2
CARTAS AL DIRECTOR 97 Respuesta del editor al manuscrito «¿tendrá la revista Radiología alguna vez factor de impacto? Impresiones de una radióloga» Response by the editor to the manuscript: ‘‘will the Radiología journal have an impact factor at some time? Impressions of a radiologist’’ Sr. Director: Agradezco enormemente la carta de la Dra. Alcázar. Una sección viva de «Cartas al Director» es un indicador de que la revista también lo está. Respondiendo a la pregunta que plantea el título de su carta, mi opinión es que sí, aunque no cuándo. Usted cree que la diferencia que determina que Radiología no esté dentro del Institute for Scientific Infor- mation (ISI) y la Revista Espa˜ nola de Cardiología sí, o lo que es lo mismo, que una tenga un factor de impacto, y la otra no, está en una versión online en inglés. El Dr. Pedraza ya ha recordado que esta versión existe, y yo le remito, además, al editorial de principios de 2010 1 , donde podrá constatar que sus opiniones coinciden con las que yo ya expresaba entonces. El efecto de la versión bilingüe lo veremos en un par de nos. Podremos entonces hablar con más datos. Mientras tanto, quisiera asegurarle que aunque las cosas puedan parecer fáciles desde fuera, no lo son tanto desde dentro. Conseguir una versión online en inglés ha costado Dios y ayuda. Publicar en dos idiomas es caro. Y, además, mucho. Que la Revista Espa˜ nola de Cardiología y Radiología ten- gan la misma Editorial no facilita ni dificulta las cosas. Las dos tuvimos que «buscarnos la vida» fuera de Elsevier, por los elevados costes de la traducción dentro de ella. Lo que dife- rencia a ambas revistas no es ni la versión online, ni dónde hacen sus traducciones. Ni siquiera que Radiología solo tra- duzca las Actualizaciones y los Artículos originales (esos son los que se citan). Lo que en principio las diferencia es su capacidad de financiación. Y más aún en los tiempos que corren. No creo que deba insistir más en este asunto. Res- pecto al factor de impacto, también son otras las cosas que las separan y las hacen tan distintas. Ahí es donde está el quid de la cuestión. Destacaré tres necesidades perentorias de Radiología, necesitamos: 1) artículos originales de mayor calidad; 2) artículos escritos por los radiólogos espa˜ noles que además publican en revistas indexadas por ISI; y 3) que esos radiólogos citen allí los artículos de Radiología. En defi- nitiva, calidad y citación 2 . Desde Radiología luchamos por seguir aumentando nuestra visibilidad (versiones en inglés, participación en revistas virtuales, presencia en bibliote- cas virtuales internacionales como Science Direct) 1,3,4 , y por aumentar nuestro factor de impacto virtual, directa (auto- cita) e indirectamente (revisión por pares de calidad). Ahora queda que el radiólogo espa˜ nol cite a Radiología. No queda espacio para más, pero la emplazo al editorial previsto para el número 2 de 2011. Quiero concluir diciendo que leyendo su carta me he dado cuenta de que los dos nos equivocamos. Las raíces del espa˜ nol asientan bajo nuestros pies, pero sus ramas alcanzan todos los confines de este pobre planeta. Con todos los respetos por el coreano, y por el chino 1 , y dejando el alfabeto aparte, el espa˜ nol no es lo mismo. Ni siquiera el francés, el italiano o el alemán son lo mismo. Bibliografía 1. García Santos JM. Radiología, calidad, visibilidad e inglés. Radio- logía. 2010;52:101---2. 2. García Santos JM. Radiología y factor de impacto. Radiología. 2008;50:350. 3. García Santos JM. ¿Qué cambia en Radiología? Radiología. 2009;51:1---2. 4. García Santos JM. GO RAD. Radiología. 2009;51:545---6. J.M. García Santos Servicio de Radiología, Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia, Espa˜ na Correo electrónico: [email protected] doi:10.1016/j.rx.2011.01.015 Respuesta de los autores al manuscrito «¿tendrá la revista Radiología alguna vez factor de impacto? Impresiones de una radióloga» Response by the authors to: ‘‘will the Radiología journal have an impact factor at some time? Impressions of a radiologist’’ Sr. Director: Agradezco mucho la carta de la Dra. M. Alcazar Iribaren- Marín que apoya a la revista Radiología y coincido totalmente con la autora en la importancia de la versión online en inglés de los artículos publicados en la revista Radiología. En este sentido, le confirmo que desde el primer número del no 2010 (volumen 52, 1) los lectores de Radiología tie- nen acceso directo a la versión online en inglés de todos los artículos originales y de los artículos de revisión. Pienso que muchos socios de la SERAM aún no conocen este servi- cio, por lo que su carta nos da la oportunidad de darle una mayor difusión. Todos somos conscientes de que la importancia estraté- gica para el futuro de la radiología como profesión que tiene el que seamos nosotros los autores de las publicaciones sobre diagnóstico por la imagen. Por todo ello, les animo a seguir contribuyendo en su entorno de trabajo a la formación de los residentes de radiología en temas de publicación. Déjeme informarle de que la revista Radiología está publicando desde principios de este no unos artículos de revisión específi- cos sobre la metodología de la realización de publicaciones científicas y que en el próximo congreso de Granada se están

Respuesta de los autores al manuscrito «¿tendrá la revista Radiología alguna vez factor de impacto? Impresiones de una radióloga»

Embed Size (px)

Citation preview

CA

Re«¿ fara

Re‘‘wfara

Sr.

Agsecla

plasé

Ramamiestrecal

quenunMipudeDiomugadoelerenhadulosca

Re«¿fara

ReRaso

Sr.

