149

Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

  • Upload
    procosi

  • View
    632

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La parte central del informe constituye todas las percepciones y opiniones de la población de las comunidades indígenas, incluídas sus autoridades sobre temas relacionados con el servicio de salud de la región oriental.

Citation preview

Page 1: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia
Page 2: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia
Page 3: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del

Proyecto Reforma del Sector Salud

RESULTADO DE LA CONSUTTAAMUNICIPIOS Y COMUNIDADES INDIGENAS

REGION ORIENTAL DE BOLIVIA

Bolivia'2008

Page 4: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

AUTORIDADES NACTONALES

Dr. Walter Selum R.

MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES

Dr. Juan Alberto Nogales R

VTCEMINISTRO DE SALUD

Sr. Miguel Aguilar E.

VICEMINISTRO DB PROMOCION

DE LA SALUD Y DEPORTES

Dra. Carola Valencia R.

GERENTE GENERAL DEL PROYECTO

REFORMA DEL SECTOR SALUD

Dr. Eduardo Requena O.

COORDINADOR NACIONAL

DEL PROGRAMA EXTENSA

llitr,N 2

Page 5: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

SICLAS

AM Antes meridiumBM Brigadas MóvilesCAI Comité de análisis de informaciónCEP Centros de estudios y proyectosCNS Caja Nacional de SaludCORDEOR Corporacion regional cie oruroCS Centro de SaludDILOS: Dirección Local de SaludDIU Dispositivo IntrauterinoEDA Enfermedades Diarreicas agudasFFAA Fuerzas ArmadasGF Grupos FocalesIRA Infecciones Respiratorias AgudasMO Medicina Occidentalmsnm metros sobre el nivel del marMT Medicina Tradic ionalnn no nominadoONG Organismo No CubernamentalPAP PapanicolaoPH: PH:PRS Proyecto de Reforma de SaludPS Puesto de SaludRPS Responsables populares de saludSEDES Servicio Departamental de SaludSNIS Servic io Nacional de Información en SaludSUMI Seguro Universal Materno Infanti lSUSAT Seguro Universal de Salud Autónomo de TarijaUSAID: Avuda Norte Americana

ffi3 ñ

Page 6: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

INDICE

INDICIE DE CUADROS .. . . . . . . .lNDlc lE DE TABLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12TNTRODUCCTON . . . . . . . . 13

Capítulo l. Historia y actual compos¡ción del serv¡c¡o de salud en las comunidades.... 151 Característ icas generales de las comunidades vis i tadas.. . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . 151 .1 Ub icac ión y acceso . . . . . . . . . . . 151 .1 .1 Pueb lo Cuaran í . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 .1 .2 Pueb lo Weenhayek . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 .1 .3 Pueb lo Guarayo . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 .1 .4 Pueb lo Ch iqu i tano . . . . . . . . . . . . . . .171 .1 .5 Pueb lo Ayoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 .1 .6 Pueb lo Can ichana . . . . . . . . . . . . . . .171 .1 .7 Pueb lo Mo jeño . . . . . . . ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 .1 .8 Pueb lo Chacobo. . . . . . . . . . . . . . . . 1B1.1 .9 Pueb lo Tacana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181.1.10 Comunidades de Pando . . . . . . 181,2 Vi ta l idad l ingüíst ica . . . . . . . . . . . . . . . 191.3 Act iv idad Product iva . . . . . . . . . .201.4 Disponibi l idad de servic ios básicos . . . . .222 Histor ia del acceso al servic io de salud en las comunidades.. . . . . . . . . . . . . . .252 .1 Pueb lo Cuaraní . . . . . . . . . . . . . . . . . .252.2 Historia de salud comunidades Weenhayek .............. ......................272 .3 H is to r ia de sa lud comunidades Cuarayas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282 .4 H is to r ia de sa lud comunidad Ch iqu i tana - Tapera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282.5 Histor ia de salud comunidad Ayorea Santa Teresi ta . . . . . . . . . . . . .292.6 Histor ia de salud comunidad Canichana San pedro . . . . . . . . . . . . .292 .7 H is to r ia de sa lud comunidad Mojeña Be l la Se lva . . . . . . . . . . . . . . . . 302.8 Histor ia de salud comunidad Chacobo Cachuel i ta . . . . . . . . . . . . . . 302.9 Histor ia de salud comunidad Tacana Santuar io . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .312.10 Histor ia de salud comunidades de Pando . . . . . . . . . . . .313 Característ icas del servic io de salud en la actual idad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

Capítulo l l. Percepción Situación de salud de pueblos originarios........... .....371 Problemas de salud de la población y forma de enfrentar los. . . . . . . . . . . . . . . .37

