8
REPUBLICA DÍ COLOMBIA .MINISTERIO DE JUSTICIA FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL F Ú N D A D O E L 3 0 D E A B R I L D E 1864 TARIFA ADPOSTAT, REDUCIDA NÓ. 53 Año CXXII No. 37286 Edición, dé 8 Páginas Bogotá, D. E., lunes 23 de diciembre de 1985 Dirigido por la Secretaría General del Minislerio de Gobierno PODER PUBLICÓ RAMA LEGISLATIVA NACIONAL , LEY 117 DE 1985 (diciniiiliri! 20) por la cual se crea el Fondo de Garlantías de Instituciones Financieras, se determina su estructura y se dictan otras-disposiciones. El Congreso de Colombia, .DECLÍETA: Artículo 19 Creación. Créase el "Fondo de Ga- rantías de Instituciones Financieras" como per- sona jurídica autónoma de derecho público y de naturaleza única, sometida a la. vigilancia del Superintendente Bancario, el cual funcionará anexo al Banco de la República, mediante con- trato celebrado entre éste y el Gobierno Nacional, en términos similares al que existe para Proexpo, con contabilidades separadas y durante un plazo máximo de cinco años. Parágrafo. Las operaciones del Fondo se regi- rán únicamente por esta Ley y por las normas de dérecho privado. Artículo 2° Objeto. El objeto general del Fondo consistirá en la protección de lá confianza de los depositantes y acreedores en las instituciones fi- nancieras inscritas, preservando el equilibrio y la equidad económica e impidiendo injustificados beneficios económicos o de cualquier otra natu- raleza de los accionistas y administradores cau- santes, de perjuicios a las instituciones financie- ras. Dentro de este objeto general, el Fondo tendrá las siguientes funciones: a) Servir de instrumento para el fortaleci- miento patrimonial de las instituciones inscritas; b) Participar transitoriamente en el capital de las instituciones inscritas; c) Procurar que las instituciones inscritas ten- gan medios para otorgar liquidez a los activos financieros y a los bienes recibidos en pago; d) Organizar y desarrollar el sistema de seguro de depósito y, como complemento de aquel, el de compra de obligaciones-a cargo de las institu- ciones inscritas en liquidación o el de financia- miento a los ahorradores de las mismas; e) Colaborar con las autoridades en la liquida- ción de instituciones financieras intervenidas; f) Asumir temporalmente la administración de instituciones financieras, para lograr su recupe- ración económica. - . . . Artículo 3? Instituciones participantes. Para los efectos de esta Ley deberán "inscribirse obli- gatoriamente en el Fondo, previa calificación hecha por éste, las instituciones financieras dis- tintas del Banco de la República. Inicialmente y mientras la Junta. Directiva-del Fondo no determine otra cosa, podrán inscribirse en el mismo los establecimientos b anear ios, las. corporaciones financieras y las compañías de fi- nanciamiento comercia!. La Junta Directiva es- tablecerá los criterios, prioridades y plazos de afiliación de las demás instituciones. Artículo 4° Recursos del Fondo. El Fondo con- tará con los siguientes recursos que destinará al objeto señalado en el artículo 29. a) El producto de los créditos que le otorgue el Banco de la República, mediante el uso de las autorizaciones que para tal fin disponga la Junta Monetaria. La Junta Monetaria regulará de modo general •.ios' límites, condiciones, ' garantías y requisitos para la utilización de los cupos de crédito resul- tantes de la autorización a que se refiere este literal. b) El producto de la' suscripción, por parte de las instituciones financieras, de bonos emitidos por el Fondo en una cuantía equivalente al me- dio punto por ciento anual del encaje legal sobre sus exigibilidades a la vista y a término. La in- versión del encaje que en cumplimiento de lo previsto en este literal realicen las instituciones financieras se efectuará por un término no su- perior a ocho años, con sujeción a la réglamerí- tación que .dicte la Junta Monetaria, en la cual . se señalará el. interés que se reconocerá por lós bonos. Lá inversión a que se refiere este literal se hará con base en las cifras qué registren las exi- gibilidades respectivas en la fecha más inmedia- ta a la de la sanción de esta Ley. En lós años 1987 y siguientes la fecha que se tomará para hacer la inversión será la del cierre del balance de las institúciones financieras el último día del año inmediatamente anterior. Dicha inversión podrá reducirse o eliminarse por decreto del Gobierno, cuando se considere que los recursos financieros del Fondo son sufi- cientes para su normal funcionamiento. c) El producto de los derechos de inscripción de las entidades financieras distintas del Banco de la República, que se cáusarán por una vez y serán fijados por lá Junta Directiva del Fondo. d) El producto de los préstamos internos y externos que obtenga y de los títulos que emita. e) Los aportes del Presupuesto Nacional, hasta por una cuantía igual al recaudo anual por con- cepto de las multas impuestas por la Superinten- dencia Bancaria a las instituciones financieras, a los directores, funcionarios, administradores .y revisores fiscales de las mismas. f) Los beneficios, comisiones, honorarios, in- tereses y rendimientos que generen las operacio- nes que efectúe el Fondo. g) Las demás que obtenga a cualquier título, con aprobación de su Junta Directiva. Articulo 59 Operaciones autorizadas. Con el único propósito de desarrollar el objeto previsto en esta Ley, el Fondo podrá realizar las siguien- tes actividades: a) Efectuar aportes de capital en las institu- ciones financieras y adquirir, enajenar y-gravar- acciones de las instituciones ..inscritas, en lós casos previstos en el' artículo 69. b) Realizár actos y negocios jurídicos para una ágil y eficaz recuperación de activos finan- cieros, propios o de las institúciones inscritas. c) Celebrar convenioscóñ las instituciones fi- nancieras inscritas, con el objeto de facilitar la cancelación, oportuna de las obligaciones a cargo de ellas. d) Coadyuvar en la liquidación de institucio- nes financieras por encargo de la Superinten- dencia Bancaria; para este efecto, podrá ad- quirir acreencias contra tales instituciones o asumir obligaciones a favor de las mismas. e) Otorgar préstamos a las instituciones ins- critas, o en circunstancias especiales, que defi- nirá la Junta Directiva, a los acreedores de aquellas. f) Adquirir los activos de las instituciones fi- nancieras inscritas que señale la Junta Directiva del Fondo, que puedan ser recuperables a. juicio de la misma Junta. g) Invertir sus recursos en los activos que se- ñale la Junta Directiva. Cuando sé trate de la inversión en títulos de deuda pública o- emitidos por entidades oficiales distintas de las del sector financiero, tales ope- raciones'deberán realizarse con sujeción á los objetivos propios del Fondo y con el propósito específico de distribuirlas- de acuerdo con crite- rios de rentabilidad y eficiencia. •h) Contratar y recibir, créditos internos y ex- ternos. . i) Recibir y otorgar avales y garantías. Estas • operaciones sólo se efectuarán respecto de ins- tituciones inscritas. ' j) Recibir valores en custodia y efectuar ne- " gocios fiduciarios, y en particular celebrar con- tratos de fiducia mercantil. k) En general realizar todos los actos y ne- gocios jurídicos necesarios para desarrollar su objeto social y para remunerar los servicios que reciba del Banco, de la República. Artículo 69 Participación en el capital de enti- dades financieras. El Fondo podrá suscribir las ampliaciones del capital que aprueben las enti- • dades financieras requeridas ál efecto poí la Superintendencia Bancaria para restablecer su situación patrimonial, en el supuesto de que "las mismas no sean cubiertas por los accionistas "de- la entidad. En tal evento si la inversión del Fondo llegare a representar-más del 50% del capital de. la ins- "titución inscrita, ésta adquirirá el carácter de " oficial. De no haberse producido fusión o absorción pór otras entidades, en un plazo razonable, con- tado desde la suscripción o adquisición por el Fondo de las acciones de una institución finan- ciera y en condiciones suficientes de publicidad y concurrencia y sin perjuicio de lo establecido • én el artículo 19 de esta Ley, el Fondo ofrecerá - en venta las acciones adquiridas, decidiendo a favor, de quien presente condiciones de adquisi- ción más ventajosas. En este caso no habrá lugar -a la aplicación de. las limitaciones que establecen las normas sobre democratización del capital accionario de la institución financiera respectiva. Artículo 79 La Junta Directiva del Fondo,.pre- vio informe de la Superintendencia Bancaria, podrá ordenar la reducción simplemente nomi- ' nal del capital social de una institución inscrita, y - ésta se hará sin necesidad de recurrir a su " Asamblea o a la aceptación de los acreedores. Artículo 89 Junta Directiva. La Junta Direc- . tiva del Fondo estará compuesta así:, por el Ministro de Hacienda o el Viceministro del mis- . mo ramo como su delegado; por el Gerente Ge- . neral del Banco de la República o el Subgerente Técni_cq^corno_su delegado;, por el Presidente de fía- Comisión Nacional de Valores; por dos repre- sentantes designados por el Presidente de la Re- . pública entre personas provenientes del sector financiero, una de las cuales, al .menos, del sector privado. El Superintendente. Bancario asistirá a las reuniones de la-Junta Directiva. Artículo 99 Funciones de la Junta Directiva. La -junta estará presidida por el Ministro de Há- ciéñda o su Delegado y tendrá las siguientes funciones: . a) Regular, por vía general, las condiciones en las cuales se pueden- comprar créditos a cargo • de las instituciones financieras o hacer présta- mos a los acreedores de éstas. -„ b) Fijar las.comisiones, primas, tasas y precios que cobre, por todos sus servicios. . c) Regular el seguro' de depósitos cuando deci- , da crear éste. , ; d) Fijar las condiciones generales de los acti- vos que puedan ser adquiridos o negociados por el Fondo, incluyendo créditos de dudoso recaudo.' ,e) Informar a la Superintendencia Bancaria " cuando .considere que existen situaciones en las cuales algunas instituciones financieras inscri- tas ponen en peligro, la confianza en el sistema . financiero o incumplen cualquiera de las obli- gaciones previstas en la ley, para que la Superin- _ tendencia tome las medidas que le corresponden, f) Fijar las características de los bonos y de- más títulos que emita el Fondo o de las inver- siones que pueda realizar.

REPUBLICA DÍ COLOMBIA - sidn.ramajudicial.gov.co....MINISTERIO DE JUSTICIA FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL FÚNDADO EL 3 0 DE ABRI DL E 1864 TARIFA ADPOSTAT, REDUCIDA NÓ 5.3 Año

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPUBLICA DÍ COLOMBIA - sidn.ramajudicial.gov.co....MINISTERIO DE JUSTICIA FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL FÚNDADO EL 3 0 DE ABRI DL E 1864 TARIFA ADPOSTAT, REDUCIDA NÓ 5.3 Año

REPUBLICA D Í COLOMBIA

.MINISTERIO DE JUSTICIA

FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL

F Ú N D A D O E L 3 0 D E A B R I L D E 1 8 6 4

TARIFA ADPOSTAT,

REDUCIDA NÓ. 53

Año CXXII No. 37286 Edición, dé 8 Páginas Bogotá, D. E., lunes 23 de diciembre de 1985

D i r i g i d o p o r la Secre tar ía G e n e r a l

d e l M i n i s l e r i o de G o b i e r n o

PODER PUBLICÓ Tí

RAMA LEGISLATIVA NACIONAL ,

LEY 1 1 7 DE 1 9 8 5 (diciniiiliri! 2 0 )

por la cual se crea el Fondo de Garlantías de Instituciones Financieras, se determina su estructura y se dictan otras-disposiciones.

El Congreso de Colombia,

. D E C L Í E T A :

Artículo 19 Creación. Créase el "Fondo de Ga-ran t ías de Insti tuciones Financieras" como per-sona jurídica autónoma de derecho público y de naturaleza única, sometida a la . vigilancia del Super intendente Bancario, el cual funcionará anexo al Banco de la República, mediante con-t ra to celebrado ent re éste y el Gobierno Nacional, en términos similares al que existe pa ra Proexpo, con contabilidades separadas y durante un plazo máximo de cinco años.

Parágrafo . Las operaciones del Fondo se regi-rán únicamente por esta Ley y por las normas de dérecho privado.

Artículo 2° Objeto. El objeto general del Fondo consistirá en la protección de lá confianza de los depositantes y acreedores en las instituciones f i-nancieras inscritas, preservando el equilibrio y la equidad económica e impidiendo injust i f icados beneficios económicos o de cualquier otra n a t u -raleza de los accionistas y administradores cau-santes, de perjuicios a las instituciones f inancie-ras.

Dentro de este objeto general, el Fondo tendrá las siguientes funciones:

a) Servir de ins t rumento para el fortaleci-miento patr imonial de las instituciones inscritas;

b) Part icipar t rans i tor iamente en el capital de las instituciones inscritas;

c) Procurar que las instituciones inscritas t en -gan medios para otorgar liquidez a los activos financieros y a los bienes recibidos en pago;

d) Organizar y desarrollar el sistema de seguro de depósito y, como complemento de aquel, el de compra de obligaciones-a cargo de las inst i tu-ciones inscri tas en liquidación o el de f inancia-miento a los ahorradores de las mismas;

e) Colaborar con las autoridades en la liquida-ción de instituciones f inancieras intervenidas;

f ) Asumir temporalmente la administración de instituciones f inancieras, pa ra lograr su recupe-ración económica. - . . .

Artículo 3? Instituciones participantes. Para los efectos de esta Ley deberán "inscribirse obli-gator iamente en el Fondo, previa calificación hecha por éste, las instituciones f inancieras dis-t in tas del Banco de la República.

Inicialmente y mient ras la Junta . Directiva-del Fondo no determine otra cosa, podrán inscribirse en el mismo los establecimientos b anear ios, las. corporaciones f inancieras y las compañías de f i -nanciamiento comercia!. La J u n t a Directiva es-tablecerá los criterios, prioridades y plazos de afiliación de las demás instituciones.

Artículo 4° Recursos del Fondo. El Fondo con-ta rá con los siguientes recursos que dest inará al objeto señalado en el artículo 29.

a) El producto de los créditos que le otorgue el Banco de la República, mediante el uso de las autorizaciones que para tal f in disponga la Jun t a Monetaria.

La Jun t a Monetaria regulará de modo general •.ios' límites, condiciones, ' garant ías y requisitos

pa ra la utilización de los cupos de crédito resul-

tan tes de la autorización a que se refiere este literal.

b) El producto de la' suscripción, por par te de las instituciones financieras, de bonos emitidos por el Fondo en una cuant ía equivalente al me-dio punto por ciento anual del encaje legal sobre sus exigibilidades a la vista y a término. La in-versión del encaje que en cumplimiento de lo previsto en este literal realicen las instituciones f inancieras se efec tuará por un término no su-perior a ocho años, con sujeción a la réglamerí-tación que .dicte la Jun t a Monetaria, en la cual

. se señalará el. interés que se reconocerá por lós bonos.

Lá inversión a que se refiere este literal se h a r á con base en las cifras qué registren las exi-gibilidades respectivas en la fecha más inmedia-t a a la de la sanción de esta Ley. En lós años 1987 y siguientes la fecha que se tomará para hacer la inversión será la del cierre del balance de las institúciones f inancieras el último día del año inmedia tamente anterior.

