pidió a los colegios del condado de Los Án-geles informes médicos de sus estudiantes, detectó que las zonas de mayor poder adquisitivo, como Santa Mónica o Beverly Hills, tenían los menores índices de niños vacunados.

Ante las quejas de las autoridades en los colegios, los padres de familia se justifican en sus decisiones apelando a una “exención por sus creencia personales”, lo que quiere decir que no vacunan a sus hijos dado que, según sus argumentos, esto provoca alergias, ansiedades, asma, eczema, entre otros cuadros. Sin embargo, está comprobado por la medicina que las vacunas no tienen estos efectos.

Esta nueva y preocupante tendencia, en la que en algunos colegios 60 o 70% de los padres apelan al PBS, equi-para las cifras de vacunación con la de países pobres como Sudán del Sur o Chad. La diferencia, en este caso, es que en estos países africanos el acceso a la salud es limitado.

Como consecuencia de esto, en algunos barrios de Los Ángeles han resurgido enfermedades que se tenían erradi-cadas como la tos convulsa e infecciones virales como el sarampión.

En el año 2007, el número de padres que no vacunaban sus hijos en edad preescolar era de 8%. Ahora esta cifra es más del doble, y la mayoría de los casos se dan en los colegios privados de zonas adineradas como Santa Mónica o Malibú.

Lo paradójico de este movimiento es que se da en una ciudad que está obsesionada por la salud y la apariencia física. Mientras tanto, las autoridades intentan encontrar una forma para contrarrestar esta tendencia. Ya que mu-chas personas ignoran que para que una vacuna sea efectiva, 95% de la población tiene que estar protegida.

“Siempre existió este tipo de ideas y personas dispuestas a creerlas”, explicó Guadalupe Nogués, doctora en bio-logía, docente y autora de Pensar con otros: una guía de supervivencia en tiempos de posverdad. Pero el problema es que ahora están las redes sociales. “Los que antes eran un puñado de personas que se reunían en una casa, hoy es un club de gente disperso globalmente y que no necesita conocerse en persona”, dijo la especialista, y agregó que con internet “es más sencillo caer en la confusión y pensar que hay algo discutible, cuando en la realidad tal controversia no existe. Estos son los estragos que hace la posverdad”.

La especialista aseguró que al decidir no vacunarse, también se pone en peligro a la sociedad. “Vacunarse sirve para proteger a los más vulnerables, como niños y ancianos. Es un acto de amor hacia el prójimo”, concluyó.

Page 7: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

7

Estados Unidos, California: El brote de tifus murino en el condado de Los Ángeles ya afec-tó a más de 100 personas 31 de octubre de 2018 – Fuente: Reuters

El número de pacientes afectados por el tifus murino superó los 100 casos en Los Ángeles, según alertó el Departamento de Salud Pública de ese condado.

Otros casos se han reportado en las ciudades de Long Beach, con 15, y Pasadena, con 20, lo que elevaría el número a 107, más de la mitad de lo que se estima cada año.

Emily Holman, coordinadora de enfermedades infecciosas para el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Long Beach, dijo que en la ciudad, donde habitan cerca de 469.450 personas, hay otros casos que aún se encuentran bajo investigación.

Varios expertos aseguran que los casos de tifus murino han au-mentado al mismo ritmo que lo ha hecho la población que vive en las calles. Se estima que desde 2012 esta pobla-ción ha aumentado en 40%.

Por su parte, las autoridades de la ciudad de Pasadena dijeron el 5 de octubre en una declaración que el brote había alcanzado “niveles epidémicos”, aunque hasta la fecha no ha reportado ningún caso nuevo, de acuerdo al di-rector de salud pública, Michael Johnson.

Hasta la fecha, California reportó un total de 98 casos de tifus murino, sin haberse registrado ninguna muerte. Las dependencias de salud dijeron que 1 de cada 10 casos estaban localizados en el centro de la ciudad, en donde hay mucha basura amontonada y ratas.

La oficina del alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, dijo a principios de octubre que se habían destinado 300.000 dólares adicionales para la recolección de basura, el lavado de aceras y la limpieza de calles en un área del centro donde se habían dado varios casos de tifus murino.

“Estamos desplegando todos los recursos disponibles para ayudar a controlar y detener este brote”, dijo Alex Comisar, portavoz en ese momento del alcalde de Los Ángeles.

Según Estela López, funcionaria de la Central City East Association, las labores de limpieza y desinfección se ini-ciarán durante los próximos días, pero aun así, no había un buen nivel de respuesta por parte de las autoridades.

“El nivel de respuesta no coincide con la magnitud de la emergencia que tenemos”, aseguró.

Una investigación de la fundación sin fines de lucro Economic Roundtable estima que en Los Ángeles hay 102.955 personas sin hogar.

Venezuela: Avanza la epidemia de malaria 4 de noviembre de 2018 – Fuente: Infobae (Argentina)

Lo único que separa a Jairo Mashube de la tierra pisada donde está acos-tado es una esterilla de paja. Está cubierto con una manta vieja porque tiene frío, a pesar de que la temperatura del ambiente llega a 40°C. La fiebre que tiene lo hace delirar, sus ojos están casi blancos. Jairo, indígena yukpa de la Sierra de Perijá en Zulia, estado fronterizo con Colombia, es víctima, en el siglo XXI, de malaria, una epidemia erradicada en esta nación sudamericana en el siglo pasado.

