17
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015- 2020 LA SUBGERENTE GENERAL DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR CONSIDERANDO: Que, el artículo 211 de la Constitución de la República del Ecuador, prescribe que: " La Contraloría General del Estado es un organismo técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales, y la consecución de los objetivos de las Instituciones del Estado y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos."; Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que: " Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. (...)"; Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que: " La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación."; Que, el artículo 303 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el Banco Central del Ecuador es una persona jurídica de derecho público, cuya organización y funcionamiento será establecido por Ley; Que, el artículo 26 del Código Orgánico Monetario y Financiero, preceptúa que: “El Banco Central del Ecuador es una persona jurídica de derecho público, parte de la Función Ejecutiva, de duración indefinida, con autonomía administrativa y presupuestaria, cuya organización y funciones están determinadas en la Constitución de la República, este Código, su estatuto, las regulaciones expedidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y los reglamentos internos.”; Que, los numerales 1 y 2 del artículo 49, del Código Orgánico Monetario y Financiero, dispone que el Gerente General del Banco Central del Ecuador tiene como funciones: “1. Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial del Banco Central del Ecuador. 2. Dirigir, coordinar y supervisar la gestión técnica, operativa y administrativa del Banco Central del Ecuador, para lo cual expedirá los reglamentos internos correspondientes.”; Que, los literales a) y e) del numeral 1 del artículo 77 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, establece que son atribuciones y obligaciones de los titulares de las instituciones del Estado: "a) Dirigir y asegurar la implantación, funcionamiento y actualización del sistema de control interno y de los sistemas de administración financiera, planificación, organización información de recursos humanos, materiales, tecnológicos, ambientales y más sistemas administrativos"; y, "e) Dictar los correspondientes reglamentos y demás normas secundarias necesarias para el eficiente, efectivo y económico funcionamiento de sus instituciones"; Página 1 de 17

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015- 2020

LA SUBGERENTE GENERAL DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 211 de la Constitución de la República del Ecuador, prescribe que: "La

Contraloría General del Estado es un organismo técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales, y la consecución de los objetivos de las Instituciones del Estado y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos.";

Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que: "Las

instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. (...)";

Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que: "La

administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.";

Que, el artículo 303 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el Banco

Central del Ecuador es una persona jurídica de derecho público, cuya organización y funcionamiento será establecido por Ley;

Que, el artículo 26 del Código Orgánico Monetario y Financiero, preceptúa que: “El Banco

Central del Ecuador es una persona jurídica de derecho público, parte de la Función

Ejecutiva, de duración indefinida, con autonomía administrativa y presupuestaria,

cuya organización y funciones están determinadas en la Constitución de la República,

este Código, su estatuto, las regulaciones expedidas por la Junta de Política y

Regulación Monetaria y Financiera y los reglamentos internos.”;

Que, los numerales 1 y 2 del artículo 49, del Código Orgánico Monetario y Financiero, dispone que el Gerente General del Banco Central del Ecuador tiene como funciones: “1. Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial del Banco Central del Ecuador. 2. Dirigir, coordinar y supervisar la gestión técnica, operativa y administrativa del Banco Central del Ecuador, para lo cual expedirá los reglamentos internos correspondientes.”;

Que, los literales a) y e) del numeral 1 del artículo 77 de la Ley Orgánica de la Contraloría

General del Estado, establece que son atribuciones y obligaciones de los titulares de las instituciones del Estado: "a) Dirigir y asegurar la implantación, funcionamiento y actualización del sistema de control interno y de los sistemas de administración financiera, planificación, organización información de recursos humanos, materiales, tecnológicos, ambientales y más sistemas administrativos"; y, "e) Dictar los correspondientes reglamentos y demás normas secundarias necesarias para el eficiente, efectivo y económico funcionamiento de sus instituciones";

Página 1 de 17

Page 2: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

Que, el inciso segundo del numeral 406-9 'Control de vehículos oficiales' de las Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del Sector Público y Personas Jurídicas de Derecho Privado que dispongan de Recursos Públicos, establece que: "Los vehículos constituyen un bien de apoyo a las actividades que desarrolla el personal de una entidad del sector público. Su cuidado y conservación será una preocupación constante de la administración, siendo necesario que se establezcan los controles internos que garanticen el buen uso de tales unidades.";

Que, mediante Acuerdo No. 042-CG-2016 de 17 de noviembre de 2016, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 913 de 30 de diciembre de 2016, el señor Contralor General del Estado expidió el Reglamento Sustitutivo para el Control de los Vehículos del Sector Público y de las Entidades de Derecho Privado que disponen de Recursos Públicos;

Que, los incisos segundo y tercero del artículo 22 del Decreto Ejecutivo No. 135 de 01 de septiembre de 2017, que contiene las Normas de Optimización y Austeridad del Gasto Público, establece que: “( …) Se autoriza la asignación y utilización de los vehículos oficiales institucionales únicamente hasta las autoridades ubicadas en el grado 6 de la Escala de Remuneración Mensual Unificada del Nivel Jerárquico Superior. Se prohíbe la asignación de vehículos oficiales de manera expresa para los grados inferiores al grado citado del nivel jerárquico superior, incluido asesores bajo cualquier denominación. / La utilización de los vehículos oficiales debe estar a servicios del cumplimiento de las funciones de las instituciones de estado.”;

