5

Click here to load reader

Representación de un sistema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Representación de un sistema

REPRESENTACIÓN DE UN SISTEMA

COLEGIO SAN JOSÉ DE LAS VEGASTECNOLOGÍA E INFORMÁTICAJuan Felipe Saldarriaga Colorado

Page 2: Representación de un sistema

PLANEACIÓN

▪ El sistema de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.

▪ Enunciado de la actividad: Elaboración de una maqueta funcional pararepresentar la red eléctrica de una vivienda.

▪ Producción de la maqueta

▪ Diseño del plano de la casa.

▪ Diseño del plano eléctrico (la iluminación).

▪ Construcción de la maqueta básica.

▪ Elementos funcionales: circuitos eléctricos.

▪ Montaje de la iluminación de la maqueta.

Page 3: Representación de un sistema

IntroducciónSISTEMA DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Page 4: Representación de un sistema

ENUNCIADO

▪ Construir una maqueta que represente la parte final del sistema de generación,transmisión y distribución de la energía eléctrica – El consumo.

▪ El consumo se representará por medio de la red de iluminación de una casa, lacasa debe estar amoblada y decorada apropiadamente.

▪ La red de iluminación se representará con elementos funcionales, en este casocircuitos eléctricos, para ello se utilizaran los siguientes componentes:

▪ Cableado.

▪ Interruptor.

▪ Bombillos (LEDs).

▪ Pilas (2AA).

Page 5: Representación de un sistema

DISEÑO DEL PLANO DE LA CASA

▪ Elegir el grupo de trabajo (3 o 4 estudiantes).

▪ Hacer un boceto de la casa a diseñar (sin tener en cuenta las medidas).

▪ El boceto se puede basar en la vivienda de alguna de las estudiantes del grupo.

▪ En los siguientes pasos se impondrán algunas restricciones (leer toda la actividad antes deiniciar con el boceto).

▪ Escala 1:100 - en la hoja cuadriculada entregada por el docente, cada dos cuadritosmiden 1 centímetro y representa un metro en el modelo “real” de la casa.

▪ Hacer un plano básico de la casa a diseñar pasando lo que se planteó en el bocetocon medidas aproximadas y ajustándose al espacio de la hoja.

▪ El tamaño máximo del plano es de 18x24 cms.

▪ Hay que dejar una margen de 2 centímetros a cada lado.

▪ Representar los muros por medio de líneas (sin grosor).

▪ La casa es de una sola planta.