:li¡ #

'iliiñ !4

Page 7: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

1 .1 Pueb lo Cuaraní . . . . . - . . . . . . . . . . . .37

1 .2 Pueb lo Weenayek . . ' . . . . . . . . . . "39

1.3 Pueb lo Cuarayo. . . . . ' . . . . . . . . . . . .39

1 .4 Pueb lo Ch iqu i tano . . . . . . . ' . . . . .40

1 .5 Pueb lo Ayoreo. . . . . . . - . . . . . . . - . . . .41

1 .6 Pueb lo Can ichana . . . . . . . . . . . . . . .41

1 .7 Pueb lo Moxeño . . . . . . . - . . . . . . . . . .42

1 .8 Pueb lo Chacobo . . . . . . . . . . . . . . - - .42

1.9 Pueb lo Tacana . . . . . . . . . . . . . . . .1.10 Comunidades con población predominantemente mest iza . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

2 Salud materno - infant i l - . . . . .52

2 ] Pueb lo Cuaraní . . . . . . . " . . . . . . . . .59

2 .2 Pueb lo Weenayek . . . . . . . ' . . ' . . . ' 59

2 .3 Pueb lo Guarayo. . . . . . . . . . . . . . . . . 60

2 .4 Pueb lo Ch iqu i tano . . . . . . . . . . . . . 60

2 .5 Pueb lo Ayoreo. . . . . . ' . . . . . . . . . . ' . 60

2 .6 Pueb lo Mojeño. . . . . . . . . . . . . . . . ' . .61

2 .7 Pueb lo Can ichana . . . . . . . . . . . . . . .61

2 .8 Pueb lo Chácobo " ' . . . . . . . . . . . . . .612.9 Pueblo Tacana . . ' .62

2 .1O Pueb los Mest izos . . . . . . . . - . . . . . . .62

3. Crado de conocimiento del SUMI .......... ' 65

Capítulo lll. Nivel de satisfacción del Servicio de Salud .................69

1 Tipo de enfermedades que han sido atendidas por las Br igadas Móvi les. . . . . . . . . . . . . .69

2 Limitaciones para acceder al servicio de salud .....69

2.1 Descripción de las l imitaciones para acceder al servicio de salud expuesto por los

pueblos indígenas . . . . ' . . . . . . . . . . . . ' 69

2 .1 .1 Pueb lo Cuaraní . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

2J .2 Pueb lo Weenhayek . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

2.1.3 Pueblo Cuarayo..2 .1 .4 Pueb lo Ch iqu i tano . . . . . . . . . - . . . .73

2 .1 .5 Pueb lo Ayoreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

2 .1 .6 Para e l Pueb lo Can ichana . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

2.1.7 Para el Pueblo Mojeño . . . . . . .74

2.1.8 Para el Pueblo Tacana.. . . . . . . .75

2 .1 .9 Pueb lo Chacobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .752.1JO Comunidades con población predominantemente mest iza . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

2.2 Anál is is de las l imi taciones para acceder al servic io de salud . . . . . . . . . . . . . . .77

3 Cal idad de la atención médica y odontológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .783 .1 Programac ión y puntua l idad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

ffiss

Page 8: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

3.2 Comodidad en la atención- Infraestructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B03.3 Comunicac ión ( id ioma) . . . . . . . . . . .3 .4 T iempo de Ia consu l ta . . . . . . . .823 .5 T ipo de t ra to rec ib ido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843 .6 . Exp l i cac ión de las do lenc ias . . . . . . . . . . . . . . . 863.7 Confianza de las mujeres ....893.8 Respeto de las práct icas -usos y costumbres - cul turales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .893.9 Aspectos positivos y negativos de la atención del personal de salud ....894. Percepción sobre el t ratamiento médico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .904.1 Medicación otorgada (farmacéuticos y naturales) ................ 904.2 Acceso a la medicación otorgada.. ......914 .3 Automedicac ión . . . . . . . . . . . . . . . . .934. 4 Crado en que el servicio de salud en la comunidad ha resuelto los

prob lemas de sa lud . . . . . . . . . . .945. Acciones de prevención y promoción del servic io de salud del equipo móvi l . . . . .96

