22
Reporte Fundación Grupo Argos 2017

Reporte Fundación Grupo Argos directora FINAL... · ... el planeta y el progreso de las comunidades. Este documento recoge ... el país. Con la Alianza para la ... saneamiento básico

Embed Size (px)

Citation preview

ReporteFundaciónGrupo Argos2017

CARTA DE LA DIRECTORA

Nos complace compartir nuestro Reporte de Gestión de la Fundación Grupo Argos, por medio del cual presentamos a los accionistas de Grupo Argos, colaboradores, voluntarios, organizaciones sociales, maestros, estudiantes, comunidades y aliados, nuestro compro-miso con las personas, el planeta y el progreso de las comunidades.

Este documento recoge nuestro modelo de gestión, las líneas de intervención en las que trabajamos y los proyectos que, gracias a la unión de esfuerzos y convenios realizados con muchas organizaciones sociales y ambientales de gran trayectoria en Colombia, logra-mos desarrollar en 2017.

Nuestro propósito es aportar a la conservación ambiental del país a través de programas y proyectos encaminados a cumplir nuestra actividad meritoria enfocada en la protección de la biodiversidad, el cuidado de las cuencas hídricas y la inclusión social, los cuales cuentan con la participación activa de la comunidad y son de interés general para los territorios. Para ello en 2017 invertimos 7.267 millones de pesos y logramos con el apoyo de alianzas estratégicas la movilización de 10.000 millones de pesos para el desarrollo de los programas. Realizamos convenios con Parques Nacionales Naturales, Wildlife Conservation Society (WCS), World Wildlife Fund (WWF), la Fundación Promotora Canal del Dique, la Fundación Patrimonio Natural, la Fundación Mario Santo Domingo y contratos con el Instituto Von Humboldt, entre otras organizaciones.

A continuación, los invitamos a conocer el detalle de los proyectos desarrollados, las especies que protegemos y los rostros de las comunidades que han hecho parte de esta transformación.

María Camila VillegasDirectora de la Fundación Grupo Argos

3www.grupoargos.com

Promovemos la conservación ambiental

.

La Fundación Grupo Argos hace de parte la estrategia y política de sostenibilidad de Grupo Argos. El trabajo de la Fundación se centra en la conservación ambiental que incluye la preser-vación, la restauración, el uso sostenible, las prácticas sostenibles de las comunidades y la protección de la biodiversidad. De esta manera aporta de manera global al logro de los objeti-vos de desarrollo sostenible y a las metas de cambio climático por medio de las siguientes líneas de intervención:

Desarrolla proyectos en compañía de las comunidades que busquen la protección de especies focales, es decir, especies que por sus características, área requeri-da y la conectividad de su hábitat son claves para la plani�cación y manejo de la conservación.

Contexto

Aporta técnica y �nancieramente en la creación y gestión de alianzas y mecanis-mos �nancieros de largo plazo para la conservación de cuencas hidrográ�cas abastecedoras de centros poblados. Por medio de estos mecanismos se busca la conservación de la biodiversidad y la oferta de agua potable.

Genera proyectos de inclusión social y educación ambiental que permiten la generación de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de organizaciones produc-tivas que se comprometen con la protección del agua y la biodiversidad a través de la imple-mentación de prácticas productivas sostenibles.

AguaBiodiversidad

Inclusión social

© Santiago Vergara.

Alianza con CuencaVerde para la preservación de las cuencas hídricas que abastecen el

Valle de Aburrá. Belmira (Antioquia).© Santiago Vergara.

Alianza con CuencaVerde para la preservación de las cuencas hídricas que abastecen el

Valle de Aburrá. Belmira (Antioquia).

5www.grupoargos.com

Nuestro modelo de gestión

El modelo de intervención de la Fundación se basa en darle una perspectiva empresarial a la protección de la biodiversidad, buscando la articulación de actores y recursos de compen-sación y voluntarios hacia la conservación ambiental.

Este modelo se proyecta como el vehículo más potente para generar impacto, ser e�cientes en la destinación de recursos y garantizar la sostenibilidad de las intervenciones.

