Resolución 023 Huertos Escolares

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    1/12

    INSTRUCTIVO PARA EL PROYECTODE AGRICULTURA ORGÁNICA ESCOLAR

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    2/12

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    3/12

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    4/12

    • Velar que cada miembro de la brigada apo-

    ye en las actividades del huerto escolar.

    • Ser el enlace entre las instituciones del esta-

    do que se encargaran de la capacitación de

    la comunidad educativa.

    • Ser el enlace con la comunidad, consejoscomunales, grupos sociales que estén re-

    lacionados con actividades de producción

    agrícola, trueque, intercambio de saberes,

    entre otros.

    Docente del Plantel Educativo:

    • Orientar en la planificación y mantenimiento

    del huerto escolar.

    Coordinar las actividades de trabajo en elhuerto escolar de los docentes y estudiantes.

    • Velar por el cuidado, seguridad y uso adecua-

    do de los materiales, equipos y herramientas.

    • Coordinar con los docentes de la institución

    educativa actividades que tributen a los pro-

    yectos de aprendizaje, banco de semillas, fe-

    ria gastronómica, trueque con la comunidad,

    elaboración de recetarios con las familias,

    intercambio comunitario de saberes gastro-

    nómicos, entre otros.• Participar en las actividades de capacitación

    de huertos que se realicen.

    Personal obrero del plantel:

    • Integrarse a las labores de mantenimiento

    y cuidado del huerto escolar como parte

    del trabajo cotidiano de conservación del

    plantel.

    • Velar por el cuidado, seguridad y uso ade-

    cuado de los materiales, equipos y herra-

    mientas.

    • Participar en las actividades de capacitación

    de huertos que se realicen.

    Vocero de la Organización Bolivariana de Estu-

    diantes (OBE):

    • Ejercer la contraloría social de manera que

    se garantice el buen funcionamiento del

    huerto escolar y que tribute al programa de

    alimentación escolar.

    • Organizar un voluntariado estudiantil para

    el desarrollo de actividades relacionadas al

    huerto escolar (difusión, formación, feria,programa radial, recolección, desmaleza-

    miento, otros).

    • Integrarse a las labores de mantenimiento y

    cuidado del huerto escolar como parte de la

    formación en el área de agricultura escolar.

    • Participar en las actividades de capacitación

    de huertos que se realicen.

    • Servir de multiplicador de las actividades

    del huerto en la comunidad y en sus hoga-res.

    Vocero del comité de Ambiente, Alimentación y

    Salud Integral del Consejo Educativo

    • Articular con el encargado del Programa de

    Alimentación Escolar para realizar las activi-

    dades pertinentes a la incorporación de la

    producción agrícola al PAE y control de la

    cosecha.

    • Planificar con el encargado del Programa deAlimentación Escolar los rubros a producir,

    como el control interno de la cosecha de

    hortalizas generada en el huerto escolar.

    • Llevar un formato de reporte de cosecha

    unificado por estado.

    • Promover la siembra de productos agroeco-

    lógicos propios de la región.

    • Impulsar junto a las madres procesadoras la

    diversificación dietética, apoyándose en las

    actividades desarrolladas en los proyectos

    educativos.

    • Participar en las actividades de capacitación

    de huertos que se realicen.

    Vocero de la Comunidad o del Consejo Comunal:

    • Participar en la construcción y desarrollo

    productivo del huerto escolar, con su acom-

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    5/12

    pañamiento técnico.

    • Ser el enlace con la comunidad, consejos

    comunales, líderes comunitarios, movi-

    mientos sociales, a fin de identificar perso-

    nas, grupos que aporten con sus saberes en

    actividades formativas, charlas y de inter-cambio, fuera y dentro de las instituciones

    educativas.

    • Participar en las actividades de capacitación

    de huertos que se realicen.

    Encargado del Programa de Alimentación Esco-

    lar en el Plantel:

    • Se encargará de la planificación y la solicitud

    de los rubros a producir, como el control inter-no de la cosecha de hortalizas generada en el

    huerto escolar.

    • Llevar un formato de reporte de cosecha uni-

    ficado por estado.

    • Promover la siembra de productos agroecoló-

    gicos propios de la región.

    • Impulsar junto a las madres procesadoras la

    diversificación dietética, apoyándose en las

    actividades desarrolladas en los proyectos

    educativos.• Participar en las actividades de capacitación

    de huertos que se realicen.