Capítulo lV. Medicina tradicional y servicio de salud .... 9812

2.12.22.32.42.533.13.23.33.43.54

4.14.24.34.4.4 .54.6

Característ icas generales de los médicos tradic ionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98Percepción de los brigadistas y del personal de salud sobre la medicinat rad ic iona l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100Percepción del personal de salud . . . . . .100Conoc imien to . . . . . . . . . . . . . . . . . . . jO ' lAc t i tud . . . . . . . . . . . . .101Prác t ica . . . . . . . . . . . .101V incu lac ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1O2Medic ina Trad ic iona l . Percepc ión de la Comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103Pre ferenc iade |amedic ina t rad ic íona | . . . . . . . . . . . . . .T ipo de enfermedades que son atendidas por la medicina t radic iona|. . . . . . . . . . . . . . . .105Conocimiento y práct ica fami l iar de la medicina t radic ional . . . . . . . . . . . . . . .106L imi tac iones de la med ic ina t rad ic iona l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108Ut i l idad y permanenc ia de la med ic ina t rad ic iona l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , l08Medicina Tradicional. Percepción de autoridades comunales y médicost rad ic iona les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109Forma en que rec ib ió e l conoc imien to que t iene . . . . . . . . . . . . . . .109Va lorac ión sobre la med ic ina t rad ic iona l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110L imi tac iones de la med ic ina t rad ic iona l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Conoc imien tos y p rác t icas de med ic ina académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 j2Reg is t ro e in fo rmac ión de los méd icos t rad ic iona les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , l13

Interculturalidad Percepción de autoridades comunales y médicost rad ic iona les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114

lll,:li

N$6

Page 9: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Capítulo V. Participación comunal en el sistema de salud....... ...."12O

4.75

1 .

2 .3 .3.13.23.33.4

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Situación de la MT en las comunidades.. . . . . . . . - - . .116

Percepción de los médicos tradicionales respecto del trabajo de las brigadas.....117

Participación de la organización comunal en procesos de planificación

y mon i to reo . . . . . . . . . . . . . . . . - . . ' . . 120

Recursos comunitarios. Voluntarios de salud .....121

Cest ión de bo t icas comuna les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' . . . . . .128

Invers iones en bo t icas comuna les . . . . . . . . . . . . . . . . ' . . . .128

Formas de gest ión . . . - - - . . . . . . .129

Situación actual y sostenibi l idad . . . . . ' . .130

Benef ic ios y problemas para la comunidad . . . . . . . ' . . . . . . . . . . . . . . . 13' l

Capitulo Vl. Conclusiones y Recomendaciones ............133

1 . Conc lus iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133

1.1 Con re lac ión a l Capí tu lo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . .133

1.1.1 Características generales de las cornunidades visitadas ......133

1.1.2 Histor ia del acceso al servic io de salud en las comunidades.. . . . " . ' . . . . .134

1.1.3 Característ icas del servic io de salud en la actual idad . . . . . . . . .134

1.2 Con re lac ión a l Capí tu lo l l . . . ' . . . . . . . . . ' . .135

1 .2 .1 Prob lemas de sa lud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

1.2.2 Salud materna - infant i l . . . .136

1.2.3 Conocimiento del SUMI . . .137

1.3 Con re lac ión a l Capí tu lo l l l . . . . ' . . . . . . . - . .137

1.3.1 Tipo de enfermedades que han sido atendidas por las Br igadas Móvi les . . . . . . . . . . . .137

1.3.2 Limitaciones para acceder al servic io de salud' . . . . . . . . . . . . . . . . . .137

1.3 .3 Ca l idad de la a tenc ión méd ica y odonto lóg ica . . . . . . . . . . . . . . . . . .138

1.3 .4 Percepc ión sobre e l t ra tamiento méd ico . . . . . . . . " ' . . . . . . . . . . ' . ' . . . .139

