6
RESPUESTAS EJERCICIOS DE PUNTUACIÓN MANUAL DE REDACCIÓN PÁGINA 8 USO DE LA COMA 1. Zeus, acompaña a estos mortales (La coma es optativa: si se trata de un ruego, se pone; si no, se omite). 2. Estimados amigos, quisiera resolver estos casos de Recursos Humanos, pues es oportuno realizarlo, ya que trae excelentes beneficios en el aprendizaje. 3. Conciudadanos, nos hemos reunido aquí para establecer las políticas, metas, objetivos y estrategias que deben seguirse, en aras del mejoramiento cualitativo y de calidad de vida de los ciudadanos. 4. Siempre se realiza el esfuerzo supremo en toda acción, aunque no siempre se logre lo planificado. Se espera que en adelante (podría ir una coma antes de en y otra después de adelante) continúe con la entereza, dedicación y esfuerzo, a pesar de todo. 5. Ese joven, como es su costumbre, sale gritando de su casa, porque es maltratado por su familia. 6. Si realizaras acciones benéficas, te acostumbrarías a pensar bien en tus semejantes. 7. Se los dije, señores. 8. Vino, por lo tanto, se resolverá el problema. 9. En mi casa muchos son los que trabajan; otros, estudian (la coma se pone porque se omitió el verbo. En el caso de “En mi casa” podría ir una coma, pero no se recomienda porque hay mucha puntuación en la frase). 10. En esta casa todos son profesionales: Juan es médico; Pedro, abogado, y Enrique, filósofo. 11. Sin duda, a pesar de que lo establece la ley, no se siguió el procedimiento establecido, según la normativa de esta empresa. 12. En efecto, no tendrás que sacrificar parte de tu tiempo de ocio y utilizarlo en tus tareas escolares.

Respuestas ejercicios de puntuación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Respuestas ejercicios de puntuación

RESPUESTAS EJERCICIOS DE PUNTUACIÓNMANUAL DE REDACCIÓN

PÁGINA 8USO DE LA COMA

1. Zeus, acompaña a estos mortales (La coma es optativa: si se trata de un ruego, se pone; si no, se omite).

2. Estimados amigos, quisiera resolver estos casos de Recursos Humanos, pues es oportuno realizarlo, ya que trae excelentes beneficios en el aprendizaje.

3. Conciudadanos, nos hemos reunido aquí para establecer las políticas, metas, objetivos y estrategias que deben seguirse, en aras del mejoramiento cualitativo y de calidad de vida de los ciudadanos.

4. Siempre se realiza el esfuerzo supremo en toda acción, aunque no siempre se logre lo planificado. Se espera que en adelante (podría ir una coma antes de en y otra después de adelante) continúe con la entereza, dedicación y esfuerzo, a pesar de todo.

5. Ese joven, como es su costumbre, sale gritando de su casa, porque es maltratado por su familia.

6. Si realizaras acciones benéficas, te acostumbrarías a pensar bien en tus semejantes.7. Se los dije, señores.8. Vino, por lo tanto, se resolverá el problema.9. En mi casa muchos son los que trabajan; otros, estudian (la coma se pone porque se

omitió el verbo. En el caso de “En mi casa” podría ir una coma, pero no se recomienda porque hay mucha puntuación en la frase).

10. En esta casa todos son profesionales: Juan es médico; Pedro, abogado, y Enrique, filósofo.11. Sin duda, a pesar de que lo establece la ley, no se siguió el procedimiento establecido,

según la normativa de esta empresa.12. En efecto, no tendrás que sacrificar parte de tu tiempo de ocio y utilizarlo en tus tareas

escolares.13. De día estarás triste, pero de noche, feliz, así es como se intuye tu actitud.14. Donde hay una gota de aceite, existen muchas de agua.

Página 9Uso del punto y coma

1. Existen muchas teorías y puntos de vista sobre el campo de la administración, las cuales muchas veces se contradicen; sin embargo, conforme con el transcurso del tiempo, las organizaciones se vuelven más eficientes y eficaces.