    Encargado del Plan Manos a la Siembra:

    • Implementar el programa para el desarrollo

    sustentable y sostenible que contribuya a ga-

    rantizar la seguridad y soberanía agroalimen-

    taria en los planteles educativos a través de

    agricultura escolar de forma agroecológica.

    • Impulsar el intercambio y los bancos de se-

    milla entre las instituciones educativas y la

    comunidades agrícolas.

    Encargado del Ciara o del Ministerio del Poder

    Popular para la Agricultura y Tierra:

    • Se encargará de atender los planes integra-

    les en formación y asesoría en lo operativo,

    técnico y político.

    4. Consideraciones generales para la planifi-

    cación de la actividad del huerto escolar:

    Se recomienda para el inicio de la actividad to-mar en cuenta lo siguiente:

    Realizar una planificación de la actividad de

    siembra donde se involucren los padres, madres

    o representantes del plantel educativo y cumplir

    con la participación grupal a través del aseso-

    ramiento técnico de las instituciones del estado

    referente al tema agrícola. En dicha planificación

    se debe tomar en cuenta:• Las condiciones físicas, geográficas y cli-

    máticas del espacio seleccionado para el

    huerto.

    • Los rubros alimenticios contenidos en la dieta

    escolar.

    • La obtención de semillas con métodos artesa-

    nales y la elaboración de abono orgánico.

    • Los tiempos de preparación del suelo, siem-

    bra y cosecha.

    • La articulación de la actividad de huerto conlos proyectos de aprendizaje.

    • El calendario escolar y las estrategias para la

    sostenibilidad del huerto en los tiempos va-

    cacionales.

    • Las actividades motivacionales, científicas, de

    difusión e intercambio en torno a la actividad

    de huerto.

    • Los tiempos disponibles de la comunidad

    educativa para su inserción en las diversas

    actividades que genera el huerto.

    • Los tiempos para el diseño, planificación, se-

    guimiento y evaluación del trabajo a desarro-

    llar por la brigada del huerto escolar.

    Crear un sistema de aprendizaje  donde los es-

    tudiantes tengan un incentivo de pertenecía y

    resguardo.

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    6/12

    Desarrollar una constante producción del huer-

    to escolar  considerando la diversidad de rubros

    y la rotatividad de los mismos en función de la

    regeneración de los suelos.

    Promover que el manejo agronómico sea con

     productos biológicos y abonos orgánicos  y se

    genere el banco de semillas.

    Ubicar un espacio para la construcción de un

    compostero y un lombricultor   considerando el

    uso de la materia vegetal que se genera en la

    cocina del plantel educativo.

    Realizar control, evaluación y seguimiento delas hortalizas cosechadas  para ser incluidas en

    el menú del programa de alimentación escolar.

    Considerar la distribución del excedente de las

    hortalizas cosechadas para el período vacacio-

    nal de Julio y Agosto.

    Conformar una brigada con los jóvenes de la

    comunidad y las instituciones del estado, como

    parte de la estructura permanente para realizarlos trabajos del huerto escolar en los periodos

    vacacionales.

    Desarrollar un espacio para el cultivo de plantas

    medicinales e incentivar la creación de jardines 

    en el plantel escolar y su cuido.

    Considerar la elaboración de un vivero para el

    cultivo de árboles frutales.

     

     Articular la actividad de huerto con los con-

    tenidos académicos  de acuerdo a los niveles

    educativos. Algunos temas propuestos: sobe-

    ranía alimentaria, consumo, nutrición y salud;

    alimentación balanceada, conservación de los

    alimentos y hábitos alimenticios; residuos sóli-

    dos y reciclaje; conservación y explotación de la

    naturaleza; clima, ecosistemas y procesos bio-

    lógicos, fotosíntesis, crecimiento de bacterias y

    microorganismos; el suelo; tecnología, sociedad

    y cultura; transgénicos y agroecología; transfor-

    maciones socioambientales, desarrollo y explo-

    tación agraria; energías alternativas; costumbresy tradiciones culturales, plantas medicinales;

    medidas, gráficas y estadísticas; presupuestos,

    costos y beneficios; organización, trabajo grupal

    y convivencia, entre otros.