Dicha inversión podrá reducirse o eliminarse por decreto del Gobierno, cuando se considere que los recursos financieros del Fondo son suf i -cientes para su normal funcionamiento.

c) El producto de los derechos de inscripción de las entidades f inancieras distintas del Banco de la República, que se cáusarán por una vez y serán f i jados por lá J u n t a Directiva del Fondo.

d) El producto de los préstamos internos y externos que obtenga y de los títulos que emita.

e) Los aportes del Presupuesto Nacional, has ta por una cuantía igual al recaudo anual por con-cepto de las multas impuestas por la Super in ten-dencia Bancaria a las instituciones f inancieras, a los directores, funcionarios, administradores .y revisores fiscales de las mismas.

f ) Los beneficios, comisiones, honorarios, in-tereses y rendimientos que generen las operacio-nes que efectúe el Fondo.

g) Las demás que obtenga a cualquier título, con aprobación de su J u n t a Directiva.

Articulo 59 Operaciones autorizadas. Con el único propósito de desarrollar el objeto previsto en esta Ley, el Fondo podrá realizar las siguien-tes actividades:

a) Efectuar aportes de capital en las ins t i tu-ciones f inancieras y adquirir, ena j ena r y-gravar-acciones de las instituciones ..inscritas, en lós casos previstos en el' artículo 69.

b) Realizár actos y negocios jurídicos pa ra una ágil y eficaz recuperación de activos f inan -cieros, propios o de las institúciones inscritas.

c) Celebrar convenioscóñ las instituciones f i-nancieras inscritas, con el objeto de facil i tar la cancelación, oportuna de las obligaciones a cargo de ellas.

d) Coadyuvar en la liquidación de institucio-nes f inancieras por encargo de la Super in ten-dencia Bancar ia ; para este efecto, podrá ad-quirir acreencias contra tales instituciones o asumir obligaciones a favor de las mismas.

e) Otorgar préstamos a las instituciones ins-critas, o en circunstancias especiales, que defi-n i rá la J u n t a Directiva, a los acreedores de aquellas.

f ) Adquirir los activos de las instituciones f i-nancieras inscritas que señale la J u n t a Directiva del Fondo, que puedan ser recuperables a. juicio de la misma Jun ta .

g) Invert ir sus recursos en los activos que se-ñale la J u n t a Directiva.

Cuando sé t ra te de la inversión en títulos de deuda pública o- emitidos por entidades oficiales dist intas de las del sector financiero, tales ope-rac iones 'deberán realizarse con sujeción á los objetivos propios del Fondo y con el propósito específico de distribuirlas- de acuerdo con cri te-rios de rentabi l idad y eficiencia.

•h) Contratar y recibir, créditos internos y ex-ternos. .

i) Recibir y otorgar avales y garantías . Estas • operaciones sólo se e fec tuarán respecto de ins-tituciones inscritas.

' j) Recibir valores en custodia y efectuar ne -" gocios fiduciarios, y en part icular celebrar con-t ra tos de fiducia mercanti l .

k) En general realizar todos los actos y ne-gocios jurídicos necesarios pa ra desarrollar su objeto social y para remunerar los servicios que reciba del Banco, de la República.

Artículo 69 Participación en el capital de enti-dades financieras. El Fondo podrá suscribir las ampliaciones del capital que aprueben las ent i -

• dades f inancieras requeridas ál efecto poí la Superintendencia Bancaria para restablecer su situación patrimonial, en el supuesto de que

"las mismas no sean cubiertas por los accionistas "de- la entidad.

En ta l evento si la inversión del Fondo llegare a representar-más del 50% del capital de. la ins-

"ti tución inscrita, ésta adquirirá el carácter de " oficial.

De no haberse producido fusión o absorción pór otras entidades, en un plazo razonable, con-tado desde la suscripción o adquisición por el Fondo de las acciones de una institución f i n a n -ciera y en condiciones suficientes de publicidad y concurrencia y sin perjuicio de lo establecido

• én el artículo 19 de esta Ley, el Fondo ofrecerá - en venta las acciones adquiridas, decidiendo a

favor, de quien presente condiciones de adquisi-ción más ventajosas. En este caso no h a b r á lugar -a la aplicación de. las limitaciones que establecen las normas sobre democratización del capital accionario de la institución f inanciera respectiva.

Artículo 79 La J u n t a Directiva del Fondo, .pre-vio informe de la Superintendencia Bancaria, podrá ordenar la reducción simplemente nomi-

' nal del capital social de una institución inscrita, y - ésta se h a r á sin necesidad de recurrir a su

" Asamblea o a la aceptación de los acreedores. Artículo 89 Junta Directiva. La J u n t a Direc-

. tiva del Fondo estará compuesta así:, por el Ministro de Hacienda o el Viceministro del mis-

. mo ramo como su delegado; por el Gerente Ge-

. nera l del Banco de la República o el Subgerente Técni_cq^corno_su delegado;, por el Presidente de

fía- Comisión Nacional de Valores; por dos repre-sen tan t e s designados por el Presidente de la Re-

. pública ent re personas provenientes del sector financiero, una de las cuales, al .menos, del sector privado.

El Super in tendente . Bancario asistirá a las reuniones de l a - J u n t a Directiva.

Artículo 99 Funciones de la Junta Directiva. La - j u n t a es tará presidida por el Ministro de Há-ciéñda o su Delegado y tendrá las siguientes funciones: .

a) Regular, por vía general, las condiciones en las cuales se pueden- comprar créditos a cargo

• de las insti tuciones f inancieras o hacer prés ta-mos a los acreedores de éstas.

-„ b) Fi jar las.comisiones, primas, tasas y precios que cobre, por todos sus servicios.

. c) Regular el seguro' de depósitos cuando deci-, da crear éste. , ;

d) Fi jar las condiciones generales de los act i -vos que puedan ser adquiridos o negociados por el Fondo, incluyendo créditos de dudoso recaudo.'

,e) In formar a la Superintendencia Bancaria " cuando .considere que existen situaciones en las

cuales algunas instituciones f inancieras inscri-tas ponen en peligro, la confianza en el sistema

. f inanciero o incumplen cualquiera de las obli-gaciones previstas en la ley, pa ra que la Superin-

_ tendencia tome las medidas que le corresponden, f ) F i ja r las característ icas de los bonos y de -

más títulos que emita el Fondo o de las inver-siones que pueda realizar.

Page 2: REPUBLICA DÍ COLOMBIA - sidn.ramajudicial.gov.co....MINISTERIO DE JUSTICIA FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL FÚNDADO EL 3 0 DE ABRI DL E 1864 TARIFA ADPOSTAT, REDUCIDA NÓ 5.3 Año

Página 2 D I A R I O O F I C I A L

g). Autorizar la constitución de apropiaciones -y reservas necesarias para el fortalecimiento pat r imonial del Fondo.'

•• t i ) . Apxobar' el ;presupiie,sto anual y los cont ra-ltos que de terminen los .estatutos.

i) Aprobar los- estados f inancieros 'anuales . " •.' j) Presentar al Gobierno un proyecto de esta- •

?ifrH't.os -para s,u . irícor-:©ORarse .y formar ¿par íe del contrato celebrado . CQjv arreglo- a 4p dispuesto en el artículo 19 de ,gst¡a Ley.

k) Las demás que le señale la Ley. • de la- J u n t a Directiva se -adoptarán con el voto de la mayoría

.La. íunta- Di-rectiva podrá organizar el .seguro de -.depósitps

-C.0a1b.a3e ¡en los:.sig®£nfe&s principiOjS: • ;») #fi;eae.T .una';¡garantía a ahor ra -

dores y deposLs tan t s s :des igna :f.e,..dgn¿ro de -l<?s -'¡topes q,u.e.- s e ñ a ; l e J . u n t a . IJkjecti ya. -:La .-garantía jcüíío ;jxó.di'á ';e:X;ceí|er. de* lí>s..;topes fi-ja-des. • :;ib,> ©ijíofte ' ;aús|ter|dad . y eficiencia e;nita:i3.®p^ón;:del^Hesgo.

e:) -dife-x-reneial ¡o,,se ;pr^yerá^uii § i s i e m a d e v o l u c i o n e s , • atendiendo, en .•antb.os casos, a los indicadores .-¿financieros y de solvencia, -de cada .entidad, ins-iierijta, con toase ien..ios-.erit:erios téenieps .que- perió-.xiieameníe .de.teF.n&ae. ta •

.d)- 'C:u.a.nd;Oj existan, cjr.cuiisjtaneias:. que- d£mu_es-t r e la relación o participación de • algún-deP®,s}"

í.-fca®6e con. sísasas ¡ g ^ e ^ a n -. ¡de „]$..«nit^á; vBí>¿# dejarse

-en isuspeaso; =el^QS^^JS^Q'.^ los respectivos.;dé-pósitos, mien t ras se declare judicialmente, a.-,ins-

; t aae ia .de lampaste, atal rg¿agióíi ¡0; .paTti,c-ipa.clón. ^e). Las . prima®:..a_jqaijgio_;)[ie •las.-entidades • f inan -

cieras iri:scriüas,n0.;-pft;árán -pasar de -una suma «eijifliV'al.ente ,al; .c.e®j- apunte. € « 0 0 por .mil-, (-0 . 5/ ..115130). del monto , dg-sjis -depósito 4a- la vista,-..-de • ahorco. .0 a. tóiimina. ¡según el caso. -- •A-rtíeuío 11. Representación legal: "oEl Gerente p e n e r a l del B a n c o - - l a -República :--el re-

apresen tan-te legal-del-Fondo- y -tendrá i-entre^-otras ^fa-s siguientes funciones:

Llg.yar legal del -F-otwío 'ry .fj^max i^otjpjs ,con{,ratos, y documentos

Lf&jrá. fil títygjiivps qué se ^ ie . rmina ,n gs- sujeción a lo que

Sil qué, podrán prever iía..,(Jele^a.G.ifín -en; el Eíiípcípr ¿je dichas fac.uítades.

b.) ..¿om.eter a ía, c.onsid:eraciqn de l a ' ;Junta TíQixiegtiya. ÍQg p.iane.s g iniciativas tendientes „'a Vlggtar .¿ds .objetivos, del Fondp y.,su .adecuada ', £jl¿cución.

.£) /Las demás ;que. se establezcan en los es ta-¡íujQS .Ponido -y la»s que se desprendan del gon | ra lo {Jue se-celebre .entre ,el Gobierno Nació-

. í j a l ' y el "Bajico de • ta :Rep.úbllca" según lo dis-puesto en el articulo..19.§e esta L,ey.

-Artículo .Í.2., Director del Fondo.. Habrá un Di-¿¡rggtpr (del' Fondo- ^qwg. será ei adminis t rador -¡del yKjismp y tendrá -a 'su -cargo el desarrollo de sus actividades y la ejecución de sus. objetivos, de

. spuerdp .con lasjDrevisiQnes de. esta Ley y de. los •estatutos; será de^igna,4o^ppr...la juntá-Direc t iva ^4el_BsLiicp,,de la Repábilcá cqn la. .aprobación, del ¡ jainistro de ^ac igñda y í3r;é:dito Pjábíjco, prévja /§eÍección que de aquél hag_a 1.a J u n t a Directiva ¿e l Fondo.

. :I>ir;e,cto.r-ejer.cer4 bajo s.u propia responsa-

.^ i l idad las jun.cip^.fis - .qu,e le asigne la J;unta - P4i;ec.tiy.a o las 3q.ue fipn l a aprobación de ésta le sean delegadas. p,pr el repr^sentari te legal del Eondo.

Artículo 13. pr-er^gi&tijias.^del F,ondp... Para el .iisoiavenien-te y eficaz' logro, de. sus. objetivos, el

Pondo gozará de las siguientes pr;g.rrpgativ.as.: a,) P.ara todos los efectos tributarios, .e.l. Fondo

..•S.erá considerado como entidad sin ánimo de íftCl-Q.

fe) Exención de imp.uesto de t imbre, registro g;ixotaci.ón e imjDuesfeps nacionales, no cedidos

¡a entidail.es terri toriales. c). Igualmente, es.tará exento de inversiones

; ííjfzosas. ¿.rtic.ulp 14. Limitaciones del Fondo. El Fondo

ít&rjjjrá las siguientes limitaciQnes: a ) Np.p.odrá o,tprg^r .préstamos a personas n a -

.iturales o jurídicas d is t in tas .de las instituciones ; f inancieras inscritas,, salvo lo previsto en ¡el

l i teral e) del artículo 59 de esta Ley, cuando se

¡trate de complementar el s is tema de seguro de depósito.

b) No podrá r.écibir depósitos a la vista, a término, .de .ahorro o abrir car tas de crédito,

c) Sólo p^drá;, conceder • préstamos a las Ins -ti tución e s f i n anc i e r as inscritas, en desarrollo de"

, programas .e.sp.e,cíf-i.c,os C:on^cer.tados con -las;eri'ti--dades .beneficiarías, .orientados a , mejorar .0 res-tablecer la solidez patr imonial de aquellas, cuan-do- 'las 'cíi-cunstancias- lo ;aconsejeñ a-juicio, de la J u n t a Directiva. '

Artículo í5. Facultades de. la Junta Monetaria. En Eelac ión ion funciones del-Fqndp ; la J-un-t a Monietaria .tendrá las siguientes fácul tades: --

/ ggnd3c¿Q3$s, :g :arantí'as y requisitos rgeneraíes' :-para - la utiliza,cióñ denlos

. cupos .de .crédito deí rFpndOr en él B.añco. ¡de ía

. República, ¿ ^ t i n a d a s a atender, las situaciones

. -de qiue.branto patr imonial de- las Institucipnes inscritas. ' • • ' . •

b). -Rendir ...cqnGe.gto ;.prev.io favorable sobre las jGara&temti^as de- los.-títuios^ye; emita -el Fpiido ..y las o p e r a c i o n e s , a . riealizai'

cuando, - no esttt^jeren-.G'Q^.-f.exripi.ada^ neja la "pre-sente Ley. \ . . . . . ' ''

c) Señalar, si lo estima conveniente, límites,-al .-•ende;iidam-iento- .del .-Foajdo,; -o- al otor-gámientío de . av-aies o r gapant ías -por par te .del -mismo. •

•Articulo 16. Inspección, vigilancia y . régimen disciHlinario.. La inspección, ¡control; yigilaÍMn^y r-égdmen;4i§ciplinarió<r¡del.-Fondo, -estarán, a cargo

. d.é la 'Suge^ien i iLfnc ia -Banca-ría.- Se. e jercerán •.en lo., gertinent.e,. ¡de a.cu¡erdo .co-n las -facultades que le otorga ía ley. .en lo,-referente a las -ins];.itú-c.iones, f inancieras, teniendo en .cuenta la .r¿^tu-raleza especial ;derFondo. ' .

