11
Brenda Elizabeth Palomo Martínez Curso de Núcleo General 2: Comunicación e investigación E15-007 5 de Mayo de 2015 ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Por: Domingo Mery En este documento se pretende resumir algunos consejos prácticos que pueden ser de gran ayuda al preparar una presentación oral. 1. Recopilación de información previa La persona que va a realizar su exposición, que llamaremos el expositor, debe recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo la presentación, Adicionalmente, el expositor deberá conocer muy bien cuál es el objetivo de su presentación con el fin de aclarar el mensaje que tendrá su exposición. El autor en este punto sugiere que el expositor debe de estar informado de que nivel de conocimiento sobre el tema tienen los espectadores ya que si el público al que va dirigida la conferencia no tiene un conocimiento bueno sobre el tema deberá tomarse unos minutos para explicar lo expuesto, al contrario si el público tiene un buen dominio sobre el tema el expositor deberá evitar hacer explicaciones que resulten obvias. Por otro lado también se tiene que tener en consideración el tiempo que está

reseña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reseña presentaciones orales

Citation preview

Brenda Elizabeth Palomo MartnezCurso de Ncleo General 2: Comunicacin e investigacinE15-0075 de Mayo de 2015

Cmo hacer una buena presentacin oral?Por: Domingo MeryEn este documento se pretende resumir algunos consejos prcticos que pueden ser de gran ayuda al preparar una presentacin oral.1. Recopilacin de informacin previaLa persona que va a realizar su exposicin, que llamaremos el expositor, debe recopilar toda la informacin necesaria para llevar a cabo la presentacin, Adicionalmente, el expositor deber conocer muy bien cul es el objetivo de su presentacin con el fin de aclarar el mensaje que tendr su exposicin.El autor en este punto sugiere que el expositor debe de estar informado de que nivel de conocimiento sobre el tema tienen los espectadores ya que si el pblico al que va dirigida la conferencia no tiene un conocimiento bueno sobre el tema deber tomarse unos minutos para explicar lo expuesto, al contrario si el pblico tiene un buen dominio sobre el tema el expositor deber evitar hacer explicaciones que resulten obvias. Por otro lado tambin se tiene que tener en consideracin el tiempo que est destinado para la conferencia y si en ese tiempo estn contempladas preguntas del pblico, finalmente, en esta etapa se debe seleccionar las fotografas, diagramas, grficas, tablas y textos que se desea poner en la exposicin. Esto es un buen ejercicio para saber antes de hacer las transparencias lo que se desea mostrar en la presentacin.2. Preparacin de transparenciasEn este punto el autor deja claro que es de vital importantancia que el nmero de transparencias a presentar no debe de ser muy grande pero tampoco debe de ser pequeo, ya que de ser as el pblico puede cansarse o aburrirse, ambos errores denotan una mala estructuracin de la exposicin.Regularmente la exposicin debe contar con cuatro partes, que son: Introduccin a la exposicin: esta parte consta de slo dos transparencias: i) ttulo y ii) estructura de la exposicin. En la primera transparencia se debe poner el nombre de la exposicin, el nombre del expositor, la fecha, el nombre de la universidad, facultad, departamento y/o instituto en donde el expositor ha realizado el trabajo que expone. En la segunda transparencia se debe enumerar a manera de ndice los puntos que se tratarn en la exposicin. El expositor en esta transparencia explicar muy brevemente cules sern los puntos que se presentarn

Introduccin al tema: en esta parte, de unas 2 a 3 transparencias, o bien el equivalente al 25-30% del nmero total de transparencias, se plantear el problema, se explicar el estado del arte y se sealar cul es la solucin propuesta. Es muy bueno ilustrar esta parte de la exposicin con diagramas de bloques. Por lo general, los detalles no son parte de la exposicin debido a la falta de tiempo. Los interesados en los detalles pueden hacer preguntas al final de la exposicin

Parte principal: por ser sta la parte ms importante de la exposicin es necesario dedicarle un 60-70% del nmero total de las transparencias. En esta parte se deben incluir los aportes al conocimiento, los resultados obtenidos, y el significado de este trabajo para el futuro. Es muy importante transmitir esta parte de la mejor manera posible al auditorio.

Conclusiones: esta parte consta de una sola transparencia en la que se le repite al auditorio de manera resumida cul ha sido el principal aporte de este trabajo. En esta repeticin se asegura que el pblico reciba la idea principal que se ha deseado transmitir en la presentacin. Adicionalmente, se pueden mencionar tambin las sugerencias para trabajos futuros.

Es importante tener un buen control sobre los colores que se usaran en la presentacin, no es recomendable por ejemplo usar amarillo, anaranjado o celeste con fondo blanco; o bien azul o verde oscuro con fondo negro.

3. La retricaEs importante tener un buen uso de la retrica ya que muchas veces lo que se dice es ms importante que lo que se muestra en las transparencias, al hacer un mal uso de la retrica difcilmente se podr transmitir con xito el mensaje para el pblico, es relevante meditar bien lo que se va decir durante la presentacin y sobre todo en cada transparencia.