Pero no es el único en El Tokuko –un poblado de unos 3.500 habitantes, cercano a la misión capuchina– que tiembla por la fiebre que le causa la ma-laria, una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito Anopheles infectado. Luego de la picadura, síntomas como la fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, aparecen entre los 10 y 15 días.

La expresión del rostro de Juan Romero es la de la impotencia por ver la cara de la muerte en su niña en brazos y no poder darle atención inmediata. Está a bordo de una pick-up con su esposa que sostiene con la mano alzada una bolsa de suero fisiológico para paliar al menos con eso la fiebre de su hija mientras va rumbo a Maracaibo para darle atención médica. La niña, que ya lleva 15 días en esas condiciones, no deja de temblar en sus brazos.

En el ambulatorio rural de El Tokuko no hay mayor posibilidad de atención. Ni siquiera funciona la ambulancia por falta de repuestos y es simplemente utilizada por los pacientes que, con mucha paciencia, esperan ser atendidos ante la mirada imperturbable de Hugo Rafael Chávez Frías, a quien llamaron “el comandante supremo”, cuya imagen está retratada en un afiche que vigila la entrada del consultorio.

Para Fray Nelson Sandoval, misionero capuchino en El Tukuko, Sierra de Perijá no es ajena a la realidad de la zo-na. Desde 2008 está asignado a la misión, pero la frecuenta desde 1977, porque es de la Sierra de Perijá. No solo

Jairo Mashube, uno de los enfermos con malaria del estado de Zulia

En la zona rural de El Tokuko, cercana a la frontera con Colombia, la población indígena yukpa es la más afectada por el regreso de la malaria.

Page 8: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

8

conoce los casos de Jairo o de la hija de Juan. Otras comunidades indígenas como la Barí también reportan muertes por malaria que en algunos casos para las cifras oficiales son reportadas como decesos por otras causas.

“Por ejemplo, lo que pasó con la esposa del cacique de Bachichita, que es una comunidad Barí. Ella era paciente crónica de hepatitis B. Ya tenía el hígado afectado. El Plasmodium se aloja en el hígado, le dio malaria y murió. ¿Van a decir que ella murió de malaria? No, van a decir que murió de hepatitis. Esta es una realidad malvada. Hay una negación total de la realidad cuando deberían estar todos avocados aquí y declarar esto zona de emergencia”, relató.

Lo que ocurre con las muertes por malaria en esta región del Zulia es parte de lo que recientemente denunció el Colegio de Médicos de este estado: la alteración en las actas de defunción para evitar que se conozcan algunas de las causas reales de muerte en Venezuela hoy en día.

El Departamento de Malariología, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), niega todos los casos de personas fallecidas. Solamente en la comunidad de El Tokuko fallecieron 19 personas en los primeros seis meses del año. Los más vulnerables son bebés y ancianos, porque hay muchos niños y ancianos desnutridos. Pero las personas con padecimientos crónicos contraen malaria y se agrava el padecimiento que tienen y mueren.

En Zulia, según Sandoval, la malaria va avanzando del pie de monte de la Sierra hacia poblados con mayor número de habitantes.

“Hay haciendas que ya tienen malaria. Esto significa que la enfermedad se va a instalar en Machiques, una población de más de 100.000 habitantes. Cuando la malaria llegue allí va a ser la catástrofe, si no la atacan aquí. La Villa, Maracaibo (capital de Zulia, el prin-cipal estado petrolero) incluso van a ser poblaciones endémicas de malaria. Se eliminó el programa contra la malaria y al dejar de fumigar y dar tratamientos, evidentemente hay un incremento de los vectores infectados y comienzan a aumentar los casos de personas enfermas”, explicó Sandoval.

La malaria en El Tukuko se ha vuelto cíclica, porque no se cumple el proto-colo de tratamiento previsto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Solo se fumiga con gas y no con insecticida por rociado intradomiciliario, que tiene efecto residual. Sandoval explicó que se registran casos hasta por se-gunda vez de personas que se curaron en julio y han tenido que recibir trata-miento de nuevo porque han tenido una recaída, ya que volvieron a infectarse con el parásito por otra picadura.

Desde 2016, el régimen de Nicolás Alejandro Maduro Moros no publica ci-fras oficiales de epidemias, ocultando la realidad sanitaria de Venezuela, y en

2014 dejó de publicarse el Anuario de Mortalidad producido por el MPPS.

José Félix Oletta López, ex ministro de Salud e integrante de la Red Defendamos la Epidemiología, dijo que en 2016 se registraron 150.000 casos de malaria, lo que significa un aumento de 525% con relación al año 2000. “Hoy tenemos casi 12 millones de personas expuestas a riesgo en Venezuela”.

Explicó Oletta que en el estado Zulia hay un factor determinante en el incremento de los casos de malaria: la mo-vilización interna hacia Bolívar en busca de trabajo en las minas. “Personas de Zulia van hasta el estado Bolívar en busca de trabajo por el atractivo de las minas de oro, todo lo que significa la zona del arco minero del Orinoco, y viajan dos, tres meses o cuatro meses al estado Bolívar y luego retornan infectados a Zulia con malaria”.

En 2017, tan solo en el estado Bolívar se calcularon entre 270.000 y 300.000 casos de malaria. “Este año supera-remos esa cifra” apuntó Oletta. Hay un incremento de más de 900% en casos en Venezuela entre 1999 y 2018, con especial énfasis en los estados Amazonas, Bolívar y Zulia, fronterizos con Colombia y Brasil, y los estados costeros de Anzoátegui, Aragua, Delta Amacuro, Miranda, Monagas, Sucre y Vargas.