AgMacode

RTAS AL DIRECTOR 97

spuesta del editor al manuscritotendrá la revista Radiología alguna vezctor de impacto? Impresiones de unadióloga»

sponse by the editor to the manuscript:ill the Radiología journal have an impact

ctor at some time? Impressions of adiologist’’

Director:

radezco enormemente la carta de la Dra. Alcázar. Una

corren. No creo que deba insistir más en este asunto. Res-pecto al factor de impacto, también son otras las cosas quelas separan y las hacen tan distintas. Ahí es donde está elquid de la cuestión. Destacaré tres necesidades perentoriasde Radiología, necesitamos: 1) artículos originales de mayorcalidad; 2) artículos escritos por los radiólogos espanolesque además publican en revistas indexadas por ISI; y 3) queesos radiólogos citen allí los artículos de Radiología. En defi-nitiva, calidad y citación2. Desde Radiología luchamos porseguir aumentando nuestra visibilidad (versiones en inglés,participación en revistas virtuales, presencia en bibliote-cas virtuales internacionales como Science Direct)1,3,4, y poraumentar nuestro factor de impacto virtual, directa (auto-cita) e indirectamente (revisión por pares de calidad). Ahora

quesel

suLaramCodesiq

Bi

1.

2.

3.

4.

J.M

SeMoCo

do

ción viva de «Cartas al Director» es un indicador de querevista también lo está. Respondiendo a la pregunta quentea el título de su carta, mi opinión es que sí, aunque nocuándo. Usted cree que la diferencia que determina quediología no esté dentro del Institute for Scientific Infor-tion (ISI) y la Revista Espanola de Cardiología sí, o lo que es losmo, que una tenga un factor de impacto, y la otra no,á en una versión online en inglés. El Dr. Pedraza ya haordado que esta versión existe, y yo le remito, además,editorial de principios de 20101, donde podrá constatare sus opiniones coinciden con las que yo ya expresabatonces. El efecto de la versión bilingüe lo veremos en

par de anos. Podremos entonces hablar con más datos.entras tanto, quisiera asegurarle que aunque las cosasedan parecer fáciles desde fuera, no lo son tanto desdentro. Conseguir una versión online en inglés ha costados y ayuda. Publicar en dos idiomas es caro. Y, además,cho. Que la Revista Espanola de Cardiología y Radiología ten-

n la misma Editorial no facilita ni dificulta las cosas. Lass tuvimos que «buscarnos la vida» fuera de Elsevier, por losvados costes de la traducción dentro de ella. Lo que dife-cia a ambas revistas no es ni la versión online, ni dónde

cen sus traducciones. Ni siquiera que Radiología solo tra-zca las Actualizaciones y los Artículos originales (esos son

que se citan). Lo que en principio las diferencia es supacidad de financiación. Y más aún en los tiempos que

spuesta de los autores al manuscritotendrá la revista Radiología alguna vezctor de impacto? Impresiones de unadióloga»

sponse by the authors to: ‘‘will thediología journal have an impact factor atme time? Impressions of a radiologist’’

Director:

radezco mucho la carta de la Dra. M. Alcazar Iribaren-rín que apoya a la revista Radiología y coincido totalmenten la autora en la importancia de la versión online en inglés

los artículos publicados en la revista Radiología.

denelosqucioma

gicel

diacoresinfpricocie

eda que el radiólogo espanol cite a Radiología. No quedapacio para más, pero la emplazo al editorial previsto paranúmero 2 de 2011. Quiero concluir diciendo que leyendo

carta me he dado cuenta de que los dos nos equivocamos.s raíces del espanol asientan bajo nuestros pies, pero sus

as alcanzan todos los confines de este pobre planeta.n todos los respetos por el coreano, y por el chino1, yjando el alfabeto aparte, el espanol no es lo mismo. Niuiera el francés, el italiano o el alemán son lo mismo.

bliografía

García Santos JM. Radiología, calidad, visibilidad e inglés. Radio-logía. 2010;52:101---2.García Santos JM. Radiología y factor de impacto. Radiología.2008;50:350.García Santos JM. ¿ Qué cambia en Radiología? Radiología.2009;51:1---2.García Santos JM. GO RAD. Radiología. 2009;51:545---6.

. García Santos

rvicio de Radiología, Hospital General Universitariorales Meseguer, Murcia, Espanarreo electrónico: [email protected]

i:10.1016/j.rx.2011.01.015

En este sentido, le confirmo que desde el primer númerol ano 2010 (volumen 52, 1) los lectores de Radiología tie-n acceso directo a la versión online en inglés de todos

artículos originales y de los artículos de revisión. Piensoe muchos socios de la SERAM aún no conocen este servi-, por lo que su carta nos da la oportunidad de darle unayor difusión.Todos somos conscientes de que la importancia estraté-a para el futuro de la radiología como profesión que tieneque seamos nosotros los autores de las publicaciones sobregnóstico por la imagen. Por todo ello, les animo a seguir

ntribuyendo en su entorno de trabajo a la formación de losidentes de radiología en temas de publicación. Déjemeormarle de que la revista Radiología está publicando desdencipios de este ano unos artículos de revisión específi-s sobre la metodología de la realización de publicacionesntíficas y que en el próximo congreso de Granada se están

R

98 CARTAS AL DIRECTO

planificando unas acciones formativas específicas sobre elmismo tema.

Por último, le animo a seguir enviando propuestas a laSERAM y estoy seguro que nuestra especialidad tiene un granfuturo gracias a la motivación y participación de radiólogasy radiólogos como usted.

Salvador Pedraza

Centro de RM, IDI, Servicio de Radiología, HospitalUniversitario Dr. Josep Trueta, Girona, EspanaCorreo electrónico: [email protected]

doi:10.1016/j.rx.2011.01.014