7
Introducción a la Geología. Ing. Luis Fredy Justo Rojas

Reseña-Histórica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña historica

Citation preview

Page 1: Reseña-Histórica

Introducción a la Geología.

Ing. Luis Fredy Justo Rojas

Page 2: Reseña-Histórica

¿Qué es la geología?

*La Geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

*La Geologia estudia la composición y constitución de la corteza terrestre, los fenomenos que la afectan y las leyes físicas y químicas por la que se rigen.

Page 3: Reseña-Histórica

¿Cuándo surgió la geología? •El estudio de la materia física de la Tierra se remonta a la Grecia antigua. •En la época romana, Plinio el Viejo escribió en detalle de los muchos minerales y metales que se utilizan en la práctica, y señaló correctamente el origen del ámbar.•Algunos estudiosos modernos, son de la opinión de que la geología moderna comenzó en el mundo islámico medieval. Abu al-Rayhan al-Biruni fue uno de los primeros geólogos musulmanes, cuyos trabajos incluían los primeros escritos sobre la geología de la India.

Page 4: Reseña-Histórica

¿Cuándo surgió la geología?

•La palabra "Geología" fue utilizada por primera vez en 1778 e introducido como un término establecido en 1779. La palabra se deriva del griego "γῆ, Gê", que significa "tierra" y "λόγος, logos", que significa "tratado".•William Smith (1769-1839) dibujó algunos de los primeros mapas geológicos y comenzó el proceso de ordenar cronológicamente los estratos rocosos mediante el estudio de los fósiles contenidos en ellos.

Page 5: Reseña-Histórica

Geólogos.•Fue un anatomista y científico danés del siglo XVII.

•Suponiendo que todas las rocas y minerales habían sido fluidos, Steno razonó que los estratos de roca y depósitos similares se forman cuando las partículas en un fluido, tal como agua cayó al fondo. Este proceso dejaría capas horizontales.

•Formuló el principio de horizontalidad original que habla de los estados que forman las capas de roca en una posición horizontal, y cualquier desviación de esta posición son debidos a las rocas que son perturbadas después.

•Formuló la ley de la superposición : las capas de roca se disponen en una secuencia de tiempo, la más antigua en la parte inferior y la más joven en la parte superior, a menos que los procesos posteriores perturben este orden.

Nicolás Stenso

Page 6: Reseña-Histórica

Geólogos.•Desarrolló la teoría de la uniformidad, donde establece que todos los procesos naturales que cambian la Tierra en el presente lo han hecho de forma idéntica en el pasado.

•Escribió Principios de geología.

•Esta considerado además como uno de los fundadores de la estratigrafía, estudio de las capas de la superficie de la Tierra.

•Fue autor de un método para clasificar los estratos, mediante el estudio de los antiguos estratos marinos de Europa occidental. Apreció que los estratos marinos más cercanos a la superficie, contenían muchas especies de moluscos con caparazón que perviven actualmente en el mar. Los estratos más profundos contenían menos fósiles de las especies vivientes.

•Dividió las rocas de este periodo en tres épocas -eoceno, mioceno y plioceno- que se utilizan todavía hoy.

Charles Lyell

Page 7: Reseña-Histórica

Padre de la Geología Moderna.•Trabajó como químico agrícola y después como minerólogo y geólogo.

•Rechazó la teoría del catastrofismo y creó la teoría uniformadora de la geología, donde explica que procesos como la sedimentación, el vulcanismo y la erosión produjeron cambios en la superficie de la Tierra y han venido operando de la misma manera y a la misma velocidad desde hace mucho tiempo.

•Consideró que la Tierra tenía muchos más años de lo que se había pensado hasta entonces; esta teoría tuvo una gran oposición de quienes creían en la descripción bíblica de la creación, que formulaba que la Tierra tenía solamente 6.000 años.

•Resumió sus teorías en Teoría de la Tierra (1795).

JAMES HUTTON