29
z -Síntesis-comentario acerca de de qué va el libro Génesis política del discurso religioso, reelaboración de la tesis doctoral de Juan Eduardo Bonnin, constituye un minucioso análisis de la producción, circulación y reconocimiento de Iglesia y comunidad nacional (en adelante, ICN) uno de los documentos más significativos que produjo el Episcopado argentino en el siglo XX. Publicado en 1981, el documento significó un reposicionamiento de la jerarquía eclesiástica con respecto a la dictadura militar, aunque, como muestra Bonnin, la complejidad –política y discursiva- de este acontecimiento discursivo requiere un detenido examen para comprender cuál era la posición –o las posiciones en pugna- que podían leerse en ICN. Ambigüedad Uno de los aportes que nos interesa subrayar en el trabajo de Bonnin es el que se refiere al estudio de la ambigüedad en términos discursivos. Es casi un lugar común, especialmente en los estudios literarios, hablar de la pluralidad de sentidos, la indeterminación del significante y un largo etcétera. Sin embargo, como ha señalado lúcidamente Antoine Culioli (ref), son muy escasos los críticos literarios que abordan en detalle este fenómeno crucial para comprender la discursividad social en general y la literatura en particular. i El estudio que estamos reseñando insiste en que el documento de los obispos es “estructuralmente ambiguo”, pero no se trata de una afirmación azarosa, destinada a dotar de un plus de misterio a su objeto. Bonnin analiza esa ambigüedad de un modo que puede resultar modélico para abordar otros discursos, de distintos campos sociales –no solo el religioso, sino el político e incluso, como dijimos, el literario-. En primer lugar, la ambigüedad se sitúa en el plano de la producción. Como muestra detalladamente en el capítulo 5 (“Abstraer

reseña bonnin infoling2014b

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reseña Iglesia y política

Citation preview

Page 1: reseña bonnin infoling2014b

z

-Síntesis-comentario acerca de de qué va el libro

Génesis política del discurso religioso, reelaboración de la tesis doctoral de Juan Eduardo Bonnin, constituye un minucioso análisis de la producción, circulación y reconocimiento de Iglesia y comunidad nacional (en adelante, ICN) uno de los documentos más significativos que produjo el Episcopado argentino en el siglo XX. Publicado en 1981, el documento significó un reposicionamiento de la jerarquía eclesiástica con respecto a la dictadura militar, aunque, como muestra Bonnin, la complejidad –política y discursiva- de este acontecimiento discursivo requiere un detenido examen para comprender cuál era la posición –o las posiciones en pugna- que podían leerse en ICN.

Ambigüedad

Uno de los aportes que nos interesa subrayar en el trabajo de Bonnin es el que se refiere al estudio de la ambigüedad en términos discursivos. Es casi un lugar común, especialmente en los estudios literarios, hablar de la pluralidad de sentidos, la indeterminación del significante y un largo etcétera. Sin embargo, como ha señalado lúcidamente Antoine Culioli (ref), son muy escasos los críticos literarios que abordan en detalle este fenómeno crucial para comprender la discursividad social en general y la literatura en particular.i

El estudio que estamos reseñando insiste en que el documento de los obispos es “estructuralmente ambiguo”, pero no se trata de una afirmación azarosa, destinada a dotar de un plus de misterio a su objeto. Bonnin analiza esa ambigüedad de un modo que puede resultar modélico para abordar otros discursos, de distintos campos sociales –no solo el religioso, sino el político e incluso, como dijimos, el literario-. En primer lugar, la ambigüedad se sitúa en el plano de la producción. Como muestra detalladamente en el capítulo 5 (“Abstraer para persuadir”) en el trayecto redaccional del texto, desde los borradores hasta la versión publicada puede relevarse un proceso de abstracción: lo que en los primeros borradores son referencias explícitas a una situación concreta –la dictadura militar argentina- se convierten en referencias generales, más amplias, más vagas y, por lo tanto, más ambiguas. Si en las primeras versiones se habla de ….. en el documento publicado se habla de …. Lo que contribuye a abrir la alusión a interpretaciones distintas –y hasta contradictorias-. La abstracción referencial, entonces, queda establecida –con fundamentos teóricos y analíticos- como uno de los modos en que los textos pueden producir ambigüedad. Además, debemos señalar que esta noción de un texto “estructuralmente ambiguo” está lejos de ser una mera etiqueta conjetural que propone el analista. Bonnin propone una serie de documentos en reconocimiento donde podemos constatar, materialmente, las diversas interpretaciones que la ambigüedad estructural de ICN habilita. En efecto….

Page 2: reseña bonnin infoling2014b

aporte significativo tanto a los estudios sobre el lenguaje como a la indagación sobre el lugar del discurso de la Iglesia argentina en la historia política reciente. En otro lugar nos hemos detenido en esta dimensión del trabajo de Bonnin, por lo que aquí nos referiremos principalmente a sus aportes, conceptuales y analíticos, para el campo lingüístico.

Bonnin realiza un estudio en producción y reconocimiento de Iglesia y comunidad nacional (en adelante ICN), documento publicado en 1981 por el episcopado argentino, un hito discursivo clave en el reposicionamiento de la jerarquía católica frente a la dictadura militar. El autor ha tenido acceso a los borradores del documento –a través de uno de los responsables del mismo, el padre Lucio Gera- y propone una inteligente lectura de los mismos…

ICN Luego de dos capítulos dedicados uno a definir el marco teórico de la

investigación –que articular la crítica genética con el análisis discurso y algunos elementos de sociología [¿qué sociología?]- y el otro a presentar los actores, los hechos y las redes- la mayor parte de la tesis está dedicada al análisis de la producción y circulación del documento…

-Decir que los aportes van en dos sentidos dentro de las ciencias sociales. El estudio del lugar de la Iglesia o del discurso de la Iglesia argentina en la historia política reciente y también un aporte a las ciencias del lenguaje. Decir que, en esta reseña vamos a considerar ante todo la segunda dimensión (la lingüística)

-Apartados, ver si son posibles: una teoría de la ambigüedad –cómo y por qué se produce en este caso y cómo funciona y puede leerse en la recepción

-Una reflexión crítica sobre la tensión entre sujeto y estructura. Devolver la agencia a los sujeto, sin ignorar las determinaciones estructurales. Vinculado a esto el discurso como acontecimiento o estructura.