De acuerdo con la explicación de Oletta, se estima que en 2018 los casos de malaria en Venezuela se ubiquen entre 750.000 y un millón.

Según el informe de 2017 de la OMS, Venezuela junto a Nigeria y Sudán en África, y Yemen en Medio Oriente, es uno de los cuatro países en condición de alerta por malaria en el mundo. De hecho, 50% de las muertes que se regis-tran en el mundo por malaria ocurren en Venezuela, nación que en 1961 fue certificada como libre de esta enfermedad.

Con la migración forzada también se propaga la malaria: entre 85 y 90% de los reportes de malaria en Brasil y Guyana provienen de Venezuela.

El mundo

Arabia Saudí: Nuevos casos de infección por el MERS-CoV 1 de noviembre de 2018 – Fuente: Organización Mundial de la Salud

Entre el 17 de septiembre y el 15 de octubre de 2018, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) del Reino de Arabia Saudí reportó ocho nuevos casos de infección por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV), incluyendo tres casos fatales. De los

Los carteles con recomendaciones para prevenir la malaria en el ambulatorio rural de El Tokuko.

Se estima que los casos de malaria pueden llegar al millón este año en Venezuela.

Page 9: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

9

ocho casos reportados, tres fueron contactos hospitalarios de un hospital en Al-Dammam y dos fueron contactos domésticos en Al-Riyad.

Los casos se registraron en las localidades de Al-Riyad (3), Buraydah (2), Al-Asiah (1), Al-Taif (1) y Najran (1). Siete casos son varones. Siete casos presentan comorbilidades. No hubo casos entre trabajadores de la salud. La media de edad de los casos es de 52 años (rango: 22 a 66 años).

Dos de los casos estuvieron expuestos a dromedarios (Camelus dromedarius) infectados o consumieron su leche sin pasteurizar. Cuatro casos tuvieron contacto con un caso previamente confirmado por laboratorio.

Los casos fallecidos corresponden a varones de 50, 57 y 66 años de edad.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido notificada desde septiembre de 2012 hasta el 15 de octubre de 2018 de 2.262 casos confirmados por laboratorio, incluyendo al menos 803 muertes relacionadas (tasa de letalidad de 35,5%).2

Evaluación de riesgos de la OMS

El MERS-CoV causa infecciones humanas graves que resultan en una alta mortalidad. Los humanos se infectan por el contacto directo o indirecto con dromedarios. El virus ha demostrado su capacidad para transmitirse entre humanos. Hasta ahora, la transmisión no sostenida de persona a persona ha ocurrido principalmente en entornos de atención médica.

La notificación de nuevos casos no modifica la evaluación general del riesgo. La OMS prevé que se reporten nue-vos casos de infección en Medio Oriente, y que continuarán exportándose casos a otros países a través de personas infectadas tras la exposición a animales o productos de origen animal (por ejemplo, tras el contacto con dromeda-rios) o de origen humano (por ejemplo, en un centro sanitario). La OMS continúa monitoreando la situación epide-miológica y llevando a cabo la evaluación del riesgo con base en la última información disponible.

Advertencias de la OMS

Considerando la situación actual y la información disponible, la OMS alienta a todos sus Estados Miembros a que mantengan la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas y examinen detenidamente cualquier patrón inusual.

Las medidas de prevención y control de infecciones son esenciales para evitar la posible propagación del MERS-CoV en los centros sanitarios. No siempre es posible identificar precozmente a los pacientes infectados por el MERS-CoV, dado que los síntomas iniciales son inespecíficos, como ocurre en otras infecciones respiratorias. Por consi-guiente, los profesionales sanitarios deben aplicar sistemáticamente las medidas preventivas habituales con todos los pacientes, con independencia de su diagnóstico. Se deben adoptar precauciones para evitar la transmisión a tra-vés de gotículas al atender a pacientes con síntomas de infección respiratoria aguda; cuando se trate de un caso probable o confirmado de infección por el MERS-CoV, se deben añadir precauciones contra el contacto y protección ocular. Las precauciones para prevenir la transmisión por vía aérea deben aplicarse cuando se realicen procedimien-tos que generen aerosoles.

Al parecer, el MERS-CoV causa una enfermedad más severa en personas con diabetes, insuficiencia renal, neu-mopatías crónicas o inmunodepresión. Por consiguiente, dichas personas deben evitar el contacto estrecho con ani-males, en particular con dromedarios, cuando visiten granjas, mercados o establos donde se sospeche que el virus puede estar circulando. Se deben adoptar medidas higiénicas generales, tales como lavarse sistemáticamente las manos antes y después de tocar animales y evitar el contacto con animales enfermos.

También deben adoptarse medidas de higiene alimentaria. Se debe evitar el consumo de leche sin pasteurizar u orina de dromedario, así como de carne que no esté adecuadamente cocida.

La OMS no recomienda cribados especiales en los puntos de ingreso ni la aplicación de restricciones a los viajes ni al comercio en relación con este evento.

España, Murcia: Ya son cinco los casos autóctonos de dengue 3 de noviembre de 2018 – Fuente: La Verdad (España)

El brote de dengue en la Región de Murcia –el primero de estas características registrado en España– acumula ya cinco casos. A los tres pacientes infectados a fines de agosto, pertenecientes a una misma familia de Alhama, se han sumado otros dos afectados, según informó ayer la Consejería de Salud. Se trata de un hombre de 53 años, vecino de Cabezo de Torres, y de su hijo, de 19. Ambos fueron atendidos en el Hospital General Universitario ‘Dr. José María Morales Meseguer’ a fines de septiembre y principios de octubre. Su evolución fue positiva y recibieron el alta sin sufrir complicaciones. Los resulta-dos de las pruebas de laboratorio realizadas en el Centro Nacional de Microbiología han permitido confirmar ahora el diagnóstico.