Que, mediante Acción de Personal Nro. GPCS-0071 de 06 de febrero de 2017, se oficializó el nombramiento de la ingeniera Janeth Oliva Maldonado Román como Subgerente General del Banco Central del Ecuador;

Que, mediante Resolución Administrativa No. BCE-GG-093-2019 de 07 de marzo de 2019, la Gerente General del Banco Central del Ecuador expidió la Codificación de Resoluciones del Régimen de Delegaciones del Banco Central del Ecuador;

Que, en el numeral 4 del artículo 1 de la precitada Resolución Administrativa, la Gerente General del Banco Central del Ecuador delegó a la Subgerente General, para: "4)

Aprobar y emitir lineamientos internos a través de resoluciones, manuales, instructivos o documentos de naturaleza similar, para el adecuado funcionamiento de

la gestión administrativa de la institución”;

Que, a través de Informe Técnico No. BCE-DA-GAVI-2020-063 de 25 de marzo de 2020, el Responsable de la Gestión de Vehículos Institucionales informó al Director Administrativo, en lo pertinente que: "Luego de haber procedido a la revisión del Reglamento No. R-002 'REGLAMENTO PARA EL USO, CONTROL, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE VEHÍCULOS', del Reglamento # R-009 'REGLAMENTO INTERNO UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS', y la Resolución Administrativa No. BCE-032-2016, 'REGLAMENTO INTERNO PARA LA UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR', es necesario derogar los Reglamentos antes descritos y proceder a la actualización de la Resolución Administrativa No. BCE-032-2016, ya que en la parte medular del texto es igual la una con la otra. En la propuesta de Reforma Administrativa, se incluyen algunos cambios que permiten hacer operativo al Parque Automotor. / Con los Antecedentes antes expuestos y con el objetivo de regular y establecer los procedimientos a seguir para uso, asignación, registro, control, mantenimiento y demás actuaciones administrativas, relacionadas con el parque automotor del Banco

Página 2 de 17

Page 3: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

Central del Ecuador, es necesario expedir una nueva Resolución Administrativa, en la cual se derogue los anteriores cuerpos legales vigentes.";

Que, mediante Memorando Nro. BCE-CGJ-2020-0163-M de 02 de abril de 2020, el Coordinador General Jurídico, recomendó: "En base al análisis y normativa legal expuesta, no existe impedimento u óbice legal para la expedición del "Reglamento Interno para la utilización de vehículos del Banco Central del Ecuador"; en tal virtud, se recomienda someter el proyecto normativo antes referido, a consideración y aprobación de la señora Subgerente General al amparo de la delegación prevista en el numeral 4 del artículo 1 de la Resolución Administrativa No. BCE-GG-093-2019 de 07 de marzo de 2019.";

En ejercicio de sus funciones legales y reglamentarias,

RESUELVE:

Expedir “EL REGLAMENTO INTERNO PARA LA UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS DEL

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR”.

CAPÍTULO I ÁMBITO, DEFINICIONES Y ADMINISTRACIÓN

Art. 1.- Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer los procedimientos a seguir para el uso, asignación, registro, control, mantenimiento y demás actuaciones administrativas, relacionadas con el parque automotor del Banco Central del Ecuador.

Art. 2.- Ámbito de aplicación.- Se sujetarán a las disposiciones del presente Reglamento los trabajadores y servidores que presten sus servicios en el Banco Central del Ecuador.

Para fines de aplicación de este Reglamento, se considerarán como vehículos del Banco Central del Ecuador, los registrados y matriculados a nombre de la Institución.

Art. 3.- De la Administración.- La Administración del parque automotor del Banco Central del Ecuador, se ejercerá en sujeción a los procedimientos establecidos y a normas legales aplicables.

Art. 4.- Utilización de los Vehículos.- Los vehículos del Banco Central del Ecuador se destinarán exclusivamente al cumplimiento de labores institucionales en los horarios establecidos, con excepción de aquellos que se deben cumplir fuera del horario normal de oficina a fin de atender a los servidores que por la naturaleza de sus funciones y actividades deben laborar fuera del horario habitual de trabajo, previa programación y autorización de la autoridad competente.

Art. 5.- Identificación.- Los vehículos del Banco Central del Ecuador estarán identificados con el logotipo institucional, codificación y sus placas oficiales.

Art. 6.- Definiciones.- Para los propósitos de aplicación del presente Reglamento, se

entenderá por:

BCE: Banco Central del Ecuador.

Página 3 de 17

Page 4: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

Encargado o responsable de la unidad de transportes. - El servidor encargado

de la organización y control del parque automotor institucional.

Conductor: Servidor o trabajador del BCE con licencia profesional; “Por excepción, previa autorización y bajo responsabilidad de la máxima autoridad o su delegado, vehículos con acoplados de hasta 1.75 toneladas de carga útil, pueden ser conducidos por servidores públicos que se movilicen para el cumplimiento de sus funciones y que tengan Licencia Tipo B (no profesional)" para conducir un vehículo

automotor oficial, debidamente capacitados, responsables del cuidado y mantenimiento preventivo y básico del automotor, obligados al cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes relacionados con la seguridad vial, tránsito y transporte terrestre.

Parque Automotor: Conjunto de vehículos de propiedad del Banco Central del

Ecuador.

Vehículos: Automóviles, camionetas, motocicletas, furgonetas, unidades móviles,

vehículos especializados, registrados y matriculados a nombre de la Institución.

Usuarios: Funcionarios y/o servidores del BCE.