.El Banco ..de- la ,R.ep.úbÍic.a P.or conducto de su Auditoría in t e rna , ^y, sin^petí'meio ¡de/las i r n i -

,ciones, que - Corrgsp.onden..a ,1a .guperintendeñeia ,-¿.anearía, -vigilará la-.cQTxecía apjicación d'e los •recursos,.¡del ..Fondo,,. :eí .deibi.dp mailtenimiento. y n j í j l l i z a c j i ó i i , . d e . . / B t í - ' s ^ i e -y.i'a ..obser-

--van.cia,;¡de lós-.estat.utos. - - . . ,, -. ;Parági'afO;^F3(?úl$a.se-a-l-• el - término de .seis- meses, contados <a .partii; de la sanción de la ;presente^ -Ley para • ddc.tar npr-

--más'lsobce- ^tp¡«ít8íEa,;-fjiní&igg.^5.--y/ ^oxitm.taGi.óp . de - la • Superintendencia -Bancaria para- facilitar • la. myisión d;e las actiyídades de lasrinstítuGiones

vigiladas. -.- •• - -- - v'-r---; ' Articulo 17. Reserva, de información. ElTFpndo

. es tará obligado .a g-uar.dar reserva sobre - las.,in-formaciones que exija arlas insttitucipjies f i i jan-

^-caejias-.inscritas, -sa-l-vio.-s¿,os. casos, pr:e,y.is,tosf en la Constituciión- y la-lé-y-.-En general,réÍ:F.Qndp/gózaíá de^reserva sobre sus papeKerS,;l.ib'ros"y .c.prr-ésp.órí-dencia,

Árticulo 18.-Bago .dé acReenciás. en ..liqjuM^ciq!-nes. El pago de las obligaciones a fa'yor. d.elaFoB.9o

- y de .aquellas* d:e;i:iy¡aidas "¡de .Ja ̂ i í ización 1 de^ope-•. paciones -de .-psésjtaino r¡o -.d&- rédesGÚento xpn : el Banco de ,1a ;gepiiblica. y "de las oblig'acipiigs..en moneda ex t ran j ei-a "derivadas, de . depósitos" CQP^--t-ituidos :ppr • di&há ent idad : en l o s " estáble-- ci¡HM;ent.ps. dg- erecto,-. gozarán- del: derecho, '¡dé..',ser excluidos de la :masa de -l;a liquidación d.e iiis-

Artículo 19. Fusión.de insiitucionesifin^njjje^as. Siempre q.ue, a .juicio.d ;ei Superintendente cario, ta l medida se haga necesaria para evitar

. la t,orna •de- posesión ¡d¡e los .haberes, -y negocios ¡de ía insti-tupión-financiera o. su nación,ay^ágipn,

. ¡di.cho tanci&ñarip pfídrá ordenar la fusi^u Igon o t ra u ptr;as.-lnstituciones.'. finanGieras.,q.ue.„a?§í r.l¡o consientan, sea mediant.e .la creación de .in^ti.tu-

. ciones, nue-vas que agrupen el .patrimpfniq y los accionistas de la pr imera , o bien, según.lo^,acera-se jen las circunstancias, ¡determinando que-pti;a institución f inanciera preexistente la absp.rba. . Para los. efectos, del presente artículo, e i Su-per in tendente Bancario 'dispondrá' la reunión-in-media ta de las asambleas corr-espondientes^-para que, mediante la adopción de los planes y -apro-bación de los convenios que exija cada situación

' en particular, adelanten todas las actuaciones necesarias para . la rápida\y-progresiva formaliza-ción de la fusión decretada. - -

En los casos en que se persista en descuidar o en rehusar el cumplimiento de las órdenes que a l respecto expida la Superintendencia Bánca-ria, se procederá en la forma que indica él a r -tículo 48 de la Ley 45 d¡e 1923 y las normas que lo adicionan.

* Parágra fo 19 La resolución por la cual se orde-na ' la fusión y se dispongan las disoluciones ¡que cprresRondan según los casos, será de cumpli-miento inmediato y contra ella á.ni^carri.ente pro-cederá, el recurso, de reposición.

Con tales resoluciones, una vez ejecutoriadas • se o torgarán las escrituras necesarias y sé efec-

t u a r á n .los registr.os .d.e. rigor, sin necesidad de m á s permisos y formalidades adicionales.

Parágrafo 29 El Fondo dé G a r a n t í ^ presenta-rá a la Superintendencia Bancaria, a manera

• de recomendacióri, uñ plan en el cual se ref lejé la condición económica de cada una de las en-t idades agrupadas, señalando las garant ías que ¡deberían darse a los acreedores, ías cuotas o acciones que en lo sucesivo les corresponderán y el pasivo interno y externo que asumirá la •absorbente o la nueva institución i iue sea „crea-da. Asimismo, podrá recomendar que todas estas actuaciones se sometan a u n procedimiento ¡de información pública razonablemente adecuado desde ¡el momento en que, a juicio del Superin-

; tendente- Bancario, la nueva agrupación de ins-tituciones financier-as esté -en condiciones de actuar , en ei mercado como una sola unidad oferente. De ser acogido el plan por la Superin-tendencia o con las modificaciones que ésta introduzca, se someterá a las Asambleas respec-tivas y, de no obtenerse la aprobación prevista, se procederá conforme a lo dispuesto ¡por el a r -tículo, 48 de la Ley .45 de 19.2-3 y las normas que lo .adicionan, si es que no. hay lugar a t_omar otro

•jtip.o sde.iprojvidencias, ac.ue-rdp con la ley. :. .Árticulo 20. .'Capital .de garant ía . El •Gpb.ierno ..Nacional ppdrá otorgar garant ía d.e pago de las - obligaciones :de insitituciones.' f inan í ie ras cjayo , capital pertenezca •.en p.arte o totaifs.ent.e' al :>Es-..¡bado, como,, apor te .d.e capital, ^a t ravés d.el B,anoo .de. . la:República. En :.e.ste caso el aborte ¡estatal se de terminará conforme al .yalor nominal de la

- garant ía . ..Facúltase, al Gobierno, Nacipnal para celebrar

con el Banco de la Repúbli.ca. los contratos que ( sean - necesarios para el desarrollo del presente í'artic.ulo.

ArtlCiUlo .21. IWigimen contractual. El contra tp ..que ,fi.e;l.efere la- Nación con el Ba-ncp de l a -Re -j iP.úb-liGa, tpa£a el desarroilp de ¡las disposiGiones --.CQl¿eni>da.s • en esta Ley, úniGam'.ente requerirá -DS$a .£e{:ma¿Mz¿|&ó$L ía firga del Presidente --'d&íia,-República, previo cohC.eptp ,fa,vora.ble del Consejo de Ministros, así como su publicación

,-en -el Eüario Oficial. Artículo 22. Esta Ley rig.e :de.sde s.u. sanción.

-Bp.gotá, Dt. E., . . ,

Eli-P-residente del .honorable ¡Senado de la Rt. pública,

ALVARO. VILLEGAS MORENO. Ekl?r.esidente de la honprab.le Cámara ¡de Re-

.- .presentantes, ; -*- - " -MIGUEL. PINEDO VIDAL. ' -El Secretario General del -honorable Senado •de • la-República,

Crispín-Villazón de Armas. :©-;§SGíe¿a™.:General : de la hpnpra-ble Cámar,a

-de [ÉgBEgsentan|es, Julip -Enriíjue Olaya Rincón.

República de Colombia. - Gobierno Nacional.

;-íP.u|)líq®,ejs,e y ejecútese.' -

' .Bogptá, D. E., 20 de diciemtire de 1985. B E U S A R I O B E T A N C O L Í

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Hugo Palacios Mejía.

LEY 1 1 8 DE 1 9 8 5 (dicÍGmbru 2.3)

por la cual se modifica el valor de la ̂ pensión de . las viudas de los ex Presidentes de la República.

El Congreso de Colombia,

D E C R E T A : . ' ' ' • ¡ '

Artículo 19 A par t i r de la vigencia de la pre-sente Ley, la viuda de un ex Presidente de la

Page 3: REPUBLICA DÍ COLOMBIA - sidn.ramajudicial.gov.co....MINISTERIO DE JUSTICIA FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL FÚNDADO EL 3 0 DE ABRI DL E 1864 TARIFA ADPOSTAT, REDUCIDA NÓ 5.3 Año

P 1 A R I Cp O F 1 C I -A L Lunes 23 dé diciembre -de 1985 Página-: 3

República, m ien t r a s permanezca en estado 'de viudez, gozará de u n a pensión mensua l igual a •la que le corresponde en todo t iempo a un Ex-presidente de la República.

Artículo 29 A la viuda de Expresidén'te de" ía República que se encuent re pens ionada con a r re -glo a lo establecido en el Decretó 389 de Í977, le será elevado el válor dé la .pensión eñ ios ¡términos de la présente Ley.

Artículo 3<? P a r a el reconocimiento y pagó de la pensión a que se ref iere esta Ley, se con t inua -r á n aplicando las n o r m a s vigentes.

Artículo 49 Esta Ley rige a partir- de su: p ro -mulgación y deroga el Decreto 389 de 1977.

Dada en Bogotá, D. E., a los . . .

El Pres idente del honorable Senado, ALVARO VILLEGAS MORENO.

El Pres idente de la honorable Cámara de Re-presentantes ,

MIGUEL PINEDO VIDAL.

El Secretar io General del hónoráMé SénadS; Crispíri ViíMzóñ dé Afíftfts.

El ¡Secretario General de la honorable Cá'ñráía de Representantes ,

Julio Enrique Olaya Riñcvó"ñ.

República de Colombia. - Gobierno Nacional.

Publíquese y ejecútese. Bogotá, D. E., 23 de diciembre de 1985.

B E L T S A M O B É T A - N C U R

, El Ministro de T raba jo y Seguridad Social, Jorge Carrillo Rtijas.

. Artículo - -49 Esta Ley rige.desde- su sanc ión ' y deroga las que le sean contrarias:

i )ada en Bogotá, D. É., a los . „ :

Él Presidente del honorable Senado de la Re-pública, . . . ' - . .

ALVARO VILLEGAS MORENO.

Él Presidente . de la honorable Cámara de Re-presentantes ,

MIGUEL 'PtNÉDO 'VIDAL.

Él Secretario Gen'eral del honorable Séftado de lá República,

Ciispín Viílázorí de Af más.

El Secretario General de lá' hóñ'óráblé' Gámára dé Representantes ,

Julio Enrique Ótáyá - Rinbón.

República dé .Colombia. - Góbiérríó' Nacional.

Publíquese y. ejecútese. Bogotá, D. É.j-23 dé diciernbre' dé 1-9B'5.

Í3&1sXSÍ(3 ÍNÍTÁNÜ-ÚÍI

Él Ministro de Hacienda y Crédito Público, . Hugo Palacios Mejía.

El Ministro de Obras Públicas y. Transpor te , -Rodolfo Segoviá Salas.

LEY 119 BE 1 9 8 5

(d ic i cmbrc 2 3 )

por la cual se nacionalizan unas carreteras en el Departamento de Añtioquia y se dictan otrás

disposiciones.

El Congreso de Colombia,

DECRETA:

Artículo 19 Nacioñalízanse las siguientes car re-te ras en el Depar t amen to dé Antioqüiá:

a) La ca r re te ra qué par t iendo del' Mü'ñíéipib de Marini l la y pasando por la Vereda La" Pr i -mavera , conduce al Municipio"dé Rionégíf0'y?'la carretera que de la Vereda La Primavera ' >c'raza por la Vereda El Socorro y se in tercepta con la que conduce al Municipio del Peñol.

ta) Lá carre tera que par t iendo del Municipio de Marinil la y pasando por las Veredas Lás Mer-cedes, Cascajo y Rivera, conduce al Municipio del Ca rmen de Viboral.

c) La ca r re te ra que par t iendo de la Vereda Alto del Chacho en el Municipio de Marinrlía y pasando por las Veredas La Peña y el Salto, conduce al Municipio de San Vicente.

Artículo 29 El Ministerio de Obras Públicas y Transporte , por in termedio de la J e f a t u r a dé Conservación dé Cárrétérás, O' cualquier ot-rá- dé-pendencia de esta ent idad a que corresponda, d ispondrá él mantenimiento de las mismas' por conducto del Distrito de Obras Publicas No. 1, que t iene su sede en el Depa r t amen to de Añ-tioquia.

Artículo 39 La presente Ley no implica- gasto •ni inversión directa, ya que los distr i tos de car re-t e ra s poseen -sus propios recursos y pres-upúestos sobre los que puede girar.

LEY 1 2 0 DE 1 9 8 5 (d i c i embre 2 3 )

por-' la cual se cóncfedén unas' autorizaciones al Gobierno Nacional con base en el numeráílf II del artículo 76 (Constitución Nacional),.-en re-lación con unas carreteras del Depártáme'nto de

Antioqüiá.

Él Congréso de Colombia,

DECRETA:

Artículo 19 Con base en el numera l 11 del- a r -tículo 76 de la Consti tución-Nacional; autorízase al Gobierno Nacional p a r a nacionalizar las si-gui'entés ca r re te ras en er 'Departárrientó- de1 An-'tióquia:

1 .1. La car re tera que 'par t iendo del sitio' den'ó-miriado "Sant iago Bérríó", éñ el Múm'cipio de Puer to Tr iunfo, cruza él r ío 'Náre ' en el" sitió "Islitas", Municipio de Puer to Nare y llega a.1. lugar "Las Flores", en el cruce deL t r amó 06 de la r u t a 62. De allí, cont inúa hacia: "Bodegas" en el Municipio de Yondó. Pasá luego- por él sitio denominado-la " YE" en. el mismo :Müñicipió, pá ra llegar al Municipio dé -Re'mé'dids, dé lé'sté'últiiño h a s t a el Municipio de Zárágozá. -Dé. allí h a s t á ' e l sit io denominado ' la. "Ye", ' péftéhé'c'iénté "á" éste Municipio, cont inúa luego has t a el pun to . l l ama-do "Angostura", donde cruza el río Né'cKi y de aqwí- -hasta- la cabecera; múnicipál - de - Caucasiá.; La longitud total de está car re tera es de 355 kilómetros. • - • •

1.2 . La car re tera que par t iendo del si t io-deno-minado la "Ye" en el Municipio de Yondó —pása por la cabecera de este M u n i c i p i o s . pa ra , t e r -mina r en la margen izquierda del r íó-Magdaléna a l f r en te de la cabecera municipal >de. Ba r r anca -bermeja , Depar t amen to de Santander.. La. longi-tud de esta car re tera es de 105 kilómetros.

1.3. La ca r re te ra que par t iendo del' Müñicipio de Turbo llega a Puer to Rey, pasando por el Municipio de Necocli, el Corregimiento lá Tr in i -dad del Municipio de Arboletes v-por-.la cabecera de este últ imo Municipio. La longitud de esta car re te ra es de 150 kilómetros.

1:4. La- car re te ra aue- .part iendo-de Medellin pasa por San Pedro, Éntrerr íos-y Santa- Rosa de Osos, h a s t a empa lmar con la t roncal a 1a. Costa Atlántica, según el siguiente, k i lometra je :

Pa rág ra fo l ? -De acuerdo-con.-el .numeral 1-1. del art ículo 76 de la- Constitución. Nacionai-r autorizar- -al .Gobierno para? que por» intermedio del?Minis--ter io de. Obras Pública;s? proceda- en-- lar forma.-más conveniente a- con t r a t a r los» estudios- t r aza -dos y obras necesar ias p a r a garan t iza r l a cont i -nu idad dé l á vía1 sé-ñáMfá- en '• ei -nú-H-tfér-al-1 -1.1, construyendo-. el t ráMo MtaMlte5 ' éhtre ' PWf to

"Triunfo y las-F-l&rés (Púério-:P§r-al%s Lá-s: MSfég), ' terminar el. éár.fétéaMé eStfé;,"Bódégá-s-'y S é ^ ' é -diós y el. "Ye", per tenec ien te al Múhicipi'o dé' ES-tá^Éiza. has ta -Angos tu ra , incluyendo' el puente s-obre e l río Néclil.