“La secuenciación del virus de estos nuevos episodios es idéntica a la de los casos previos”, explica José Carlos Vicente López, Director General de Salud Pública. Esto significa que hay 2 El número global refleja el número total de casos confirmados por laboratorio notificados hasta la fecha a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (2005). El número total de muertes incluye las muertes que la OMS co-noce hasta la fecha a través del seguimiento con los estados miembros afectados.

Page 10: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

10

una conexión directa entre los casos de Alhama y el padre y su hijo infectados, cerca de un mes después, en Cabezo de Torres. El den-gue se transmite únicamente a través de la picadura del mosquito Aedes albopictus. Por tanto, necesariamente se ha producido una cadena de sucesivas picaduras que ha llevado el virus de unos afectados a otros. Esto implica que, además de los cinco casos has-ta ahora conocidos, puede haber otros portadores asintomáticos o que no hayan sido diagnosticados pese a presentar fiebre.

El origen del brote es imposible de determinar, advirtió Salud Pública. Los tres primeros pacientes, miembros de una misma fa-milia de Alhama, estuvieron a fines de agosto tanto en la Región como en Cádiz. En alguno momento sufrieron la picadura de un mosquito Ae. albopictus que, previamente, debió contraer el virus al picar a alguna persona recién llegada de un país donde la enfer-medad es endémica (amplias zonas de América Latina, África y Asia).

En una finca agrícola

¿Cómo llegó después el virus, desde Alhama, al padre de Cabe-zo de Torres y a su hijo? Salud Pública cree que la transmisión pu-do producirse en el entorno de una finca agrícola en Ribera de Mo-lina, en Molina de Segura. Uno de los pacientes de Alhama acude periódicamente a esta zona, al igual que el hombre de 53 años de Cabezo de Torres. Un mosquito pudo picar allí al portador del virus e inocularlo después al siguiente afectado. No está claro si el hijo de este último también se infectó en Ribera de Molina o si la cadena de transmisión se repitió en la pedanía de Murcia, en la que también se ha detectado la pre-sencia del mosquito Ae. albopictus. Como medida preventiva, el Ayuntamiento de Murcia ya ha fumigado un área de 300 metros alrededor de la vivienda familiar, según confirmó ayer el Concejal Delegado de Deportes y Salud, José Felipe Coello Fariña.

Lo mismo ha hecho el Ayuntamiento de Molina tanto en Ribera de Molina como en la vecina pedanía de Torrealta. “La Consejería pidió el 27 de octubre que actuásemos en ambas zonas, y así lo hemos hecho”, explicó María Esther Sánchez Rodríguez, la edil de Salud. Además, se está informando a los vecinos para que tomen las medidas preven-tivas necesarias, “ya que el mosquito Ae. albopictus se reproduce sobre todo en agua estancada en casas particula-res”, advirtió. Asimismo, tanto en el cementerio de Molina de Segura como en el de Nuestro Padre Jesús, en Murcia, se han puesto carteles informativos para evitar pequeñas acumulaciones de agua en los floreros situados junto a los nichos.

Salud Pública lanzó un mensaje de tranquilidad. La aparición de un brote autóctono de dengue era esperada por los expertos desde que en 2004 Ae. albopictus empezó a extenderse por el litoral mediterráneo. A día de hoy se han detectado larvas en más de la mitad de los municipios de la Región. “Lo que ha ocurrido no es sorprendente. Ya sa-bíamos que existía la posibilidad de que apareciesen casos autóctonos esporádicos, pero no es probable que esto vaya más allá por las fechas en que nos encontramos y la caída de las temperaturas”, tranquilizó Manuel Segovia Hernández, catedrático de Microbiología y jefe de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital ‘Virgen de la Arrixaca’.

El primer brote de dengue autóctono en Europa se produjo en el año 2010 en Francia. Desde entonces se han producido otros seis brotes en el país vecino, y también se han notificado casos en Croacia. Además, el mosquito Ae. albopictus ha desencadenado brotes de otro virus, el Chikungunya, en Italia.

Gran Bretaña: El último caso de rabia humana clásica ocurrió en 1902 2 de noviembre de 2018 – Fuente: Public Health England (Gran Bretaña)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que ocurren 59.000 muertes por rabia humana cada año en más de 150 países, con 95% de los casos en África y Asia, y esto es probablemente una

subestimación. La rabia está presente en todos los continentes, excepto la Antártida. Según Salud Pública Inglaterra, la rabia humana es extremadamente rara en Gran Bretaña; de hecho, el último

caso de rabia clásica adquirido en este país fue hace más de un siglo, en 1902. Los casos ocurridos desde entonces han sido adquiridos en el extranjero, generalmente a través de mordeduras

de perros. Desde 1946, se han reportado 25 casos en Gran Bretaña, todos importados. Cinco casos ocurrieron entre 2000 y

2017:

- Dos en 2001, de Filipinas y Nigeria. - Uno en 2005, por la mordedura de un perro en Goa (India). - Uno en 2008, por la mordedura de un perro en Sudáfrica. - Uno en 2012, por la mordedura de un perro en India. Con respecto a la rabia animal, ha sido eliminada de las poblaciones de animales terrestres. El último animal te-

rrestre rabioso en Gran Bretaña fue un cachorro en cuarentena que había sido importado de Sri Lanka, al que se le detectó la infección en 2008.

