9
RESISTENCIAS Las resistencias, son elementos que se oponen al paso de la corriente eléctrica, debido a la naturaleza de los materiales que las componen. Se emplean ampliamente en circuitos eléctricos y electrónicos para producir una caída de voltaje o para limitar la magnitud de la corriente que fluye por el circuito. Fig. No.1 DIFERENTES TIPOS DE RESISTENCIAS La magnitud de la oposición que presenta un resistor al paso de la corriente se denomina resistencia “R” , se mide en OHMIOS y se representa por la letra griega OMEGA. En la práctica la resistencia se mide con un ohmetro o multímetro, ya sea análogo o digital .

RESISTENCIAS

Embed Size (px)

Citation preview

RESISTENCIAS

Las resistencias, son elementos que se oponen al paso de la corriente eléctrica, debido a la naturaleza de los materiales que las componen. Se emplean ampliamente en circuitos eléctricos y electrónicos para producir una caída de voltaje o para limitar la magnitud de la corriente que fluye por el circuito.

Fig. No.1 DIFERENTES TIPOS DE RESISTENCIAS

La magnitud de la oposición que presenta un resistor al paso de la corriente se denomina resistencia “R” , se mide en OHMIOS y se representa por la letra griega OMEGA.

En la práctica la resistencia se mide con un ohmetro o multímetro, ya sea análogo o digital .

UNIDADES DE MEDIDA DE RESISTENCIA

UNIDAD EQUIVALENCIA SIMBOLOMEGA-OHMIO 1.000.000 Ohmios M - OhmioKILO-OHMIO 1.000 Ohmios K - OhmioOHMIO 1 Ohmio - OhmioMILI-OHMIO 0.001 Ohmios m - OhmioMICRO-OHMIO 0.000.001 Ohmios u - Ohmio

CLASES DE RESISTENCIAS

Las resistencias pueden ser fijas o variables y se pueden clasificar teniendo en cuenta el material utilizado en su construcción, los cuales determinan sus características y aplicaciones. También se pueden clasificar teniendo en cuenta el método de instalación.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MATERIAL:

De carbón (aglomeradas)De película de carbón (piro líticas)De película metálicaDe alambre bobinado ( ferro níquel)

POR SU MÉTODO DE INSTALACIÓN :

De montaje por inserción en agujerosDe montaje superficial ( son muy diminutas y sin embargo son más precisas)

POTENCIÓMETROS

Como se mencionó al comienzo del tema, las resistencias en general se clasifican en fijas y variables; pero dentro de las variables se encuentran los potenciómetros.

Fig. No. 2 POTENCIÓMETROS

Los potenciómetros a su vez se subdividen en :

Potenciómetros de carbón para ajuste Potenciómetros de carbón para control Potenciómetros bobinados o reóstatosPotenciómetros encapsuladosPotenciómetros multivueltaPotenciómetros deslizantesPotenciómetros de variación linealPotenciómetros de variación logarítmica negativaPotenciómetros de variación logarítmica positivaPotenciómetros de variación bilogarítmica

POTENCIÓMETROS DE CARBÓN PARA AJUSTE

Este tipo de potenciómetro se usa en circuitos donde no se requiere mucha precisión.

Fig. No. 3 POTENCIÓMETROS DE CARBON PARA AJUSTE

POTENCIÓMETROS DE CARBÓN PARA CONTROL

Estos potenciómetros son parecidos a los de ajuste de carbón, con la diferencia que los de control de carbón soportan la manipulación continua, mientras que los ajustables no se deben manipular más de 20 veces debido a que se deterioran fácilmente.

Esta clase de potenciómetro se puede observar en la figura número dos .

POTENCIÓMETROS BOBINADOS O REOSTATOS

El principal material de éste tipo de potenciómetro es el FERRONIQUEL, el cual como su nombre lo indica, va bobinado sobre un material resistente al calor, el cual generalmente es de porcelana.

Se usan en circuitos que demandan considerable potencia de disipación hasta de 100 vatios, y en circuitos de control donde se requiere una continua regulación.

Fig. No. 4 POTENCIÓMETROS BOBINADOS O REÓSTATOS

POTENCIÓMETROS ENCAPSULADOS

Los potenciómetros encapsulados están compuestos de un material metálico resistivo, sobre una base de cerámica y recubiertos de una material plástico.

Fig. No. 5 POTENCIÓMETROS ENCAPSULADOS

POTENCIÓMETROS MULTIVUELTA

Esta clase de potenciómetro se caracterizan por el número de vueltas que hay que dar al cursor para poder variar su resistencia, su ajuste es de mucha precisión, y su aplicación más conocida es en los sintonizadores de canales de televisión.

Fig. No. 6 POTENCIÓMETROS MULTIVUELTA

POTENCIÓMETROS DESLIZANTES

Este tipo de potenciómetro se caracteriza porque su resistencia varia a medida que se desliza linealmente su cursor sobre una superficie resistiva dispuesta en línea recta.

Este tipo de potenciómetro lo podemos observar en la figura número dos, los cuales son de forma rectangular.

Los anteriores tipos de potenciómetro pueden tener diferente tipo de variación entre ellas las siguientes:

VARIACIÓN LINEAL

En éste caso la variación de la resistencia es directamente proporcional al desplazamiento del cursor o al ángulo girado.

Fig. No. 7 POTENCIÓMETROS DE VARIACIÓN LINEAL

VARIACIÓN LOGARÍTMICA NEGATIVA

En este caso el cambio de la resistencia del potenciómetro con éste tipo de variación, es más acentuado en los primeros dos tercios del desplazamiento del cursor.

Fig. No. 8 POTENCIÓMETROS DE VARIACIÓN LOGARÍTMICA NEGATIVA

VARIACIÓN LOGARÍTMICA POSITIVA

Esta clase de variación es todo lo contrario de la anterior, pues la variación de la resistencia es más acentuada al final del recorrido del cursor.

Fig. No. 9 POTENCIÓMETROS DE VARIACIÓN LOGARÍTMICA POSITIVA

VARIACIÓN BILOGARITMICA

Los potenciómetros con éste tipo de variación , aprovechan las ventajas de los dos tipos anteriores.

Fig. No. 10 POTENCIÓMETROS DE VARIACIÓN BILOGARÍTMICA