    ORIENTACIÓN NÚMERO 2DESARROLLO DEL HUERTO ESCOLAR.

    Se refiere a la aplicación de actividades prácticas

    para el desarrollo y mantenimiento del huerto

    escolar, que van desde la selección del terreno,

    preparación, siembra y manejo.

    1.- Manejo del Huerto Escolar:

    Evaluar el espacio que tiene la institución educa-

    tiva para desarrollar el huerto (terreno, talud, pa-

    tio, pasillo, otro). Esto condiciona la modalidad a

    implementar, como balcones, cajones grandes,

    guacales, mesas de producción, materos, cau-

    chos, botellas o bolsas de plástico, tuberías de

    PVC, terrenos baldíos. Para ello, considerar:

    Condiciones climáticas:  escoger un lugar ven-tilado y con suficiente luz natural dentro de la

    institución educativa. Prever la estación de llu-

    via y de sequía.

    Metodología de producción: seleccionar la mo-

    dalidad de acuerdo a la superficie disponible y

    con los materiales que se pueda contar en los

    planteles educativos.

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    7/12

    • En el caso que sea directamente en la tierra,

    delimitar y limpiar el terreno, eliminando

    cualquier material de desecho, piedra, ma-

    leza u otros. Después de que el terreno está

    preparado, hacer los surcos con las dimen-siones: ancho 1,2 metros, alto de 0,30 hasta

    0,40 metros y el largo dependiendo del es-

    pacio que se tenga destinado a la produc-

    ción. (Se recomienda mayores a 6 metros de

    largo). El ancho de los pasillos debe estar

    entre los 0,4 y los 0,5 metros.

    • Si se usan los canteros, éstos deben estar

    orientados en dirección norte – sur, esta

    ubicación permite la llegada de los rayosdel sol con mayor calidad tanto a las plantas

    como al suelo. Se recomienda que los can-

    teros estén protegidos por sus costado para

    evitar que el agua del riego o de la lluvia

    arrastre la tierra, ya que está debidamen-

    te preparada, enriquecida y es de donde la

    planta se alimenta.

    • Si se utilizan materos, cajones, bolsas o bo-

    tellas plásticas se debe tener en cuenta su

    ubicación en zonas soleadas y que los reci-pientes estén agujereados para garantizar

    un buen drenaje, además de considerar un

    sistema de riego preferiblemente por goteo.

    Herramientas adecuadas para cada proceso:  la

    pala para mezclar y transportar t ierra, compost;

    la piqueta o pico para cavar y remover el suelo;

    el rastrillo para recoger hojas, maleza cortada

    y desmenuzar la tierra; la escardilla para hacer

    surcos en la tierra, cortar y limpiar la maleza.

    Participación de grupos estudiantiles entre 15 y

    20 estudiantes por sesiones de trabajo.

    2.- Tipos de Huerto Escolar:

    Se proponen tres modelos de huerto para ser

    implementados de acuerdo a las condiciones de

    espacio que tengan las instituciones educativas:

    pequeño, mediano y grande.

    2.1.- Modelo 1: Huerto Escolar Pequeño

    Comprende un espacio desde 0 hasta 20 m2

    Para adaptarlo en áreas como pasillos, patios de

    cemento, balcones, veredas en las edificaciones

    y platabandas. En un huerto de tamaño peque-

    ño se puede implementar un sistema de produc-

    ción utilizando cauchos, materiales de reciclaje

    como botellas de plástico, tubería aérea (PVC) y

    mesas organopónicas, para sembrar preferible-

    mente hortalizas.Cómo construir mesas organopónicas:

    Son modalidades construidas con madera uotro material, donde se pueden desarrollaralgunos cultivos en zonas improductivas oáreas de piso de cemento.

    Materiales para la elaboración de la mesa

    organopónica:

    • Listones de madera de 0,60 cm de largo.

    Cantidad 4• Listones de madera de 1,00 m de largo por

    10 cm de ancho. Cantidad 8• Listones de madera de 1,00 m de largo por

    15 cm de ancho. Cantidad 4• 50 clavos.• 15 cm de manguera para el drenaje.• Plástico negro de 2,00 por 2,00 m. (polietile-

    no de 0,10 micrones)• Abono Orgánico (100 kg por mesa organo-

    pónicas)• Sustrato.