Es recomendable hacer pruebas de presentacin entre colegas a manera de ensayo.4. Conocimiento del lugar de la exposicinEs muy recomendable que el expositor conozca con anticipacin el lugar donde se llevara a cabo la presentacin para as de esta manera familiarizarse con el entorno, y de ser posible llevar a cabo una presentacin de ensayo como si fuese la real para de esta forma adaptarse, se debe cerciorar tambin del buen funcionamiento del proyector para evitar contratiempos.. GUIA PARA PRESENTACIONES ORALESPor: Dra. Gloria Robles V.i.- IntroduccinDentro de las competencias que debe poseer un director es la habilidad de comunicacin efectiva, la cul ser til para transmitir informacin entre grupos dentro de una empresa. Una herramienta importante es la redaccin de presentaciones orales ejecutivas. Dentro de dicha elaboracin, debe plantearse tres etapas:ETAPA 1: PLANEACIN1.1 Anlisis de la situacin: Por situacin se comprende el entorno de la presentacin, ocasin y ambiente. Existen cuatro elementos que definen la situacin:a) Tema: Se refiere a un aspecto objetivo, al asunto de la presentacinb) Objetivo: Propsito de la presentacin, lo que se intenta obtener. El tema se refiere a aquello de lo que se habla, mientras que el objetivo al porqu o para qu se habla. Es importante definir claramente el objetivo en una presentacin oral. Lane (1987) Seala diversos tipos de presentaciones de acuerdo a su objetivo: Informativas (busca transmitir conocimientos) Persuasivas (Buscan cambiar opiniones) y Recreativas (Con usos ms sociales). En cuestin de las Persuasivas, se sealan las siguientes recomendaciones:

- Escriba un objetivo especfico: aquello que espera lograr de la audiencia- Tome en cuenta la actitud de la audiencia con respecto a la demanda que le hace: a favor, en contra o no informados- Fundamente con argumentos slidos su propuesta: d razones lgicas y evidencia- Organice las razones de acuerdo con los intereses de la audiencia: solucionar un problema, comparar ventajas, satisfacer un criterio o una necesidad- Resalte qu saldr ganando la audiencia: haga manifiestos los beneficios que obtendrn los oyentes- Use un lenguaje que motive: haga surgir emociones, especialmente en la introduccin y en las conclusiones. Una presentacin persuasiva equilibra los aspectos intelectuales con los emocionales- Desarrolle credibilidad: hable con la verdad, no exagere la bondad de su posicin, incluya tanto los aspectos positivos como los negativos de su propuesta

c) Anlisis de la audiencia: Es conveniente analizar la caracterstica de la audiencia, sus objetivos, edades, situacin social, y todo aquello que pudiera modificar el enfoque de nuestra presentacind) Expositor: Cada quien debe considerar y considerar su propio estilo, sin seguir ejemplos.

1.2 Mensaje

Es la idea que se pretende dejar en claro en el auditorio. No es necesario incluirla en el texto, pero debe darse a conocer por medio de frases cortas, minimalistas y recuentes

1.3 Organizacin o estructura

Crear una secuencia de tres partes ser importante para que dicha informacin sea captable. La autora recomienda las siguientes:Pasado - Presente - FuturoSituacin - Problema - SolucinCausa - Desarrollo - EfectoMundo - Continente Pas

Se debe centrar en introduccin y concusin, puntos torales de la presentacin, depende la autora recomienda citar una frase clebre, contar una ancdota, preguntar algo, solicitar al auditorio que haga algo, o usar suspenso

1.4 apoyos visuales

Los recursos utilizados deben ser acordes a la presentacin y el expositor debe usarlos. Se usan por lo general audios visuales, aunque se siguen utilizando las imgenes fijas

En el diseo de las lminas a ser proyectadas, se recomienda seguir las siguientesIndicaciones:- Que apoyen al mensaje- Que den en el blanco; es decir, que demuestren y refuercen los puntos principales- Que sean atractivas, creativas y a colores- Incluir iconos y dibujos o fotografas que tengan relacin con el texto- Que sean adecuados al entorno y al auditorio- Que sean legibles para todos, para lo que se recomienda usar letra de un tamaoMnimo de 22- No incluir demasiado texto en cada lmina, realizar cuadros sinpticos- Usarlas con moderacin, de acuerdo con el tiempo disponible- Cuanto ms est en juego, tanto ms tiempo invertir en su elaboracinUna presentacin bien planeada es una garanta de xito en la misma

Etapa 2 REALIZACIN

Se deben contemplar cuatro aspectos principales:2.1 Comunicacin No verbal y Verbal

Expresin facial, contacto visual, la comunicacin debe ser considerada al realizar la presentacin

2.2 Promover la participacin del pblico

El pblico debe ser partcipe de la exposicin, involucrarse en ella, as s evitar una charla tediosa

2.3 Control del nerviosismo

Se recomiendan las siguientes cosas por hacer:

- Hable de lo que le gusta- Hable de lo que domina- Planee cuidadosamente su presentacin; est bien preparado- Practique la presentacin- Preprese mentalmente, imagnese a usted mismo hacindolo bien. ReptaseInternamente: "todo va a salir bien"- Antes de iniciar su discurso, respire lenta y profundamente unas dos o tres veces- No sobrevalore a su audiencia, ellos son simples mortales como Ud.- Si tiene algn amigo dentro del pblico, mrelo a los ojos al inicio de la presentacin

2.4 Manejo de las preguntas

Se recomienda anticipar las preguntas para evitar lucir descoordinado

3 EVALUACIN

Se recomienda seguir y evaluar los siguientes aspectos

a. Objetivos: grado en que se lograron los objetivos planteadosb. Contenido: cantidad de informacin de acuerdo con el tiempo disponible, inters del material para el auditorio, uso de argumentos y razones slidos, etc.c. Estructura: el grado en que la organizacin de la informacin facilit la comprensin, el impacto de la introduccin, la eficacia de la conclusin o del cierred. Apoyos visuales: cantidad y calidad de los apoyose. Actuacin: manejo de la comunicacin verbal y no verbal en el momento de la realizacinf. Qu aspectos se pueden mejorar en presentaciones futuras.

ElementosCmo hacer una buena presentacin oral?Por: Domingo MeryGua para presentaciones oralesPor Dra. Gloria Robles V

Tema centralEste artculo se centra en el buen manejo y estructuracin de una presentacin Conocer el origen y desarrollo histrico de las franquicias en Mxico

Propsito del autorDar a conocer algunos consejos para lograr una buena presentacin Dar a conocer la forma en que las franquicias se han ido desarrollando a travs de los aos en Mxico

Subtemas diferentes Recopilacin de informacin previa Preparacin de transparencias La retrica Conocimiento del lugar de la exposicin Planeacin Realizacin Evaluacin

Subtemas similaresEn ambos textos se habla de pasos a seguir para lograr una presentacin exitosa

Conclusin del autorEl autor concluye en el hecho de que el expositor debe de estar debidamente preparado en todos los aspectos antes de la presentacin, hace especial nfasis en ensayar antes de la misma para as tener mejor preparacin y conciencia de lo que se dir al exponerLa autora expone que la presentacin debe de ser adaptable a diversos factores como lo son el mensaje que se quiere comunicar, el cdigo, la audiencia, y la situacin comunicativa.

Reflexin personalConsidero que los consejos que el autor plantea son realmente tiles para llevar a cabo una presentacin exitosa, toca punto clave en los que se debe tener especial cuidado.

Considero que tiene utilidad para su uso como gua efectiva, puesto que se extiende sobre temas importantes al momento de comunicarse de manera asertiva

Como tener una presentacin oral exitosaResea por Brenda Elizabeth Palomo Martnez

El presente documento pretende que el lector conozca, comprenda y aplique los lineamientos a seguir para el desarrollo de Presentaciones Orales, los cuales le permitir facilitar la construccin y manejo de las mismas, eliminando cualquier barrera que impida desde el planeamiento de la presentacin, hasta el desenvolvimiento del expositor al momento de llevar a cabo dicha presentacin.El siguiente documento est escrito en base al artculo titulado Cmo hacer una buena presentacin oral? del autor Domingo Mery, y de la Gua para presentaciones orales por parte de la Dra. Gloria Robles.El artculo del autor Domingo Mery, Plantea el inicio de la realizacin de la presentacin oral desde la recopilacin de toda la informacin que se necesitar para llevar a cabo la exposicin, identificando cual ser el objetivo de la presentacin oral para aclarar o identificar el mensaje que se pretende dar. A diferencia de la Gua elaborada por la Dra. Gloria Robles que propone iniciar desde el anlisis de la Situacin, en otra palabras, el entorno que rodea a la presentacin, la ocasin y el ambiente que la caracteriza, solo entonces se podr identificar de lo que se va a hablar, el fin de exponer dicho tema, a quien o quienes se les va a presentar el tema y quin o quienes van a ser los encargados de exponer el tema. En cuanto a la creacin o desarrollo del cuerpo de la presentacin oral, Domingo Mery seala de manera muy puntual la importancia de considerar el nmero de transparencias a crear, el tiempo que se le dar a cada una de las transparencias, la esttica de las mismas (Fuente, Tamao, Colores, Diagramas, etc.) y la estructura de la informacin ordenada en una Introduccin a la exposicin, Introduccin al tema, Parte Principal y Conclusiones.Por parte de la Dra. Robles, desglosa la creacin de presentaciones orales enfatizando el nerviosismo, la manera de comunicarse, la administracin de preguntas por parte del pblico como riesgos potenciales que el expositor debe de aprender a dominar para eliminar las barreras que impidan el xito de cualquier presentacin oral.Por ltimo, ambos autores concluyen que el correcto seguimiento de sus propuestas para la creacin de presentaciones orales permitir un correcto desenvolvimiento por parte de expositor, as mismo, enfatizan la planeacin y el dominio del nerviosismo como puntos clave que delimitarn el xito de la exposicin oral.