Artículo 29 Autorizar al Gobierno Nacional p a r a adicionar la construcción de-las obras seña-ladas en el ar t ículo anterior-, a.los programas del Ministerio -de Otarás- Públicas*- -

Artículo 39 Ei Ministerio de^ Obras por in te r -medio dé lá. DiréccióW Ñáeiónal de Car re te ras o cualquiera o t ra jefatura- de-esa ent idad a la que íe.' 'córresporid'e, dispondrá * él1 man teh imién to de las mismas por conducto del Disti-ibó NO-: l -q i íe "tiéñ'é'cúmó sede lá- cuidad de Medellín en él-Depar t amen to de Antioqüiá.

Artículo 4'9-El-mántéMíffféiító "d'é l as eár-retéras que son objeto de la presente Ley",- de^é' ej e'cutár-se con -recui'sós-- p'rop'íógí del - presupuesto or d ina-rio del- correspondiente Distrito. -

Artículo 5'9''E!star-Lfey r'i§e; defe-d'e -su- •sSftci&n- y deroga todas las q\ie le s ean contrarias; .

Bogotá, D. E., a . . .

El Presidente del honorable Senado de la Re-pública,

ALVARO- VILLEGAS MQíSÉNQ.

El Presidente de la honorable Cámara de Re-presentantes ,

Mi&Ú'EL PINEDO VIDAL. •

El Secretario General del honorable Senado de la República,

Crispín Villazón de Armas.

El Secretario General c'íe ía honoratoTe Cámara dé Répreseñt 'áñtés, -

. Julio Enrique Olaya Rincón.

Répúb'lica dé Colombia.. - Gobierno. Nacional.

• Publíquese y ejec-ú-t-eser Bogotá, D. E., 23 de diciembre de 1985. BEL1SA RIO líETANCXJrt

El. Ministro de' Obras Públicas y Transpor te , R'iCi'lo-rfo' S'egovia Saía'S.

Pa ja r i t o - Sa-n Pedro ,•. . San Pedro - E n t r e m o s . . E'ritrerr-íos- - r Santa- Rosa-

Total . . . . . . .

27 - ki lómetros 22 kilómetros

..'16 kilómetros

65 : ki lómetros

(álBiBiFíbiicq .• 23-)r . - -

por lá" cual la Ñación-se-asocia al primer cente-nario del Municipio ele Betén de Umbría, en el

- Departamento ele1 RísaraMa^' í teüe tributo--(íeí'.ad -miración a sus^ fundadores y se dictan oteas

disposiciones. '

El- Congreso de- Colombia-,

DECRETA:

Articulo 19 La Nación, se asocia- a !a celebra-ción del pr imer cen tenar io de la - fu-ndación- -del Municipio de Belén de Umbría.-, en el Depar ta -m e n t o ' d e Risaráída., hecho que t end rá lugar en 1990, r inde t r ibuto de admiración a sus f u n d a -dores y exalta láS vift-üdés cívicas de sus hab i -tantes . •

Artículo 29 A- pá-rtir de la- sanción-de 1-a• -presen-te Ley y, de conf-ormidad con lo .dispuesto en-tes numera les 17 y 20 del ártícu' O 76 de la-'Cori-stitui-ción Nacional, autorízase al Gobierno Ña-cioe-al con el f in de- que planif ique "y ponga en ejecución las siguientes-ota-ras'de interés so-cial-'y benefifeio común , pa ra el Mu-nicipiO' de Belén de. Umbría--: - a). Pavimentación.' ca-rreter-a- Remolmos-Beién-Puen-te U-m-bría-Mistr.ató-: .- b) Construcción Centro Admimstrat-iv-o- Muni-cipal.

Page 4: REPUBLICA DÍ COLOMBIA - sidn.ramajudicial.gov.co....MINISTERIO DE JUSTICIA FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL FÚNDADO EL 3 0 DE ABRI DL E 1864 TARIFA ADPOSTAT, REDUCIDA NÓ 5.3 Año

Página- 4 Lunes 23 de -diciembre de 1985 D I A R I O O F I C I A iL:

ficación por par te de los Gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador, el 24 de noviembre de 1970;

Que la vigésima cuar t a Resolución de la Ter-cera Reunión de Ministros de Educación de la región andina, celebrada en Quito en marzo de 1972, resolvió crear la Secretaría Ejecutiva Per-manen te del Convenio "Andrés Bello", como or-ganismo dependiente de la Reunión de los Mi-nistros de Educación de los países signatarios;

Que la trigésima segunda Resolución de la • precitada Tercera Reunión de Ministros de Edu-cación designó Secretario Ejecutivo de! Convenio "Andrés Bello", al doctor Octavio Arismendi Po-sada y lo autorizó para negociar con el Gobierno de Colombia un Acuerdo de Sede al Tenor de la oferta oficial de sede presentada ante dicha reu-nión por el Jefe de la Delegación de Colombia.

Por tan to :

Los señores Ministros de Relaciones Exteriores y de Educación Nacional, en nombre del Gobier-no de la República de Colombia y la Secretaría Ejecutiva del Convenio "Andrés Bello" (SECAB), representada por el Secretario Ejecutivo, doctor Octavio Arismendi Posada, según comunicación que se agrega, han convenido en suscribir el siguiente

A C U E R D O : Primero.

a) En el presente Acuerdo la expresión "el Gobierno", significa el Gobierno de Colombia y la expresión "SECAB", Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.'

b) La expresión "el personal directivo de la SECAB", significa aquellos funcionarios de SE-CAB, con rango directivo según el presente Con-venio.

c) La expresión "personal técnico de SECAB", significa las personas vinculadas a SECAB en servicios a l tamente especializados y que requie-ren formación universitaria de postgrado.

d) La expresión "'los archivos de la SECAB", significa las actas, correspondencia, documentos, manuscritos, fotografías, películas c inematográ-ficas y grabaciones sonoras que sean propiedad de la SECAB o que ésta posea.

e) La expresión "bienes", significa todos los bienes, incluso fondos y haberes pertenecientes a la SECAB en propiedad o posesión, o adminis-trados por ella en cumplimiento de 'sus funciones es ta tu tar ias y, en general, todos sus ingresos.

Segundo. - -

El Gobierno reconoce la inmunidad de. los f u n -cionarios directivos .de SECAB de. nacionalidad dist inta a la colombiana, en la. forma que es reconocida a funcionarios diplomáticos acredi-tados ante el Gobierno Nacional.

Tercero.

La Sede de la Representación de la SECÁB será inviolable.

Cuarto.

La SECAB tendrá derecho, en el ejercicio de sus funciones oficiales a utilizar las comunica-ciones terrestres, mar í t imas y aéreas de Colombia en las mismas condiciones establecidas- para las Misiones Diplomáticas residentes.

Quinto.

Séptimo. . • -

Los bienes y haberes de la Representación-de la SECAB, cualquiera que sea el lugar en que se encuentren, estarán exentos de registro,, re-quisición, confiscación, expropiación y de cual-quiera otra forma de injerencia, sea por acción legislativa, administrat iva, judicial o ejecutiva, salvo lo dispuesto en el pár ra fo anterior.

Octavo.

Los archivos de la SECAB, y en general los documentos que le pertenezcan o que posea, son inviolables!

Noveno.

El Gobierno se compromete a eximir de todo impuesto, gravamen y contribución nacional a la SECAB y a las operaciones de compra de muebles e inmuebles necesarios para sü buen funcionamiento.

Décimo.

El Gobierno gestionará, llegado el caso, ante entidades depar tamenta les y municipales la exen-ción del impuesto predial y de la contribución de valorización por concepto de los inmuebles de la SECAB.

Undécimo.

Los capitales, ingresos, bienes y otros activos de la SECAB, lo mismo que las operaciones y transacciones que efectúe eñ cumplimiento de sus f inalidades y para la realización de sus f u n -ciones están exentos:

a) Del pago de todos los impuestos nacionales directos, contribuciones y derechos establecidos por el Gobierno Nacional. Esta exención no se aplicará al pago por prestación de servicios ni exime a la SECAB del cumplimiento de las leyes laborales aplicables a ! las : personas.-.cor.tr atad as en Colombia.

b) Del pago de derechos de aduana y, de la aplicación de prohibiciones y restricciones a la importación y exportación sobre los bienes, in-cluidas las propias publicaciones 'que la SECAB importe o exporte para su uso oficial.

Los bienes^ importados con exención no podrán ser vendidos' en e'l país sino conforme a las dis-posiciones que el Gobierno de Colombia aplique a los organismos internacionales e interguber-namenta les que funcionen en su territorio.

Duodécimo.

a) Para el cumplimiento de su objetivo y f u n -ciones, la SECAB podrá en las mismás condicio-

n e s de otros organismos in ternac ionales ' según los acuerdos de sedes:

i) Adquirir divisas negociab'es en bancos au-torizados para ello; mantener las y disponer, de

• ellas; mantener y mane ja r cuentas en moneda nacional y ex t ran je ra ; adquirir por intermedio de instituciones autorizadas, títulos de cualquier na tura leza pudiendo disponer de ellos; - ii) Introducir en el territorio de Colombia,

fondos títulos, divisas, disponer de ellos, dentro del país o t ransferir los al exterior, de acuerdo con la legislación vigente. .

b) Impor tar libre del derecho de aduana un vehículo para uso oficial de la SECAB en las mismas condiciones otorgadas a las misiones .di-plomáticas acreditadas en el país.

Decimotercero.

c) Construcción -Cárcel Nacional. d) Construcción carretera Providencia-Cuanza. e) Terminación y dotación Casa de la Cultura. f ) Terminación Estadio Municipal. g) Construcción Polideportivo. Artículo 3° Facúltase al Gobierno Nacional

para que con estricta sujeción a los planes y programas de desarrollo, realice las operaciones presupuéstales correspondientes, contrate los em-présti tos y celebre los contratos necesarios para dar cumplimiento a la presente Ley.

Artículo 49 Esta Ley rige a par t i r de la fecha de su sanción.

Dada en Bogotá, D. E., a los . . .

El Presidente del honorable Senado de la Re-pública,

ALVARO VILLEGAS MORENO.

El Presidente de la honorable Cámara de Re-presentantes ,

MIGUEL PINEDO VIDAL.

El Secretario General del honorable Senado de la República,

Crispín Villazón de Armas.

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,

Julio Enrique Olaya Rincón.

República de Colombia. - Gobierno Nacional.

Publíquese y ejecútese. Bogotá, D. E., 23 de diciembre de 1985.

1J E L i S A IIIO BETA N C í JI i

El Ministro de Justicia, Enrique Parejo González.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Hugo Palacios Mejía.

La Ministra de Educación Nacional, Liliam Suárez Meló.

El Ministro de Obras Públicas y Transporte, Rodolfo Segoívia Salas.

LEY \ ¿ l HE 1Í1B5 (dicimnliri! 2 3 )

por medio de la cual se aprueba el "Acuerdo entre el Gobierno de Colombia y la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB), para el establecimiento de su sede en Bogotá", firmado en Bogotá el 4 de septiembre de 1972.

El Congreso de Colombia,

DECRETA:

Artículo 1? Apruébase el "Acuerdo entre el Gobierno de Colombia y la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB), para el es-tablecimiento de su sede en Bogotá", f i rmado en Bogotá el 4 de septiembre de 1972, cuyo texto es:

- A C U E R D O E N T R E E L G O B I E R N O D E C O L O M B I A Y LA S E C R E T A R I A E J E C U T I V A D E L C O N V E N I O A N D R E S B E L L O ( S E C A B ) . P A R A E L E S T A B L E C I -

M I E N T O D E SU S E D E E N B O G O T A

C o n s i d e r a n d o :

Que los Gobiernos de las Repúblicas de Bolivia, Colombia. Chile, Ecuador, Perú y Venezue'a, en cumplimiento de la Declaración de Puerto Espa-ña, efectuada en la VI Reunión del Consejo In teramericano de Cultura (CIC), reunida en Trinidad y Tobago (3-10 de junio de 1969). sus-cribieron el Convenio Andrés Bello de In tegra-ción Educativa. Científica y Cultural de los paí-ses de la Región Andina en Bogotá en enero de 1970;

Que según el artículo cuadragésimo primero del Convenio "Andrés Be'lo", és te-ent ró : en vi-gencia por. entrega de los ins t rumentos de ra t i -

No estará su je ta a censura la corresoondencia ni las demás comunicaciones de la SECAB. Esta exención se extiende, sin que esa enumeración sea exhaustiva, a impresos, fotografías, películas cinematográficas y grabaciones sonoras.

a) Las autoridades colombianas o torgarán 'v i -sas adecuadas a las personas indicadas a conti-nuación y que se dirijan a la sede de la SECAB o regresen de e'la y pa ra su permanencia en el territorio de Colombia, durante el desempeño de sus misiones:

Sexto.

La SECAB y sus b ienes /cualquiera que sea el-lugar en que se encuentren, gozarán de inmu-nidad de jurisdicción,"' salvo renuncia expresa a la rrú.?ma. notif icada mediante escrito por la SECAB al Gobierno. -

i) Funcionarios de la SECAB y sus familiares; ii) Las personas o agentes internacionales que,

sin ser funcionarios de - la. SECAB estén cum-pliendo misiones de la SECAB y sus cónyuges e. hiio.s;' -

iii) Otras personas invitadas a la sede de la Representación para asuntos oficiales. El. Se-

Page 5: REPUBLICA DÍ COLOMBIA - sidn.ramajudicial.gov.co....MINISTERIO DE JUSTICIA FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL FÚNDADO EL 3 0 DE ABRI DL E 1864 TARIFA ADPOSTAT, REDUCIDA NÓ 5.3 Año

D I A R I O O F ' O I A L Página 5

cretario Ejecutivo o el Represen tan te de la -SE-CAB comunicará al Gobierno los nombres de estas personas.

Decimocuarto.

Los funcionar ios de la SECAB, así como aque-llos encargados de u n a misión oficial en el ter r i -torio de Colombia por u n a duración no inferior a un año, gozarán dent ro de dicho terr i tor io de las prerrogat ivas e inmunidades reconocidas por las normas legales colombianas al personal diplomático acredi tado en Colombia.

Decimoquinto.

A todos los funcionar ios de la SECAB les será proporcionada por las au tor idades colombianas competentes, una t a r j e t a de ident idad que cert i -f ique su carác ter de funcionar io de la SECAB y de que gozan de las prerrogat ivas e inmuni -dades del presente Acuerdo.

Decimosexto.

El Gobierno de Colombia concederá al Secre-tario Ejecutivo de la SECAB, cuando éste no fue re colombiano, y asimismo a su cónyuge y a sus hi jos menores, las inmunidades y prerroga-t ivas diplomáticas señaladas en la Sección 21-del art ículo VI de la Convención sobre Prer roga-tivas e Inmunidades de los Organismos Especia-lizados de las Naciones Unidas. A este efecto, dicho funcionar io de la SECAB será asimilado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a las dis t intas categorías en uso y gozarán de las f ranquic ias aduaneras que de te rmina el Arancel correspondiente.