Cronología del brote • 22 de agosto – Un hombre de unos 50 años, residente en Alhama, acude a un centro de salud con fiebre y otros síntomas. Al día siguiente es atendida, en el mismo cen-tro, su suegra, de unos 70 años. • 29 de agosto – El mismo paciente de Alhama acude a al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario ‘Virgen de la Arrixaca’. Se le tratan los síntomas, sin un diagnóstico específico, y se le da de alta. • 19 de septiembre – El Hospital ‘Virgen de la Arrixaca’ solicita una serología para averiguar si los dos pacientes han padecido dengue. La decisión se toma después de que un hospital madrileño enviase muestras de una ter-cera persona, residente en Madrid pero familiar de los dos afectados de Alhama, al Centro Nacional de Microbo-logía por sospecha de dengue. Los tres coincidieron físi-camente en la Región durante el periodo de incubación. • 29 de septiembre – Un joven de 19 años, residente en Cabezo de Torres, ingresa en el Hospital General Univer-sitario ‘Dr. José María Morales Meseguer’ con fiebre alta y otros síntomas compatibles con dengue. Se solicita sero-logía de confirmación. • 4 de octubre – El padre del joven, de 53 años, acude al Hospital ‘Dr. José María Morales Meseguer’ con los mis-mos síntomas. Ese mismo día, el Centro Nacional de Microbiología confirma que los pacientes de Alhama pa-decen dengue, lo que se hace público el día 9.

Page 11: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

11

Se han encontrado virus similares al de la rabia en murciélagos en Gran Bretaña. Estos virus se conocen como Lyssavirus de murciélago europeo (EBLV), tipos 1 y 2. Raramente cruzan la barrera entre las especies, de murciéla-gos a humanos, y son diferentes del virus de la rabia “clásica” que se encuentra en perros y otros animales. Sin em-bargo, estos virus causan la rabia clínica en los seres humanos.

Los EBLV se encuentran más comúnmente en murciélagos de otras partes de Europa. Solo se han documentado cuatro casos de transmisión de EBLV de murciélagos a humanos en Europa.

En 2002, un hombre autorizado para manejar murciélagos murió en Escocia por una infección con el EBLV-2.3

Europa: Situación epidemiológica de la fiebre del Nilo Occidental 19 de octubre de 2018 – Fuente: European Centre for Disease Prevention and Control

Entre el 26 y el 30 de octubre de 2018, los Estados miembros de la Unión Europea (UE) notificaron tres nue-

vas infecciones humanas por el virus del Nilo Occidental en Hungría (2) y Bulgaria (1). Los países vecinos de la UE reportaron 12 casos, todos en Serbia. No se reportaron muertes.

Todos los casos humanos se notificaron en áreas que han sido afectadas durante temporadas de transmisión anteriores.

En los últimos cinco días, se notificaron seis brotes entre équidos en Italia (3), Hungría (2) y España (1).

En 2018, hasta el 30 de octubre, los Estados miembros de la UE notificaron 1.463 casos humanos en Italia (550 casos), Grecia (307), Rumania (276), Hungría (214), Croacia (53), Francia (24), Austria (19), Bulgaria (15), Eslovenia (3) y República Checa (2). Los países vecinos de la UE notificaron 534 casos humanos en Serbia (410), Israel (110) y Kosovo (14). Hasta la fecha, se han reportado 170 muertes debidas a la infección por el virus del Nilo Occidental en Ita-lia (44), Grecia (42), Rumania (42), Serbia (35), Kosovo (3), Bulga-ria (2), República Checa (1) y Hungría (1).

En septiembre de 2018 en Alemania, a un veterinario se le diag-nosticó una sospecha de infección por el virus del Nilo Occidental después de realizar la autopsia de un búho encontrado muerto en un parque natural cerca de Poing, Ebersberg, Bayern, Alemania. Se detectó el virus en el ave mediante el test de reac-ción en cadena de la polimerasa (PCR) en muestras de tejido obtenidas durante la autopsia.

Durante la actual temporada de transmisión, se han notificado 267 brotes entre équidos, en Italia (139), Hungría (89), Grecia (15), Francia (11), España (6), Rumania (2), Alemania (2), Austria. (1), Eslovenia (1) y Portugal (1).

De acuerdo con la Directiva 2014/110/EU de la Comisión Europea, los posibles donantes de sangre deben diferir la donación al menos por 28 días después de abandonar un área con evidencia de circulación del virus del Nilo Occi-dental entre humanos, a menos que los resultados de una prueba de ácido nucleico individual sean negativos.

Zimbabwe: El cambio climático causó un colapso en las poblaciones del vector de la tripanosomosis africana en el Parque Nacional Mana Pools

22 de octubre de 2018 – Fuente: Public Library of Science – Medicine

Un reciente estudio, basado en 27 años de datos del Parque Nacional Mana Pools en Zimbabwe, sugiere que el aumento de las temperaturas en las últimas tres décadas ha causado grandes disminuciones en las pobla-ciones locales de las moscas tse-tsé. Este análisis proporciona un primer paso para vincular la temperatura con el riesgo de contraer la tripanoso-mosis africana en el continente.

Las moscas tse-tsé son insectos hematófagos que transmiten los parási-tos Trypanosoma, que causan en África Subsahariana la tripanosomosis africana en humanos. Sin tratamiento, la enfermedad es fatal. Los parási-tos de este género también causan la nagana en el ganado. Las estimacio-nes globales más recientes indican que la nagana mata aproximadamente un millón de reses por año.