CAPITULO II CONTROL, MOVILIZACIÓN, REGISTRO Y MANTENIMIENTO

Art. 7.- La Administración del parque automotor asignado o perteneciente al BCE se ejercerá a través de la Dirección Administrativa, Gestión de Administración de Vehículos Institucionales y Responsables de transportes de las Direcciones Zonales de Guayaquil y Cuenca, en sujeción a los procedimientos establecidos y a normas legales aplicables.

La Dirección Administrativa verificará el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Reglamento y demás normativa vigente y aplicable.

Art.- 8.- Para el adecuado cumplimiento del presente Reglamento, se establecen las

siguientes responsabilidades y actividades:

1. De los funcionarios y/o servidores del BCE:

a. Solicitar el servicio de los vehículos institucionales necesarios para llevar a cabo los

trabajos relacionados con asuntos oficiales y funciones de la dependencia a su cargo en base al siguiente esquema de solicitudes:

Con el propósito de programar rutas, optimizar el uso de los vehículos y reducir el consumo de combustible, las solicitudes deberán efectuarse a través de los Subgerentes, Coordinadores Generales, Directores o autoridades pertenecientes al nivel jerárquico superior, con un día de anticipación a la movilización, por medio de correo electrónico dirigido a la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales, con copia a la Dirección Administrativa con la siguiente información:

FECHA HORA DE

AREA MOTIVO DESTINO NOMBRE DEL

SALIDA SERVIDOR

Página 4 de 17

Page 5: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

Las solicitudes de vehículos para comisiones de servicio fuera de la ciudad se las deben realizar con mínimo tres días previos a la movilización mediante Quipux dirigido a la Dirección Administrativa informando lo siguiente:

HORA DE

NOMBRE DEL FECHA Y

AREA MOTIVO DESTINO HORA DE SALIDA SERVIDOR/ES

RETORNO

Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección Administrativa.

b. Velar por el cumplimiento del presente Reglamento, en el ámbito de sus competencias; y,

c. Las demás que determinen la Ley, el Reglamento y la normativa aplicable vigente.

2. Del Director Administrativo:

a. Comparecer ante autoridad judicial o administrativa a fin de realizar todas las

gestiones legales y administrativas para liberar o retirar vehículos de la institución que hayan estado involucrados en accidentes de tránsito, e informar de lo actuado a la Coordinación General Administrativa Financiera;

b. Disponer que se realicen todas las gestiones necesarias para el mantenimiento de los

vehículos de la institución que se encuentren a cargo de terceros (comodato y/o préstamo de uso);

c. Realizar el proceso de matriculación de los vehículos de la institución en coordinación

con los Responsables de transportes de Matriz y las Direcciones Zonales de Guayaquil y Cuenca, o delegar el proceso de matriculación de los vehículos de la Institución, al amparo de la delegación prevista en el numeral 10 del artículo 21 de la Resolución Administrativa No. BCE-GG-093-2019 de 07 de marzo de 2019;

d. Supervisar periódicamente el cumplimiento de las actividades asignada al Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales y a los Encargados de los parques automotores administrativos y de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas a nivel Nacional, respecto del control preventivo y correctivo del parque automotor;

e. Suscribir o delegar la suscripción de las órdenes de movilización y salvoconductos de

los vehículos oficiales de propiedad de la Institución, al amparo de la delegación prevista en el numeral 5 del artículo 21 de la Resolución Administrativa No. BCE-GG-093-2019 de 07 de marzo de 2019;

f. Delegar la emisión y autorización de Órdenes de Movilización (Anexo No.1);

g. Analizar las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral

establecida, siendo su responsabilidad el autorizar o negar dicha solicitud;

Página 5 de 17

Page 6: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

h. Delegar la administración del aplicativo CGE movilización diseñado por la Contraloría General del Estado para la emisión de salvoconductos;

i. Elaborar comunicaciones dirigidas al Servicio de Rentas Internas, solicitando la

exoneración de impuestos para vehículos estatales, adjuntando todos los requisitos legales solicitados por dicha entidad;

j. Distribuir los vehículos oficiales a los funcionarios públicos de acuerdo a lo establecido

en el presente instrumento; y,

k. Las demás que determine la Ley, el Reglamento y la normativa aplicable vigente.

3. De los Responsables de transportes de las Direcciones Zonales de Guayaquil y Cuenca

a. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor, con la

adquisición y control de uso de llantas, reencauche, adquisición de combustible y matriculación vehicular de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y demás normativa aplicable vigente;

b. Supervisar periódicamente el cumplimiento de todas las actividades determinadas

para el parque automotor;

c. Generar la emisión de salvoconductos para el desplazamiento de los servidores del BCE de su jurisdicción que implique el pago de viáticos o subsistencias;

d. Distribuir dentro de su jurisdicción los vehículos de uso a los funcionarios públicos del

BCE, de acuerdo al presente instrumento; y,

e. Las demás que determine la Ley, el Reglamento y la normativa aplicable vigente.

4. Del Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales y los Encargados de los parques automotores administrativos y de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas de cada Dirección Zonal y Casa Matriz:

a. Planificar, programar y verificar el mantenimiento preventivo y correctivo de cada una

de las unidades vehiculares del BCE, incluidos los vehículos especializados (blindados) considerando las características, marca y recorrido de cada unidad;

b. Emitir a cada conductor una "Autorización de Mantenimiento" constante en el Anexo

No. 2, que será aprobada por el Director Administrativo o los Responsables de los parques automotores de cada Dirección Zonal.