Decimoséptimo.

a) Las prerrogat ivas e inmunidades acordadas en las disposiciones del presente Acuerdo se con-f ieren , en--exclusivo.interés. de la SECAB y no para v e n t a j a personal de los beneficiados. El Secretario Ejecutivo podrá renunc ia r a la in-munidad aplicada a cualquier funcionar io cuan-do a su exclusivo juicio, dicha inmunidad im-pida la acción de la just icia y su renuncia no cause perjuicio a la SECAB.

b) La SECAB y sus funcionar ios cooperarán en, todo momento con las autor idades colombia-n a s pa ra faci l i tar la rec ta adminis t rac ión de la justicia, asegurar la observancia de los regla-Tientos de policía y evitar cualquier abuso en el .ejercicio de las prerrogat ivas e inmunidades re-conocidas en el presente Acuerdo.

Decimoctavo.

Ningún colombiano, sea cual fuere su cate-goría o rango tendrá derecho a gozar en. el t e r r i -torio de Colombia de los privilegios que las dis-posiciones del presente Acuerdo conceden a los funcionar ios ext ranjeros .

Decimonoveno.

Las personas que sin ser func ionar ías de la SECAB son miembros de sus misiones o son in-vitados por ella a la sede de la SECAB pa ra asuntos oficiales, gozarán de las prerrogat ivas e inmunidades otorgadas al personal diplomático acredi tado en Colombia de acuerdo con las dis-posiciones del Decreto 3135 de 1956.

Vigésimo.

El Gobierno reconoce la personería jurídica de la SECAB como organismo in te rgubernamenta l y por lo t an to su capacidad legal para ejercer en Colombia los actos jurídicos necesarios pa ra el ejercicio de sus funciones.

Vigésimo primero.

El Gobierno se compromete a suminis t ra r , por intermedio del Ministerio de Educación, oficinas, mueb'es, máquinas y equipo, un vehículo auto-motor y los gastos de instalación de las oficinas y de reparación y man ten imien to de las mismas y .del equipo. . . • • ' . •

El Gobierno se compromete igualmente a cu-brir los gastos -de a r r e n d a m i e n t o - d e oficinas, servicios públicos y a- suminis t ra r personal auxi-liar de las secre tar ias que son necesarias y un chofer mensa je ro . '

En cuanto a los' gas tos- res tantes , e l 'Gobierno se compromete a contribuir con carác ter de apor-te de con t rapar t ida con un 20% de dichos-gastos, según presupuesto aprobado por la Reunión de Ministros de Educación. Se ent iende que el 80% res tan te será cubierto por los demás países sig-natar ios en las proporciones establecidas en el I n s t rumen to que creó la Secretar ía Ejecut iva P e r m a n e n t e del Convenio "Andrés Bello".

El Gobierno incluirá anua lmen te en el -presu-puesto del Ministerio de Educación Nacional, la suma correspondiente a sus obligaciones con la SECAB.

Vigésimo segundo.

El Gobierno y la .SECAB podrán celebrar los acuerdos complementar ios que estime necesa-rios dent ro del alcance del presente- Acuerdo.

Vigésimo tercero.

Cualquier controversia ent re el Gobierno y la SECAB sobre la in terpre tac ión a la aplicación del presente Acuerdo, sus acuerdos complementar ios o cualquier gestión relat iva a la sede o a las re 'aciones ent re el Gobierno y la SECAB será resuelto por. medio de negociaciones ent re las partes. .

Vigésimo cuarto.

a) El presente Acuerdo será ra t i f icado por el Congreso de Colombia, pero en t r a r á en vigencia provisional en la fecha de su f i rma y en fo rma defini t iva al momento de aprobarse por el P a r -lamento colombiano. .

b) A solicitud del Gobierno o. de la. SECAB podrán realizarse consultas para la- modificación del presente Acuerdo. Las :enmiendas se e f ec tua -rán de mutuo acuerdo requiriendo la aprobación. del Gobierno y de la SECAB.

c) Pa ra la in terpre tac ión del presente Acuerdo se t e n d r á en cuenta que es su. objetivo f u n d a -men ta l el de faci l i tar a la SECAB el ejercicio pleno y eficiente de sus funciones para el cum-plimiento de los f ines del Convenio "Andrés Bello".

Vigésimo quinto.

El presente Acuerdo de ja rá de regir cuando el Gobierno colombiano y la Reunión de Ministros de Educación de los países s ignatar ios del Con-venio "Andrés-Bel lo" , ' acuerden * la remoc-ión de la sede de la SECAB o su cierre definitivo;

Fi rmado en Bogotá, en dos e jemplares igual-men te válidos el -día cuat ro de sept iembre de 1972. Por el Gobierno de Colombia

(Fdo.), ilegible. Alfredo Vázquez Carrizosa, Ministro de Relaciones Exteriores.

(Fdo.), ilegible. Juan Jacobo Muñoz, Ministro de Educación Na'cional.

Por la SECAB, • (Fdo.), ilegible.-Octavio Arizmendi Posada, Secretario Ejecutivo.

Es fiel copia del texto original del ' 'Acuerdo en t re el Gobierno de • Colombia y la Secretar ía Ejecut iva del Convenio -'Andrés Bello' (SECAB), pa ra el establecimiento de su sede en Bogotá", f i rmado en Bogotá el 4 de sept iembre de' 1972, que reposa en los archivos de . la División cié Asuntos Jurídicos de la Cancillería.

El Jefe de la División ele Asuntos Jurídicos, Joaquín Barreto Ruis.

Articulo 2? Esta Ley e n t r a r á ' e n vigencia u n a vez cumplidos los t rámi tes establecidos en la Ley 7?- del 30 de noviembre de 1944, en relación con el Convenio que por esta misma Ley se aprueba. , -

Dada en Bogotá, D. E., a los . . . El Presidente-del honorable . Senado de la Re-

pública, ALVARO VILLEGAS MORENO.

El Presidente de la honorable Cámara de Re-presentantes ,

MIGUEL PINEDO VIDAL. El Secretario Genera l del honorable Senado

de la República, . • Crispín Villazón tic Armas.

El Secretario General de la honorable Cámara •de Representantes , ', '

Julio Enrique Olaya Rincóin. República de Colombia. - Gobierno Nacional. Publíquesé y ejecútese. • Bogotá, D. E., 23 de diciembre de 1935.

HEUSARIO ¡ÍETANCUP. El Ministro de Relaciones Exteriores,

Augusto Ramírez Ocampo. La Ministra de Educación Nacional,

Liliam Suárez Meló.

Rama Ejecutiva del Poder•'Público. Presidencia de la República. Bogotá, D. E., agosto 1983.

Aprobado. Sométase a la consideración del ho-norab 'e Congreso Nacional pa ra los efectos cons-ti tucionales.

. -BELISARIO BETANCUR

,E1 Ministro de Relaciones; Exteriores, • Rodrigo- Lloreda Caicedo».

LEY 1 2 3 BE 1 9 8 5 (iliciüiiilin: 2 3 )

por' la cual se ha'cen uñas modificaciones y adiciones á la Ley 14 de 1975.

El Congreso ele Colombia, DECRETA:

Artículo 1? Las personas a las cuales se ref iere el art ículo tercero., l i teral b) de. la Ley 14 de 1975, t end rán u n nuevo plazo de tres (3) añas, contados a par t i r de l a ' s anc ión de la presente Ley pa ra que cumplan, los requisitos allí exir-gidps y obtengan cert if icados de técnicos cons-tructores. .**

-Artículo , 29 El 'cumpl imiento , de los . requisitos teóricos exigidos en el l i teral a.), del art ículo 39 de la Ley . 14 de 1975, podrá ser-dentro de las mo-dalidades de educación a distancia-,

En este caso la prác t ica exigida en el mismo literal, será de cuatro (4) años.

Artículo 3° Esta Ley rige desde la fecha de su • sanción y deroga las disposiciones que' le sean contrar ias . •

Dada en Bogotá, D. E., a los . . . El Presidente del honorable Senado d e . l a Re-

pública, ALVARO VILLEGAS MORENO.

El Pres idente de la honorable Cámara de Re-presentantes , • _

MIGUEL PINEDO VIDAL'. El Secretario Genera l del honorable Senado

de la República, Crispín Villazón de Armas.

El Secretar io General de la honorable Cámara de Representantes ,

-Julio Enrique Olaya Rincón. República de Colombia. - .Gobierno. Nacional. Publíquese y ejecútese: Bogotá, D. E., 23 de diciembre de 1985.- :

BEL!SÁ lí!O BETANCUR La Minis t ra .de Educación Na'cional.

Liliam Suáréz Meló. El Ministro de Obras Públicas y Transoorte , .

.Rodolfo Segovia Salas..

Page 6: REPUBLICA DÍ COLOMBIA - sidn.ramajudicial.gov.co....MINISTERIO DE JUSTICIA FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL FÚNDADO EL 3 0 DE ABRI DL E 1864 TARIFA ADPOSTAT, REDUCIDA NÓ 5.3 Año

Pág ina- 6 Lunes 23 de -diciembre de 1985 D I A R I O O F I C I A iL:

P a r a resolver se considera:

C o n t r a t o s

CONTRATO NUMERO 27 CAMARA

celebrado entre él Ministerio de Gobierno (Cámara de Representantes) y el Fofcdo Rotatorio del Ministerio de Justicia, División Imprenta Nacional; para la impresión y el suministro de 3.000 ejemplares deJ libro "Memorias del

escritor •Eleuterio Serna Ramírez".

E n t r e los suscr i tos a s a b e r : J a i m e Cas t ró , m a y o r ' d e edad , . vecino de es ta c iudad , i den t i f i cado con la cédu la de Ciuda-

d a n í a número ' 1093302 expedida- -en Moniquirá; . Boyacá r en su ca l idad de Min is t ro de Gobierno, o b r a n d o en .nombre y r ep re sen tac ión de la Nación en ejercicio de laS f á c ü l t a d é s que le conf i e ren los 'Decretos- n ú m e r o s 2065 de 19'82 'y 402 d e 1983 y con el l leno d e los requisi tos que exige el Decre to

" 222 dé 1983,' quien p a r a efectos- de es te c o n t r a t ó se d e n o -m i n a r á l a Nación, por u n a p a r t e , y por l a o t ra , jüáiiü'el Buér iáhorá ' Ca'stró; t a m b i é n m a y o r de edad y de este, ve-c indar io , iden t i f icado con la cédula de c iudadanía , n ú m e r o 17023101 'de Bogotá , quien obra cómo represér i tár i té legal del e s tab lec imien to público F o n d o Rotatorios del Minis te r io dé Justicia-, Div is ión ' I m p r e n t a Nacional , en su ca l idad de Di rec to r Genera l , n o m b r a d o m e d i a n t e Decre to n ú m e r o 2294 del 17 -de sep t i embre -dé 1984, d e b i d a m e n t e í acü l t ado pór los Dec re tos n ú m e r o s 1208 y 1742 de 1973, 657 y 829 d e 1974 y •222 de 1983,--quien e n a d e l a n t e se d e n o m i n a r á el Fondo, se h a convenido en ce lebrar el c o n t r a t o de edición, previas las: s iguientes cons iderac iones :

P r i m e r a . Que l a Nación ( C á m a r a d e R e p r e s e n t a n t é s ) , requiere de--lá publ icación e impres ión de 3.000 e j e m p l a r e s del l ibro "Memor ias del escri tor E leu te r io S e r n a Ramí rez" .

Segunda . Q u e 'la I m p r e n t a Naciona l f u n c i o n a cómo u n a dependenc ia del F o n d o R o t a t o r i o del Minis te r io de Jus t i c i a e n c a r g a d a de las publ icaciones qué necesi te l a Admin i s -t rac ión PüGTica Nacional- con las excepciones que es tablece l a ley, según el a r t í cu lo 14 del Decre to 657 de 1974 en c o n -co rdanc ia con el a r t ícu lo del Acuerdo n ú m e r o 14 de 1974, e m a n a d o de l a J u n t a Direc t iva del F o n d o R o t a t o r i o

• del Minis te r io de Jus t i c ia , por el cua l se ad ic ionan los es ta -t u to s del m i s m o y aprobados por el Dec re to n ú m e r o 820 de 1974.

Terce ra . Po r ser l as p a r t e s c o n t r a t a n t e s o rgan i smos p ú -blicos del o rden nac iona l , pueden c o n t r a t a r d i r e c t a m e n t e y n o e s t á n s u j e t o s a c láusulas especiales.

Cláusula p r imera . Obje to del c o n t í a t o . El F o n d o se obliga p a r a con el Minis ter io de Gob ie rno ( C á m a r a de R e p r e -s e n t a n t e s ) a impr imi r 3.000 e j empla re s del libro "Memo-r i a s del escr i tor Eleuter io S e r n a Ramírez , colección p e n -sadores políticos colombianos" . h a s t a con 328 p á g i n a s in te r iores de tex to a p r o x i m a d a m e n t e , impre sa s a u n a t i n t a , e n papel bond b l anco de 75 gramos , portada, a t r e s colores e n car tul ina , bristol b l a n c a de 170 gramos , p l a s t i f i cada y con solapa'; l omó g ra fado , impreso, cosido y pégádo, t a m a ñ o

17 x 24.5 (1/16). P a r á g r a f o . L a I m p r e n t a Nacional s u m i n i s t r a t oda la

m a t e r i a p r i m a y l a m a n o de o b r a .

C láusu la segunda . Valor to ta l del con t r a to . P a r a todos los e fec tos legales, el valor to ta l del p r e sen t e contrato" a s -c iende a la s u m a de u n millón cua t roc i en tos mil c iento c i n c u e n t a y c u a t r o pesos ($ 1.400-154.00) m o n e d a córr iénte , el cua l p a g a r á l a C á m a r a u n a vez h a y a sido recibido el t r a b a j o a e n t e r a sa t i s facc ión , p rev ia p resen tac ión de la respect iva c u e n t a de cobro d e b i d a m e n t e legal izada.

C láusu la t e rce ra . Plazo. El plazo dé e n t r e g a es dé 25 d ías háb i l e s con tados a p a r t i r del visto bueno- d a d o por l a

. C á m a r a , l as p ruebas de f in i t ivas de impres ión .

P a r á g r a f o . Él Fondo. I m p r e n t a Naciona l no s é r á r e spon-s a b l e p o r la's d e m o r a s ocas ionadas pór f u e r z a m a y o r o caso fo r tu i to , even to e n el cual se c o n s i d e r a r á suspend ido él p lazo del c o n t r a t o .

C láusu la cua r t a . Sujeción de los pagos a las apropiaciones presupuéstales. El pago que l a Cámara , se c o m p r o m e t e a h a c e r al Fondo, queda s u j e t o a las co r respond ien tes a p r o -piaciones presupues tares , según i m p u t a c i ó n indicada ' en la respec t iva cot izac ión: Cap í tu lo 02, a r t icu lo 0020, por l a - s u -ma. de u n millón cua t roc i en tos mi! c i e n t o " c i n c u e n t a y c u a t r o pesos ($ 1.400.154.00) m o n e d a corr ien te , de l a ac-t u a l vigencia f iscal de 19'85.

Cláusula qu in ta . D o c u m e n t o s del con t ra to . F o r m a n p a r t e i n t e g r a n t e del p resen te con t ra to , la Cot ización n ú m e r o 45153 del 2 dé abri l de 1985 d e b i d a m e n t e a p r o b a d a y el ce r t i f i cado de disponibi l idad p re supues t a l n ú m e r o 039 de m a y o 8 dé 1985.

C láusu la sexta. Perfeccionamiento y legalización. U n a vez suscr i to el p re sen te con t ra to , se en t i ende pe r fecc ionado •con e! co r respond ien te regis t ro p resupues ta l . Además de -be rá se r publ icado en el Diar io Oficial , por c u e n t a del C o n t r a t i s t a , es decir del Fondo .