2. Durante la mañana practican el fútbol, deporte preferido desde su niñez; no obstante, no ha sido ejemplar en esta rama deportiva.

3. Venía lentamente por la Avenida Central; no sabía lo que pasaba a su alrededor.4. Los jóvenes practican distintos deportes; los adultos prefieren leer o ver televisión.

Page 2: Respuestas ejercicios de puntuación

5. Cuanto más es la cantidad de años, mayor es la condición de sedentariedad del individuo; por lo tanto, la posibilidad de gordura es más probable.

6. Unos no pican leña; otros no prestan el hacha.7. Las acciones son títulos mediante los cuales se acredita y transmite la calidad de socio en

una empresa; por lo tanto, representa una parte alícuota del capital social de la empresa.8. Estaba muy decidido; le prometí que lo vería el día siguiente; no podía pasar más tiempo

para resolver el problema.

Uso del puntoPáginas 9 y 10

1. Adoptar una actitud sinceramente cordial, abierta y amistosa ayuda mucho más a captar la benevolencia del auditorio que asumiendo aires de experto. La sonrisa ayuda mucho a un buen comienzo, siempre que esta sea auténtica; ( . ) p (P)or el contrario, las posturas arrogantes y despectivas producen una ruptura con el auditorio (, ) desde el comienzo.

2. Una excelente memoria es una de las principales condiciones para lograr una buena oratoria; pues asegura (,) en cualquier momento (,) un arsenal disponible de ideas, hechos e imágenes a las que se puede recurrir en un discurso. Es un tesoro para orador, ya que puede utilizar (,) en cualquier oportunidad (,) frases, vocablos, citas, imágenes, sentimientos, ideas, pensamientos, datos, anécdotas, etc. Poseer una buena memoria es, en parte, hereditario, no todas las personas tienen una buena memoria; sin embargo, todos podemos mejorarla. Para ello, hay que aplicar las llamadas “leyes naturales de recordación”.

3. Una de las recomendaciones para lograr una excelente introducción del discurso es eliminar las expresiones convencionales y el palabrerío altisonante. Sin embargo, es válido para todo el contenido del discurso.

Uso de los dos puntosPáginas 10

1. En su lecho de muerte decía: “No quiero pasar a la posteridad hablando con defectos fonéticos e incorrecciones gramaticales”.

2. En Costa Rica, existen siete provincias: San José, Alajuela, Cartago…3. Estimado señor: le agradezco profundamente los gestos de amabilidad.4. Estaba sin dinero: llamó a sus amigos, suplicó a sus parientes; (,) pero todo fue difícil: no

pudo resolver su problema.5. Luis enérgicamente dijo: “Cállense, por favor”.6. Es frecuente que el que oye una conferencia o a veces una simple explicación se pierda: no

tiene tiempo de ir asimilando lo que escucha.

Page 3: Respuestas ejercicios de puntuación

Uso de los puntos suspensivosPágina 10

1. Quien con lobos anda…2. Espero, por fin, que se cumpla lo que me prometiste, pero…3. Juan…Juan…¡no!...¡no! (…) mejor no te lo digo.4. Y así lo afirmó: “No…no es posible que se haya muerto de esa manera”…

El uso de los puntos suspensivos queda a criterio del escritor.

Uso del paréntesis y la rayaPágina 11

1. A Tico le extrañaban muchas cosas. Un día le preguntó a su madre adoptiva:− ¿Por qué son tan altas aquellas montañas?− Ya ves – le respondió la anciana –.− ¿Y detrás de ellas qué hay?− Más pueblos y más montañas.

2. Demóstenes (político ateniense que vivió en el siglo IV a. de C.) es uno de los más famosos oradores de todos los tiempos.

