21
Introducción a la RSE.

Responsabilidad Social Empresarial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Responsabilidad Social Empresarial

Introducción a la RSE.

Page 2: Responsabilidad Social Empresarial

Mercados

Globales

Motores de RSE

Cambio Climático

Presión consumidores, ONG

Mercado Financiero

Tendencias Regulatorias

Va cambiando el concepto de la empresa

No sólo importa CUANTO gano, sino COMO

Lo gano

Page 3: Responsabilidad Social Empresarial

¿Qué es la RSE?

Page 4: Responsabilidad Social Empresarial

4

“RSE es la integración voluntaria, por parte

de las empresas, de las preocupaciones

sociales y medioambientales en sus

operaciones comerciales y en sus

relaciones con sus interlocutores ”

[Fuente: Unión Europea]

www.europa.eu.int/index_es.htm

¿QUÉ ES LA RSE?

Page 5: Responsabilidad Social Empresarial

5

“La RSE es una visión de negocios que

integra el respeto por los valores éticos,

las personas, la comunidad y el medio

ambiente”

[Fuente: Red internacional Foro Empresa – compuesta por

Business for Social Responsibilty – EE.UU., Acción Empresarial –

Chile, Ethos – Brasil, etc.) ]

¿QUÉ ES LA RSE?

Page 6: Responsabilidad Social Empresarial

6

“La RSE es el compromiso de la empresa de

operar económicamente de una forma

sustentable, a través del conocimiento de los

intereses de todos sus stakeholders (Partes Interesadas) ”

¿QUÉ ES LA RSE?

[Fuente: Canadian

Business for Social

Responsibility]

Page 7: Responsabilidad Social Empresarial

7

“La RSE consiste en una integración

balanceada, por parte de las empresas, de

las preocupaciones sociales, económicas y

ambientales con el propósito de beneficiar

a las personas, las comunidades y a la

sociedad en general”

[Fuente: ISO]

www.iso.org

¿QUÉ ES LA RSE?

Page 8: Responsabilidad Social Empresarial

8

“La ciudadanía corporativa permite la

conciliación de los intereses y procesos de

la actividad empresarial, con los valores y

demandas de la sociedad civil ”

[Fuente: The Global Compact]

www.unglobalcompact.org

¿QUÉ ES LA RSE?

Page 9: Responsabilidad Social Empresarial

9

“La RSE generalmente se refiere a decisiones de

negocios que se realizan en estrecha vinculación

con los valores éticos, cumpliendo los

requerimientos legales, respetando a las

personas, comunidades y el medio ambiente. La

RSE es el manejo de un negocio cumpliendo o

excediendo lo ético, legal, comercial y las

expectativas públicas de la sociedad hacia éste”

[Fuente: Business for Social Responsibilty ]

www.bsr.org

¿QUÉ ES LA RSE?

Page 10: Responsabilidad Social Empresarial

10

• Indicadores de resultados económicos

– Clientes, proveedores, empleados, proveedores de

capital y sector público

• Indicadores de resultados ambientales

– Materiales, energía, agua, biodiversidad, emisiones,

basura, productos/servicios y reclamos

• Indicadores de resultados sociales

– Prácticas laborales y trabajo decente, derechos

humanos, sociedad y responsabilidad sobre productos

COMPONENTES

Page 11: Responsabilidad Social Empresarial

11

• Medio Ambiente,

• Derechos Humanos,

• Buenas Prácticas Laborales,

• Gobierno organizacional,

• Prácticas de negocios justas (proveedores y clientes),

• Involucramiento con la comunidad/desarrollo social,

• Asuntos de consumidores (y usuarios).

www.iso.org/wgsr

Componentes ISO (borrador

19/05/06):

Page 12: Responsabilidad Social Empresarial

12

En Resumen:

• Un conjunto de políticas transversales, basadas en

buenas prácticas pertinentes y verificables, tanto internas

como externas (coherencia);

• Alineadas con los valores y principios organizacionales;

• Cuya finalidad es contribuir al logro de los objetivos

estratégicos de la empresa, mejorando su competitividad

y sustentabilidad de largo plazo;

• Respondiendo a las expectativas de sus Stakeholders.

• Implementa políticas más allá del mero cumplimiento

legal.

¿QUÉ ES LA RSE?

Page 13: Responsabilidad Social Empresarial

13

• No es caridad

• No es filantropía

• No es “maquillaje” publicitario

• No es marketing

Lo que NO es:

¿QUÉ NO ES LA RSE?

Page 14: Responsabilidad Social Empresarial

Beneficios de la RSE

Page 15: Responsabilidad Social Empresarial

Reconocimiento

Cambio

Imagen

Reputación

Riesgo

Clasificación

ECONOMICOS

LEGALES

ESTRATEGICOS

FINANCIEROS LABORALES

Acceso Mercados

Ventas

Fideliza Confianza

Calificación Riesgo

Acceso financiamiento

Compromiso empleados

Reclutamiento y retensión

de talentos

Reguladores

Demandas

Beneficios Estratégicos

Page 16: Responsabilidad Social Empresarial

16

Comercial: mejora imagen pública,

reputación, facilita acceso a mercados

globales, aumenta ventas al diferenciar

productos y servicios, anticipa tendencias,

fideliza clientes.

Beneficios Estratégicos

Page 17: Responsabilidad Social Empresarial

17

Laboral: facilita reclutamiento de personal de

primer nivel y retención de talentos, genera

relaciones de largo plazo con personal de

trabajo, alinea expectativas individuales con

empresa.

Beneficios Estratégicos

Page 18: Responsabilidad Social Empresarial

18

Legal: mejora entendimiento de

requerimientos legales y exigencias de

reguladores, reduce presión de agencias

fiscalizadoras.

Beneficios Estratégicos

Page 19: Responsabilidad Social Empresarial

Financiero: incrementa confianza de

accionistas, mejora percepción de riesgo,

facilita acceso a financiamiento, facilita

obtención de socios estratégicos y facilita

atracción de inversiones.

Beneficios Estratégicos

Page 20: Responsabilidad Social Empresarial

IMPORTANCIA DE LA RSE

• Permite prever conflictos con los distintos grupos de interés

• Se genera un Liderazgo permanente basado en principios, valores éticos y transparencia

• Permite ampliar horizontes comerciales y abrirse a nuevos mercados cuyos clientes valoran y prefieren empresas socialmente responsables

• Contribuye al desarrollo económico y local de la comunidad donde se encuentra instalada la empresa.

Beneficios Estratégicos

Page 21: Responsabilidad Social Empresarial

IMPORTANCIA DE LA RSE

• Otorga un clara ventaja competitiva

• Permite sistematizar una serie de acciones en beneficios de los grupos de interés (stakeholders)

• Disminuye los riesgos al interior como con los grupos de interés con que interactúa la empresa

• Disminuye los indicadores de rotación de personal

Beneficios Estratégicos