El estudio se basa en prolongadas mediciones en laboratorio y en el campo de las densidades de moscas desde la década de 1990, y en registros casi continuos de datos climáticos des-de 1975, registrados por investigadores con base en la Estación de Investigación Rekomitjie, en el parque. Desde la década de 1990, las capturas de moscas tse-tsé en el ganado en el parque disminuyeron de más de 50 moscas por animal por sesión en 1990, a menos de una mosca en 10 sesiones en 2017. Desde 1975, las temperaturas medias diarias han aumentado en casi 1°C, y alrededor de 2°C en el mes de noviembre, el más caluroso.

3 Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Glossina pallidipes

Mapa 2. Áreas con casos reportados. Unión Europea. Año 2018, hasta semana epidemiológica 43. Fuente: Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

Page 12: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

12

Se desarrolló un modelo matemático que mostró que los aumentos de temperatura podrían explicar la disminu-ción simultánea de las poblaciones de moscas tse-tsé. Los resultados proporcionaron evidencia de que lugares como el Valle del Zambezi en Zimbabwe pronto podrían estar demasiado calientes como para albergar poblaciones de moscas tse-tsé.

Si el efecto en Mana Pools se extiende por todo el Valle del Zambezi, es probable que la transmisión de los Trypa-nosoma se reduzca considerablemente en esta región cálida y baja.

Si bien estas serían buenas noticias para la situación de la enfermedad en el valle del Zambezi, el aumento de las temperaturas puede hacer que algunas regiones más altas y más frescas de Zimbabwe sean más adecuadas para las moscas.

El efecto del cambio climático reciente y futuro en la distribución de las moscas tse-tsé y otros vectores, en parti-cular los mosquitos, es poco conocido: no se sabe, por ejemplo, si el resurgimiento de la malaria en las tierras altas de África Oriental en la década de 1990 fue causada por el aumento de las temperaturas o por el aumento de los niveles de resistencia a los medicamentos y la disminución de los esfuerzos de control. En general, son pocos los conocimientos acerca de cómo afectará el cambio climático la propagación de enfermedades infecciosas en África Subsahariana, debido a la escasa evidencia empírica.

Sin embargo, el trabajo sobre las moscas tse-tsé y la tripanosomosis realizada en Rekomitjie durante los últimos 59 años produjo conjuntos de datos de largo plazo tanto para la abundancia de vectores como para el cambio climá-tico. La estación de investigación está ubicada dentro de un área protegida y ha estado libre de actividades agrícolas desde 1958. En 1984, el área fue designada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Como no ha cambiado mucho más que el clima, los datos del sitio brinda-ron la oportunidad ideal para desarrollar un modelo basado en la temperatura para la dinámica de las poblaciones de moscas tse-tsé.

A diferencia de los mamíferos y las aves, los insectos como las moscas tse-tsé no pueden regular su temperatura corporal y, por lo tanto, sus tasas de desarrollo y mortalidad están fuertemente influenciadas por la temperatura ambiental. Las pupas no pueden sobrevivir a temperaturas sostenidas por debajo de los 16°C o por encima de los 32°C. Además, las poblaciones de moscas tse-tsé pueden establecerse en un área solo si hay un número suficiente de animales hospedadores y vegetación adecuada para albergarlas.

Sin embargo, el Parque Nacional Hwange en Zimbabwe, y el Parque Nacional Kruger en Sudáfrica, son ejemplos de áreas donde abundan los hospedadores adecuados y el hábitat para las moscas tse-tsé. Estas moscas aparecie-ron en estas áreas en el siglo XIX, pero siempre fueron marginales, porque los inviernos eran demasiado fríos. Con el brote masivo de peste bovina de mediados de la década de 1890, cuando la gran mayoría de los ungulados murie-ron, el moscas tse-tsé desaparecieron de estas áreas y nunca se han establecido de nuevo. Pero si las temperaturas continúan aumentando, existe el peligro de que vuelvan a emerger.

Si bien la enfermedad transmitida por las moscas tse-tsé no representa ningún peligro para la vida silvestre, ya que se han adaptado a ellas durante milenios, es posible que deban adoptarse medidas de control en caso de que estas moscas vuelvan a ocupar estos parques y amenacen al ganado y a las personas. Las drogas profilácticas pue-den proteger al ganado de las moscas tse-tsé, pero no hay drogas disponibles para las personas. La única forma segura de proteger tanto al ganado como a los humanos es atacar a la mosca.4

Más de 90% de los niños del mundo respiran aire tóxico a diario 29 de octubre de 2018 – Fuente: Organización Mundial de la Salud

Todos los días, cerca de 93% de los niños del mundo menores de 15 años (es decir, 1.800 millones de niños) res-piran aire tan contaminado que pone en grave peligro su salud y su crecimiento. Desgraciadamente, muchos de ellos acaban falleciendo: de acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 600.000 niños murieron en 2016 a causa de infecciones respiratorias agu-das de las vías respiratorias bajas causadas por el aire con-taminado.

En el nuevo informe de la OMS Contaminación del aire y salud infantil: prescribimos aire limpio se examina el alto costo de la contaminación del aire en el entorno exterior y en los hogares para la salud de los niños del mundo, sobre todo en los países de ingresos medios y bajos.5

De acuerdo con este informe, la exposición al aire contaminado puede dar lugar a que las embarazadas den a luz prematuramente y a que los recién nacidos sean más pequeños y de bajo peso. Además, esta contaminación afecta al desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva de los niños y puede causarles asma y cáncer. Los niños que han estado expuestos a altos niveles de contaminación del aire corren también más riesgo de contraer afecciones cróni-cas, como las enfermedades cardiovasculares, en etapas posteriores de su vida.