-Capaz se puede decir también algo sobre la génesis de un documento escrito colectivamente, como eso es un aporte, incluso para la teoría literaria, escritura en colaboración fenómenos significativo y poco estudiado históricamente (mencionar Escribir en colaboración) y cada vez más importante en la discursividad contemporánea.

Iglesia y comunidad nacional (ICN, 1981), por su valor intrínseco y por su significado histórico, fue uno de los documentos más importantes dados a conocer por el Episcopado argentino. Génesis religiosa del discurso político (Eudeba, 2012), tesis doctoral de J.E. Bonnin, constituye un exhaustivo estudio de su producción, circulación y recepción dentro y fuera del campo católico.  

El libro reconstruye la génesis del documento que tuvo como “núcleo básico de productores textuales”, a los obispos Carmelo Giaquinta y Estanislao Karlic y los sacerdotes Lucio Gera y Nelson Dellaferrera.[1] Se trata de hombres identificados con la renovación posconciliar de la Iglesia y que simpatizaban en mayor o menor

Page 3: reseña bonnin infoling2014b

medida con el peronismo. Esta confluencia encontraba su expresión teológica, particularmente en el caso de Lucio Gera, en la llamada Teología del Pueblo.[2]

Este grupo, que representaba una posición particular dentro de la Iglesia, buscó plasmar en el documento sus demandas, fundamentalmente la de apertura democrática, de modo tal que pudieran ser aceptadas y asumidas por la totalidad del cuerpo episcopal. Naturalmente, había entre los obispos posiciones diversas y hasta opuestas a las del grupo productor. Esto dio lugar a una compleja negociación discursiva, que Bonnin reconstruye a partir del examen de los distintos borradores previos a la publicación de ICN.[3] Las supresiones, reformulaciones y agregados que pueden leerse en las distintas versiones son huellas textuales de las tensiones, acuerdos y conflictos implicados en el proceso de escritura y revisión colectiva. Con una perspectiva interdisciplinaria que combina la crítica genética con herramientas del análisis del discurso y la sociología, Bonnin indaga las variantes textuales, pero también los trayectos biográficos de los distintos autores, las tradiciones intertextuales actualizadas en el documento y los modos en que ICN fue recibido en medios tan heterogéneos como Clarín, La Prensa, Somos, Cabildo yCriterio.

Décadas atrás, el estudio de la historia y las variedades de la religión en nuestro país era un tema que interesaba casi exclusivamente a intelectuales que se reconocían como creyentes. Esto de ningún modo impugna sus perspectivas como investigadores ni los muy valiosos aportes que realizaron.

En los últimos años han aparecido numerosos y diversos estudios académicos que tienen como objeto la historia y las diversas formas de la religión en nuestro país y, particularmente, el cristianismo. En su mayoría se tratan de trabajos que parten, o bien de la historia o bien de la sociología.

Génesis religiosa del discurso político. Iglesia y comunidad nacional (1981) entre la dictadura y la democracia en Argentina es un (Juan Eduardo Bonnín, Eudeba, 2012)

Es la tesis doctoralUn exhaustivo estudio de la producción, circulación y recepción de Iglesia y comunidad nacional (1981), quizá el documento más importante (e influyente) de la Iglesia argentina vinculado a temas políticos.

Bonnín parte de un material inédito y muy rico: los borradores de Iglesia y comunidad nacional (que le fueron suministrados por el padre Lucio Gera, uno de los principales responsables de la redacción del documento). El análisis de Bonnín da cuenta de los diversos borradores redactados por lo que él denomina el “grupo productor” (Gera, Karlic, Cymbalista,…), adscriptos a la Teología del pueblo (cuyo principal referente fue, justamente, Gera), señalando, con un nivel de detalle notable, las variantes más significativasLa hipótesis de Bonnín para leer estos documentos es que este grupo productor, que representaba una posición particular dentro de la Iglesia (la “Teología del pueblo”, cuyo referente principal era, justamente, Gera) debió utilizar diferentes tácticas discursivas

Page 4: reseña bonnin infoling2014b

para que sus demandas, expresadas en el documento, fueran aceptadas por el cuerpo episcopal.

Luego de presentar su marco teórico en el primer capítulo (un abordaje interdisciplinario que recupera conceptos de la sociología, el análisis del discurso y la crítica genética), Bonnín dedica un capítulo a reconstruir minuciosamente “los hechos, las fechas y los personajes” involucrados en la redacción del documento. Los integrantes de lo que denomina el “grupo productor” son los obispos Carmelo Giaquinta y Estanislao Karlic, los sacerdotes Lucio Gera y Nelson Dellaferrera. Bonnin los sitúa en el marco del catolicismo posconciliar. A estos pueden sumársele otros colaboradores que hicieron sus aportes en la etapa redaccional, previa a la presentación a los obispos, como la benedictina María Cándida Cymbalista y el laico Ignacio Palacios Videla.

El tercer capítulo está dedicado a examinar la macroestructura del documento, que responde a lo que el autor denomina un esquema “hermeneútico-textual”: Ver-Juzgar-Obrar. Así, la primera parte de ICN (“Nuestra historia”) constituye un panorama del decurso sociopolítico y cultural de nuestro país (Ver); la segunda, “Fundamentos doctrinales”, puede leerse como el juzgar a la luz de la doctrina de la Iglesia y la tercera, “Orientaciones para la acción” son pautas para el hacer.Apelar a este esquema no es, como demuestra Bonnin una opción meramente estilística sino que implica inscribirse en una tradición discursiva: la de la Doctrina Social de la Iglesia y, como referente muy próximo, el Documento de Puebla… [en nota al pie: el esquema tiene su origen en el método de la JOC fundada por el belga…]

Se trata de un esquema que tiene su origen en el método utilizado por la Juventud Obrera Católica (JOC) a comienzos del siglo XX, y estrechamente vinculado por lo tanto, con la tradición discursiva de la Doctrina Social de la Iglesia y que remite, concretamente, al Documento de Puebla, en cuya tradición busca inscribirse ICN. .