1.3 .5 Acc iones de prevenc ión y p romoc ión . . . . . . . . . . . . . ' .139

1.4 Con relación al Capítulo 1V.. . . ' . " . . . . . . .140

1.4.1 Característ icas generales de los médicos tradic ionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' .140

1.4.2 Percepción de la comunidad sobre la medicina t radic ional . . . . . . . . ' . . . . . . .141

1.4.3 Percepción de autor idades comunales y médicos tradic ionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141

1.5 Con re lac ión a l Capí tu lo V . . . . . . . . . . . . . . . .142

1.6 Recomendac iones Cenera les : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' . . .145

w7 S

Page 10: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

INDICE DE CUADROS

Cuadro No 1. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidadsegún id ioma preferentemente hablado . . . . . . . . .19cuadro No 2. Evaluación del servicio de salud actual por grupo étnicoy por comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33-34Cuadro No 3. Patologías identif icadas por las comunidades guaraníes port ipo de pob lac ión . . . . . . . . . .38Cuadro No 4. Patologías identif icadas por las comunidades weenayek port ipo de pob lac ión . . . . . . . . . .39Cuadro No 5. Patoiogías identificadas en las comunidades guarayas port ipo de pob lac ión . . . . . . . . .40Cuadro No 6. Patologías identif icadas en las comunidades chiquitanas port ipo de pob lac ión . . . . . . . . .4Ocuadro No 7. Patologías identificadas en comunidades ayoreas por tipode pob lac ión . . . . . . . . . . . . . . . . .41Cuadro No B. Patologías identif icadas en las comunidades canichanas port ipo de pob lac ión . . . . . . . . . .41Cuadro No 9. Patologías identif icadas en las comunidades moxeñas port ipo de pob lac ión . . . . . . . . . .42Cuadro No 10. Patologías identif icadas en las comunidades chacobo port ipo de pob lac ión . . . . . . . . . .42Cuadro No 11. Patologías identif icadas en las comunidades tacana port ipo de pob lac ión . . . . . . . . . .43Cuadro No 12. Patologías identif icadas en las comunidades con poblaciónmayor i tar iamente mest iza. . . . . . . .43-44Cuadro No 13. Si tuación de salud de las mujeres . . . . . . . . . .44Cuadro No 14. Si tuación de salud de los hombres.. . . . . .46Cuadro No 15 . S i tuac ión de sa lud de los n iños . . . . . . . . . . . . . . .47Cuadro No 16. Si tuación de salud de los ancianos . . . . . . . . .49Cuadro No 17 . Mot ivos de a tenc ión méd ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51Cuadro No 18. Salud materno - infant i l pueblo guaraní . . . . . . . . . . . . . . . . 54Cuadro No 19.salud materno infant i l pueblo weenayek . . . . . . . . . . . . . . . . .55Cuadro No 20. Salud materno - infant i l pueblo guarayo.. . . . . . . . . . . . . . . .55

ii¡ {ii

{iiiiN F B

Page 11: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro No 21. Salud materno infant i l pueblo chiqui tano . . . . ' . . . . . . . . . . .56

Cuadro No 22 salud materno infantil pueblo ayoreo

Cuadro No 23. Salud materno infant i l pueblo canichana . . . . . . . . . - . . . . . .57

Cuadro No 24. Salud materno infant i l pueblo chacobo.. . . . . . . . . . . . . . - . . .57

Cuadro No 25. Salud materno infant i l pueblo tacana.. . . . . . . . . . . . . . . . . . - . .57

Cuadro No 26. Salud materno infant i l comunidades mest i2as. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

Cuadro n" 27. Preferencia de atención en el parto ......".63

Cuadro no 28. Atención del parto del ú l t imo hi jo según quien atendió el parto. . . . . . . . . . . . . .63

Cuadro n" 29. Preferencia de atención en el parto -......64

Cuadro No 30. Porcentaje de personas que conocen o no

e l sumi por g rupo é tn icoy sexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

Cuadro N" 31. Porcentaje de personas por conocimiento o no del sumi según edad ..... 68

Cuadro N" 32. Mot ivos de atención por grupo étnico y comunidad . . . . . . . . . . . . . . .7O

Cuadro No 33. Opinión sobre la comodidad del lugar donde fue atendido.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . B0

Cuadro no 34. Porcentaje de personas por Srupo étnico y género según opinión

sobre s i fue atendido en su id ioma en la úl t ima atención de salud que tuvo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82

Cuadro No 35. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según opinión

sobre el trato que recibió del médico en la últ ima atención de salud que tuvo ...............83

Cuadro n" 36. Calidad de atención médica y odontológica por tiempo de consulta....... 84

Cuadro No 37. Porcentaje de personas por Srupo étnicoy comunidad t ipo de trato recibido.. . . . . . . . . . . . . . .85

Cuadro No 38. Porcentaje de personas por grupo étnicoy comunidad según opinión sobre si el médico le explicó

el diagnóstico médico en la últ ima atención de salud que tuvo .... ' 86

Cuadro N" 39. Porcentaje de personas por grupo étnicoy comunidad según opinión sobre si comprendióel diagnóstico médico en la últ ima atención de salud que tuvo ......87

Cuadro N" 40. Porcentaje de personas por grupo étnicoy comunidad según opinión sobre si el médicorespondió sus dudas en la últ ima atención de salud que tuvo.. ..87-BB

Cuadro N" 41. Insatisfacción con el t ipo de trato recibido ............. BB

Cuadro No 42. Porcentaje de personas por Srupo étnicoy comunidad según opinión sobre el t ipo de tratamientoque recibió en la últ ima atención de salud que tuvo 90-91

Cuadro No 43. Porcentaje de personas por grupo étnicoy comunidad según tipo de fuente para el accesoa medicamentos recetados en la última atención de salud que túvo 91-92