4 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí. 5 Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Page 13: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

13

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, explicó: “El aire contaminado envenena a millones de niños y está arruinando sus vidas. No podemos permitirlo. Todos los niños deberían respirar aire limpio para crecer y desarrollarse plenamente”.

Una de las razones por las que los niños sufren más los efectos de la contamina-ción del aire es que, al respirar más rápido que los adultos, absorben más contami-nantes.

Además, viven más cerca del suelo, donde algunos contaminantes alcanzan con-centraciones máximas, en un momento en que su cuerpo y su cerebro aún se están desarrollando.

Los recién nacidos y los niños pequeños también son más vulnerables al aire contaminado en los hogares donde se utilizan habitualmente combustibles y tecno-logías contaminantes para la cocina, la calefacción y la iluminación domésticas.

De acuerdo con la Dra. María Purificación Neira González, Directora del Depar-tamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, “la contaminación del aire impide que el niño se desarrolle normalmente y tiene más efectos en su salud que los que sospechábamos. Afortunadamente, dis-

ponemos de varias medidas muy sencillas para reducir las emisiones de contaminantes peligrosos”.

Neira explicó que “la OMS está ayudando a aplicar políticas en favor de la salud, como el fomento de la adopción de combustibles y tecnologías no contaminantes para cocinar y calentar los hogares, la promoción de medios de transporte menos contaminantes, la eficiencia energética de las viviendas y la planificación urbana. Estamos prepa-rando el terreno para generar energía con menos emisiones, usar tecnologías industriales más seguras y menos con-taminantes y gestionar mejor los desechos urbanos”.

Estas son las principales conclusiones del informe:

• La contaminación del aire afecta el desarrollo neurológico, como indican los resultados en las pruebas cognitivas, y dificulta el desarrollo psíquico y motor.

• La contaminación del aire perjudica la función pulmonar de los niños, incluso a niveles bajos de exposición.

• El 93% de los niños del mundo menores de 18 años –entre ellos, 630 millones de niños menores de 5 años y 1800 millones de niños menores de 15 años– están expuestos a niveles de partículas finas del entorno (PM2,5) superiores a los fijados en las directrices sobre la calidad del aire de la OMS.

• En los países de ingresos medios y bajos de todo el mundo, 98% de los niños menores de 5 años respiran aire con niveles de PM2,5 superiores a los establecidos en dichas directrices, mientras que ese porcentaje es de 52% en los países de altos ingresos.

• Más de 40% de la población mundial –lo cual incluye a 1.000 millones de niños menores de 15 años– está ex-puesto a niveles elevados de contaminación del aire en su hogar debido, principalmente, al uso de tecnologías y combustibles contaminantes para cocinar.

• En 2016, alrededor de 600.000 niños menores de 15 años fallecieron por la suma de los efectos de la contamina-ción del aire ambiental y doméstico.

• En conjunto, la contaminación del aire de los hogares ocasionada por los combustibles usados para cocinar y la contaminación del aire del entorno exterior causan más de 50% de las infecciones agudas de las vías respirato-rias bajas en los niños menores de 5 años que viven en países de ingresos medios y bajos.

• La contaminación del aire es una de las principales amenazas para la salud infantil y causa casi una de cada 10 defunciones de niños menores de cinco años.

La primera Conferencia Mundial de la OMS sobre la Contaminación del Aire y Salud, que se inauguró en Genève el 30 de octubre, brindó la oportunidad de comprometerse a actuar contra este problema a dirigentes mundiales; mi-nistros de salud, energía y ambiente; alcaldes; directores de organizaciones intergubernamentales; científicos, y otros interesados. Las medidas que se pueden adoptar contra esta grave amenaza para la salud, que acorta la vida de unos 7 millones de personas cada año, son las siguientes:

• En el sector de la salud: informar y educar a los profesionales sanitarios, ofrecerles recursos y darles voz para formular políticas intersectoriales.

• Aplicar políticas para reducir la contaminación del aire: todos los países deben tratar de cumplir las directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire para proteger a los niños y mejorar su salud. Con ese fin, los go-biernos deben adoptar varias medidas, entre ellas reducir la excesiva dependencia del conjunto de fuentes ener-géticas en los combustibles fósiles, invertir en la mejora de la eficiencia energética y facilitar la adopción de fuen-tes de energía renovables. Además, se pueden eliminar mejor los desechos y reducir su quema en las comunida-des para mejorar la salubridad del aire. El uso exclusivo de tecnologías y combustibles no contaminantes para la cocina, la calefacción y la iluminación domésticas puede mejorar drásticamente la calidad del aire dentro de los hogares y en el entorno circundante.

• A fin de reducir la exposición de los niños al aire contaminado, las escuelas y los patios de recreo se deben ubicar lejos de las principales fuentes de contaminación del aire, como las carreteras, las fábricas y las centrales eléctri-cas.

Page 14: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

14

Usarán el Big Data de los boletos de avión para anticipar brotes de enfermedades 31 de octubre de 2018 – Fuente: El País (España)

El joven estudiante indio Chourasia fue diagnosticado con fiebre zika en la ciu-dad de Jaipur a mediados de mes. En las mismas fechas, otros pacientes llega-ban al hospital con sus mismos síntomas e idéntico dictamen médico, pero en otra ciudad a más de mil kilómetros. Este es el mayor brote de este mal en el país. ¿Cómo recorre un virus semejante distancia en pocas horas? Un mosquito no puede volar tanto, una persona en un avión sí, y el clic que se hace al com-prar un billete puede ser vital para conocer los caminos que sigue una enferme-dad.