-Puntos a destacar:Importancia de la recepciónComplejidad del discurso episcopal ¿quién habla? ¿qué dice? Estructura ambiguaRecuperar a los actores

Quizás proponer que el trabajo de Bonnin puede considerarse un aporte a lo que podemos llamar en un sentido amplio ciencias sociales, en dos áreas fundamentales. Por un lado, los estudios sobre el lenguaje y, por otro, lo que podemos llamar un estudio sociodiscursivo de la Iglesia católica argentina (o un estudio discursivo de la Iglesia católica argentina). Durante muchos años, los trabajos dedicados a las prácticas y los discursos de la Iglesia argentina eran llevados adelante por intelectuales confesionales/que se inscribían/que se reconocían en esa misma religión. Desde las últimas décadas del siglo pasado, los estudios sobre el discurso de la Iglesia católica y, más generalmente, el discurso religioso en Argentina constituyen un área consolidada, a en la que los trabajos de Bonnin constituyen un aporte fundamental, en tanto la mayoría de los trabajos se realizan desde la sociología o la antropología. El enfoque discursivo de Bonnin… La faceta política-sociológica tiene un lugar importante en este trabajo y

Page 5: reseña bonnin infoling2014b

resulta interesante –quizás especialmente ahora que el arzobispo argentino se ha convertido en el primer Papa latinoamericano en la historia de la Iglesia católica- pero en esta reseña nos centraremos fundamentalmente en lo que podemos llamar la face lingüístico-discursiva del trabajo de Bonnin

En el prólogo, Elvira Arnoux subraya la perspectiva interdisciplinaria14 El mismo autor lo sostiene en su introducción: análisis del discurso, crítica genética y sociología política del catolicismo

Aporte lingüístico: una ampliación de la crítica genética, en particular con respecto a sus objetos, lo que obliga a Bonnin a reelaborar ciertas herramientas metodológicas. Se trata de un estudio genético de textos no literarios (que constituyen los más frecuentemente abordados) y de autoría colectivo-institucional, lo que constituye una importante novedad,.

Uno de los aspectos más interesantes de Bonnin es el modo en que estudia lo que él mismo define como un “texto estructuralmente ambiguo” (18). Hablar de la indeterminación del significante y de la ambigüedad en la que participa toda comunicación verbal son ya –especialmente después del postestructuralismo- lugares comunes. Sin embargo, como ha señalado Antoine Culioli, todavía se echan en falta estudios específicos sobre la ambigüedad, cómo se produce y cómo funciona. Sin pretender erigir una teoría al respecto, el modo en que Bonnin trabaja este caso particular y algunas de sus conceptualizaciones pueden ser una sólida base para desarrollar un estudio en ese sentido: cómo se construye la ambigüedad estructuralmente y cómo desde distintos sectores se promueven diversas interpretaciones “legítimas” de ese texto.

quiero destacar su recuperación del sujeto, que contempla y supera la negación estructuralista. Es evidente que el analista, después de las crítica que ha sufrido, especialmente en el campo lingüístico en el estructuralismo y posestructuralismo, ya no puede pensar en un sujeto cartesiano, fuente y dueño del sentido. Pero, y aquí suscribimos a la opción de Bonnin, tampoco puede simplemente negársele toda capacidad de agencia, reduciéndolo a una mera función.El primer capítulo (“Análisis del discurso: de la génesis de la escritura a las redes sociales”) es el que presenta el marco teórico del análisisDestaca la importancia de las redes sociales 29-31Los sujetos se apropian del interdiscurso estableciendo redes de sentido entre discursos diferentes, redistribuyéndolas parcialmente en el seno de determinadas redes sociales 32Estas redes vinculan las instancias de producción y reconocimiento –en este caso- , a partir de lo que se reduce la brecha y entonces, por decirlo así, se lee en el documento cosas que no estaban allí, pero estuvieron en los borradores 32

Se recomienda que la extensión de las reseñas oscile entre 2.000 y 4.000 palabras.

Page 6: reseña bonnin infoling2014b

Crítica genética: el texto como proceso 34 La escritura como realización de opciones 35 “El borrador no cuenta, sino que muestra la violencia de los conflictos, el costo de las opciones […] todo aquello que el ser mismo escribe –y todo lo que no escribe. El borrador no es la preparación sino el otro del texto” 36

Devolverle un poco de agentividad al sujetoAquí hay una apuesta muy significativa, en línea con Pecheux, por recuperar a los sujetos del discurso, que ciertos abordajes habían borrado, en favor de las “formaciones discursivas.” En este sentido, Bonnin propone devolverle un lugar al sujeto, “El cual no es concebido como una mera función sobredeterminada estructuralmente, sino como un actor capaz de llevar a cabo acciones significativas para sí mismo y los demás dentro de los límites estructurales que escapan a su agencia” (Bonnin 2012:24, subrayado en el original)Considerar al sujeto como actor, entonces, implica tener en cuenta las restricciones que comporta una determinada posición en un espacio social –de clase, profesional, etc.- pero también espacios de creatividad y autonomía en los cuales se constituye como tal. 24Esta forma de conceptualizar la capacidad de agencia y creatividad de los sujetos es central, puesto que el análisis genético se interroga sobre paradigmas de opciones y las decisiones tomadas por el actor, lo que obliga a pensar la tensión entre sobredeterminación y creatividad de los sujetosComprensión holística de las biografía individuales, historia de vida 25“la complejidad de los agenciamientos discursivos escapaba a toda taxonomía” 26Cita a Pecheux, “ningún discurso es un aerolito milagroso, independiente de las redes de memoria y las trayectorias sociales de las cuales emerge. Pero también es cierot que el discurso, por su propia existencia, señala la posibilidad de desestructurar y reestructurar estas redes y trayectorias 27La FD es lo que plantea las fronteras de lo que puede ser dicho y es lo que orienta el control acerca de lo que debe ser dicho. Solo en el marco de estas restricciones estructurales podemos situar los procesos de agenciamiento discursivo, es decir, las tácticas desarrolladas por un grupo de actores para apropiarse de un dispositivo discursivo

La crítica genética también tiene que ver con una reacción “a la poética desencarnada del estructuralismo”, “a una crítica de la literatura ‘sin sujeto’” 39 El concepto de autor renace de sus sucesivas ‘muertes’ para ocupar, si no el centro, al menos un lugar destacado en las preocupaciones de los genetistas 39Esto no significa una idealización romántica del autor (40). El autor, en tanto que actor social, lleva a cabo un proceso de génesis escrituraria –cuyas huellas son legibles en los borradores- que tiene como condición de posibilidad la circulación y el reconocimiento del texto publicado en determinadas redes. 43