Cuadro No 44. Porcentaje de personas por grupo étnicoy comunidad según si compró los medicamentos naturalesque le rece ta ronen |aú l t imaa tenc ióndesa ludque tuvo

weS

Page 12: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro No 45. Porcentaje de personas por grupo étnicoy comunidad según si compró medicamentosfarmacéuticos no recetados en la últ ima atención de salud... ..........93Cuadro No 46. Porcentaje de personas por grupo étnicoy comunidad según si compró medicamentosnaturales recetados en la últ ima atención de salud ........ 94Cuadro No 47. Porcentaje de personas por grupo étnicoy comunidad según el resultado del tratamiento recibidoen la úl t ima atención de salud que tuvo.. . . . . . . 96Cuadro No 48. Relación entre el resultado del tratamiento y la automedicación ............ 96Cuadro No 49. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según sexo.......... 98Cuadro No 50. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según edad......... 99Cuadro No 51. Porcentaje de médicos tradicionales porgrupo étnico según estado civil...99Cuadro No 52. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico segúngrado de educac ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Cuadro No 53. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico segúnocupación pr incipal . . . .100Cuadro No 54. Porcentaje de brigadistas por departamento según opiniónsobre factores posi t ivos para incorporar la mt. . . . . . . . . . . . . .102Cuadro No 55. Porcentaje de brigadistas por departamento según opiniónsobre factores negat ivos para incorporar la mt. . . . . . . . . . . . .103Cuadro No 56. Porcentaje de médicos tradic ionales según t ipo de médicos.. . . . . . . . . . . . . . . . .104cuadro No 57. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico segúncómo recibió sus conocimientos. . . 109-110cuadro No 58. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico segúnsu opinión si la comunidad valora el t rabajo del médico tradic ional . . . . . . . . . . . . 1 j0-111Cuadro No 59. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según suopinión si e l personal de salud valora el t rabajo del médico tradic iona|. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , |11

Cuadro No 60. Frecuencia de los factores negativos para incorporar la mt alserv ic io de sa lud . . . . . . . . .112cuadro No 61. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnicosegún t ipo de conocimientos que t iene de la medicina occidental . . . . . . . . . . . . . . . .112Cuadro No 62. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según sipone en práct ica los conocimientos sobre la medicina occidental . . . . . . . . . . . . . . . . 113Cuadro No 63. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico segúnsi e l médico t radic ional registra e informa sus act iv idades.. . . . . . . . . . . 113cuadro No 64. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico segúndónde informa el médico tradic ional sus act iv idades.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . t . l4Cuadro No 65. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico segúnsu op in ión s i se mant iene la med ic ina t rad ic iona l en la comunidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

ifiii

s 10

Page 13: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro No 66. Porcentaje de médicos tradicionales por Srupo étnico según

la valoración sobre el trabajo del personal de salud .....117

Cuadro No 67. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según

su opinión sobre el t rabajo de la br igada en la comunidad . . . . . . ' . . . ' 118

Cuadro N" 68. Porcentaje de voluntarios por departamento según sexo y edad............121

Cuadro No 69. Porcentaje de voluntarios de salud por

departamento según de esceler idad . . . . . . . . . . - -122

Cuadro No 70. Estado civ i l de los voluntar ios de salud . . . . . . . . . . . . . . . . '122

Cuadro No 71. Porcentaje de voluntarios de salud por departamento según

forma de e lecc ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123

Cuadro No 72. Porcentaje de voluntarios de salud por departamento, según

ac t i v idad que rea1 i2a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¡ . r . . . . . . .123

Cuadro No 73. Porcentaje de voluntarios de salud por departamento según

s i cuenta o no con apoyo de au tor idades . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . .124

Cuadro No 74. Porcentaje de voluntarios de salud por departamento según

si cuenta o no con apoyo del personal de salud . . . . ' . - . . . .125

Cuadro No 75. Frecuencia de temas de capacitación menc¡onadospor |osvo |un ta r iosdesa |ud . . . ; . . . . . . . . . . . .Cuadro No 76. Porcentaje de instituciones que han dado cursos de

capac i tac ión por depar tamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126

Cuadro No 77. Porcentaje de voluntarios por departamento según si registra

e informa sus act iv idades . . . . . . . . . . ' .126

Cuadro No 78. Porcentaje de sugerencias presentadas por voluntarios

de sa lud por depar tamento . . . . . . . ' .127

Cuadro No 79. Porcentaje de voluntarios de salud por departamento según si

conoce prác t icas de las med ic ina t rad ic iona l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' . . .127

Cuadro No 80. Aspectos positivos de incorporar la mt al sistema de salud ....128

iili::