Un acuerdo entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Amadeus, la empresa que más billetes para aerolíneas gestiona en el mundo, permite recopilar, combinar, analizar y mostrar información en tiempo real sobre el estado y la evolución de enfer-medades como la fiebre zika, el dengue y la enfermedad por el virus del Ébola. En el caso del primero, por ejemplo, la transmisión del virus aún está activa en más de 50 países y en Latinoamérica y el Caribe ha afectado a al menos 223.000 personas desde 2015, según la Organización Panamericana de la Salud. Entre ellos, 3.500 bebés.

Una mejor respuesta depende de un mejor conocimiento del enemigo. La colaboración entre el UNICEF y Ama-deus se desarrolla en una Magic Box: “Se trata de una plataforma digital en la que se mezclan datos privados y pú-blicos con objetivos humanitarios y sanitarios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualiza su información sobre fiebre zika, enfermedad por el virus del Ébola, malaria, dengue... Y nosotros aportamos los datos sobre las reservas de avión, así el UNICEF consigue establecer modelos predictivos para saber dónde se van a expandir estas enfermedades y cómo lidiar con ello”, explica Pol Bordàs Baches, responsable de la responsabilidad social de Ama-deus en Asia y el Pacífico, y que contó la iniciativa en el foro One Young World en Den Haag (Países Bajos). Su com-pañía gestionó en 2017 más de 16.000 millones de reservas de avión en casi todo el mundo (no trabajan mercados como el chino, por ejemplo).

Esta colaboración comenzó en 2016 y se elaboraron los primeros mapas con predicciones de América Latina y Estados Unidos. “Resultaron muy precisos”, comenta Bordàs. “Los científicos del UNICEF utilizaron una estimación de la propagación de la fiebre zika, y después de varios me-ses se comparó ese análisis con la realidad y mostró resultados prome-tedores. Desde mediados de 2017, trabajamos con datos globales, esto nos brinda una capacidad sin prece-

dentes para pronosticar la propagación de epidemias”, detalló Clara Palau Montava, jefa de producto de UNICEF In-novation.

Muchas otras empresas, como Telefónica, IBM y Facebook, aportan sus datos en esta iniciativa del UNICEF para diferentes proyectos. Con la información que aporta Telefónica, por ejemplo, son capaces de rastrear los movimien-tos de población internos de un país tras un terremoto y así predecir dónde hará falta más ayuda. La información que almacena esta caja mágica incluye estimaciones de población de alta resolución, viajes aéreos, movilidad regio-nal estimada, datos de temperatura y de informes de la OMS. “El Big Data6 añade un valor científico, hasta ahora estaba diseñado para los países desarrollados, para calcular quién es más influencer o más trending topic, pero los algoritmos se pueden adaptar a otras situaciones”, apuntó Manuel García-Herranz, jefe científico de Magic Box. La plataforma recibe información semanalmente y los técnicos de UNICEF trabajan ahora en establecer un protocolo de actuación con agentes locales cuando se obtienen previsiones sobre un posible brote en un territorio.

Los especialistas alertan del peligro que suponen las conexiones globales masivas para la expansión de los virus. Así lo especifica Stephen J. Thomas, experto de la Universidad de New York: “Una amenaza a la capacidad de prepa-rarnos es el grado de conexión actual. Los brotes masivos de dengue, fiebre chikungunya y fiebre zika que hubo estos años en el continente americano y el Caribe fueron posibles por la facilidad que existe hoy para realizar viajes 6 Cuando se habla de Big Data, se hace referencia a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y he-rramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.

Aunque el tamaño utilizado para determinar si un conjunto de datos determinado se considera Big Data no está firmemente definido y sigue cambiando con el tiempo, la mayoría de los analistas y profesionales actualmente se refieren a conjuntos de datos que van desde 30-50 Terabytes a varios Petabytes.

La naturaleza compleja del Big Data se debe principalmente a la naturaleza no estructurada de gran parte de los datos generados por las tecnologías modernas, como los web logs, la identificación por radiofrecuencia, los sensores incorporados en dispositivos, la maquinaria, los vehículos, las búsquedas en Internet, las redes sociales como Facebook, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y otros teléfo-nos móviles, dispositivos GPS y registros de centros de llamadas.

Mapa 3. Mapa de riesgo para predecir la propagación del virus Zika. Estados Unidos. A la izquierda: predicción realizada en agosto de 2016; a la derecha, casos notificados en agosto de 2017.

Page 15: Reporte Epidemiológico de Córdobapartir de 2011 hay una disminución de los casos provenientes de este país y un aumento de los casos procedentes de países de África, que representan

15

internacionales. Esto permitió a esos virus viajar como polizones de Oriente a Occidente”. La directora de Desarrollo Global en el Institut de Salut Global, Leire Pajín Iraola, también recordaba en este artículo: “Si algo hemos aprendi-do es que hoy las epidemias, como el mundo en el que vivimos, son globales e invertir allí es tanto como prevenir aquí”.

Anticiparse a los movimientos del enemigo es fundamental para vencer en las batallas y acabar ganando la gue-rra. Si la estrategia funciona, la viralidad acabará.

Publicidad relacionada con la salud

Organización Panamericana de la Salud (2018)

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electró-nico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.