RESOLUCIÓN CONSTITUCIONAL 0206

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es muy bueno para la carrera de derecho

Citation preview

RESOLUCIN CONSTITUCIONAL 0206/2014El aborto en la sentencia constitucional 0206/2014, de 5 de febrero de 2014En el marco del Estado Constitucional y los derechos fundamentales recogidos en la Constitucin, los poderes pblicos tienen una doble tarea frente a los derechos fundamentales: la de no interferir o presionar y, simultneamente, la de protegerlos frente a los ataques de terceros. En este sentido, conforme a esta construccin democrtica, los derechos fundamentales poseen dos dimensiones: una como derechos de defensa y otra como derechos a proteccin, y en ambos casos, se requiere de una base jurdica que considere la realidad social y cultural.En cuanto al derecho a proteccin, se materializa en la actuacin del Tribunal Constitucional Plurinacional a favor del derecho fundamental en el caso especfico el derecho a la vida frente al ataque de un tercero y por cuya causa se desea interrumpir el embarazo.Si los derechos de proteccin son claves para asumir una decisin constitucional, sensiblemente, la Sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional prescinde del entendimiento cabal del derecho a la vida del nasciturus, como bien jurdico de indudable relevancia constitucional, de un sujeto que carece de capacidad de defensa por s mismo; as como omite ver que en el otro platillo de la balanza se halla el derecho a la vida, a la integridad fsica, dignidad y libre desarrollo de la personalidad de la madre, dos seres humanos independientes que urgen proteccin y medidas efectivas para preservar sus vidas.El derecho a la vida a partir del momento de la concepcin est protegido y reconocido en los arts. 15 de la Constitucin, 6 del Pacto Internacional de los Derechos Humanos y 4.1 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos.Este elenco de normas son la base jurdica de la sentencia constitucional 0206/2014, de 5 de febrero de 2014, al reconocer que el derecho a la vida est plenamente protegido en nuestro pas; empero cuando se refiere al aborto impune previsto en el art. 266 del CP, esto es cuando el aborto hubiere sido consecuencia de un delito de violacin, rapto no seguido de matrimonio, estupro o incesto, y sea practicado con el fin de evitar un peligro para la vida o salud de la madre, no se aplicar sancin alguna, siempre que la accin penal haya sido iniciada, resulta que el Tribunal Constitucional de guardin de la Constitucin se convierte en facilitador del aborto y por qu es esto?, simplemente porque al autorizar el aborto a sola denuncia y ante cualquier mdico o autoridad, permite insidiosamente la destruccin total del nasciturus o la prctica habitual del aborto; decisin carente de toda ponderacin de bienes en conflicto en la que debi primar la vida del no nacido frente al derecho a la autodeterminacin de la mujer embarazada, y no la filosofa de la cosmovisin andina cuya identidad originaria campesina de acuerdo al censo de poblacin y vivienda apenas supera el 40%.La jurisprudencia del Tribunal Constitucional Alemn, al considerar que el aborto es un hecho punible, porque se trata de la destruccin de un bien jurdico del ms elevado rango que no traera causa en situacin de necesidad, en la que el autor de la violacin merece ser sancionado, dirige el derecho a proteccin a favor de la madre en embarazos no deseados dotndole de asistencia pisco-biomdica-social; sin embargo, la tendencia del TCP es contraria al contenido de los Derechos Humanos al legalizar la destruccin de nuevas vidas con la agravante de promover la impunidad absoluta del autor del delito.Adems que ipso facto, retira la penalidad del art. 269 del CP, que sanciona al que se dedicare habitualmente a la prctica del aborto con la pena de 1 a 6 aos, hecho que podra dar pie a aranceles atractivos dada la legalizacin.Es innegable que la sentencia 0206/2014 no puede constituirse en pilar de los derechos fundamentales al ser ilegtima por la actuacin de un magistrado suplente y el retiro de su voto del magistrado Gualberto Cusi; ambos aspectos vacan de contenido y efectos constitucionales al fallo y alteran la credibilidad de los Tribunos.