En dicha autorización se especificarán: los trabajos que se deben realizar al vehículo e indicar el taller en donde se efectuará el mantenimiento.

Al ingresar el vehículo al taller se solicitará la constancia escrita de la recepción, donde se registren las condiciones del vehículo.

El documento de entrega recepción será firmado por duplicado por el responsable del taller y quien entregue el vehículo;

Página 6 de 17

Page 7: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

c. Supervisar periódicamente el uso de vehículos mediante la revisión del histórico del rastreo satelital administrado por la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas, en caso de existir novedades comunicar inmediatamente al Director Administrativo;

d. Llevar un registro de combustible utilizado por cada vehículo institucional en el que se

detalle el consumo para control interno;

e. Presentar informes a su jefe inmediato superior, dentro de los cinco primeros días de cada mes, relacionados con el uso, control, mantenimiento y matriculación de cada unidad vehicular asignada a su jurisdicción;

f. Verificar, gestionar y disponer que cada unidad vehicular asignada a su jurisdicción

tenga los documentos habilitantes en regla, esto es: matrícula, revisión vehicular, tarjeta de asistencia proporcionada por la compañía aseguradora, tarjeta de combustible y registro de mantenimientos;

g. Llevar un registro actualizado con el historial de cada uno de los vehículos asignados

a su jurisdicción, sobre la base del expediente de cada vehículo;

h. Elaborar los informes que sean necesarios para formalizar acciones legales y los reclamos en la compañía aseguradora en caso de siniestro de los vehículos asignados a su jurisdicción con los documentos de respaldo;

i. Verificar la disponibilidad de los vehículos asignados a su jurisdicción y observar que

su utilización se realice en los días y horas autorizados;

j. Informar al Director Administrativo el estado del parque automotor asignado a su jurisdicción;

k. Suscribir y aprobar las órdenes de movilización de los vehículos asignados a su

jurisdicción, para el desplazamiento de los servidores en días y horas laborables, de acuerdo a la normativa vigente y de conformidad con el formato establecido, en base a la delegación de la Dirección Administrativa;

l. Emitir los salvoconductos de los vehículos asignados a su jurisdicción para el

desplazamiento de los servidores que impliquen pago de viáticos o subsistencias una vez que cuenten con la autorización del Director Administrativo. El salvoconducto se emitirá únicamente mediante el aplicativo publicado en la página web de la Contraloría General del Estado, observando el siguiente procedimiento:

El servidor designado y autorizado por la Dirección Administrativa, responsable del ingreso de la información en el aplicativo de la Contraloría General del Estado, con la justificación correspondiente, registrará los datos en el salvoconducto, imprimirá el formulario y entregará al conductor del vehículo designado para cumplir la comisión, previo su desplazamiento;

Una vez obtenido el salvoconducto, éste será colocado en un lugar que permita su visualización desde el exterior del vehículo. En ningún caso el salvoconducto u orden de movilización tendrá el carácter de permanente, indefinido o sin restricciones; y,

Los salvoconductos u órdenes de movilización emitidos tendrán una duración máxima de cinco días, contados a partir de su emisión.

Página 7 de 17

Page 8: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

m. Coordinar las movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, previamente aprobadas por la Dirección Administrativa;

n. Asignar un conductor del BCE para cada unidad vehicular;

o. Prestar el apoyo administrativo para la matricula de los vehículos institucionales ;

p. Distribuir los vehículos oficiales que no están asignados a autoridades, conforme normativa legal, a las y los servidores públicos de acuerdo a las prioridades institucionales dentro de la jornada de trabajo legalmente establecida;

5. De los conductores de los vehículos de los parques automotores Administrativos

y de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas:

a. Conducir el automotor asignado, observando el contenido de la Ley Orgánica de

Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, su Reglamento, la normativa relacionada con la materia y demás disposiciones;

b. Velar por el buen uso, estado y limpieza del automotor;

c. Realizar los trámites necesarios para la revisión vehicular dentro de los diez (10)

primeros días del mes en que le corresponde, de acuerdo a la calendarización para la matrícula del vehículo;

d. Efectuar una inspección básica del automotor a su cargo, que consiste en verificar

diariamente los niveles de combustible, lubricantes, fluidos, presión de neumáticos y partes sujetas a desgaste por uso y notificar antes de movilizar el vehículo en caso de encontrar novedades al Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales;

e. Coordinar con el Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos

Institucionales y con los encargados de los parques automotores Administrativos y de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas a nivel nacional, las fechas y períodos de mantenimiento del vehículo, de acuerdo al Kilometraje e historial vehicular;

f. Abastecer de combustible al vehículo en la empresa proveedora, adjudicada por la

Dirección Administrativa, debiendo entregar el correspondiente recibo u orden de combustible al Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales o a los encargados de los parques automotores Administrativos o de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas a nivel nacional según corresponda;

g. Abastecer de combustible al vehículo que se encuentra en comisión de servicios en

proveedoras debidamente acreditadas y entregar el comprobante de venta al Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales o a los encargados de los parques automotores Administrativos o de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas a nivel nacional según corresponda;

h. Informar al Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales

y a la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas según sea el caso, en un lapso máximo de 72 horas, sobre cualquier siniestro que hubiere sufrido el automotor a su cargo, en el formulario proporcionado por la compañía de seguros,