    Pasos para construir una mesa

    organopónica:

    • Hacer un cuadro con los listones de madera.• Colocar los laterales de la bandeja.• Luego se procede a colocar las patas de las

    mesas.• Abrir el sistema de drenaje con el taladro

    para abrir el orificio.• Colocar el plástico de polietileno negro que

    http://www.lahorticultura.com/tag/huertohttp://www.lahorticultura.com/tag/huerto

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    8/12

    cubra toda la mesa.• Colocar el sustrato (mezcla de capa vegetal

    con materia orgánica)• Sembrar en forma directa o mediante el

    trasplante de manera que la profundidadsea el doble del tamaño de la semilla.

    2.2 Modelo 2: Huerto Escolar Mediano

    Comprende un espacio desde 0 hasta 100 m2

    Un huerto de tamaño mediano permite prestar

    más atención a las zonas de suelo improductivo.

    Es ideal para implementar un sistema de produc-

    ción agrícola vegetal en canteros con dimensio-

    nes de 1 m de ancho x 10 m de largo, facilitandola preparación del suelo con materia orgánica.

    Se puede sembrar una variedad de hortalizas,

    leguminosas y frutales, tomando en cuenta la

    disponibilidad y el buen uso del recurso agua.

    2.3 Modelo 3: Huerto Escolar Grande

    Comprende un espacio desde 200 m2 en adelante

    En este caso, es necesario delimitar parcelas y

    considerar iniciar con parcelas pequeñas y va-

    riedad de cultivos a través de una planificación

    de siembra programada y luego de adquirir

    experiencia incrementar la producción para tra-

    bajar a mayor escala. Hacer una redistribución

    de los espacios donde se cuente con suficiente

    agua, producción de semilla artesanal, vivero,

    semilleros, área de frutales y algún sistema de

    producción agrícola animal.

    3. Producción de Semilla de modo artesanal

    en el huerto escolar:

    Se debe disponer, en lo posible, de un espacio

    reducido y aislado dentro del huerto para pro-

    ducir semillas, una forma es la obtenida de los

    frutos y vegetales, éstas semillas deben secarse

    y desinfectarse para su uso; y la otra, como ha-

    bitualmente se realiza y recomienda, dejando

    algunas plantas madurar que sean representa-

    tivas de la variedad, es decir, que presenten ca-

    racterísticas claras (rendimiento, color, tamaño),

    asociados a esa especie y que presenten un altogrado de sanidad. Estas plantas deben ser cul-

    tivadas hasta que florezcan y fructifiquen para

    obtener semilla. Estas semillas deben pasar por

    un proceso de secado y almacenaje para consti-

    tuir el banco de semillas.

    4.- Plantas que se pueden cultivar en el huer-

    to escolar:

    • Plantas comestibles de fácil cuidado como:

    acelga, lechuga, tomate, auyama, espinaca,

    ají dulce, pepino, berenjena, calabacín, re-

    pollo, zanahoria, remolacha y pimentón, de

    acuerdo al consumo de la población estu-

    diantil.

    • Plantas y hierbas que se utilizan como con-

    dimentos como: cilantro, ajo porro, cebollín,

    perejil, romero, albahaca y orégano.

    • Plantas medicinales como el romero, la sá-bila, la manzanilla y el jengibre entre otros.

    • Árboles y plantas frutales como: lechosa,

    cambur, parchita, plátano, naranja, manda-

    rina y guanábana, entre otras.

    5.- Cuidados del huerto escolar:

    • Deshierbar periódicamente el huerto escolar

    de forma manual.

    • Regar con abundante agua, en la mañana

    temprano o en la tarde, para fortalecer los

    procesos de germinación y desarrollo de

    los cultivos. Considerando que no todas las

    plantas y hortalizas necesitan abundante

    agua.

    • Aplicar productos naturales para controlar y

    prevenir a tiempo el ataque de plagas y en-

    http://www.lahorticultura.com/tag/huertohttp://www.lahorticultura.com/tag/huerto

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    9/12

    fermedades.

    • Abonar la tierra con el producto sacado del

    compost o lumbricario.

    • Realizar la rotación de los cultivos.

    • Mantener limpios los alrededores del huerto.