Resulta fundamental dar cuenta de este problema en los términos de objetivos o propósitos que los sujetos, consciente o inconscientemente, intentan cumplir con sus producciones discursivas. En definitiva, el sujeto sujetado ideológicamente, condicionado social, económica y culturalmente, no deja de ser un actor, capaz de agenciar sus prácticas sociales, reelaborarlas y atribuirles un sentido. 46-47

Page 7: reseña bonnin infoling2014b

El proopósito de este análisi, no obstnte, no es identificar a los sujetos como efectoos de una estructura de redes, como meras funcioones en un campoo de fuerzas que nos permitiría reemplazarlas por una categoría oo un tipo ideal. Por el contrario, del tránsito por diversas redes nos interesa saber: a) desde el punto de vista morfológicoo, por cuáles y de qué modoo circularon b) desde una perspectiva estructural: qué efectos tuvieron estas redes sobre esos actores c) desde una óptica individual: qué impacto produjeron estas personas en dichas redes 82 → ACÁ ESTÁ LO DE CONSIDERAR ESTRUCTURAS Y SUJETOS

Autor colectivo-institucionalEn este caso “el autor del documento no se identifica con ninguno de sus autores empíricos individuales. La firma institucional que avala la publicación del texto, con su pretensión de unidad y homogeneidad, es ciertamente el único modo de designar la responsabilidad autoral sobre el texto” 45

Grupo productor actores que participaron materialmente de la escritura, total o parcial, de alguno de los pre-texto de la etapa redaccional…. Por otra parte el Episcopado

El grupo productor se caracteriza por una fuerte homogeneidad en términoos de trayectorias: se trata de intelectuales orgánicos del catoolicismo argentino. → catolicismo posconciliar, teología del puebloo. Episcopadoo: divesidad de catolicismos en Argentina de finales de la década del 70. Noo totalidad homogénea, conjunto de actores en coonstante negociación y conflicto por establecer una identidad colectiva homoogénea 50

Metodológicamente esto permite interpretar un borrador –como texto- a la luz de sus estadios posteriores, creando una interpretación en que los datos se leen “hacia atrás” 47

Usooo del nosootros 58

Diferencias generacionales e ideológicas entre los obipsos 68

El objeto de esta investigacióon: las demandas discursivas

El grupo redactor intentó formular mediante las reglas implícitas del discurso episcoopal, sus propias poosiciones político religiosas. Esto dio lugar a la aplicación de una serie de procedimientos de control por parte del Episcopado 50Podeomoos comprender este proceso mediante la categoría de demanda discursiva, es decir, leyendo la escritura como una exigencia por parte del grupo productor de un poosicionamiento político y religioso del Episcopado 50Las demandas suscitaron distintas reaccioones en el Episcoopado: rechazadas, omitiendo o susstituyendo los pasajes que permitían interpretar su existencia o adooptadas, reforzadas o atenuadas poor medio de adiciones 50Textos en recepción del contexto inmediato de publicación: tres efectoos ignorar la existencia de las demandas, recoonocerlas, identificarse con ellas o impugnarlas

Page 8: reseña bonnin infoling2014b

Un sector del catolicismo posconciliar exige ser recoonocido como el catolicismo auténtico 51Límites de la táctica deplegada poor el grupo redactor: un grupo de intelectuales dotados de voz proopia tanto a nivel individual como colectivo debe hablar ahora con una voz ajena: la de la Conferencia Episcopal Argentina 51 Al enunciar sus demandas desde ese lugar desplazadoo, desde esea voz ajena, pierden el lugar mismo desde el cual llevan a cabao esa acción. Al intentar manipular la voz del otroo quedan sujetos a esa voz que los domina y no pueden cuestionarla ni interpelarla 52Todo discurso proferido con la voz del otroo esconde una demanda: que el otroo lo acepte como propio 52

Estrategia episcopal: distanciarse de la dictadura y presentarse como portavoz de la democracia 53Este era el mínimo de coonsenso entre los sectores episcopales. Para aquellas intervenciones que excedieran esos límites, el Episcopado se reservó el derecho de controla y censurar el texto 53

La apuesta es a que los oobipsos adoopten un poosicionamiento político religioso que se coorrespoonda con algunos de los coontenidos centrales de la TP: que reconozcan la tradición discursiva de la DSI como una memoria creyente legítima; que adopten el concepto de pueblo como sujeto histórico teológico; que exijan la institucionalización de la democracia política; que denuncien al goobierno militar como representante de la Doctrina de la Seguridad Nacional; finalmente que convoquen y protagonicen un proceso de reconciliación nacional 53

En definitiva, todas estas demandas pueden resumirse en un: la de poosicionamientoo, simultáneamente político y religioso desde el lugar de la TP 54“cada coma corregida, cada adjetivoo eliminadoo, es una forma de ejercicio de poder; es un recordatorio de quién manda” 54

Estrategia → desde el poder / Táctica → sin lugar propio 54-55Entonces CEA: estrategia – Grupo productor: lugar de poder en el espacioo del catolicismoo pero no en el ámbito del episcopado → tácticas 55Los actoores de la TP simulan la voz del episcopado para lograr una enunciación desplazada de sus demandas. Sus límites, sin embago, son dobles: loos de la misma FD católica y los de la estrategia fijada poro los obipsos 56

Bonnin habla de un relativoo fracasoo de estas accioones y de pequeños triunfoos de la TP 56

La representacióon más difundida, en cambio nos permite leer en reconocimientoo el éxito relativo y contradictorio de los propoósitos del grupo productor. Este había logrado, mediante un trabajooso proceso de escritura y aun superando la etapa de controol en la Asamblea Plenaria, poner en boca de la Iglesia en su conjunto al menos una de sus demandas, la de democratizacióon, que llegóo a convertir el documentoo en bandera de sectores políticos paerturistas como la Junta Multipartidaria Nacional. Poor otra parte, sin embargo, las condiciones mismas de posibilidad de este prooceso se

Page 9: reseña bonnin infoling2014b

encontraban delimitadas por la estrategia episcoopal de distanciamiento regulado del goobierno militar, operando un coontrol interpretativosobre lo que se podía y debía decir 100