ñ1 1 s

Page 14: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

INDICE DE TABLAS

Tabla No 1. Aspectos product¡vos de los pueblos del oriente de Bolivia .......20-21Tabla No 2. Disponibil idad de servicios básicos por grupoétn ico y comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . .23-24Tabla No 3 tipo de médicos tradicionales por pueblo indígena 103-104Tab la No 4 . Pre ferenc ia de la med ic ina t rad ic iona l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105Tabla No 5. Opinión de mujeres y hombres sobre el conocimientode la MT 102-108Tabla No 6. Opinión de la población sobre si se mantiene vigentela MT .108-109Tabla No 7. Disponibi l idad actual de bot icas comunales . . . . . . . . . . . . . . . 131

,i iír

,lilll

N 1 2

Page 15: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

INTRODUCCION

La Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno, fue realizada a solicitud de

fa Coordinación del PRS. El trabajo se inició formalmente el 24 de septiembre del año en curso.

Esta evaluación estuvo a cargo de dos equipos multidisciplinarios; uno para la región occidental

de Bolivia (LaPaz, Oruro, Potos¡ Chuquisaca y Cochabamba) y otro para la región oriental de

Bolivia (Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando)1.

En los Términos de Referencia se establecía claramente cuáles habrían de ser los municipios y

las comunidades con las que se debían trabajar. Al final, hubo algunos cambios pero que no

alteraron significativamente el área de evaluación. Luego de un trabajo de alta intensidad se logró

visitar a 35 comunidades de 20 municipios seleccionados en todo el país.

En cada una de las comunidades visitas se realizó las siguientes actividades: se realizaron Sruposfocales con mujeres y hombres de las comunidades cbn el propósito de discutir temas relacionados

con la historia del servicio de salud de las comunidades; de las características actuales del servicio

de salud, la percepción sobre el trato recibido por los médicos tanto de los establecimientos de

las brigadas móviles como por personal de salud; el rol de la medicina tradicional y, finalmente,

la participación comunal en procesos de planificación. Solamente, en dos comunidades de

la zona occidental, las organizaciones se resistieron a trabajar separadamente entre hombres y

mujeres. En estas comunidades se respetó la decisión comunal y se trabajo de manera separada

con hombres y mujeres.

También, en cada comunidad, se realizó un tercer grupo focal conjuntamente autoridades

comunales y médicos tradicional es para tratar temas similares, pero desde la perspectiva

comunitaria. Complementariamente, en estos grupos se discutieron el actual grado de desarrollo

de la medicina tradicional y de los médicos tradicionales con relación al servicio de salud.

Finalmente, para tener una perspectiva "del otro lado" se hicieron grupos focales con el personal

de salud y brigadistas principalmente para trabajar algunas de las características de su trabajoy los avances con el modelo de gestión, trabajo con redes sociales, medicina tradicional y el

modelo de atención integral.

1 Equipo Occidente: Pablo Vil legas; Ramiro Maldonado; Marcela Vilar.Equipo Oriente: Mirna Inturias; Paola Navarro; Will ian Pedro Rivera; RoguerAlmaraz.La coordinación general del trabajo estuvo a cargo de Rafael E. Rojas L

s13s

Page 16: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Con el fin de contar con información cuantitativa se aplicaron boletas a los principales actores,vale decir, a las personas beneficiadas; a los médicos tradicionales y al personal cle salud con ellose construyó una base de datos para la elaboración de cuadros y su posterior análisis comparativocon la información de tipo cualitativa.

El Productofinal contienedos informes, uno porcada unade las regiones previamenteestablecidas.Complementariamente, se ha elaborado un documento donde se expone las particularidadesdel Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) con relación particularmente al trabajo delas brigadas móviles. Por otro lado, se tiene una base de datos de las ONG que trabajan en elsector de salud; programas que ejecutan; coberturas geográficas y, en algunos casos, montospresupuestarios.

La parte central del informe constituye todas las percepciones y opiniones de la población delas comunidades indígenas, incluidas sus autoridades sobre temas relacionados con el serviciode salud. Se optó por presentar de manera separada los informes de la región occidental y de laregión oriental. En cada caso, la estructura de presentación de los hallazgos, siguió el siguienteesquema:

El capítulo l, describe las características de las comunidades visitadas. En este capítulo se presentaun perfil de cada una de las comunidades; una breve historia sobre la disponibilidad del serviciode salud en las comunidades y una evaluación la calidad del acceso al servicio de salud.

El Capítulo ll, resume y analiza la información levantada en los grupos focales sobre lasenfermedades que enfrentan actualmente los diferentes pueblos indrgenas y qué tipo de accionesrealizan para enfrentarlas. En este capítulo se pone especial énfasis en la problemática de lasalud materno - infantil y se exponen las perspectivas sobre temas como el control pre-nata,parto, planificación familiar y el estado de los índices de mortandad infantil y materna.