Compensacionesambientales

Accionesvoluntarias

Recursospúblicos

Recursos privadosy cooperación

Conservaciónambiental

ImpactoE�ciencia

Articulación

Sostenibilidad

Grupo Argos | Reporte Fundación Grupo Argos | 20176

Nuestros logros en cifras

Inversión ambiental y social propia7.267 millones de pesos

Árboles sembrados 363.371Captura de 943.710 TON/CO2 EQ

Cuencas protegidas 2.500 ha Reabastecen 15 millones de litros por ha sembrada

Alianza áreas protegidas2 Millones de hectáreas

Corredores protección fauna 11.000 KM2 Protección oso andino

I.E Educación ambiental136 Sedes educativas40.000 Estudiantes

Con nuestro modelo de gestión y alianzas logramos en 2017 aunar recursos de terceros por 10.000 millones de pesos adicionales para la realización de programas de conservación ambiental y gestión social.

22%FGA

78%Alianzas

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

.

7www.grupoargos.com

Biodiversidad

Programas destacados

Conservamos la vida: protege el oso andino

Etapa: diagnóstico y concertación

Familias con potencial conflicto con el oso: 397 encuestadas

Área e intervención total del proyecto11.000 km2

Núcleos priorizados: Dagua, Munchique y el Aguila

Pérdida de hábitat por: expansión agrícola, deforestación, caza

Educación ambiental: 8 instituciones educativas intervenidas

Aliados: Fundación de Grupo Argos, Parques Nacionales Naturales de Colombia, WCS, CVC, Argos, Celsia y la Fundación Smur�t Kappa.

www.conservacionosoandino.org

Programa de educación ambiental en áreas de

in�uencia del corredor del oso.

Grupo Argos | Reporte Fundación Grupo Argos | 20178

PROGRAMAS DESTACADOS

Alianza para la conservación de la biodiversidad, el territorio y la cultura

Etapa: Concertación y declaración de áreas protegidas en Colombia.

Áreas: 8 nuevas áreas, ubicadas en 7 regiones del país, que hacen parte de las 25 ecorregiones terrestres prioritarias de mayor diversidad biológica en el mundo.

Declarada en 2017: El Distrito de Manejo Integrado Cabo Manglares Bajo Mira y Frontera, que tiene 190 mil hectáreas.

Aliados: Fundación Grupo Argos, Parques Nacionales Naturales de Colombia, WWF, WCS y la Fundación Mario Santo Domingo.

Meta: 2 millones de hectáreas de protección de ecosistemas estratégicos para el país.

Con la Alianza para la conservación de la biodiversidad, el territorio y la cultura protegemos 2 millones de hectáreas en Colombia. (Cabo Manglares)

© Rodrigo Durán Bahamón.

Reforestación yrestauración de bosques

Siembra:363.371 especies de árboles nativos

Potencial de captura: 943.710 ton/CO2 eq toneladas de C02

Propósito: Las siembras se realizaron en diferentes áreas del país, con el �n de proteger la biodiversidad y los recursos hídricos. Las especies nativas producen un sin número de servicios ambientales, lo cual hace que las poblaciones se vean bene�ciadas y puedan tener regulación del agua, alimentación, sombra, aire más puro y una biodiversidad asociada que aporta a nuestro patrimonio natural.

Hábitat del oso andino. Proyecto Conservamos la vida.

© Diana Cuevas

Grupo Argos | Reporte Fundación Grupo Argos | 201710

PROGRAMAS DESTACADOS

Corredores de biodiversidad(Sucre y Córdoba)

Propósito: Inventario de fauna en plantaciones forestales, con el �n de realizar un adecuado manejo y protección de la biodiversidad.

Puerto Libertador: 30 especies de aves silvestres, 18 especies de an�bios, 13 especies de reptiles y 16 especies de mamíferos, destacando la alta abundancia de la guacharaca caribeña (Ortalis garrulla), la cual es una especie endémica de Colombia.

En la zona de San Onofre se registraron 107 especies de aves silvestres, 24 especies de an�bios, 34 especies de mamíferos y 14 especies de reptiles. En esta área se encontró una especie de rana arbórea que no estaba registrada para la zona.

Especies identificadas:

Aliados: Fundación Grupo Argos,Tekia y el CES.

Área: San Onofre (Sucre) y Puerto Libertador (Córdoba)

© Esteban Alzate

Rana platanera encontrada en Sucre.