Estructuralmente ambiguoel funcionamientoo del discurso episcopal, en el que cada sector está dispuesto a reconocerse a sí mismo 57

CAP 5 Abrastraer para persuadir: la democratización política Táctica del grupo redactor: convertir en juicios abstractos, hipotéticos o generales, afirmaciones que, en un principio tenían referencias –deícticas o absolutas- concretas e inmediatamente recuperables 160 En la instancia de reconocimiento, sin embargo, encontraremos que diversos actores fueron capaces de reponer esas referencias, actualizando los juicios abstractos en función de sus propias representaciones del contexto 160 ESTO SERÍA ENTONCES UNA FORMA CONCRETA DE ANALIZAR LO ESTRUCTURALMENTE AMBIGUO DEL TEXTODos procedimientos son privilegiados para traducir tácticamente, sacrificando demandas parciales, el pedido de democratización política: La abstracción de las marcas enunciativas como mitigación de la demanda de posicionamiento del Episcopado con respecto al gobierno militar b. La abstracción referencial como mitigación de la demanda de un posicionamiento político 161

Básicamente el proceso tiende a borrar las referencias a la situación histórica concreta

Por otro lado, las abstracciones referenciales, producen que “una vez abstraída la referencia original, el proceso de discriminación o actualización de la categoría abstracta quedará sujeta a un margen de variabilidad condicionado ideológicamente según los sujetos la lean en reconocimiento” 179Al generalizar y abstraer estos juicios el objeto logrado es el inverso: se construye un tipo de locutor que, generalmente abstraído o borrado, no compromete su punto de vista en la situación inmeiata ni obliga a una interpretación unívoca al destinatario 180EN muchos casos, se hipotetiza con evidencias de los borradores, “detrás de los enunciados presentados como abstractos y generales se encuentran juicios concretos sobre elementos de la vida política y social contemporánea” 185

El grupo productor tradujo en CN una demanda de denuncia de la DSN a partir de diversos desplazamientos del lexema ideología, tomado de DP y empleado para crear una red de designaciones solidarias entre sí. Asimismo, el texto publicado corta algunos de los hilos de esa red, de manera tal que la vinculación con la crítica de la DSN presente en DP quede mitigada y sólo puee ser repuesta a partir de una operación interpretativa de los lectores que, con una competencia intertextual semejante –es decir, compartiendo o al menos conociendo el mismo repertorio de citas- puedan atar los cabos sueltos 195

Una de las propiedades de esta suerte de traducción de las demandas de la TP en los términos del dispositivo discursivo del Episcopado consiste en evitar referencias inmediatas, directas al contexto de enunciación, reemplazándolas por otras que, de un

Page 10: reseña bonnin infoling2014b

carácter más general o abstracto, pueden ser vinculadas indirectamente a esos referentes recurriendo a la competencia metadiscursiva del grupo productor 203

El discurso episcopal tiende a ser claro y explícito en aquellos temas con posiciones consensuadas (como son el caso de la moral sexual, la salud reproductiva, el aborto, etc.) pero, por el contrario, posee una ambigüedad y una polisemia constitutivas en los temas que están sometidos al conflicto interpretativo, reflejando el disenso interno. Estos temas conflictivos generan interpretaciones que, diferentes y hasta opuestas entre sí, se presentan como las únicas posibles, las legítimas y verdaderas lecturas del discurso episcopal. EL efecto es el de un consenso aparente en el que todos los sectores coinciden en legitimar formalmente al Episcopado pero se diferencian en los contenidos atribuidos a esa legitimidad 225

Construcción conceptual por la negativa [del término reconciliación] asegura una forma de consenso puesto que no compromete la autoridad episcopal con ningún contenido definido sino que permite que los receptores repongan el significado del término en el marco de límites semánticos amplios 234 En ningún momento se explicitan los contenidos concretos para la reconciliación o sus condiciones 234No obstante esa vaguedad, en el momento de publicación del documento hay una clara identificación entre el término “reconciliación” y la re-institucionalización de la democracia. 235En este primer momento, la posibilidad de identificar “reconciliación” con “amnistía” para los militares involucrados en la represión ilegal no parece ser una opción de los actores, al menos en lso discursos p´blicos que hemos podido analizar 236-238

Ningún locutor es dueño del sentido de sus palabras, y esta configuración ambigua permitió su apropiación por locutores políticos democráticos. El efecto inmediato fue de doble legitimidad: la Iglesia apareció como democrática y la democracia se presentó bendecida por la Iglesia 250“La calculada ambigüedad del discurso episcopal permitió que los sectores más enfrentados entre sí se amparasen y legitimaran en el lenguaje religioso 250

El carácter estructuralmente ambiguo de este lenguaje religioso es lo que le asegura su efectividad política. La polisemia del discurso episcopal permite, siempre en el marco de límites bien definidos, que los sectores en pugna recurran al catolicismo como árbitro, como común denominador y locutor legítimo. La capacidad de responder a todas estas demandas sin comprometerse con ninguna es, probablemente, el rasgo más distintivo de la vinculación entre el discurso político y el discurso religioso; un discurso que es estructuralmente ambiguo desde el punto de vista de su producción pero que se presenta con una univocidad pretendidamente indiscutible en cada interpretación particular” 251

ICN como acontecimiento discursivo 253

Demanda de democratización aceptada despuès de la abstracción que por un lado qutaba las referencias concretas (nivel referencial) y quitando el compromiso del locutor con su enunciado y con la situación de enunciación inmediata (nivel enunciativo) 260

Page 11: reseña bonnin infoling2014b

El discurso episcopal se caracteriza justamente por la ambigüedad, la generalización, la negación del conflicto y la propuesta de un espacio enunciativo universalista y, por ello mismo, homogeneizante 261Heterogeneidad de interpretaciones de ICN261

No busca determinar el sentido del texto (afirmación que la parece propia de la hermeneútica teológica y no de las ciencias sociales) sino comprender la dispersión interpretativa, las redes que se cruzan y generan efectos diferenciados262Participación –decisiva- del discurso católico en la discursividad social argentian en la crisis de la última dictadura. Este discurso no interviene como uno más, sino que brinda algunos de los parámetros para el funcionamiento de esta discursividad