P a r a cons tanc ia , se f i r m a en la c iudad de Bogotá , D'. E., a 9 de agosto de 1985.

MINISTERIO DE EDUCACION"NACIONAL

La- Nación,

El Fondo ,

Hay -sellos.

J a i m e Cas t ro .

M a n u e l B u e n a h o r a Cas t ro .

H e s o l n c i n n e s

R E S O L U C I Ó N Ñ Ü M É R O 17094 D E 1985 (oc tubre 22) '

por la. cual se ordena una inscripción como periodista y se otorga la tarjeta profesional corr'espo'ndiérite:

La Minis t ra de Educación Nacional en .ejercicio de sus a t r ibuc iones legales y en éspécial de las que lé cbnfier'éri la •L;ey 51 d:e 1975 y el Dec re to '733. dé 1976, y

CÓNSÍÜERANDO:

Que Mar i so l La r raho 'ndo Berna l , p o r t a d o r a de l á - cédu la de c i u d a d a n í a n ú m e r o 35519152, exped ida en Facata t i .vá , C u n d i n a m a r c a , domic i l i ada en Bogotá , ha- sol ici tado a-'este Min i s te r io en m e m o r i a l p r e s e n t a d o el 26 de agos tó de 1985, su inscr ipc ión como pe r iod i s t a y la expedición, de la c o r r e s p o n d i e n t e t a r j e t a profesional-, de c o n f o r m i d a d - con lo d ispues to en los ártícíúrós '3?' y 59 dé la Ley 51'-' de 1975 y 8» del D e c r e t o 7 3 3 d e 1976r

Que la pe t i c iona r i a p r e sen tó su sol ic i tud con lós si-g u i e n t e s d o c u m e n t o s :

a) F o t o c o p i a a u t e n t i c a d a - d e l - - d i p l o m a de-Técnico ' " P r o -fe s iona l I n t e r m e d i o - Per iod i smo, otorgado- po r la- E s c u e l a S u p e r i o r P r o f e s i o n a l I r i p a h u ' d e - B o g o t á , dé f e c h a j í i l io '22 de 1985.

b) Ce r t i f i cado exp'edi'dó p ó r la ^Secretaría d é - E d u c a c i ó n del D i s t r i t o Espec i a l cte- Bogotá , e"n< el- c u a l c o n s t a q u e - s u d i p l o m a se e n c u e n t r a r e g i s t r a d o al Fol io n ú m e r o 15-L, del L i b r o de r eg i s t ro n ú m e r o 85 y con fec'há • 31 de jül io de 1985.

P a r a resolver se considera:

Que con los documentos . a p o r t a d o s , la sol ici tante ha lle-nado los requis i tos de qué t r a t a -el ar t ículo 3?, l i t e r a l ' a ) de la Ley 5'1 de 1975 y el -artículo 89' del Decreto reg lamenta r io 733 de 1976:

P o r lo a n t e r i o r m e n t e expuesto , es te Despacho ,

R E S U E L V E :

Art ícu lo 1" I n s c r i b i r como .per iodis ta a Mar isol L a r r a -hondo Berna l , p o r t a d o r a de la cédula de' c i u d a d a n í a nu-m e r o 35519152, e x p e d i d a en ' F a c a t a t i v á y o ' torgárlé la r e spec t iva t a r j e t a profésiona' l .

Ar t i cu lo 2'-' P a r a la e n t r e g a - d e l a t a r j e t a , la i n t e r e s a d a d e b e r á -presentar el rec ibo de cons ignac ión por u n va lo r de $ 500.00, expedido por l a C a j a de Créd i to A g r a r i o ( S u c u r s a l CAN) , a f a v o r del F o n d o del Mmis t e r i o de E d u c a c i ó n Nac iona l , y rec ibo de pago dé la1 publ icac ión de la p a r t e r e so lu t iva de es ta p rov idenc ia en el Diario Oficial, para, cumpl i r con lo d i spues to en el a r t í cu lo 46 del Código Contenc ioso -Admin i s t r a t ivo .

Ar t í cu lo 3" C o n t r a lo d i spues to en la p r e s e n t e Resoluc ión procede el r ecu r so de reposición, de c o n f o r m i d a d con lo es tab lec ido en el a r t í cu lo 50 del Código Contenc ioso Ad-min i s t r a t i vo .

No t i f íquese , püb l íquese y Cumplásé. . D a d a en Bogotá , D. E., á 22 de oc tub re de? 1985.

L a Min i s t r a de Educac ión Nacional ,

-. Que- 'con los d o c u m e n t o s ' a p o r t a d o s , la sol ici tante 'h'á 1 fe-nado los requis i tos de que t r a t a el artícúlí>í'3?, l i te ra l , a i :tf e la Ley 51 de 1975 y el a r t ículo 8?xiel Decreto reg lamentar io 733 de 1976.

P o r lo a n t e r i o r m e n t e expuesto , es te Despacho ,

RESUELVE: Ar t í cu lo 1" I n s c r i b i r como pe r iod i s t a a- Ütar tha Lucia

Guárí 'ñ Rodr íguez , p o r t a d o r a dé . lá c édu l a ' de ciudátfáríía ñ-uífreró 326Í6262, exped ida en Ba-rrtoq-mllai,' A t l án t i co ; 'y ó t ó r g á t í e í a respec t iva ' tai-jeta pró'fésiófi'ár.'.

-Artículo 2'-' P a r a ;la entrega- dé" lá- 'ta-rjeta,T -la interesada d e b e r á p r e s e n t a r el recibo de cons ignación , por u n va lor de $ 500.00,' expedido por l a C a j a d'é~"Créditó Ágrá ' f io ( S u c u r s a l CAN), a f a v o r del F o n d o del Min i s te r io de Educac ión- Nác iona l , y rec ibo de pago de - la-publ icación de la p a r t e r e so lu t iva de es ta p rov idenc ia en el ÍJuii-io Oficial, p a r a cumpl i r con lo d i spues to en el a r t í cu lo 46 'd'éí Código Contenc ioso Admihist-raiSvó!

At'tí'ctiló. 3V Con t r a ló dispuesto- ;en^a~presen1ie'.Reso'hrorón pl-ocedé - el r ecu r so de reposición,- 'de- c o n f o r m i d a d con. Jo e s t ab lec ido e n . el a r t í cu lo 50 dél Código 'éóñtéñciósó jícl-rriini'stfat'ivo.

No t i f íquese , pub l íquesé y cúrñplá'ser . • , D a d a en Bogotá , D. E., a 20 de n o v i e m b r e de 1985.

L a Min i s t r a de Educac ión Nac iona l , Lil iam Suárez Meló.

Él Secre ta r io Genérá l ,

Hay- sellos-.

Gonzalo Arboleda Pafecio.

A-l-macén de Publ icac iones . - Recibo- 28ÍÍ90-. - De rechos $ 58ÓV00. - 22-XI-85. - 1738.

Liliam Suárez- Meló.

El Secre ta r io Genera l , Gonzalo Arboleda .Palacio.

H a y sellos.

A l m a c é n . de Pub l i cac iones . - Rec ibo 280610. - De'redfiós $ 580.00. - 18-XI-85. - 1735.

Almacén d é Publ icaciones . — Recibo 276D"§2. — Derechos $ 3.120.«'O. — 25-IX-35' - 1265.

R E S O L U C I O N N U M E R O 19386 D E 1985 ( n o v i e m b r e '20') '

por la cual se ordena una inscripción como periodista y s e otorga la tarjeta profesional correspondiente.

La Minis t ra dé Educac ión ' Nacional- en e'-jéreicio dé . sus atribucioines legales y en especial de ¡as qu-2 le conf ie ren la Ley 51 de 1975 y el Decre to 733 de 1976, y

C O N S I D E R A N D O :

Que M a r t h a Lucía G u a r í n Rodr íguez , por tadora- de la cédu la de c i u d a d a n í a n ú m e r o 32616262, expedida en Ba-r r a n q u i l l a , At lán t ico , domic i l i ada én B a r r a n q u i l l a , h a sol ici tado a este Minis ter io -en- m e m o r i a l p r e s e n t a d o el 2 de s e p t i e m b r e de 1985, su insc r ipc ión como per iod i s ta y la expedición de la co r r e spond ien t e t a r j e t a p ro fes iona l , de c o n f o r m i d a d con lo d i spues to en los a r t í cu los 3" y 5 ' dei la Ley 51 de 1975 y 8'-' del Decre to-733 dé "1976.

Que la pe t i c ionar ia p re sen tó su sol ic i tud con los -si-gu i en t e s documen tos :

a ) Fo tocop i a au ten t icada- del d ip loma de C o m ú n i c a d ó r a Social - Pe r iod i s ta , o t o r g a d o por la U n i v e r s i d a d ' Autóno-m a del Car ibe de B a r r a n q u i l l a , con f e c h a 27 de jul io de 1985.

b) Ce r t i f i cado expedido por la S e c r e t a r í a de .Educac ión del At lán t ico , en el cua l c o n s t a que sil d i p l o m a se encuen-t r a r e g i s t r a d o al Fol io numero" 014 dél L ibró • de r eg i s t ro núr r fe ró '55 y con f e c h a ' 2 8 'dé-agos to de 1985.

R E S O L U C I O N N Ú 1 V Í E ' R © - 1 9 ^ Í 3 ! E ! 1985 (nov i embre 20)'

p'or Ta,-3 cual se ordena una- inscripción1- c o m o - periodista y s e otorga la tarjeta profesional correspondiente.

La Min i s t r a de Educación - Nacional . en ejercicio de sus atribucioines legales y en especial de ¡as que* le •confier-e-a-la Ley 51 de 1975 y el Docre to 733 d e 1976, y

C O N S I D ' E R Á Ñ D ' O ' : .

Que ; M a r í a - Luisa-; Espinosa- Domínguezj - por.tador-a, de l a Cédula de c iudadan í a n ú m e r o 32'639*Jl)p, "expedícla en Barrá 'n 'quil la, domic i l i ada én BarranqüilTá-, h a sol ici tado a' 'esté- Minis te r io en -memorial préséft'M'd'ó el 4 dé óSftftfale de" 1985; su inscr ipción como periodista1 y -la expédioron de la c o r r e s p o n d i e n t e ' - t a r j e t a p r o f e s i o n a l , ' d e c o n f o r m i d a d con ío d i spues to en los a r t í cu los 3'' y 5 o ' de la Ley '51 de 1975 y 8" del D e c r e t o 733 de' 197(3.

. Que la pe t i c ionar ia p r e sen tó su sol ic i tud con los si-gu i en t e s d o c u m e n t o s :

-a-> Fo tocop i a a u t e n t i c a d a del d i p l o m a de Gomunicador-a Socia l - Pe r iod i s t a , o t o r g a d o por l á U n i v e r s i d a d Autóno-ma- del Car ibe de B a r r a n q u i l l a , con1" f é t í f e 13 de fé'iji'éro de -1985. • .

b) Ce r t i f i cado expedido por l a ' S é e í e f a T Í a dé Educá-cib.. del At lán t ico , en- el 'cual- cor is ta qüé ' ' su 'dipl 'óma sé éiíéuSfi-t r a r e g i s t r a d o al Fol io n ú m e r o 211 del L ib ro de r eg i s t ro n ú m e r o 46 y con f e c h a m a y o 3 de 1985.

P a r a resolver se considera;

Qi f t .con -los documentos- aportados,- la.-so-licitante lna:-lle-. nado -los requis i tos de que t r a t a el a r t í cu lo '3', l i teral a) do lá, Ley "51 dé 1975 y ¿1 ar t iculó '8» 'dfel" r^éfétt»" féglatnétííiÉfio 733 de 1976: ' - • ' - • • ; ,

P o r lo a n t e r i o r m e n t e expuesto, ' e s té Despacho ,

R E S U E L V E : '

' ATÍ:ículor 1" Insc r ib i r - como ' per iodis ta - a- M a r í a L u i s a E s p i n o s a - D o m í n g u e z , p o r t a d o r a de. la c é d u l a / d e ciudada-nía. n ú m e r o 32639495, expedida en Bá'rrkn'duiíía'- 'y• otófg 'ár-le""íá r e spec t iva t á r j é t á profes ional*

Ar t i cu ló 2" P a r a la e n t r e g a d é lá t a r j e t a , -la- i n t e r e s a b a d-etiérá' p r e s e n t a r - e l ' recibo de cons ignac ión por u n ' v a l o r de $ 500.00, expedido por la- C a j a dé Créd i to A g r a r i o ( S u c u r s a l CAN) , a f a v o r del Fon-dóv' ctfei lilmistérib'- de E d u c a c i ó n Nac iona l , y recibo de p'á'gb' de -lai púbiifcacíóh de la p a r t e r e so lu t iva de esta p rov idenc ia en el' Dia r io Oficial, p a r a cumpl i r con- lo d i spues to en el artículo--46 del Código Contenc ioso A d m i n i s t r a t i v o .

A r t í c u l o 3" Con t r a lo d i spúés to eri- i a p resen té -Reso luc ión p rocede el r ecu r so de reposición, de c o n f o r m i d a d con lo es tablec ido , en el a r t i cu lo 50 del Código Contencioso" Ad-m i n i s t r a t i v o .

No t i f íquese , pub l íquese y cúmplase . D a d a en Bogotá , D. E., a 20 de n o v i e m b r e de 1985.

L a Min i s t r a de Educación Nacional-,

E1 Secre ta r io Genera l ;

H a y sellos.

Liliam Suárez Meló.

Gonzalo Arboleda Palacie.

A l m á c é ñ de Publ icac iones . - Rec ibo 281-220. - De rechos $ 580.00. - 25 X1-85. - 1738."

Page 7: REPUBLICA DÍ COLOMBIA - sidn.ramajudicial.gov.co....MINISTERIO DE JUSTICIA FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL FÚNDADO EL 3 0 DE ABRI DL E 1864 TARIFA ADPOSTAT, REDUCIDA NÓ 5.3 Año

a i - A R L Q . O F I C I A L Lunes 23 de diciembre de T:9<8'5 CPágina i7

RESOLUCION NUMERO Í7295 B E 1985 (oc tubre 29)

.por 1» cual se ordena un» inscripción como periodista y se otorga la tarjeta profesional correspondiente.

La Ministra de Educación Nacional en ejercicio de sus atr ibuciones legales y en- especial ,dc- las que le conf ieren la Lev 51 de 1975 y el Decreto 733 de 1976, y

CONSIDERANDO:

Que M a r g a r i t a Rosa N a r v á e z Escorcia , p o r t a d o r a de . l a cédula de c iudadan ía número 40976773, .expedida en

Maicao, Gua j i r a , domici l iada en Bogotá , h a soli'citad,o a es te Ministeri.0 en memor i a l p resen tado el 27' de agosto

, de 1985, su inscripción como per iod is ta y la expedición " d e la cor respondiente t a r j e t a profes ional , de conformi-

dad con lo dispuesto en los ar t ículos 3" y 5'' de la Ley 51 dé 1975 y 8" del Decre to 733 de 1976.