Página 8 de 17

Page 9: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

determinando clara y expresamente las circunstancias del hecho, adjuntando el parte policial extendido por autoridad competente, cuando sea posible;

i. Llevar un registro diario sobre la movilización del vehículo que le fuere asignado, en el formato establecido por el BCE;

j. Asumir por cuenta propia las multas y sanciones pecuniarias que, por uso indebido del

vehículo del BCE que se encuentra bajo su responsabilidad, se emitieren por parte de la Policía Nacional del Ecuador, las Agencias Metropolitanas de Tránsito o autoridades competentes;

k. Las demás que determine la Ley, el Reglamento y demás normativa aplicable;

CAPÍTULO III DEL USO DE VEHICULOS

Art.- 9.- Prohibiciones. - Se prohíbe el uso de los vehículos institucionales, excepto los vehículos de asignación exclusiva, para:

a. Trasladar a las o los servidores públicos a su domicilio u otro lugar que no sea para uso oficial.

b. Trasladar a los servidores públicos a las terminales terrestres, aéreas y fluviales;

c. Trasladar a personas que no pertenecen a las instituciones públicas;

d. Movilizar equipos, materiales, entre otros, que no sean para uso de las instituciones

públicas;

e. Movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, a excepción de los autorizados por escrito por la Dirección Administrativa;

f. Para fines personales o actividades con fines religiosos o proselitistas; y,

g. El uso de altavoz, sirenas, balizas y vidrios polarizados en vehículos institucionales, excepto para los vehículos de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas del BCE;

Art.- 10.- En cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 135 de 01 de septiembre de 2017, que contiene las Normas de Optimización y Austeridad del Gasto Público, se autoriza la asignación y utilización de los vehículos oficiales institucionales únicamente hasta las autoridades ubicadas en el grado 6 de la Escala de Remuneración Mensual Unificada del Nivel Jerárquico Superior:

Art.- 11 Se dispone la asignación de vehículos clasificados como de seguridad a los siguientes cargos:

a. Gerente General; y,

b. Subgerente General.

Art.- 12.- Los vehículos de la entidad, distintos de los señalados en los artículos 10 y 11 de este Reglamento, serán considerados como vehículos del parque automotor institucional y su utilización estará sujeta a las normas de control vigentes.

Página 9 de 17

Page 10: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

Art.- 13.- Los vehículos de propiedad del BCE, a nivel nacional, deberán acreditar la siguiente documentación:

a. Matrícula vigente;

b. Revisión vehicular vigente;

c. Dispositivo y/o tarjeta para abastecimiento de combustible; y,

d. Tarjeta de Asistencia emitido por la compañía aseguradora.

Art.- 14.- Todos los vehículos de propiedad del BCE a nivel nacional deberán identificarse plenamente portando lo siguiente:

a. Las placas ubicadas en la parte delantera y posterior del vehículo;

b. Los adhesivos de identificación con el nombre del BCE y el logotipo institucional ubicado en los costados del vehículo.

c. El adhesivo con la leyenda "Informe como conduzco ", con el teléfono del BCE; y,

d. El adhesivo con el número codificado de la unidad vehicular.

Por razones de seguridad los vehículos los destinados a custodia y transportación de valores; y, aquellos que la Gerencia General autorice por razones de seguridad, previo informe de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas, no portaran los documentos señalados en los literales b, c y d del presente artículo.

Art.- 15.- Para que el conductor movilice un vehículo del BCE fuera de sus instalaciones, deberá contar con la respectiva orden de movilización constante en el Anexo No. 1.

La orden de movilización es el documento oficial, emitido por parte del Delegado de la Dirección Administrativa o los Delegados de las Direcciones Zonales de Cuenca o Guayaquil, que habilita el desplazamiento de los vehículos de propiedad del BCE.

Art.- 16.- Las Órdenes de Movilización para los vehículos de transportación de valores serán emitidas según las necesidades de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas a nivel nacional.

Art.- 17.- En el caso de vehículos asignados a cumplir comisiones de servicio que, por caso fortuito o de fuerza mayor debidamente justificada, no pudieren retornar a su lugar de origen en la fecha establecida en el salvoconducto, el conductor deberá informar inmediatamente, por cualquier medio de comunicación, al Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales o a los encargados de los parques automotores Administrativos o de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas según aplique, para que se emita un alcance al salvo conducto.

CAPÍTULO IV DE LAS NORMAS DE CONTROL INTERNO

Art.- 18.- El Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales, los

encargados de los parques automotores Administrativos o de la Dirección Nacional de

Página 10 de 17

Page 11: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

Protección de Especies Valoradas a nivel nacional según aplique, designarán a un conductor del BCE como custodio y responsable de cada vehículo.

Cada conductor deberá suscribir con el Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales o los encargados de los parques automotores Administrativos o de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas a nivel nacional según aplique, un acta de entrega recepción del vehículo asignado, dejando constancia del estado del automotor, de sus accesorios, herramientas y documentación conforme el Anexo No. 2.

Este requisito será aplicado cada vez que se produzcan cambios en la asignación. Son responsables de la custodia de los vehículos de propiedad del BCE, a nivel nacional, el conductor asignado a cada unidad.

En el caso de que un vehículo hubiere sido destinado al cumplimiento de una comisión de servicios, estará bajo la custodia exclusiva del conductor quien velará por el correcto uso del mismo.