3. Los antibióticos (usados actualmente contra enfermedades infecciosas) salvan millares de vidas.

4. Las notas son una cantidad de escritos dirigidos a autoridades de los diversos sectores, con el objeto de pedir o comunicar algo, o bien, realizar actos de cortesía (agradecer, invitar, felicitar, condolerse, adherirse, etcétera).

5. El comercio (negociación de productos) es una actividad múltiple y muy importante en el mundo contemporáneo, como para requerir un apartado especial en lo referente a la reducción de que tanto se vale en sus diversas manifestaciones.

6. Las constancias o certificados tienen por objetivos testimoniar alguna circunstancia (enfermedad, trabajo, asistencia, idoneidad, antigüedad, estado, relación, etc.). Su redacción varía con la especialidad, pero las exigencias elementales giran sobre la precisión, la claridad, el orden.

Uso de los corchetesPágina 11

1. El conjunto formado por el Coliseo y el vecino Arco de Trajano […] es uno de los panoramas más impresionantes y evocadores de la antigua Roma imperial.

2. Esto, quizá, a muchos les parecerá una hutopía [sic], pero para mí no lo es.3. Nicolás Maquiavelo (autor de El príncipe [1513], obra basada en el principio de que el fin

justifica los medios) recibió una aceptable formación humanística, si bien no llegó a aprender el griego, uno de los elementos de la educación de la época.

Page 4: Respuestas ejercicios de puntuación

4. “Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,y más la piedra dura porque esa ya no se siente,pues no hay dolor más grande que el dolor

[de ser vivo]ni mayor pesadumbre que la vida consciente”

(Rubén Darío)

Uso de las comillasPágina 12

1. Y termina el apóstol: “Ahora permanecen estas tres virtudes: la fe, la esperanza y la caridad”.

2. Los asesinos se retiraron a festejar su “hazaña”, y, en algunas tabernas, entre trago y trago, se ufanaron de su “valor” y brindaron por haber matado al poeta.

3. Me contestó que, cuando “haiga” oportunidad, viajará a la capital.4. Mientras el “coach” del equipo insista en mantener a su lado asistentes que lo aconsejan

mal, estaremos “fritos”.5. De pronto escuché los primeros acordes de “Amor de temporada”.6. Este año pondrán en escena “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca.7. El artículo “¿Quién trajo el café a Costa Rica?” fue publicado en el Diario de Costa Rica el

29 de junio de 1921.

Uso de los signos de exclamación e interrogación

1. En los concursos saltan por encima de mí, aun aquellos que son más jóvenes en el profesorado, y no precisamente a causa de su juventud, sino por ser doctores, licenciados, ¡qué se yo cuántas cosas!

2. Me excusé con los asistentes y, estupefacto, subí a atender al ilustre visitante. ¿Cómo había llegado hasta ahí? ¿Cómo había pasado la barrera de periodistas y manifestantes?

3. ¿Cree ustedes que hubiéramos seguido con tanto interés todos los pormenores del último terremoto, si en lugar de haber sido en Centroamérica hubiera sido en Camerún? ¡Definitivamente, no!

4. Es bueno que en Santa María haya un colegio agropecuario donde se estudie produciendo. Pero ¿habrá trabajo para los que se gradúen en ese colegio?

5. Donde estaba más solo no era en mi cuarto, sino en las calles. ¡Qué agradable sentir que alguien tropezara conmigo! ¡Sobre todo una mujer y, además, joven!

6. Con ese gesto nos estaba entregando en grandeza satisfacción y felicidad lo que para ella y su equipo fueron años de lucha sacrificio y entrega. ¡Qué gran ejemplo de humildad!

7. ¿Qué hacer, entonces, con la obra de arte? Dejarla hablar por sí misma, pues no necesita analistas, sino servidores.

Page 5: Respuestas ejercicios de puntuación

8. Solo Velásquez podía dar semejante claroscuro a la sotana vieja al rostro amarillento al mueblaje exiguo y avaro ¡Qué luz! ¡Qué sombras! ¡Qué violentos contrastes! ¡Qué pincel valiente, franco natural y cómico a un tiempo!