5
AÑO 1993 PAGINAS 260 PAIS Grecia OBRA Ética Nicomaquea AUTOR Aristóteles GENERO Filosofía antigua Expondremos diferentes hipótesis y/o argumentos sobre una de las 47 obras escritas por el filósofo Aristóteles, la cual escribió en el siglo IV a.C y fue titulada ‘’ ética Nicomaquea ‘’ esta consta de 10 libros (capítulos) en la cual encontramos muchos puntos de vista del autor para exponer las cualidades de una persona, sus metas y su vida cotidiana. La obra en general nos da a entender que la sociedad política que busca el bien común para la sociedad; En este caso es el arquero que maneja de forma muy diferente dos tipos de arcos. el ser humano se asemeja a un arco y este tiene flechas las cuales son sus acciones, aquellas que realiza para poder llegar al bien supremo que tanto desea, a la cual aristoteles llama LA FELICIDAD; y esta varía dependiendo de cada ser humano, de sus creencias, de sus acciones para lograr el bien supremo; en esta relación hay dos tipos de seres racionales que son muy distintos y por lo tanto estos dos arcos buscan dos blancos diferentes en la diana, uno de estos dos arcos busca acertar su flecha en el punto medio de la diana, que son el honor, la justicia, etc. y trata de evitar el borde externo de la diana que sería lo que por el contrario busca el otro arco y su punto medio serían los vicios ,los malos placeres, entre otros. En mi opinión el libro de Aristóteles es un poco confuso y para poder comprender lo que el trata de decirnos, debemos

reseña-etica-nicomaquea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ETICA NICOMAQUEA LIBRO DE ARISTOTELES

Citation preview

AO 1993PAGINAS 260PAIS GreciaOBRA tica NicomaqueaAUTOR AristtelesGENERO Filosofa antigua

Expondremos diferentes hiptesis y/o argumentos sobre una de las 47 obras escritas por el filsofo Aristteles, la cual escribi en el siglo IV a.C y fue titulada tica Nicomaquea esta consta de 10 libros (captulos) en la cual encontramos muchos puntos de vista del autor para exponer las cualidades de una persona, sus metas y su vida cotidiana.

La obra en general nos da a entender que la sociedad poltica que busca el bien comn para la sociedad; En este caso es el arquero que maneja de forma muy diferente dos tipos de arcos.el ser humano se asemeja a un arco y este tiene flechas las cuales son sus acciones, aquellas que realiza para poder llegar al bien supremo que tanto desea, a la cual aristoteles llama LA FELICIDAD; y esta vara dependiendo de cada ser humano, de sus creencias, de sus acciones para lograr el bien supremo; en esta relacin hay dos tipos de seres racionales que son muy distintos y por lo tanto estos dos arcos buscan dos blancos diferentes en la diana, uno de estos dos arcos busca acertar su flecha en el punto medio de la diana, que son el honor, la justicia, etc. y trata de evitar el borde externo de la diana que sera lo que por el contrario busca el otro arco y su punto medio seran los vicios ,los malos placeres, entre otros.En mi opinin el libro de Aristteles es un poco confuso y para poder comprender lo que el trata de decirnos, debemos dedicar un tiempo a la lectura y a la comprensin; en realidad vali mucho la pena leer este libro, me ha parecido de los ms interesantes que ha ledo sobre el comportamiento humano y la forma en cmo el autor logra convencernos y hasta por qu no, abrir los ojos sobre una cotidianidad de la cual no somos muy consientes, sin mencionar que es todo un placer leer de Aristteles un hombre con tanta sabidura.

AO 380 AC - 2003 PAGINAS 22PAIS GreciaOBRA lisis AUTOR PlatnGENERO Filosofa antigua

El dilogo comienza con Scrates ofreciendo ayuda Hippothales de averiguar la mejor manera de cortejar el chico Lisis, de quien Hippothales est perdidamente enamorado. El principal objetivo de Scrates en este sentido es mostrar a Hippothales cmo humillar a Lisis por su deseo, como profesor, en lugar de inflar el ego de Lisis con elogios y as hacindole ms difcil de conseguir.Una serie de causas sobre la amistad y las definiciones de "un amigo" se consideran y rechazan en el dilogo. En primer lugar, Scrates considera si el amante o el amado es el amigo, y lo rechaza porque siempre es posible que el amado odie al amante. En segundo lugar argumenta que como es el amigo de los similares, y despus de que a diferencia es el amigo de diferencia.Sugiere que el bien es el amigo de lo que no es ni bueno ni malo, y que este elemento neutro est motivado para hacerse amigo de la buena causa de la presencia de los alrededores malos.La tesis final es simplemente que el deseo, que en s mismo ni bueno ni malo, hace que la amistad, y adems que el deseo se produce entre dos cosas cuando son "agradables". Pero la simpata no evita el problema del deseo, pues no tiene motivos para hacerse amigos similares, y por lo que este proyecto final, tambin, es rechazado. El grupo de los debatientes se rompe y los tutores de los chicos llegan a llevrselos.

En mi opinin lo que platn trata de exponernos es que la amistad es una muestra de amor puro hacia una persona, pero este siempre no es correspondido y entonces nos habla de los diferentes tipos de amistades y su compatibilidad.

AO 424 a. C. PAGINAS 45 PAIS GreciaOBRA Hcuba AUTOR EurpidesGENERO Filosofa antigua

Al principio de la obra, el fantasma del joven Polidoro explica cmo lleg a estar all en las orillas de la pennsula Quersoneso de Tracia, cmo haba sido enviado por el rey Pramo a la proteccin de su amigo, el rey tracio Polimstor , como la guerra comenz a ir mal para los troyanos, que lleva una cantidad de oro y joyas para pagar por su custodia all, pero cmo Polimstor l haba asesinado cnicamente por el tesoro despus de la cada de Troya, echando el cuerpo del nio en el mar.Antes de que comience el juego. . . Los jueces prncipe troyano Paris, Afrodita a ser la ms bella de las diosas, y l lleva como recompensa helena. Troya fue gobernada por Pramo, entre cuyos nios fueron Pars y su hermano Hctor, el gran hroe. Hctor ha muerto a manos de Aquiles, que a su vez ha muerto por una flecha disparada por Paris. Reina de Pramo, y madre de diecinueve de sus hijos, era Hcuba. Han enviado Polidoro, su hijo menor y sin embargo no es capaz de luchar, para quedarse con el tracio Polimstor, junto con el oro suficiente para sostener al nio, no importa lo que sucede en la guerra. Despus de un asedio de diez aos, los griegos han destruido la ciudad por la estrategia de Odiseo. Casi todos los hombres de Troya estn muertos, y todas las mujeres y nios de Troya, sin importar su estado, ahora son esclavos de los griegos. Los griegos han tomado su botn a las troyanas cercanas para organizar la distribucin de los esclavos y se preparan para zarpar para el hogar; mientras se preparaban para zarpar ocurrieron muchas situaciones que perjudicaron la vida de Hcuba como el sacrificio de su hija polixena para el pelida Aquiles y la traicin de polimestor, por matar a su hijo y llevarse todas las riquezas y despus de ello vino la venganza de Hcuba contra polimestor.

En opinin fue una obra muy trgica ya que se enfoca en darle un final terrible al personaje principal, en este caso Hcuba, por situaciones como la muerte de sus hijos queridos y tambien por la trgica traicin de polimestor y el hecho de ser esclava del rey Agamenn; pero al final se puede decir que consigue un poco de placer o satisfaccin por cumplir su venganza contra polimestor.