Page 12: reseña bonnin infoling2014b

Segundo borrador: trabajoo de reescritura constante de reformulacioones, abstracciones y desplazamientos cuyo objetivo era traducir la vooz del grupo en la voz del otro -el episcopado- 72

Lo que se escapa a la lectura de Verbitsky es que el Episcopado, en vez de ser un grupo hoomogéneoo, estaba constituido por actoores con diversas trayectorias y redes de circulación y pertenencia que poro lo tanto, se vinculaban con sectores diversoos del espectroo ideológico, políticoo, mediático 75

presencia de la Madres 76-77

Redacción definitiva 79-ssPublicación 30 de junio con fecha 8 de mayo 81

Oblatos--> signada por la Iglesia católica desde su infancia, provenientes de sectores medios y bajos. Guardianes de la ortodoxia y herederoos: capital social específico de sus propias familias, pertenecientes a redes sociales independientes de las fronteras institucionales de la Iglesia , sectoores medios y medioo-altos. No necesariamente participaron del ámbito catóolico desde su juventud. Agentes potenciales del cambio.

Karlic 84

Mutua dislocacióon de los espacioos políticoo y religioso por el personismo, proceso que -en el ámbito de la Iglesia- llevóo a la polarización del espacio católico entre quines interpretaroon en la doctrina peronista la actualización argentina de la DSI y los que la consideraron una corrupción de la misma y una utilización para fines políticos 87Giacquinta, Gera y Dellaferera → peronismo 87TP: forman parte del amplio y heterogéneo moovimiento que, en el catoolicismo argentino comienza a optar por el peronismo 88

CVII (1962-1965), II CELAM Medellín, MSTM, 89-ss

Grupo productorAl considerar el momento de producción de ICN nos encontramos con un grupo de intelectuales orgánicoos relativamente homogéneo que, encabezados por un obispo heredero, simpatizaba con el peronismo y tenía una posición privilegiada en la formación de cuadros medios en el cleroo secular. Como mentores del movimiento de renovación teológicoo y pastoral en Argentina, se traban en un conflicto generacional con un oopoonente reunido alrededor de Derisi. Como parte del catoolicismo peronista, tenían lazos con grupoos como el MSTM y los Moontoneros, pero también con el sindicalismo de la CGT y Guardia de Hierro. En definitiva, soostenían un proyectoo político religioso de posicionamiento poolíticoo en el espacio catóolico y de posicionamientoo católico en el espacio político, no a través de la militancia directa sino coomo foormadores de cuadros religiosoos y laicos 92Palacios Videla 93Cymbalista 95Laguna 96

Page 13: reseña bonnin infoling2014b

ICN fue advertido como una demanda de los obipsos a los agentinos en general y al gobierno militar en particular 99

¿ICN es la Iglesia o los obispoos? 99-100

Tradiciones discursivas, redes y linaje creyente

Comunidad discursiva 103Para una institución como la Iglesia católica, que agrupa a sectores sumamente heterogéneos a partir de una misma identidad, la necesidad dedisponer de un conjunto de géneros discursivos canónicos reconocidos es imprescindible para forjar la necesaria imagen de unidad en la diversidad que reclama para sí. 104

Toda construcción de memoria –particularmente en el discurso católico- lleva al conflicto con otras tradiciones 104 En efecto, a partir de la participación en redes diferenciadas, estas prácticas comunicativas establecen una intertextualidad capaz de idexicalizar, mediante rasgos formales, una memoria de discursos anteriores, temas, locutores, posiciones, y posicionamientos dentro –y fuera- del campo interaccional. Estas regularidades textuales son trans-genéricas: permiten distinguir tradiciones discursivas diferentes dentro de un mismo género 104

En el catolicismo Memoria e identidades amplias / Memoria e identidades restringidas 104-105Dentro de los límites amplios del magisterio de la Iglesia, que ofrece un repertorio finito de formas, la apropiación de una de ellas implica la construcción de una memoria creyente que se legitima frente a otras posibles con las que se enfrenta. 106

Esto también se puede subrayar. Resulta especialmente ilustrativo el análisis del modo en que la opción genérica define un posicionamiento 106-ss, a partir de la adopción del “esquema hermeneútico-textual “ver-juzgar-obrar”

Muchos documentos conciliares lo utilizaron, implícitamente, en el esquema tripartito que implicaba un análisis “socio-histórico” de la esfera de la realidad que era objeto de análisis, luego la ennciación de principios doctrinales que permitieran enjuiciar esa realidad y, finalmente, las orientacioens para la acción de los creyentes y, en aquellos que tenían un objeto más dilatado, también para la acción de los no creyentes. Este esquema era simultáneamente un modo de comprensión y aprehensión de la realidad y una forma de organizar el texto 108

Diferencias en el reconocimiento del esquema hermeneútico textual de la DSI 124La demanda reconocida 125-ss LA demanda ignorada 128-ss El reconocimiento polèmico 129Contribuir al conocimiento del esquema hermeneútico-textual ver-juzgar-obrar como forma de afiliación político-religiosa en AL, vigente en la actualidad131

Pueblo y populismo entre la inclusión y la pertenencia cap 4

Catolicismo posconciliar argentino: pueblo y popular eran categorías que podían ser adscriptas, interdiscursivamente a redes particulares asociadas a la renovación eclesiológica posconciliar y al peronismo como forma política 133

Page 14: reseña bonnin infoling2014b

Tanto por derecha como por izquierda, desde el liberalismo o desde el socialismo, la TP era impugnada con argumentos contradictorios entre sí. LA impugnación era “populismo” 134-135

Demanda elaborada por el grupo productor al Episcopado para que este asumiera un discurso populista, no en el sentido manipulador y simplista asignado por sus críticos, sino como modo de insaurar discursivamente una identidad social configurada, simultáneamente, por la experiencia del peronismo en la Argentina y la renovación eclesiológica del Concilio Vaticano II. Para ello, argumentamos, los redactores construyeron una representación del pueblo como sujketo político y propusieron una identificación entre el locutor episcopal y el objeto discursivo así construido. Complementariamente, observamos el rechazo sistemático y puntilloso de esta demanda en los modos del cuarto borrador 135El concepto de puebl oes un ´tipico ejemplo de concepto político-religioso 135Este pueblo se caracteriza por una dimensión fundamental: la religiosa. Esta es previa al as instituciones y las iglesias, y se presenta como un núcleo irreductible presente en toda cultura 136