Si el vehículo pernoctara fuera de la ciudad a la que estuviere destinado normalmente, será responsabilidad del conductor estacionarlo en un lugar seguro.

Art.- 19.- Las llaves de los vehículos deberán permanecer en poder del conductor cuando se encuentre en funciones y una copia de las mismas deberá estar bajo custodia del Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales o de los encargados de los parques automotores Administrativos o de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas.

Art.- 20.- Los vehículos que no se encuentren en actividades institucionales deberán permanecer en los estacionamientos asignados por el BCE, al igual que las llaves en el lugar asignado para las mismas dentro de las instalaciones de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales.

Terminadas las labores normales, inclusive en fines de semana o feriados, todos los vehículos deberán permanecer en los estacionamientos del BCE.

Art.- 21.- Para fines de control, registro y seguimiento de los vehículos institucionales, el Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales o los encargados de los parques automotores Administrativos o de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas, deberán mantener un registro de los siguientes documentos:

a. Inventario de vehículos, accesorios y herramientas;

b. Control de mantenimiento;

c. Control de vigencia de la matrícula vehicular;

d. Órdenes de movilización debidamente numeradas en el formato de la Contraloría General del Estado;

e. Informes diarios de movilización de cada vehículo, que incluya el kilometraje que

marca el odómetro;

f. Parte de novedades y accidentes;

g. Registro de control de lubricantes, fluidos combustibles y repuestos;

Página 11 de 17

Page 12: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

h. Órdenes de provisión de combustible;

i. Libro Diario de Control Vehicular (que incluye el registro de entrada y salida de vehículos); y,

j. Actas de entrega recepción de vehículos.

Art.- 22.- El mantenimiento preventivo se realizará en forma periódica y programada, antes de que ocurra el daño y la consecuente inmovilización del vehículo.

El mantenimiento correctivo consiste en realizar trabajos ordinarios de reparación de partes, tanto mecánicas como eléctricas, que se encuentren en mal estado y las sustituciones necesarias para evitar la paralización del vehículo. El mantenimiento correctivo también se efectuará al ocurrir eventos no previsibles en los vehículos institucionales.

Los vehículos del BCE deberán repararse en talleres autorizados de la marca del vehículo, cuando la garantía del vehículo se encuentre vigente; el BCE podrá realizar el mantenimiento de los vehículos en talleres particulares según las necesidades e intereses Institucionales.

El mantenimiento correctivo y preventivo de los vehículos que no se encuentren en garantía, deberá realizarse en los talleres contratados para el efecto por parte del BCE.

Art.- 23.- Los vehículos de uso oficial del BCE deberán, en forma obligatoria, contar con un

sistema de rastreo satelital que garantice el control y monitoreo de vehículos a nivel nacional, así como la seguridad y el manejo de contingencias en situaciones de riesgo o emergencia.

Por la propia naturaleza del BCE y por las consecuentes razones de seguridad, se declara reservada la información obtenida de los sistemas de rastreo satelital de sus vehículos institucionales de asignación exclusiva; y, solamente podrá ser conocida y administrada por la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas del BCE.

CAPÍTULO V

DE LOS NEUMÁTICOS

Art.- 24.- Para el reencauche de neumáticos de los vehículos de Banco Central del Ecuador, que deban someterse a dicho procedimiento, deberá cumplirse con las disposiciones del Decreto Ejecutivo No. 1327 publicado en el Registro Oficial No. 821 de 31 de octubre de 2012; y, del Instructivo para el Uso de Servicio de Reencauche en los Neumáticos de los Vehículos de la Administración Pública Central e Institucional, emitido por el Ministerio de Industrias y Productividad.

Art.- 25.- En base al artículo 31 del citado Instructivo, el BCE procederá a comprar neumáticos nuevos, en cualquier tiempo, siempre y cuando el neumático susceptible de reencauche a ser reemplazado, haya sido reencauchado al menos una vez y conforme el cumplimiento de los porcentajes de reencauche especificados en la normativa vigente, declaración que deberá constar en los pliegos de los procesos de compras públicas para adquisición de neumáticos. De acuerdo a las competencias y atribuciones del Banco Central del Ecuador y con la finalidad de garantizar la seguridad del personal, así como de las especies monetarias, la Institución autorizará el adquirir neumáticos nuevos, dado que las llantas reencauchadas no

Página 12 de 17

Page 13: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

soportan altas temperaturas producidas por la alta rotación sobre el pavimento, recomendándose usar solo para arrastre.

CAPÍTULO VI DE LOS SEGUROS

Art.- 26.- Todos los vehículos del BCE deberán contar con una póliza contra Todo Riesgo de los daños o pérdidas materiales, o daño físico incluyendo responsabilidad civil, accidentes personales, gastos médicos y asistencia vehicular.

De producirse algún daño, accidente, robo o cualquier otro siniestro, el Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales proporcionará la documentación disponible para que la Coordinación General Jurídica patrocine las causas judiciales en coordinación con la empresa aseguradora, en caso de ser necesario, en un plazo máximo de 48 horas contadas a partir de la fecha del siniestro.

Entre los requisitos principales solicitados para la formalización, se detallan los siguientes:

Formulario “Denuncia de Accidentes-Automóviles”;

Copia de matrícula, cédula de ciudadanía y licencia del

conductor; Parte policial, de ser el caso;

Informe en el cual conste el detalle del siniestro, nombre del conductor y datos del vehículo;

Proforma de reparación; y,

Demás documentos requeridos por la aseguradora.

