4
AÑO 1993 PAGINAS 260 PAIS Grecia OBRA Ética Nicomaquea AUTOR Aristóteles GENERO Filosofía antigua Expondremos diferentes hipótesis y/o argumentos sobre una de las 47 obras escritas por el filósofo Aristóteles, la cual escribió en el siglo IV a.C y fue titulada ‘’ ética Nicomaquea ‘’ esta consta de 10 libros (capítulos) en la cual encontramos muchos puntos de vista del autor para exponer las cualidades de una persona, sus metas y su vida cotidiana. Aristóteles comienza narrándonos que tiene una nueva hipótesis, una que procederá a probar. Esta hipótesis es: ‘’el bueno es aquel en el que todas las cosas incluyendo personas tienen como objetivo, algo que todos buscan o un bien común ‘’ y se pregunta ¿Cuál es ese bien común, y cuál será el ‘’final de la acción ‘’? para lo cual propone observar el comportamiento de la vida cotidiana de un grupo de personas de lo cual concluye que algunos buscan placer y explica a este como la felicidad que trae consigo la vulgaridad y el libertinaje , dice que algunos buscan en cambio el honor para confirmar su bondad y su virtud , así como hace su crítica con respecto a lo que había dicho antes Sócrates y afirma que la gente busca el dinero solo por el medio para conseguir otras cosas que desea. Y es en donde se encuentra con la felicidad y la termina llamando bien supremo. Más adelante habla afondo sobre las virtudes en general, morales e intelectuales, de las cuales manifiesta que la

reseña etica nicomaquea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESEÑA DE ETICA NICOMAQUEA

Citation preview

AO 1993PAGINAS 260PAIS GreciaOBRA tica NicomaqueaAUTOR AristtelesGENERO Filosofa antigua

Expondremos diferentes hiptesis y/o argumentos sobre una de las 47 obras escritas por el filsofo Aristteles, la cual escribi en el siglo IV a.C y fue titulada tica Nicomaquea esta consta de 10 libros (captulos) en la cual encontramos muchos puntos de vista del autor para exponer las cualidades de una persona, sus metas y su vida cotidiana.

Aristteles comienza narrndonos que tiene una nueva hiptesis, una que proceder a probar. Esta hiptesis es: el bueno es aquel en el que todas las cosas incluyendo personas tienen como objetivo, algo que todos buscan o un bien comn y se pregunta Cul es ese bien comn, y cul ser el final de la accin ? para lo cual propone observar el comportamiento de la vida cotidiana de un grupo de personas de lo cual concluye que algunos buscan placer y explica a este como la felicidad que trae consigo la vulgaridad y el libertinaje , dice que algunos buscan en cambio el honor para confirmar su bondad y su virtud , as como hace su crtica con respecto a lo que haba dicho antes Scrates y afirma que la gente busca el dinero solo por el medio para conseguir otras cosas que desea. Y es en donde se encuentra con la felicidad y la termina llamando bien supremo.Ms adelante habla afondo sobre las virtudes en general, morales e intelectuales, de las cuales manifiesta que la prueba de que en realidad alguien tenga una virtud se encuentra reflejado en el placer o el dolor que este le produzca, siendo el dolor un instrumento exitoso del castigo, y segn Aristteles somos responsables de si somos virtuosos o no somos nosotros mismos de una manera de nuestros estados de carcter y el tipo de finalidad, de ah que los vicios tambien son voluntarios ; menciona que la amabilidad puede ser relacionada con el hombre simptico que evita dar dolor dar dolor siempre que sea posible y siempre trata de hacer lo beneficioso y noble .en nos siguientes libros Aristteles sostiene temas de discusin como la amistad de las cual dice es una especie de actividad espontanea con la bsqueda de una ayuda mutua en determinados momentos y que necesita tener unas pautas para su conservacin, la justicia, la continencia e incontinencia manifestando que el hombre continente que evite los buenos propsitos, seguir un mal habito y as nada tendr de bueno y no se podra llamar buena la continencia, por ultimo enfatiza sobre la felicidad, y el libro se cierra con algunas referencias relativas a la relacin entre la tica y la poltica, la visin de Aristteles se puede resumir en la breve declaracin existe la sociedad poltica por el bien de la buena vida

La obra en general nos da a entender que la sociedad poltica que busca el bien comn para la sociedad; En este caso es el arquero que maneja de forma muy diferente dos tipos de arcos.el ser humano se asemeja a un arco y este tiene flechas las cuales son sus acciones, aquellas que realiza para poder llegar al bien supremo que tanto desea, a la cual aristoteles llama LA FELICIDAD; y esta vara dependiendo de cada ser humano, de sus creencias, de sus acciones para lograr el bien supremo; en esta relacin hay dos tipos de seres racionales que son muy distintos y por lo tanto estos dos arcos buscan dos blancos diferentes en la diana, uno de estos dos arcos busca acertar su flecha en el punto medio de la diana, que son el honor, la justicia, etc. y trata de evitar el borde externo de la diana que sera lo que por el contrario busca el otro arco y su punto medio seran los vicios ,los malos placeres, entre otros.

Camilo Andrs Rodrguez Flrez