En P se borra el sitagma “pueblo de Dios” 138-9

Uso (o no) del posesivo con respecto a pueblo 140-ss El grupo productor usaba nuestro pueblo como sinónimo de pueblo de la nación, es decir, para designar una clase de la cual el locutor episcopal formaba parte 141 En P se tiende a borrar esa identificación

A pesar de que el pasaje al texto publicado consistió en buena medida en un rechazo de la doble demanda de adscripción a la eclesiología del Pueblo de Dios y a la identificación del Episcopado como parte del colectivo nuestro pueblo, el empleo peristente del lexema y su caracterización como fuente de la soberanía permitió que en diversas redes se reconociera por identificación o impugnación la presencia de estas demandas. Más aún, en el segundo caso, son percibidas directamente como demandas de sectores particulares del catolicismo, calificados –al igual que TP- de populistas por sus detractores y de populares por sus defensores 146Lo que dice es que suscitó más reacciones en el ámbito político que en el religioso –el uso de pueblo- 147 Digamos demanda ignorada por medios confesionales como criterio y reconocida en medios políticos como Pueblo entero, “Es interesante, entonces, destacar que, en el reconocimiento inmediato de ICN, la demanda de identificación con el pueblo no fue registrada por las redes más explícitamente confesionales del catoicismo sino por aquellas que no lo eran. Más aún, por aquellas que tenían un protagonismo político antes que religioso 150La designación populismo condensa contenidos antidemocráticos y anticonciliares, en definitiva, impugna, en su doble registrao la demanda político-religiosa 152

Notas sobre el término pueblo como objeto del AD 154 El pueblo sería propio del discurso populista pero no del revolucionario, en tanto su carácter totalizante se opone a la necesaria fragmentación que toda revolución implica “El discurso populista, en cambio, construye un colectivo en el cual todos los habitantes tienen lugar 156

Abstraer para persuadir cap V

Page 15: reseña bonnin infoling2014b

Borramiento enunciativo 162 crear el efecto e que el locutor se retira de la enunciación que objetiva su discurso

Retoma la distinción de Ducrot: emisor (sujeto empírico), locutor (sujeto textual, el ser que se presenta en el enunciado como aquel a quien se debe responsabilizar por la realización del enunciado) y enunciador (seres que se expresan a través de la enunciación sin que sea posible atribuirles palabras precisas, puntos de vista presentes en un enunciado) 163-5

Cada capítulo analítico finaliza con el estudio de los “Efectos de reconocimiento” de las demandas de ICN

Cap 6 La condena a la Doctrina de la Seguridad Nacional

EL discurso del catolicismo en general y del Episcopado en particular, no puede ser concebido como una unidad homogénea 193Los actores reconocen en los textos magisteriales sus propias demandas desestimando o incluso ignorando otras demandas que pueden encontrarse allí presentes 194

El grupo productor tradujo en CN una demanda de denuncia de la DSN a partir de diversos desplazamientos del lexema ideología, tomado de DP y empleado para crear una red de designaciones solidarias entre sí. Asimismo, el texto publicado corta algunos de los hilos de esa red, de manera tal que la vinculación con la crítica de la DSN presente en DP quede mitigada y sólo puee ser repuesta a partir de una operación interpretativa de los lectores que, con una competencia intertextual semejante –es decir, compartiendo o al menos conociendo el mismo repertorio de citas- puedan atar los cabos sueltos 195

Una de las propiedades de esta suerte de traducción de las demandas de la TP en los términos del dispositivo discursivo del Episcopado consiste en evitar referencias inmediatas, directas al contexto de enunciación, reemplazándolas por otras que, de un carácter más general o abstracto, pueden ser vinculadas indirectamente a esos referentes recurriendo a la competencia metadiscursiva del grupo productor 203

El sintagma DSN se encontraba presente en la red del grupo productor, en tanto que designación de una ideología y sistema totalitario de gobierno que debía ser denunciado por los obipsos por ser incompatible con la doctrina cristiana. Asimismo observamos que el grupo productor eliminó sistemáticametne el uso del sintagma pero dejando indicios que permitieran su evocación por parte de los lectores del documento 206“proceso doble de borrar la designación y dejar pistas para reponerla” 206

No se reconoce en el contexto inmediato de recepción de ICN explícitamente el sintagma DSN (sí dos años más tarde ) 210-211

Cap 7 La reconciliación nacional: génesis religiosa del discurso político

Desnaturalizar las lecturas canónicas a partir de una mirada histórica y discursiva 222

Page 16: reseña bonnin infoling2014b

Por un lado, no extrapolar, no proyectar hacia el pasado el significado actual de un término (como reconciliación, que hoy puede leerse como una “palabra código por impunidad” pero no tenía ese sentido en el momento de ICN 223El segundo presupuesto es de índole sociológica y discursiva y consiste en interpretar homogéneamente el discurso colectivo de los obispos, producido en medio de negociaciones y conflcitos que hacen de cada documento una ilustración ejemplar del máximo de consenso y el mínimo de disenso alcanzado por todos los prelados en torno a un tema determinado en una coyuntura concreta 223-224El discurso episcopal tiende a ser claro y explícito en aquellos temas con posiciones consensuadas (como son el caso de la moral sexual, la salud reproductiva, el aborto, etc.) pero, por el contrario, posee una ambigüedad y una polisemia constitutivas en los temas que están sometidos al conflicto interpretativo, reflejando el disenso interno. Estos temas conflictivos generan interpretaciones que, diferentes y hasta opuestas entre sí, se presentan como las únicas posibles, las legítimas y verdaderas lecturas del discurso episcopal. EL efecto es el de un consenso aparente en el que todos los sectores coinciden en legitimar formalmente al Episcopado pero se diferencian en los contenidos atribuidos a esa legitimidad 225

En suma, la historia del término “reconicliación” no muestra el trayecto lineal de un término asociado inmutablemetne a un concepto, utilizado por locutores semejantes con funciones análogas. Por el contrario, es una huella de los conflictos y negociaciones entre sectores diferenciados, incluso enfrentados, que luchan por fijar un sentido. Y, a su vez, nos permite ver el terreno pisado por estos actores; un campo abonado léxicamente por el catolciismo que, sin cristalizar en un significado unívoco, atravesado también por esas diferencias, establece límites político-religiosos a la discursividad democráctica de la década del ochenta 226