Que la pe t ic ionar ia presentó su solicitud con los si-guien tes documentos :

a) -Fotocopia a u t e n t i c a d a en no t a r í a del d ip loma de • 'Comunicadora Social - Per iodis ta , o torgado por l a Uni-

vers idad Aut.ónoma del Caribe de Bar ranqu i l l a , de fecha 27 de julio de 1985.

b) Cer t i f icado expedido por la Sec re ta r í a de Educac ión , del Atlánt ico, en el cual consta que su diploma- se en-

' cuentra- regis t rado al Polio número 011, del Libro de Reg i s t ro n ú m e r o 55 y con fecha 8 de agosto de 1985-.

Pa ra resolver se considera:

Que con los documentos aportados, la solicitante ha lle-•\ iado ios requisi tos de -que- t r a t a el art ículo 3 l i t e r - a l a) de

la Ley 51 de 1975 y el art ículo 8° del Decreto reglamentar io '•'733 de 1976.

P o r lo an te r io rmen te expuesto, este Despacho,

RESUELVE:

Art ículo l'-'- Insc r ib i r -como per iodis ta a M a r g a r i t a -Rosa Narváez Escorcia , .por tadora de la cédula de c iudadan ía número 40976773, expedida en Maicao, Gua j i ra , y otor-ga r l e la respect iva t a r j e t a profes ional .

Art ículo 2'> Pa.ra la en t r ega de la t a r j e t a , la in te resada deberá p re sen ta r el recibo de consignación por u n valor de $ 500.00, expedido por la Ca ja de Crédito Agra r io

; (Sucursa l CAN).,. a f a v o r del P o n d o d,el .Ministerio de Educac ión Nacional , y recibo de pago de la publ icación de la pa r t e resolu t iva de esta providencia en el Diar io Oficial , p a r a cumpl i r con lo dispuesto en el ar.tic.ulo 46 del Código Contencioso Admin is t ra t ivo .

Art ículo 3'1 P q n t i j a l o dispuesto en la presente: itgso.lvición procede el recurso de. reposición, de confo rmidad ; con lo establecido en el a r t iculo 50 del Código Contencioso Ad-

•' min i s t ra t ivo .

Notifiquesei-pu.bliq.uese y cúmplase . D a d a en..gog.otá, D. E.., a 29 de oc tubre de 1985.

L a Ministra , 'de Educación Nacional ,

Liliajn Suarez Meló.

El Secre ta r io -Genera l , Gonzalo Arboleda i.Falacio.

Hay sellos. Almacén de Publ icaciones . - Recibo 280364. - Derechos

.4 580ToO. - 15rXI=85. 1738. " "

PcE,SpLJJCX£)N N U M E R O 17298 D E 1985 (oc tubre 29)

por ta cual ordena una inscripción como periodista y se otorga la tarjeta profesional correspondiente.

La Minis t ra de Educación Nacional en ejercicio de sus atribución,es legales y en esipecial de las que le conf ieren la Lev 51 de 1975 y el Decre to 73-3 de 1-976, y

CONSIDERANDO:

Q;U.e E l s a -ggjl i rca Alfonso Penagps , p o r t a d o r a de la cédula de c iudadan ía n ú m e r o 20963650, expedida en Sues-ca, C u n d i n a m a r c a , domicil iada en Bogotá , ha solici tado a este Ministerio en memor ia l p resen tado el 27 de agosto de 1985, su inscr ipción como periodista y la expedición de la cor respondien te t a r j e t a profes ional , de con fo rmidad con lo dispuesto en los ar t ículos 3" y 5o de l a Ley 51 de 1975 y 8'-' del Decre to 733 de 1976.

Que la pet ic ionar ia presentó su solici tud con los s i j

guien,tes docujngntos:

a) Fo tocopia au t en t i cada en no ta r ía del diploma de Comunicadora Social - Per iod is ta , o torgado por la F u n -dación Univers idad de Bogotá , " Jo rge Tad-eo Lozano", de f e c h a 11 de m a y o de 1984.

b) Cer t i f icado expedido por la Sec re ta r í a de Educac ión del Dis t r i to Espec ia l de Bogotá , en el cual cons ta q,ue su diploma se encuen t r a r eg i s t r ado al Folio número 23-A, del Libro de reg is t ro n ú m e r o 84 y con f e c h a 16 de agosto de 1984.

P a r a resolver se considera:

Que con los documentos aportados, la solicitante lia lie--nado los requisi tos de que t ra ta el art ículo 3°, l i teral a) de la Ley 51 d.e 19.75 y el art ículo 8? del Decreto reglamentar io

-7-33 de 19.7-6. i P o r lo an t e r io rmen te expuesto, es te Despacho,

RESUEE-V-E:

Art-ículo -iv I n s c r i b i r . como per iodis ta • a- E l s a • Car l ina Alfonso -Penagos, p o r t a d o r a . d e l a cédula de- c iudadan ía n ú m e r o 20963650, expedida en Suesca, C u n d i n a m a r c a y o torgar le la r e spec t iva ' t a r j e t a - -p ro fes iona l .

Ar t ículo 2" P a r a la en t r ega de l a t a r j e t a , la in t e resada .deberá p re sen ta r el- recibo de consignación por un valor dé $ -500.00, expedido - por l a Ca ja de Crédito Agrario ('Sucursal- CAN), a f a v o r del' F o n d o del Minis ter io de Educac ión Nacional , y re.cibo de pago de lá publicación de--la p a r t e resolu t iva de ésta providencia en el Diario Oficial,, p a r a cumpl i r con lo dispuesto en e l ar t ículo 46 del- Código Contencioso -Adminis t ra t ivo.

Ar t ículo 3" Contra lo dispuesto en la- p resen te Resolución procede el recurso de reposición, de confo rmidad con lo establecido en el a r t ículo 50 del Código Contencioso Ad-minis t ra t ivo . • .

Not i f íquese , publ íquese y cúmplas-e. D a d a en Bogotá, D. É., a 29- de oc tubre de 1985.

L a Minis t ra de Educac ión-Nac iona l ,

Liliam Suárez Meló.

El Secretar io Genera l , Gonzalo Arboleda Palacio.

•Hay sellos. Almacén de Publ icaciones . - Recibo 281140.- - Derechos

$ 580.00. - 22-XI-85. - 1738.

RESOLUCION N U M E R O 17291 D E 1985 (oc tubre 29)

por la cual se ordena una inscripción como periodista y se otorga la tarjeta profesional correspondiente.

La Ministra de Educación Nacional en ejercicio de sus atr ibuciones legales-y en especial de las que le conf ieren la Ley 51 de 1975 y el Decreto 733 de 1976, y

CONSIDERANDO:

Que Luci la San to f imio Osorio, p o r t a d o r a de la cédula de c iudadanía número- 36152090, expedida en. Neiva, domi-ci l iada en Bogotá , h a solici tado a este Ministerio en memor i a l p resen tado el 3 de sep t iembre de 1985, su ins-cripción como per iod i s ta y la expedición de la corres-pondiente t a r j e t a profesional , de con fo rmidad con lo dispuesto en los ar t ículos 3'' y 59 de la Ley 51" de 19.75 y »> del Decre to 733 de 1976.

Que la pet ic ionar ia presentó- su solicitud con los si-guien tes documentos :

a) Fo tocopia au t en t i cada »en . no t a r í a .del .diploma, d.e Técnico P ro fes iona l In t e rmed io - Per iodismo, o torgado por la Escue la Super ior P ro fes iona l I n p a h u de Bogotá , con f echa 22 de julio de 19.85.

b) Cer t i f icado expedido por la Secre tar ía de Educac ión •del Distr i to- Espec ia l -de-Bogotá-,-en. el. cual, cons ta que «su dip loma se e n c u e n t r a reg i s t rado al Folio n ú m e r o 22-S, del Libro de reg is t ro número 85 y con f e c h a julio 29 de 1985.

P a r a resolver se considera:

Que con los documentos aportados,, la .solicitante ha lle-nado los requisitos de que t r a t a el ar t iculo 3', l i teral a) de la Ley 51 de 1975 y •eli.arííeu'lój 8?.del Decreto reglamentar io 733 de 197fi.

P o r lo an te r io rmente-expues to , este Despacho,

Gonzalo Arboleda Palacio.

Recibo 280714. - Derechos

RESOLUCION NUMERO 17394 D E 1985, (oc tubre 29)

por la cual se ordena una inscripción como periodista y se otorga la tarjeta profesional correspondiente.1

La Ministra de Educación Nacional en ejercicio de sus •atribuciones legales -y en especial de las que le conf ieren la Ley 51 de 1975 y el Decreto-733- de- -197-6; y .

CONSIDERANDO

Que Sandra Eridia .Nieto Useche, p o r t a d o r a de l a Ge-du la d» 'C iudadanía n ú m e r o 3267487.1, expedida en- B a r r a n -quilla, domici l iada en Bar ranqu i l l a , ha solici tado a este -

-Ministerio en memorial- presentado el - 8 de agostó de 1985, su inscripción como per iodis ta y la expedición- de- la co r respond ien te t a r j e t a profesional , d-e confo rmidad con lo dispuesto en los a r t ícu los 3» y 5o de la Ley 51 de 1975 -y 8» del Decreto 733 de 1976.

Que la pe t ic ionar ia presentó su solici tud con los si-. guien tes documentos :

a). Fo tocop ia del. d ip loma de Comun icadora .Social - Pe-r iodista , o torgado por la Univers idad A u t ó n o m a del Car ibe de Bar ranqu i l l a , de fecha 14 de diciembre, de 1984'.

b) Cer t i f icado expedido por la Secre ta r ía de Educac ión del; Atlánt ico, en el . cual cons t a que su d ip loma se e n c u e n t r a reg is t rado al Folio número . -204 del Libro n ú m e r o 46 de 1985.

P a r a resolver se considera: •

Que con los documentos aportados, la solicitante ha lle-nado los. requisi tos de que t r a t a el ar t ículo. 3?, l i teral a) da la Ley 51 de 1975 y el artículo. 8? del Decreto reglamentar io 733 de 1976. - .

P o r lo- an te r io rmen te expuesto, este Despacho,

RESUELVE:

Art ículo 1® Inscr ib i r , como per iod is ta a S a n d r a E r i d i a Nieto Useche, po r t ado ra de la cédu la de c iudadan í a nú-mero 32674871, exped ida -en Bar ranqu i l l a , y o to rgar le la respec t iva t a r j e t a profes ional .

Ar t ículo 29 P a r a la en t r ega de la t a r j e t a , l a i n t e r e sada deberá p r e s e n t a r el recibo de consignación por u n va lor de $ 500.00, expedido por l a Ca ja de Crédito Agra r io (Sucursa l CAN), a f a v o r del F o n d o del Minister io de Educac ión Nacional , y recibo de pago d e - l a -publicación de la p a r t e résolut ivá de . esta- providencia en el- Dia r io Oficial-, -para cumpl i r - con - lo d ispuesto en- el a r t ículo 46 del Código Contencioso Adminis t ra t ivo .

Artículo. 3« Contra, lo dispuesto e n la.,pres.ente Resolución procede el recurso de reposición, de con fo rmidad con lo establecido en el a r t ículo 50 del Código Contencioso Ad-min is t ra t ivo .

Ñotif-íquese, publ íquese y cúmplase . : D a d a en Bogotá, ' D. E., a 29 de oc tubre de 1985. !

L a ..Ministra 'de .Educación Nacional ,

-' Liliam. Su.áre/. .Helo*

El Secretar io Genera l , Gonzalo Arboleda Palacio,.

Hay sellos. •Almacén de Publ icaciones . - Recibo.281226. - . D e r e c h o s

$ 580,.Op. - 25-XI-85. 17.38. ' " " " -

RESOLUCION NUMERO 17290 D E 1985 . (.octubre .29)

por la cual se ordena una inscripción como periodista . . y . se otorga la tarjeta.profesional , cor-respondiente.

La-Minis t ra- de .Educación. Nacional .en, ejercicio, de s.us a tr ibuciones legales y en especial de las. que le. conf ieren la Ley 51 de 1975 y el Decre to 733 de 1976, y

CONSIDERANDO::

Que con los documentos aportados, la solicitante ha lle-nado los requisi tos de que t r a t a el a r t ículo 3?, l i teral a) de la Ley 51. de 1975 y el art iculó 8 ' del Decreto reglamentar io 733. de .197.6.

P o r lo an te r io rmen te expuesto, este Despacho,

RESUELVE: Art ículo l 9 Inscr ib i r como per iod is ta a N o h o r a Alicia

Quiñones . Po-weda, p o r t a d o r a de la cédula, de c iudadan ía número 20471690, expedida en Chía, y o to rgar le la res-pect iva t a r j e t a profesional .

Ar t iculo 2'> P a r a la en t r ega de la- t a r j e t a , la in t e resada deberá p re sen ta r el recibo de cons ignación por u n va lor de $ 500'. 00, expedido, por la Ca ja de Crédito. Agr.ario (Sucursa l CAN), a f a v o r del F o n d o del Minister io de Educac ión ^Nacional, y recibo, de. pagp de la publ icación

RESUELVE:

Art ículo 1" Insc r ib i r .©orno per iodis ta a Lu.cila Santo-f imio Osorio, po r t ade ra .de la c.édula de c iudadan ía nu-m e r o 36.152090, exped ida , en. Neiya , y otorgarle _ la res-pect iva t a r j e t a profesional .

Ar t ículo 2" P a r a la en t r ega de la, t a r j e t a , la i n t e r e sada djbe.rá p re sen ta r el recibo, dé consignación .por u n valor de" $ 500.00, expedido por l a Ca ja de Crédito Agrar io (Sucursa l CAN), a f a v o r del F o n d o del- Minis ter io de Educac ión Nacional , y recibo de pago de la publ icación de la pa r t e resolut iva de- esta providencia en el. Diario Oíicial, p a r a cumpl i r con. lo dispuesto en el a r t ículo 46 del Código Contencioso Administrativo..

Antículo 3" Cont ra lo. d ispuesto en la p resen te Resolución .procede el recurso de reposición-, de. confo rmidad con- lo establecido en el art ículo. 5.0. del Código Contencioso Ad-min is t ra t ivo .

Not i f íquese , publíquese. y cúmplase . D a d a en Bogotá , D. E., a-29 de oc tubre de 1985.

. L a Min is t ra de Educación Nacional , Liliam Suárez Meló.

Que Nohora Alicia Quiñones Povéda , p o r t a d o r a de l a cédula , de c iudadanía n ú m e r o 20471690; expedida en-Chía , Cund inamarca , domici l iada en Chía, h a -solicitado a es te Minis ter io en memor ia l p resen tado él 26- dé sep t i embre de 1985, su inscr ipción como per iod is ta y -la expedición de jija, 'correspondiente., t a r j e t a profesional-, de conformi-dad: con lo dispuesto en los a r t ícu los 3'-1 y 5V -de la Ley

.51 d e . 19.75 y. 8:' del; Decre to 733: de 19,76.

Que la pe t ic ionar ia presentó su solici tud con los si-guien tes documentos :

a) Fo tocopia a u t e n t i c a d a del d ip loma de. Técnico Pro-fes iona l In t e rmed io - -Per iodismo,-gtorgado por la; Escue la

• Super ior P ro fe s iona l i n p a h u de Bogotá , con f e c h a 22 de julio de 1985.

b)- <2ert-if-ica.do expedido por la Secretaría- de* Educac ión del Dis t r i to Espec ia l de Bogotá , en el cua l cons ta que su diploma se e n c u e n t r a r eg i s t r ado al Folio número. 5-Q, del Libro de reg is t ro n ú m e r o 85 y con fecha 14 de agosto dé -1985. •' " •

P a r a resolver se considera:

El Secretar io Genera l ,

Hay sellos.