En el Capítulo lll, refleja el nivel de satisfacción de la población indrgena respecto del servicio desalud, con relación a las limitaciones para acceder al servicio de salud, la calidad de la atenciónmédico - odontológica (por ejemplo, el tipo de trato recibido); el tipo de tratamiento recibido yla valoración sobre el trabajo de prevención y promoción.

El Capítulo lV, está relacionado al análisis de la percepción que tienen las poblaciones indrgenas,sus autoridades y médicos tradicionales sobre la Medicina tradicional su función actual y susperspectivas.

Finalmente, en el Capítulo V, se exponen los resultados de la participación comunitaria en elservicio de salud, identificando trae ámbitos: la participación en procesos de planificación delservicio de salud; el rol de los voluntarios de salud y, f inalmente, la situación de las boticascomunales gestionadas a nivel de cada una de las comunidades.

ri.\,

s 14

Page 17: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Capítulo I. Hist oria y actu^lcomposición del servicio de salud

en las comunidades

El presente capítulo, en un primer punto, describe las características generales de las comunidades

visitadas para la evaluación, en una segunda parte, desarrolla la historia de salud de cada

comunidad. Finalmente, en la tercera parte, se analiza la situación de salud de las comunidades

partiendo de criterios de accesibilidad, que tienen que ver con el transporte, centros de salud en

la comunidad o cercanos, etc. Todo este análisis se realiza tomando como unidad de análisis las

comunidades agrupadas en sus respectivos pueblos indlgenas.

1 Características generales de las comunidades visitadas

A continuación, se describen características que tienen que ver con la ubicación, población,

idioma, actividad económica y disponibilidad de servicios básicos de las comunidades visitadas

para la evaluación.

1.1 Ubicación y acceso

En la región oriental de Bolivia se han identificado numerosos pueblos indrgenas, entre los

que destacan/ por su tamaño, el guaraní; guarayo, chiquitano, weenhayek, entre varios otros

como los chacobo o canichanas. De todos ellos, se realiza la descripción de la ubicación de las

comunidades de cada pueblo indígena visitado.

1.1.1 Pueblo Guaraní.

Se visitaron siete comunidades guaraníes ubicadas en el área chaqueña de los departamentos de

Santa Cruzy Tarija. Si bien el pueblo indígena es el mismo, las características de las comunidadesvarían de un municipio a otro y de un departamento a otro. En el departamento de Santa Cruz se

visitaron dos municipios: Cutiérrezy Boyuibe, que son los municipios más pobres de la provincia

cordillera. En el departamento de Tarija se visitaron dos comunidades del municipio de Entre

Ríos. Las características generales de estas comunidades, se exponen a continuación.

Tatarenda Nuevo, es una comunidad híbrida; su ubicación al borde de la carretera haceque se asiente población migrante, los vivientes antiguos son de origen guaraní. Todos los

ñr..tl s ñ

Page 18: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

comunarios, independientemente de su procedencia, respetan las normas y costumbres de sucomunidad. La población en general no acostumbra realizar migraciones temporales; permaneceen la comunidad.

Parlamento, es una comunidad pequeña bastante aislad4 de origen guaraní. La población esestable y permanente, es una comunidad antigua. Por su ubicación, no existen asentamientoshumanos nuevos en la comunidad.

Palmarito, es una comunidad grande con bastante población, es un asentamiento antiguoétnicamente guaraní con algunos karai, no existe mucha migración porque tienen un sistemaproductivo estable.

Laguna Kamatindi, es una comunidad mediana reciente relativamente nueva, con la Ley deParticipación Popular; se convierte en comunidad indígen4 sin embargo, su población estamezclada entre karai o blancos y varias familias guaraní antes empatronadas. No existe unamigración permanente.

Takiperend4 es una comunidad pequeñ4 antes era una propiedad privad4 recientemente el año2000 adquieren su personería jurídica como comunidad indrgena. Todavía los varones se empleanen las propiedades ganaderas vecinas. Es una comunidad de mayoría guarani pero también convivenkarai que en calidad de comunarios respetan las reglas y normas de la comunidad.

Chalana Viej4 es una comunidad pequeña viven nueve familias, son guaraní Simba en su mayoríay uno que otro comunario karai casado con mujer guaraní. No es una población migrante, muytemporalmente los varones se emplean por épocas fuera de la propiedad.Tomatirenda, Es una comunidad mezcla de guaraní, chapacos y gente del interior. Tienen unsistema productivo y de pesca estable, la migración es mínima.