Art.- 27.- El Responsable de la Gestión de Seguros con la documentación proporcionada por el Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales deberá realizar el reclamo oficial a la compañía aseguradora.

Art.- 28.- El Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales o los encargados de los parques automotores Administrativos o de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas, en coordinación con la Gestión de Seguros, realizarán el seguimiento a los vehículos siniestrados.

Art.- 29.- El Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos Institucionales o los encargados de los parques automotores Administrativos o de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas según aplique, antes de la salida y recepción definitiva del vehículo siniestrado de los talleres, deberá verificar que todos los arreglos o trabajos realizados se hayan efectuado a satisfacción, acordando las garantías que hubiere a lugar.

Art.- 30.- La Recuperación (o cobro) de deducible de vehículos de propiedad del BCE, se efectuará de conformidad al Reglamento Sustitutivo para el Control de los Vehículos del Sector Público y de las Entidades de Derecho Privado que disponen de Recursos Públicos, de la siguiente manera:

a) Una vez comprobada la responsabilidad de quien provocó el siniestro y si ésta recae en el conductor de la entidad, debe ser notificado a través de la Dirección

Página 13 de 17

Page 14: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

Financiera y de Presupuesto, para que el conductor cancele el valor del deducible establecido en la póliza de seguro que ampara el vehículo.

b) Si al momento de ocurrir un siniestro o accidente, el conductor se encontrare en estado de embriaguez o bajo el efecto de cualquier sustancia estupefaciente o sicotrópica, será de exclusiva responsabilidad del infractor reconocer al 100% los daños y perjuicios que genere el siniestro, independientemente de las acciones administrativas y legales que pudiere adoptar el BCE.

Art.- 31.- En caso de que un reclamo no sea aceptado por la compañía aseguradora debido a negligencia, imprudencia o impericia de un servidor o trabajador, debidamente comprobada, la Gestión de Seguros notificará al Director Administrativo quien remitirá al Director de Administración del Talento Humano copia de toda la documentación relacionada con los hechos, para que éste disponga el levantamiento del respectivo expediente administrativo, de conformidad a la normativa legal aplicable, sin perjuicio de las acciones civiles o penales a las que hubiere lugar, en cuyo caso la Dirección de Administración del Talento Humano coordinará con la Coordinación General Jurídica para iniciar las acciones correspondientes ante las autoridades competentes según corresponda.

Art.- 32.- Cuando se determine que la responsabilidad del siniestro fue de una tercera persona que no se logró identificar, el costo del deducible estará a cargo de la Institución; Si se logra determinar al responsable que ocasionó el siniestro, el costo del deducible será cubierto por el BCE ante la aseguradora; y, el Director Administrativo solicitará a la Coordinación General Jurídica iniciar las acciones judiciales pertinentes para que el responsable del siniestro cubra inmediatamente los valores cubiertos por el BCE por concepto de deducible .

Art.- 33.- Si un vehículo institucional fuere retenido por autoridad competente debido al cometimiento de una infracción de tránsito, el pago de la multa, bodegaje y todos los gastos que se generen relacionados con la retención, será asumido por el responsable de la misma y deberá efectuarse de manera inmediata. La Dirección Administrativa deberá ejecutar los procedimientos necesarios a efecto de proceder con la recuperación inmediata de la unidad vehicular, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas que hubiere lugar.

Ningún vehículo del BCE se podrá constituir como fianza o caución bajo circunstancia alguna.

CAPÍTULO VII DEL TALENTO HUMANO Y SANCIONES

Art.- 34.- El Director de Administración del Talento Humano deberá seleccionar al personal de conductores, conforme las normas y procedimientos establecidos en el Código de Trabajo.

Dicho personal deberá contar con los siguientes requisitos:

a. Licencia de conducir tipo profesional mínimo D para patio de transportes y E para vehículos especiales de la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas (blindados); “Por excepción, previa autorización y bajo responsabilidad de la máxima autoridad o su delegado, vehículos con acoplados de hasta 1.75 toneladas de carga útil, pueden ser conducidos por servidores públicos que se movilicen para el cumplimiento de sus funciones y que tengan Licencia Tipo B (no profesional)"

Página 14 de 17

Page 15: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

b. Experiencia mínima de un (5) años comprobada en conducción del tipo de vehículo asignado;

c. Examen médico de reflejos visuales;

d. Exámenes psicométricos que deberán realizarse cada año, en las entidades

autorizadas correspondientes para cada caso;

e. Certificados de trabajo, de ser el caso; y,

f. Cumplir con los requisitos establecidos para el ingreso al sector público y los demás establecidos por la normativa legal vigente.

Art.- 35.- Cuando un servidor incurra en la inobservancia de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento y demás normativa vigente, el Director Administrativo solicitará la sanción correspondiente. .

CAPÍTULO VIII DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE ESPECIES VALORADAS

Art. 36.- La Administración del parque automotor asignado a la Dirección Nacional de

Protección de Especies Valoradas o su delegado será de exclusiva responsabilidad de dicha Dirección.