Almacén de Publ icaciones . -$ 580.00. - 19-XI-85. -1735.

Page 8: REPUBLICA DÍ COLOMBIA - sidn.ramajudicial.gov.co....MINISTERIO DE JUSTICIA FONDO ROTATORIO IMPRENTA NACIONAL FÚNDADO EL 3 0 DE ABRI DL E 1864 TARIFA ADPOSTAT, REDUCIDA NÓ 5.3 Año

Página- 8 Lunes 23 de -diciembre de 1985 D I A R I O O F I C I A iL:

de la pa r t e resolut iva de esta providencia en el Diario Oficia!, p a r a cumpl i r con lo dispuesto en el ar t iculo 46

•'del Código Contencioso Adminis t ra t ivo . Art iculo 3" Contra lo dispuesto en la presente 'Resoluc ión

: procede el recurso de reposición, de con fo rmidad con- lo . es tablecido en el ar t iculo 50 del; Código Contencioso. Ad-

minis t ra t ivo .

Not i f íqucse . publ íquese y cúmplase . Dada en Bogotá, D. E.. a 29 de oc tubre de 1985.

• La Ministra de Educación Nacional .

-E l -Secre ta r io General ,

Hay .sellos.

I.iliaiu Sitare/, Meló.

Gonzalo Arboleda 1'alacio.

Almacén de Publicaciones. - Rec ibo 280028. - Derechos . $ DS0.00. - 18-XI-S3. - 1738. '

HIÜSOIJIJCION NTJiVnüU'fk ifttfH Ti® nfcí (noviembre S)

¡mu" In unaj se Ardan» una inscripción como periodista y hc otorsr» 1» tarjeta prufcaloiuil ourrcspondiciitc.

La Ministra de Educación Nacional en ejercicio do sus a t r ibuciones legales y, en especial de las quu le conf ieren la

: Léy 51 efe 1075 y el Decrcto 733 de 1976. y

CONSIDERANDO:

Que Luis F e r n a n d o García. Núñez, por tador de la. cédula de c iudadanía número 2993570, expedida en Chía, Cundi-namarea , domicil iado en Bogotá , ha solici tado a este Ministerio en memor ia l p resen tado el 16 de sept iembre de 1985, su inscripción como periodista y la expedición de la cor respondiente t a r j e t a profesional , de con fo rmidad

, con lo dispuesto en los ar t ícu los 3" y 5" de la, Ley 51 de 1975 y 8" del Decre to 733 de 1970.

Que el pet ic ionar io presentó su solici tud con los si-guientes documentos ;

a) Fotocopia au t en t i cada del diploma de Técnico Pro-fesional In t e rmed io - Per iodismo, otorgado por la Escue la Super ior Profes iona l I npahu de Bogotá , con f e c h a 14 de diciembre de 1983.

b) Cer t i f icado expedido por la Secre tar ía de Educac ión del Dis t r i to Especia l de Bogotá , en el cual consta que su

' diploma se encuent ra regis t rado al Folio número 9-G. de: libio de Regis t ro n ú m e r o 3 4 .V con fecha 14 dé marzo de 1984.

Para resolver se considera:

Que con los documentos aportados, el sol ic i tante h a lle-nado los requisi tos de que t ra ta el art ículo 3?, l i teral a") de la Ley 31 da 1975 y el art iculo 8"? del Decreto reglamentar io 733 do 1Ü7G.

P o r lo. an te r io rmen te expuesto, este Despacho,

R E S U E L V E :

Art ículo 1" Inscr ib i r como periodista a Luis F e r n a n d o García. Ni'me/., po r t ador de la. cédula de c iudadan ía nú-m e r o 2993570, expedida en Chía y o to rgar le la respect iva t a r j e t a profesional .

Ar t ícu lo 2- P a r a la. en t rega de la t a r j e t a , el in teresado deberá p resen ta r el. recibo de consignación por un valor de $ 500.00, expedido por la Caja de Crédito Agrar io

- ' (Sucursal CAN), a f a v o r del Fondo del Ministerio- de Educac ión Nacional , y . recibo de pago de la publ icación de la p a r t e resolu t iva de esta providencia en el Diar io

. Oficial , p a r a cumpl i r con lo dispuesto en el ar t ículo 46 del Código Contencioso Admin is t ra t ivo .

Art ículo 3" Contra lo dispuesto en la presente Resolución procede el recurso de reposición, de conformidad con lo establecido en el ar t iculo 50 del Código Contencioso Ad-

m i n i s t r a t i v o .

No t i f í ruese , publ íquese y cúmplase . D a d a en Bogotá, D. E., a 8 de noviembre de 1985.

La Ministra de Educación Nacional, Liliam S u á r c z Mclo.

El Secretar io Genera l ,

Hay sellos.

A l m a c é n de Publicaciones. - Recibo 281134. $ 580.01'. - 22-XI-85. - 1738.

Derechos

en memor ia l p resen tado el 3 de. sep t iembre de 1985, su inscripción como periodista y la expedición ele la corres-pondiente t a r j e t a prpfes ional , - de conformidad con lo dispuesto en. los ar t ículos 3- y 5••• de la Ley 51 da 1975 y del Decreto 733 de 19.76.

Que el pet icionario presentó su solicitud con los si ' gu ien tes documentos :

a ) Fotocopia au ten t icada en n o t a r í a del diploma de Comunicador Social - -Periodista, o torgado por la Uni-vers idad A u t ó n o m a del Caribe de Bar ranqu i l l a , de fecha

•27 de julio de 1985. b) Cer t i f icado expedido por la Secre tar ía de Educac ión

del Atlánt ico, en el cual consta que su diploma se en-c u e n t r a registrado al Folio número 0011, del Libro de regis t ro número 55 y con fecha agos to 2 de 1985.

Para resolver se considera:

Que con los documentos apor tados , el sol ic i tante ha lle-nado los i-equiSitos de qUe t r a t a el ar t iculo 3o. literal a), de la Ley 51 de 1975 y z\ ar t ículo 8? del Decreto reglamentarlo 733 de 1970.

P o r lo an te r io rmente expuesto; <;ate Despacho,

W3BU!5tiYí3: Ar t iculo 1" Inscr ib i r « n w periodista a J o r g e Nicolás

Cura, Amar , por tador de la cédula de ex t r an j e r í a número 2:10439. expedida, en Bogotá y o torgar le la respec t iva ta r -

• jeta- profesional. _ .' ' ' ' Art ículo 2" P a r a la entrega- de la t a r j e t a , el in teresado

deberá p resen ta r el recibo de consignación por un valór-ele $ 500.00, expedido .por la. Caja de Crédito Agrar io (Sucursa l CAN), a f a v o r del Fondo del Minister io de Educac ión Nacional , y recibo de pago de la publicación de la par,te resolut iva de esta providencia en el Diario Oficial; -para cumpl i r con lo--dispuesto-en el ar t iculo 46 del Código Contencioso Adminis t ra t ivo .

Art iculo 3" Contra lo dispuesto en la presente Resolución procede el recurso de reposición, de conformidad con lo establecido en el ar t ículo 50 del Código Contencioso Ad-minis t ra t ivo .

Not i f íquese, publ íquese y cúmplase . D a d a en Bogotá , D. E., a 8 de noviembre de 1985,

L a Minis t ra de Educación Nacional , J-iliani Suárez Meló.

El Secretar io General .

Hay sellos.

Gonzalo Arboleda Palacio.

Gonzalo Arboleda I'alacio.

HESOLUCION NUMERO A8351 D E 1985 (noviembre 8)

por la cual se ordena una inscripción como periodista y se otorga la tarjeta profesional correspondiente.

La M : nis t ra de Educación Nacional en. ejercicio dé sus a t r ibuci . nes legales y en especial de las que le confieren la Lev 51 r e 1975 y el Decreto 733 de 1976, y

CONSIDERANDO:

Que Jo rg« Nicolás Cura Amar , po r t ado r de la cédula de e x t r a n j e r í a n ú m e r o 210439, expedida en Bogotá , domi-ciliado o a Bar ranqu i l l a , ha solici tado a este Minister io

La Je fe Oficina de Minas,

Hay sello.

CONTENIDO O.

P O D E R P U B L I C O - R A M A L E G I S L A T I V A N A C I O N A L

Págs.

Almacén de Publ icaciones . - Recibo 280943. - Derechos $ 580.00. - 21-XI-85. - 1738. ' ; .

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA

Edictos

La abogada de la Ofic ina Ju r íd i ca de Minas del D e p a r -t a m e n t o del Tol ima,

' HACE SABER;

Que por Resolución número O025 dé fecha 1 marzo 12 de de 1985, se admita la solicitud de permiso número 5552 fo rmulado por el señor Sant iago Aragón, pa ra desarrol lar t r aba jos -de exploración,y explotación de un yacimiento de meta les preciosos (.filón), localizado en jurisdicción del Municipio tíe Anzóátegui, D e p a r t a m e n t o dal Tolima, en vina extensión súperficiá'riá de 200 hec tá reas comprendidas den t ro de los s iguientes- l inderos :

"Se tomó como P u n t o Arcifinio el sitio de te rminado por el cruce del río La China en el camino que de Ibagué v a ' a la hacienda El Meridiano, m a r c a d o en el p lano topográf ico por las le t ras P . Á\ , cuyas coordenadas p l anas de Gausa deducidas de l a p l a n c h a 244-II-B del. I n s t i t u to Geográf ico Agustín Godazzi son: • X=995.140; Y—870.930. Pa r t i endo del P . A. o P u n t o Arcifinio con un rumbo N51°-12'35" E y una d is tancia de 1.372,77 met ros se encuen t ra el punto. A; desde este punto con un r u m b o Nor te y u n a dis tancia de 1.000 -metros se encuentra- el puntó B; desde este pun to con un rumbo Este y u n a dis tancia de 2.000 metros se e n -cuent ra el p u n t o C; desde es ts p u n t o con un rumbo Sur y una distancia de. 1.000 me.tros-.se encuen t ra el punto; D; desdé este puntó con u n rumbo Oeste y una d i s t anc i a .de 2.000 metros ' se encuen t ra el pun to A, encer rando así u n polígono con un áréa- . tó tar .supérf ic iá l ;de'-200 hec táreas" .

El t iempo hábil pa ra fo rmu la r oposiciones a la presente solicitud es de u n - ( l ) mes contado-a pa r t i r de la. publ ica-ción de la resolución refer ida en el Diario Oficial (art ículos 5", 6? y 7? del Decreto 1620 de 1978).

Las oposiciones pueden formularse, a n t e la Gobernación del Tol ima o por conducto del Ministerio de M i n a s , y Energía . " • " •'

Ibagué, abril 16 de 1985.

3728(1.—Lev- 117 de 1985, por la cual, se c r e a el Fondo, de G a r a n t í a s de Ins t i tuc iones- F inanc ie -ras . se d e t e r m i n a s u e s t r u c t u r a y se d i c t an o t r a s disposiciones -. . .' . . . '1

Ley 118 de 1985, por la cual se m o d i f i c a e k valor de la pensión dé las v iudas de los ex P r e s i d e n t e s de la Repúb l i ca 2

L e y 119 de 1985, por la cual se nac iona l i zan u n á s c a r r e t e r a s en el D e p a r t a m e n t o de A n -tioqüiá. y se d ic tan "otras disposiciones ' 3

1 Ley 12o de 19.E5, por la: cual se . conceden u n a s au to r l aae iones al Gobierno Nac iona l con base fin el n u m e r a l 11 del a r t í cu lo 70 íCons t i tuc ión Nac iona l i; en relación con i.rna.s¡ c a r r e t e r a s del . D e p a r t a m e n t o de An t ioqü i á 3

Ley númfii'ó 121 de 1985; por la cual la N a c ' ó n se asoc ia al p r imer c e n t e n a r i o del Munic ip io ríe BQlún de U m b r í a ; en el D e p a r t a m e n t o <10

. R i sa ra lda , r inde t r i b u t o de admi rac ión a BUS fundadore s . , y se d ic tan o t r a s disposiciones . . . -3

Ley 122 ele 1985, por medio de la cual se a p r u e b a el "••"Acuerdo" e n t r e ' e l Gobierno de Colombia y la S e c r e t a r í a E j e c u t i v a del -Convenio A n d r é s Be-llo. S E C A B , p a r a el e s t ab lec imien to de su sede en B o g o t á " , f i r m a d o en Bogo tá , el 4 de sept iembre de 1972. . . . . i

. Ley 123 de 1985, por la cual se hacen u n a s mo-dif icac iones y admis iones a la Ley 14 de. 1975. 7

- M I N I S T E R I O D E G O B I E R N O

37286.—Contrato n ú m e r o 27 C á m a r a , ce lebrado con el F o n d o R o t a t o r i o del. Minis te r io de Jus t i c i a , División I m p r e n t a Nac iona l • •. • ,V_

M I N I S T E R I O D E E D U C A C I O N . N A C I O N A L

372SG.—Resoluciones n ú m e r o s 17094. 1938G y 19390 ' " de 1985, por las cua les se o rdenan u n a s ins-

cr ipc iones como per iodis ta y se o t o r g a ía- t a r -j e t a p rofes iona l co r r e spond ien te . . " 6

Resoluc iones n ú m e r o s . 17295. 17298, 17291, .17294 y 17290 de 1985, por las cua les se o rdenan u n a s inscr ipc iones como per iod i s t a y se o t o r g a la ta i - je ta p ro fes iona l co r r e spond ien t e .7

Resoluc iones n ú m e r o s _18261 y _1825L de- 1985, _gor;.„, l as c u a l e s . s e o'r 'deñán~unas • inscr ipc iones "conro-" pe r iod i s t a y se o t o r g a la t a r j e t a p ro fe s iona l co r r e spond ien te ift

M I N I S T E R I O DE MINAS Y ENERGIA

3728C.—Edicto de la Oficina Jur ídica de Minas del i : D e p a r t a m e n t o del Tolima, por el c u a l se admi te - i la solicitud, de permiso número 5552, del señor Sant iago Aragón, pa ra la exploración y explo ta-

• cljin "de un. yacimiento de metales p r e c i o s o s - . . . ; 8

r

María Mercedes Ma necia O-Abogada.

Almacén de Publicaciones. — Recibo 278593. — Derechos 1.940.00. — 23-X-85. — 1716-,

LAS ENTIDADES OFICIALES. LOS SEÑORES AUDITORES

DE LA CONTRALORIA y sus obligaciones con la

I M P R E N T A N A C I O N A L -LAS ENTIDADES OFICIALES:

Los Ministerios, Departamentos Administrativos

y Establecimientos Públicos están obligados

a utilizar los servicios de la Imprenta Nacional

para todos sus impresos, publicaciones, etc.

Decretos 2568 de 1959, 3314 de 1963 y

820 de 1974. LOS SEÑORES AUDITORES:

Los Auditores de la Contrataría General de la

República no podrán autorizar pagos por con-

cepto de trabajos tipográficos de ninguna

naturaleza hechos por imprentas particulares,

si a la respectiva cuenta de cobro no se

acompaña el visto bueno de la Impreota

Nacional, Parágrafo 2o., Articulo 20, Decreto O

2568 de 1959 y Decreto 820 de 1974

(Acuerdo 004 de 1973, Artículo 2o.).

, I M P R E N T A N A C I O N A L