Nominalización 227-ss

Aunque los actores políticos luchen por el significado experiencial de reconciliación, todos ellos subordinan sus argumentos a la autoridad religiosa. El disenso explícito sobre los contenidos de la reconciliación oculta un consenso implícito sobre el poder político del Episcopado 229En el campo de la política se presenta o bien como un horizonte futuro, utòpico, o bien en un sentido coyuntural más definido, práctico prescriptivo para alcanzar objetivos inmediatos. EL primer modelo puede activarse en función de objetivos más o menos indeterminados y en condiciones de producción más o menos estables; esto le permite servir argumentativamente a conclusiones diferentes en fórmulas más o menos cristalizadas 231 EL segundo, en cambio, supone un anclaje más directo en la situación de enunciación y, como consecuencia de su carácter procedimiental, desplaza el conflicto semántico a las decisiones prácticas que han de tomar los actores.

Construcción conceptual por la negativa [del término reconciliación] asegura una forma de consenso puesto que no compromete la autoridad episcopal con ningún contenido definido sino que permite que los receptores repongan el significado del término en el marco de límites semánticos amplios 234 En ningún momento se explicitan los contenidos concretos para la reconciliación o sus condiciones 234No obstante esa vaguedad, en el momento de publicación del documento hay una clara identificación entre el término “reconciliación” y la re-institucionalización de la democracia. 235

Page 17: reseña bonnin infoling2014b

En este primer momento, la posibilidad de identificar “reconciliación” con “amnistía” para los militares involucrados en la represión ilegal no parece ser una opción de los actores, al menos en lso discursos p´blicos que hemos podido analizar 236-238

Lecturas de la reconciliación desde distintos ámbitos políticos, incluso más allá de ICN, en la transición democrática “Una parte del vocabulario empleado para el tratamiento político y jurídico del tema provino del discurso católico, configurando un lenguaje político-religioso que puede rastrearse hasta la actualidad” 243 ( este puede ser el aporte de este capítulo en términos sociológicos, mostrar cómo el discurso religioso ha configurado y en alguna medida sigue configurando el discurso político 243Tanto los militares que querían la autoamnistía como los senadores que derogaron esa ley apelan al término “reconciliación” remitiéndolo al episcopado 244 También los conflictos políticos presentan una dimensión teológica que, para el período estudiado, ha sido generalmente soslayada o minusvalorada por la investigación académica 249El peso simbólico, jurídico y legislativo que tuvo el discurso católico en los discursos públicos emitidos en ámbitos diversos partiendo sólo del trayecto conceptual de un término 249Ningún locutor es dueño del sentido de sus palabras, y esta configuración ambigua permitió su apropiación por locutores políticos democráticos. El efecto inmediato fue de doble legitimidad: la Iglesia apareció como democrática y la democracia se presentó bendecida por la Iglesia 250“La calculada ambigüedad del discurso episcopal permitió que los sectores más enfrentados entre sí se amparasen y legitimaran en el lenguaje religioso 250

i “¿Qué hace el crítico literario ante el equívoco (no les haré la ofensa, a los especialistas que están aquí, de creer que ellos se imaginan que una obra siempre tiene una significación; el problema de la significación plural es bien conocido por todos), ante un texto que manipula la alusión, lo sugerido (y siempre hay sugerencia en un texto), ante un texto ambiguo (siempre hay engaño o ambigüedad)? Todas las lenguas naturales son ambiguas (es un paréntesis que hago en este momento, pero que es capital); no hay lengua natural que no sea ambigua. Del mismo modo, no existe producción y apropiación estética que no esté basada en el juego y el ocultamiento. Entonces el crítico literario, la mayoría de las veces, dará una interpretación, dará varias interpretaciones con cierto eclecticismo; pero lo que nunca vi, debo decirlo, es un esfuerzo por hacer la teoría del equívoco?

[…] Que durante mucho tiempo el lingüista no se haya ocupado de estos problemas, podemos considerar que es normal, porque finalmente, estaba obligado a hablar primero de los aspectos relativos al código, es decir, colectivos y transindividuales, que garantizan la comunicación en el sentido más simple del término (suponiendo que tal cosa existe). Cuando se trata del especialista en literatura, nos sorprende que no se haya visto obligado a plantearse tales preguntas.”

Page 18: reseña bonnin infoling2014b

El carácter estructuralmente ambiguo de este lenguaje religioso es lo que le asegura su efectividad política. La polisemia del discurso episcopal permite, siempre en el marco de límites bien definidos, que los sectores en pugna recurran al catolicismo como árbitro, como común denominador y locutor legítimo. La capacidad de responder a todas estas demandas sin comprometerse con ninguna es, probablemente, el rasgo más distintivo de la vinculación entre el discurso político y el discurso religioso; un discurso que es estructuralmente ambiguo desde el punto de vista de su producción pero que se presenta con una univocidad pretendidamente indiscutible en cada interpretación particular” 251

ICN como acontecimiento discursivo 253

Para comprender el funcionamiento de las demandas discursivas no alcanza con el análisis de sus productores, tmabién es necesario detenernos en los actores que las leyeron en reconocimiento, cuyas interpretacioens orientaron nuestras búsquedas 255Los efectos de reconocimiento producidos señalan una relación dinámica entre las demandas y los actores 255

Integrar instancias analíticas de producción y reconocimiento. En efecto, encontramos la persistencia de redes de sentido que integran al grupo productor de los borradores con ciertos lectores, aun a pesar de las variaciones efectuadas en el texto publicado. La posibilidad de leer “DSI” o “Pueblo de Dios” allí donde estos sintagmas fueron omitidos permite inferir una independencia relativa de los efectos de reconocimiento en relación con el texto publicado. En otros términos, podemos interpretar la existencia de reds de sentido que permiten “leer” en el documento lo que no está allí; que permiten a los actores reconocer en ICN su propia voz 258En este sentido de spue de decir que aunque desde la producción pocas instancias pasaron la instancia de control de los obispos, en reconocimiento muchos actores reconocieron las demandas del grupo productor, tanto para identicficarse con ellas como para impugnarlas 258El proceso de semiosis produce efectos que no se corresponden con la volutnad o la planificación de los sujetos 258