11www.grupoargos.com

© Sergio Chaparro

La Euphonia laniirostris es una de las aves que viven en los corredores de

biodiversidad que conservamos en Sucre y Bolívar.

PROGRAMAS DESTACADOS

El cuidado del agua es una de las iniciativas prioritarias que ejecutamos en más de 2.500 hectáreas de cuencas hídricas en el país. Belmira (Antioquia)

© Santiago Vergara.

13www.grupoargos.com

CuencaVerde: El Fondo de Agua de Medellín

Propósito: La Fundación es socia de Cuenca Verde, a través de este fondo se protegen las cuencas principales que proveen a Medellín y el Valle de Aburrá del 90% del agua que consume.

Alianza: Cuenca Verde es una corporación en la cual participan socios públicos y privados, motivados por la conservación de las fuentes hídricas, como: Grupo Argos, Empresas Públicas de Medellín, Cornare, Grupo Nutresa, Postobón y el Área Metropolitana, entre otros.

Hectáreas impactadas: 2.500 hectáreas que abastecen a la cuenca, un promedio de 15 millones de litros de agua por hectárea sembrada.

Árboles sembrados: más de 27.000 especies nativas en zonas de ribera para la protección del recurso hídrico.

Agua

PROGRAMAS DESTACADOS

Fondo de Agua de Cartagena

Propósito: La fundación apoyó la creación del Fondo de Agua como una de las soluciones para canalizar las acciones requeridas de infraestructura verde para asegurar cantidad y calidad del recurso hídrico de las cuencas abastecedoras de Cartagena.

Poblaciones priorizadas: En Bolívar, Rocha, Puerto Badel y Correa. En Córdoba, San Onofre.

Líneas de trabajo: Sistemas productivos sostenibles, restauración y conservación de ecosistemas, gobernanza del agua, saneamiento básico y educación para el desarrollo sostenible.

El trabajo de conservación con las asociaciones de pescadores permite el cuidado de la calidad del agua en el Canal del Dique. (Bolívar)

© Santiago Ramírez.

PROGRAMAS DESTACADOS

Fondo de Agua de Cartagena

Propósito: La fundación apoyó la creación del Fondo de Agua como una de las soluciones para canalizar las acciones requeridas de infraestructura verde para asegurar cantidad y calidad del recurso hídrico de las cuencas abastecedoras de Cartagena.

Poblaciones priorizadas: En Bolívar, Rocha, Puerto Badel y Correa. En Córdoba, San Onofre.

Líneas de trabajo: Sistemas productivos sostenibles, restauración y conservación de ecosistemas, gobernanza del agua, saneamiento básico y educación para el desarrollo sostenible.

El trabajo de conservación con las asociaciones de pescadores permite el cuidado de la calidad del agua en el Canal del Dique. (Bolívar)

© Santiago Ramírez.

Acciones realizadas: Vivero de manglar con 20.000 plántulas en el cual participan 60 familias, talleres de educación ambiental con la comunidad y las asociaciones de pescadores para el uso sostenible del manglar y la biodiversidad asociada.

Aliados: Fundación Grupo Argos, la Fundación Promotora Canal del Dique, la Alcaldía de Cartagena, Cardique, The Nature Conservancy, la Cámara de Comercio de Cartagena y Aguas de Cartagena entre otros.

Acciones realizadas: Vivero de manglar con 20.000 plántulas en el cual participan 60 familias, talleres de educación ambiental con la comunidad y las asociaciones de pescadores para el uso sostenible del manglar y la biodiversidad asociada.

Aliados: Fundación Grupo Argos, la Fundación Promotora Canal del Dique, la Alcaldía de Cartagena, Cardique, The Nature Conservancy, la Cámara de Comercio de Cartagena y Aguas de Cartagena entre otros.

Grupo Argos | Reporte Fundación Grupo Argos | 201716

PROGRAMAS DESTACADOS

Alianza por el agua enlos Montes de María

Propósito: La Fundación hace parte de la gran alianza por el agua en los Montes de María, de la mano de la Fundación Semana y Patrimonio Natural, que tiene como �n generar alternativas de agua potable para la población y el cuidado y protección de los recursos hídricos.

Acciones realizadas: Conjuntamente con las comunidades y la Fundación Crecer en Paz logramos la siembra de 69.000 especies nativas de bosque seco tropical para aportar a la protección de fuentes hídricas arti�ciales y naturales, mediante la implementación de coberturas boscosas.