    6.- Abono orgánico:

    Se recomienda la construcción de un compos-

    tero y lombricultor en cada plantel educativo

    para la fabricación de abono orgánico, teniendo

    como beneficios:

    • Mejora la estructura del suelo, dando mayor

    soltura y un mejor desarrollo de las raíces.• Reduce la erosión del suelo.

    • Incrementa la retención de humedad.

    • Mejora el crecimiento de las plantas, flora-

    ción y producción de los frutos.

    • Reutiliza el desecho generado en la cocina

    como cáscaras, verduras, legumbres, frutas

    y hortalizas, servilletas, papeles no plastifi-

    cados, untados de comida, como también

    los recortes de la poda de las matas del jar-

    dín del plantel educativo.• Sustituye el uso de fertilizantes químicos

    que son nocivos para salud.

    Compostero

    Técnica que consiste en fermentar una mezcla

    de residuos orgánicos vegetales y animales de

    lo que se obtiene un producto homogéneo de

    estructura granulada, que puede ser incorpora-

    do al suelo para mejorar sus características y es-

    tructura, acrecentando el elemento fertilizante.

    Selección del lugar para su instalación:

    • Sitio Plano y preferiblemente delimitado

    con bloque, madera u otro material

    • Debajo de árboles, techado o tapado con un

    material que no permita que entre el agua

    • Alejado de los salones de clase y cercano a

    la cocina

    • Orientación, de este a oeste

    • Dimensiones, ancho 1m, largo de acuerdo

    al volumen del material del desecho, altura

    de 1 a 1,5 m

    Preparación:

    • Distribuir el espacio para establecer pilas

    del compost.

    • Organizar los materiales: Moler, triturar o pi-

    car los desechos vegetales. Contar con cal,

    cenizas de madera y aserrín.

    Primera capa:  se construye con los materialesgruesos y secos, como hojas secas y maleza (10

    a 20 cm), luego se agrega cal, cenizas de madera

    y aserrín.

    Segunda capa:  se realiza con los desechos ali-

    menticios, si éstos están muy secos agregar un

    poco de agua para mantener la humedad y se

    coloca otra capa de aserrín.

    Se sigue construyendo la pila por capa, agregan-do cal agrícola, ceniza y agua hasta alcanzar la

    altura máxima de 1,5 m.

    Para ventilar el compostero se utilizan troncos

    de 7,5 centímetros y de largo 1,5 m.

    Luego de 2 a 3 semanas se realiza el primer vol-

    teo de la pila para acelerar la descomposición.

    Después que se realiza el primer volteo, repetir

    esta práctica cada 8 o 10 días de intervalo, hasta

    que la degradación o descomposición se logre

    totalmente. Al término de 2 o 3 meses estará

    listo para ser utilizado.

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    10/12

    7.- Lombricultura:

    Es la técnica de criar lombrices en cautiverio

    bajo condiciones creadas, con el objetivo de

    aprovechar el humus que producen para fertili-zar las plantas.

    Selección del Lugar:

    • Sitio Plano y delimitado con canteros

    • Tener una toma de agua cerca

    • Debajo de árboles para garantizar la som-

    bra o disponer de techo

    • Supervisar para evitar el ataque de las hor-

    migas, aves y animales domésticos• Supervisar los factores de humedad entre

    70 a 80 % en el sustrato, temperatura de 20

    a 25 ºC, ph entre 6,8 a 7,2

    Preparación:

    Distribuir el espacio para construir los canteros.

    Moler, triturar o picar los desechos. Utilizar el

    producto del compost  cuando haya bajado su

    temperatura

    • Fase 1: Pie de Cría: Se considera pie de cría

    una mínima cantidad de lombrices para

    iniciar la reproducción que bien puede ser

    1 a 1,5 kilogramos, con promedio de 1000

    a 1500 lombrices. Inicialmente se debe co-

    menzar en un recipiente pequeño para tras-

    ladar el pie de cría al vivero.

    • Fase2:  Selección de las áreas destinada a

    la producción de humus liquido y sólido la

    cual presentan las siguientes dimensiones,

    ancho 1,20 m, largo de 10 hasta 50 m y al-

    tura 40 cm.

    • Fase 3: Los canteros o canoa se llenan con

    sustrato maduro y se agrega suficiente

    agua, las capas de alimento no deben de

    superar los 10 cm de espesor con el fin de

    evitar fermentaciones, luego se ubica enci-

    ma la semilla de Lombriz Roja Californiana,

    repitiendo las capas con sustrato maduro o

    tierra negra.

