4
Reseña crítica Película: Matar a un rey Año: 2003 Director: Mike Barker La película se ubica en Inglaterra en el año 1645, con la finalización de la guerra civil que tuvo lugar entre los años 1642 y 1649. Esta guerra consistió en un enfrentamiento entre el poder parlamentario y el poder real, que acabó con el triunfo del primero. El film comienza con el desenlace de la guerra en la que los partidarios del poder parlamentario obtienen la victoria. Una vez concluida, el parlamento crea un tratado para disminuir el poder real y reformar la monarquía, aunque algunos de los miembros del parlamento son sobornados por el rey para que el tratado no llegue a promulgarse. Carlos I (Rupert Everett), rey de Inglaterra durante esta época se niega a firmar el tratado con lo que enfurece a una parte del parlamento entre ellos a Cromwell (Tim Roth), segundo general del ejército parlamentario. Cromwell, al ver que el rey se niega a cooperar decide tomar medidas bastantes revolucionarias, pero su general, Lord Fairfax (Dougray Scott) consigue moderarle un poco, ya que Fairfax piensa que hablando y negociando con el rey podrían llegar a un acuerdo. La mentalidad revolucionaria de Cromwell puede explicarse porque procede una familia humilde, y antes de entrar en la vida política fue un labrador. Y la postura de Lord Fairfax es más moderada porque procede de una familia

Reseña Crítica Película Matar a un rey

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña Crítica Película Matar a un rey

Reseña críticaPelícula: Matar a un rey

Año: 2003

Director: Mike Barker

La película se ubica en Inglaterra en el año 1645, con la finalización de la guerra civil que tuvo lugar entre los años 1642 y 1649. Esta guerra consistió en un enfrentamiento entre el poder parlamentario y el poder real, que acabó con el triunfo del primero.

El film comienza con el desenlace de la guerra en la que los partidarios del poder parlamentario obtienen la victoria. Una vez concluida, el parlamento crea un tratado para disminuir el poder real y reformar la monarquía, aunque algunos de los miembros del parlamento son sobornados por el rey para que el tratado no llegue a promulgarse.

Carlos I (Rupert Everett), rey de Inglaterra durante esta época se niega a firmar el tratado con lo que enfurece a una parte del parlamento entre ellos a Cromwell (Tim Roth), segundo general del ejército parlamentario. Cromwell, al ver que el rey se niega a cooperar decide tomar medidas bastantes revolucionarias, pero su general, Lord Fairfax (Dougray Scott) consigue moderarle un poco, ya que Fairfax piensa que hablando y negociando con el rey podrían llegar a un acuerdo.

La mentalidad revolucionaria de Cromwell puede explicarse porque procede una familia humilde, y antes de entrar en la vida política fue un labrador. Y la postura de Lord Fairfax es más moderada porque procede de una familia aristócrata, la cual ha servido siempre al rey. Pero esa mentalidad revolucionaria de Cromwell se ve apaciguada cuando Lord Fairfax está presente, excepto en la escena del juicio del rey.

Mientras el rey se niega a firmar el acuerdo, intenta coaccionar a miembros del parlamento para que no se lleve a cabo el tratado, aquí se ve que el rey a pesar de que está todo sentenciado sigue siendo una figura muy respetable.

Cromwell al darse cuenta, manda trasladar al rey junto a los miembros corruptos del parlamento al campamento del ejército para hacerles recapacitar. Es un acto un tanto que, bajo mi punto de vista, es un muy arriesgado, porque Cromwell no cuenta con ayuda, ya que Lord Fairfax no es partidario de secuestrar al rey sino que prefiere negociar con él tranquilamente y de haber fallado, Cromwell se hubiera tenido que enfrentar él solo a los partidarios del rey.

Page 2: Reseña Crítica Película Matar a un rey

Al hacerse todo esto, las noticias llegan a oídos de los monárquicos que al darse cuenta de que el rey está prisionero intentan hacer un rescate, el cual se ve frustrado. Desde este momento Cromwell ve que no sirve la vía del diálogo y decide actuar a su manera. Planea hacer una orden para acusar al rey de traidor y acabar con su vida. Una vez hecha, convence a todos los miembros del parlamento para que la firmen, todos la firman excepto Lord Fairfax, pero finalmente y a pesar de la negativa de Lord Fairfax de firmar, el rey es decapitado. El plan de decapitar al rey de la noche a la mañana salió bien a pesar de ser un plan muy arriesgado ya que podría haberse dado el caso de que los monárquicos volvieran a tomar de nuevo las armas y que estallase una nueva guerra civil, por eso creo que Cromwell tuvo mucha suerte en sus decisiones.

A partir de este momento, Cromwell instaura una república en Inglaterra, la primera, y se nombra Lord Protector. Inicia una brutal y sangrienta reforma del país para que los ciudadanos acaten el nuevo orden. Mientras lleva a cabo sus planes, se puede ver que a Cromwell no le tiembla el pulso a la hora de hacerse valer, ya que cuando algo no le gusta y la gente le desobedece inicia una dura represión. Al ver esto Lord Fairfax se opone rotundamente y planea asesinar a su amigo, pero este plan no se lleva a cabo por cargos de conciencia de Fairfax. Desde este suceso Lord Fairfax se desliga de Cromwell y decide dejar la vida militar para centrarse únicamente en su familia.

Al cabo de unos años Cromwell muere y se vuelve a instaurar de nuevo la monarquía de los Estuardo. Pero la muerte de Cromwell y sus actos en vida supusieron un gran cambio de mentalidad en la Europa del s. XVII y marcó de forma significativa a la población, ya que vieron que era posible conseguir derechos y libertades si se lo proponían. Esta revuelta fue el preludio de las grandes revoluciones europeas.

En esta película, se ve perfectamente varios estatus sociales, como es el caso del mundo aristócrata y del mundo del pueblo llano. Estos dos mundos están representados por Lord Fairfax y por Cromwell, ya que tienen un mismo objetivo reformar la monarquía, pero uno de una forma moderada y otro de forma revolucionaria. También se diferencia en las ropas que visten, en la forma de pensar y de actuar.

Una conclusión que podemos sacar de la película es el temor que transmite la figura del rey. Ya que hasta cuando lo van a ejecutar, el rey ante todo sigue mostrándose frío, con arrogancia y el pueblo lo teme.

Bajo mi punto de vista, pienso que Cromwell y Lord Fairfax fueron muy valientes por los actos que hicieron, pero Cromwell para mí tiene más mérito porque rompió con el orden establecido en esa época, mientras que Lord Fairfax pretendía reformar el sistema desde dentro.