Inicio del diagnóstico para conocer la situación de agua potable de 50 instituciones educativas, de 10 acueductos rurales y 5 sistemas de riego y de la cobertura vegetal de las fuentes hídricas priorizadas.

Logramos la siembra de 69.000 especies nativas de bosque seco tropical.

17www.grupoargos.com

Carrera Verde

Propósito: Este año participamos con la Fundación Natura como promotores de la Carrera Verde en Bogotá y en Medellín, logrando generar conciencia sobre la protección de los bosques.

Siembra de árboles: 24.000 árboles de especies nativas en Antioquia,

Cundinamarca y Santander que contribuyen a la captura de

5.750 toneladas de CO2 en los próximos 15 años.

Participantes: 8.000 corredores

Los árboles que se siembran gracias a la Carrera Verde logran capturar 5.750

toneladas de CO 2

Grupo Argos | Reporte Fundación Grupo Argos | 201718

PROGRAMAS DESTACADOS

Propósito: Desde 2016 la Fundación Grupo Argos, en alianza con la Fundación Celsia y otras organizaciones, desarrolla el programa Verde Vivo, que busca generar capacidades instaladas en las instituciones educativas y en el territorio para la sostenibilidad de una cultura ambiental.

Intervención: 136 sedes educativas que bene�cian a 40.000 estudiantes.

Inclusión social Verde Vivo: educación ambiental

Programa educación ambiental Verde Vivo en el corredor del

oso andino.

19www.grupoargos.com

Fundación Crecer en Paz

Propósito: En 2015 la Fundación Grupo Argos, como una apuesta al postcon�icto en Montes de María, le donó a la Fundación Crecer en Paz 6.600 hectáreas de tierra y 1.100 hectáreas de plantación forestal de teca establecida en los municipios del Carmen de Bolívar y Ovejas para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles con las comunidades.

Actividades desarrolladas: Se ampliaron y se construyeron cuatro reservorios con una capacidad total de 300.000 m3 de agua lo que asegura la disponibilidad de agua para cultivos de alta tecnología.

El establecimiento de 30 hectáreas de fertiriego por goteo y por aspersión con la más alta tecnología y se inició la producción de material vegetal para el establecimiento de 10 hectáreas de aguacate lorena, de 10 hectáreas de batata dulce y 10 de ñame de exportación.

Se realizaron las actividades de sostenimiento de las 600 hectáreas de la plantación de teca y se inició la entresaca sanitaria de varios lotes de la plantación de 2010.Se continuó con la asistencia técnica para los apicultores agrupados en los apiarios comunitarios.

PROGRAMAS DESTACADOS

Fomento forestal

Propósito: La Fundación, por medio de Tekia, empresa del sector forestal, logró el desarrollo del programa Liderando unidades productivas sostenibles en el municipio de San Onofre y Puerto Libertador (Córdoba), el cual tuvo como objetivo el apoyo a los campesinos de la región en la transferencia de tecnologías orientadas a la silvicultura de plantaciones forestales de teca como una herramienta e�ciente y e�caz para promover el desarrollo sostenible y el fomento del sector forestal en la zona.

Beneficiarios: 55 productores forestales los cuales tienen a la fecha 196 hectáreas (ha) de teca y se encuentran ubicados en 9 comunidades, en los municipios de San Onofre y Puerto Libertador, Córdoba.

Estrategia Red de Cooperación Empresarial Sostenible – RED CES

Propósito: La Fundación se ha sumado como entidad acompañante para unir esfuerzos técnicos, sociales, ambientales y �nancieros para la estructuración de una red integral que permita la articula-ción de los actores del sector público, privado, las ONG y las comunidades del territorio de la costa Caribe, con el �n de lograr comunidades sostenibles, innova-doras, que impulsen el desarrollo y creci-miento regional.

Beneficiarios: Red–CES se implementa inicialmente en los municipios de Santiago de Tolú, Toluviejo y San Onofre, en el departamento de Sucre; Puerto Libertador, en Córdoba; Lurua-co, Puerto Colombia y Barranquilla en Atlántico, y Arroyohondo en Bolívar.

21www.grupoargos.com

Plantación forestal en San Onofre.