    Glosario de términos:

    Agroecología:  disciplina aplicada al estudio de

    alimentos orgánicos derivados de la agricultura,

    donde prevalece el cuidado del suelo, la soste-

    nibilidad de las semillas y la alimentación sana,

    con sus nutrientes naturales. En contraposición

    a la agricultura convencional que mantiene

    prácticas de monocultivo, uso de fertilizantes ycontrol de plagas de origen químico, manipula-

    ción genética de las semillas, entre otras.

    Abono orgánico: es la materia orgánica que

    pasa por un proceso de descomposición debido

    a la acción de microorganismos convirtiéndose

    en un fertilizante natural. Está muy vinculado a la

    humedad, la temperatura y la acidez, elementos

    claves a considerar en su elaboración. Aportan

    elementos al suelo como nitrógeno y vitaminas,así mismo a la planta de manera prolongada.

     

    Cantero: área delimitada por paredes de made-

    ra, cemento u otro material, que tiene la ventaja

    de permitir mejor manejo del suelo y mayor

    control de las plantas para su riego y cuidado.

    Fertilizante químico: son mezclas sintéticas

    que se utilizan para proveer de nutrientes a laplanta. Si bien son de acción rápida terminan

    empobreciendo el suelo y dejando residuos de

    los químicos en los vegetales y frutos que con-

    sumimos.

    Lombricario: es la cría de lombrices como me-

    dio para la fabricación de abono orgánico. Las

    lombrices liberan compuestos y proporcionan

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    11/12

    nutrientes a los microorganismos acelerando el

    proceso de descomposición de los restos orgá-

    nicos. De ellas se obtiene un material parecido

    a la tierra negra y un liquido o humus, ambos

    utilizados como fertilizantes.

    Semilleros: es un espacio acondicionado para

    la germinación de las hortalizas o producción de

    plantulas que luego serán trasplantadas en los

    canteros o directamente en las parcelas.

    Sustrato: material constituido por diversos

    componentes orgánicos que pueden tener o no

    propiedades para nutrir a la planta, su caracte-rística principal es que no permite la compacta-

    ción de la tierra por su porosidad y sostiene a la

    planta sin necesidad de estar en la tierra.

    Bibliografía recomendada

    INIA. Instituto Nacional de Investigaciones

    Agrícolas. Venezuela (2009): Manual de semilla

    solidaria.Consultado en: http://www.fundacite-zulia.gob.

    ve/download/Manual_semilla_solidaria.pdf 

    Compilación de diversos materiales referidos

    al proceso de producción de semilla artesanal,

    plantas medicinales, elaboración de composte-

    ro y lumbricario, entre otros temas.

    Material audiovisual recomendado como estra-

    tegia didáctica.

    consultado en: http://www.inia.gov.ve/

    Arando Ciencia N° 2: el maíz, semilleros, pluvió-

    metro artesanal, cultivo de caña de azúcar, las

    ranas como control biológico, casas de cultivo

    protegidos, cultivos organopónicos.

    Arando Ciencia N° 4: refiere a las escuelas cam-

    pesinas, acuaponía, injerto de vareta en el cacao,

    control biológico, herbario, museo de insectos,

    agrometeorología, frutales, ovinos, banco de

    germoplasma.

    Arando Ciencia N° 6: refiere a la plaga del café(broca), trueque, muestra de suelo, ovinos y

    caprinos, la producción del sisal, estaciones me-

    teorológicas, control de plaga en el cacao.

    Arando Ciencia N° 8: refiere a la piscicultura,

    cultivo de tomate, cacao, estudio de las bacte-

    rias, obtención de la semilla artesanal del café y

    ganado criollo limonero.

    http://www.fundacite-zulia.gob.ve/download/Manual_semilla_solidaria.pdfhttp://www.fundacite-zulia.gob.ve/download/Manual_semilla_solidaria.pdfhttp://www.inia.gov.ve/http://www.inia.gov.ve/http://www.fundacite-zulia.gob.ve/download/Manual_semilla_solidaria.pdfhttp://www.fundacite-zulia.gob.ve/download/Manual_semilla_solidaria.pdf

  • 8/18/2019 Resolución 023 Huertos Escolares

    12/12