1. Del Director Nacional de Protección de Especies Valoradas

a) Realizar el proceso de trasladar los vehículos a la Revisión Técnica Vehicular y en caso

de ser aprobada dicha revisión proceder a la matriculación de los vehículos asignados a

la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas.

b) Suscribir las órdenes de movilización y salvoconductos de los vehículos asignados a la

Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas.

c) Planificar, programar y verificar el mantenimiento preventivo y correctivo de cada una de

las unidades vehiculares asignadas a la Dirección Nacional de Protección de Especies

Valoradas.

d) Administración y mantenimiento de los equipos del Rastreo Satelital de todos los

vehículos del BCE, en caso de novedades informar al Director Administrativo.

e) Llevar un registro de combustible utilizado por cada vehículo asignado a la Dirección

Nacional de Protección de Especies Valoradas.

f) Verificar, gestionar y disponer que cada unidad vehicular asignada a su Dirección tenga

los documentos habilitantes en regla, esto es: matrícula, revisión técnica vehicular,

tarjeta de asistencia emitida por la compañía aseguradora, tarjeta de combustible y

registro de mantenimientos.

Página 15 de 17

Page 16: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

2. De los conductores de los vehículos de la Dirección Nacional de Protección de

Especies Valoradas.

a) Conducir el automotor asignado, observando el contenido de la Ley Orgánica de

Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, su Reglamento, la normativa

relacionada con la materia y demás disposiciones;

b) Velar por el buen uso, estado y limpieza del automotor;

c) La Gestión de Administración de Vehículos Institucionales, realizará los trámites

necesarios (pagos y solicitud de turnos) para la revisión técnica vehicular dentro de

los diez (10) primeros días del mes en que le corresponde, de acuerdo a la

calendarización para la matrícula del vehículo (siendo la responsabilidad de la

Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas el traslado de los

vehículos a los Centros de Revisión Técnica Vehicular).

d) Efectuar una inspección básica del automotor a su cargo, que consiste en verificar

diariamente los niveles de combustible, lubricantes, fluidos, presión de neumáticos y

partes sujetas a desgaste por uso y notificar antes de movilizar el vehículo en caso

de encontrar novedades al responsable de la Gestión de Administración de

Vehículos Institucionales;

e) Coordinar con el Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos

Institucionales y con los encargados de los parques automotores Administrativos,

las fechas y períodos de mantenimiento del vehículo, de acuerdo al Kilometraje e

historial vehicular;

f) Abastecer de combustible al vehículo en la empresa proveedora, adjudicada por la

Dirección Administrativa, debiendo entregar el correspondiente recibo u orden de

combustible al Responsable de la Gestión de Administración de Vehículos

Institucionales o a los encargados de los parques automotores Administrativos.

g) Asumir por cuenta propia las multas y sanciones pecuniarias que, por uso indebido

del vehículo automotor del BCE que se encuentra bajo su responsabilidad, se

emitieren por parte de la Policía Nacional del Ecuador, las Agencias Metropolitanas

de Tránsito o autoridades competentes.

h) Los vehículos oficiales deben ser conducidos por chóferes profesionales. Por excepción, previa autorización y bajo responsabilidad de la máxima autoridad o su delegado, vehículos con acoplados de hasta 1.75 toneladas de carga útil, pueden ser conducidos por servidores públicos que se movilicen para el cumplimiento de sus funciones y que tengan Licencia Tipo B (no profesional), a quienes se los considerará también responsables de su cuidado, mantenimiento preventivo básico y del cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes para el sector público y de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial.

i) Experiencia mínima de (5) años comprobada en conducción del tipo de vehículo

asignado;

Página 16 de 17

Page 17: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. BCE-SGG-015-2020 LA ......Las solicitudes de vehículos para movilizaciones fuera de la jornada laboral establecida, deberán ser dirigidas a la Dirección

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA. - Al Delegado del Presidente de la República ante la Junta del Fideicomiso

Mercantil AGD - CFN - No Más Impunidad, se le asignará un vehículo exclusivo mientras persista la delegación.

SEGUNDA. - Al término de la jornada de trabajo, todos los vehículos deberán guardarse en los patios de la Entidad o en los garajes autorizados para el efecto, las direcciones de los mencionados sitios para parqueo serán informados a la Contraloría General del Estado por el Director Administrativo.

TERCERA. - Encárguese a la Dirección Administrativa y a la Dirección Nacional de Protección de Especies Valoradas, la ejecución de la presente Resolución.

CUARTA. - Encárguese a la Dirección de Gestión Documental y Archivo, la publicación de la presente Resolución, en la página web del Banco Central del Ecuador; y, en el Registro Oficial.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA. - Deróguese los siguientes documentos normativos: “R- 002 REGLAMENTO PARA EL USO, CONTROL, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE VEHÍCULOS” de abril de 2007, el “R -009 REGLAMENTO INTERNO UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR” de octubre de 2009 y la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. BCE-032-2016 de 13 de mayo de 2016.

DISPOSICIÓN FINAL. - La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su fecha de suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

COMUNIQUESE. - Dada en Quito, DM, 12 de mayo de 2020

Ing. Janeth Maldonado Román SUBGERENTE GENERAL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

COMPETENCIA NOMBRE

CARGO

FIRMA

Revisado por:

Mgs. Carlos Gaibor

Director Nacional de Protección de Especies Valoradas

Ing. Irma Mosquera

Coordinadora General Administrativa Financiera

Ing. Santiago Calderón Director Administrativo

Abg. Diego Lara Flor Coordinador General Jurídico

Abg. Priscila Guerrero

Directora de Asesoría Jurídica, Encargada

Página 17 de 17