17
RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 2: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

HISTORIA

• Nace con la revolución industrial • Adam Smith: “la aprobación social de las

acciones debía tomarse en consideración, dando ya en se momento a entender que el interés propio que movía los negocios humanos no podía operar al margen de la moralidad”

Page 3: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

HISTORIA • EE.UU la responsabilidad social de las empresas era

filantrópicas ejemplo las escuelas de las empresas de negocios de las grandes universidades (Yale, Harvard y Columbia)

• En 1929 con la caída de la bolsa empiezan las interrogantes del verdadero valor de la responsabilidad Social.

• Bowen (1953) señala a la responsabilidad social como las obligaciones de los empresarios en las políticas, decisiones y acciones deseables según los objetivos de la sociedad.

• Holgar Johnson (1957) “NEEDED” La libre empresa no conducirá, por si misma, a una sociedad humana mejor” las empresas deben ser ciudadanos corporativos con responsabilidad social , a través de las contribuciones a la educación, la investigación y el bienestar público general y cuantificando las aportaciones de su sector a las causas filantrópicas durante los años precedentes.

Page 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

• Preocupación de las empresas tabacaleras y bebidas alcohólicas.• En la actualidad preocupación por razones

medioambientales, se dan buenas practicas en las redes de transparencia tecnológica e investigación socialmente responsable.

Page 5: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

DEFINICIÓN:

• Es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona y por el abastecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.

Page 6: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

ENFOQUES DE LA RSE

• Económicas • Sociales• Medioambientales

Page 7: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

ENFOQUE DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS)

“Stakeholder" sería parte interesada (del inglés stake, apuesta, y holder, poseedor). • Se puede definir como cualquier persona o

entidad que es afectada o concernida por las actividades o la marcha de una organización; por ejemplo, los trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos afectadas o ligadas, los sindicatos, las organizaciones civiles y gubernamentales que se encuentren vinculadas.

Page 8: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando
Page 9: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

ÉTICA EMPRESARIAL

• La ética puede entenderse como una aplicación de la inteligencia que pone orden en las acciones y comportamiento que la persona ejecuta.

Organización inteligente= talentos individuales + organización innovadora + clima en la empresa+ modo de liderar • Las buenas empresas necesitan buenos

profesionales …..• Los accionistas, clientes, empleados y directivos.

Page 10: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

GOBIERNO COORPORATIVO

Es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa.

Page 11: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

REPUTACIÓN EMPRESARIAL

• Es el conjunto de percepciones que tienen sobre la empresa los diversos grupos de interés con los que se relaciona.• Es el comportamiento observado de la empresa a

lo largo del tiempo y describe su capacidad para distribuir el valor que genera a los mencionados grupos de interés.

Page 12: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

RSE Y LA INNOVACIÓN

• La no innovación condena a una empresa al fracaso.• Ejemplo entidades financieras y su

financiamiento a los estudios.

Page 13: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

RSE Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL

• La RSE puede ser un valor añadido a la estrategia de la empresa, preparándola y dotándola de herramientas innovadoras para ser frente a distintas situaciones (ventaja competitiva).• La RSE tiene una gran capacidad de creación de

valor, que no debe quedarse únicamente en la mera visión comercial o de marketing.

Page 14: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

LA RSE Y EL MEDIO AMBIENTE

• Adecuada a las certificaciones internacionales.

Page 15: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

LA RSE Y LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

• Interna • Externa

Page 16: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

Page 17: RESPONSABILIDAD SOCIAL. HISTORIA Nace con la revolución industrial Adam Smith: “la aprobación social de las acciones debía tomarse en consideración, dando

• Las empresas en una economía globalizada• La sociedad en red: - Derechos del consumidor- Intimidad- Seguridad- Derechos de propiedad intelectual - Dimensión social (educación, nuevas formas de trabajar)- Dimensión ambiental - Dimensión cultural (ocio, diversidad cultural y pluralismo de

medios)