1.1.2 Pueblo Weenhavek.

Se visitaron dos comunidades de las 22 que conforman el pueblo indrgena weenhayekcomúnmente conocidos como "matacosl Las comunidades de Kapirendita y Circulación ambaspertenecientes al municipio de Villa Montes, departamento de Tarija.

Kapirendita, es una de las comunidades más antiguas y de mayor población. Existen paisanos(gente de otros lugares) que se han adaptado a la cultura de la comunidad. Las migraciones sontemporales; en época de pesca todas las familias se trasladan a orillas del río Pilcomavo.

Circulación, es una comunidad reciente, es pequeña, la conforman 15 familias, la mayoría sonweenhayek con algunos paisanos casados con mujeres weenhayek. Migran temporalmente aorillas del río Pilcomayo en época de pesca.

¡lls16

Page 19: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

1.1.3 Pueblo Guarayo.

Se visitaron dos comunidades pertenecientes al pueblo guarayo: Yaguaru y Cururú. Estas

pertenecen al municipio de Urubicha del departamento de Santa Cruz.

Cururú, es una comunidad pequeña viven en ella unas 36 familias, es un reasentamiento rec¡ente

de población mayoritariamente guaraya. Existe poca migración de la gente a otros lugares.

Yaguaru, con población numerosa -cerca de 3500 personas-, más que una comunidad tiene

las características de pueblo con varios barrios. La población es preponderantemente guaray4

pero también existe población migrante proveniente de otros lugares. Debido a su actividad

productiv4 la agricultura existe muy poca migración de la población.

1.1.4 Pueblo Chiquitano.

Se visitó la.comunidad de Tapera perteneciente al municipio de San José de Chiquitos,

Departamento de Santa Cruz. Tapera, es un pueblo grande, antiguo, de origen misional, cuenta

con 1500 habitantes, la población indígena chiquitana se encuentra diluida en la comunidad es

difícil visibilizarlos. Los varones migran constantemente en busca de trabajo.

1.1.5 Pueblo Ayoreo.

Se visitó la comunidad de Santa Teresita perteneciente al municipio de San José de Chiquitos,

Departamento de Santa Cruz. Santa Teresit4 es una comunidad antigua mayoritariamente ayorea/

cuenta con escasas 25 a 30 familias que migran constantemente debido a la falta de trabajo en

la zona. Es una comunidad terriblemente desestructurada con familias fracturadas, la juventud

ausente en la comunidad se dedica a drogarse y prostituirse en Tapera o Roboré.

1.1.6 Pueblo Canichana.

Se visitó la comunidad de San Pedro, ubicada en el municipio de San Javier, Departamento del

Beni. $an Pedro, es un pueblo antiguo caracterizado por una organización comunal fuerte,

con buen poder de convocatoria y participación comunal. Es una comunidad grande cerca de

134 familias, la población es predominantemente canichana. La comunidad se quedó encerrada

entre propiedades ganaderas que les impiden salir a las riberas del Mamoré donde se encuentra

su TCO. Debido a la falta de trabajo los varones migran temporalmente.

1.1.7 Pueblo Mojeño.

Se visitó la comunidad de Bella Selva, ubicada en el municipio de San Andrés, Departamento

del Beni. Bella Selva, es una comunidad mojeña - ignaciana, son 36 familias que se dedican

\Ylt\

1 7 s

Page 20: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

a la agricultura, es un asentamiento reciente. La población es mixta con preponderancia delpueblo mojeño, por esta situación existe una división en la comunidad. Es una comunidadpoblacional mente estable.

1.1.8 Pueblo Chacobo.

Se visitó la comunidad de Cachuelita perteneciente al municipio de Riberalta, departamentodel Beni. En Cachuelita, la población de la comunidad en su mayoría es de origen Chacobo,también conviven con una población minoritaria de origen Pacahuara, este pueblo esaltamente vulnerable. La comunidad cuenta con una población estable que migra en épocade zafra de la castaña

1.1.9 Pueblo Tacana.

Se visitó la comunidad de Santuario, perteneciente al municipio de Riberalta, departamentodel Beni. Santuario, es una comunidad antigua, pequeña, cuenta con 27 familias la mayoríade origen tacana. Migran temporalmente a la zafra de la castaña.

1.1.10 Comunidades de Pando.

Se visitaron dos comunidades Conquista y Providencia pertenecientes al municipio dePuerto Rico, departamento de Pando.

Conquista, es una comunidad antigua relativamente grande que ha sufrido muchos cambiosde población de acuerdo a la época. Cuando empieza lazafra al área de la comunidadllegan hasta 1500 personas. Pero la población estable de la comunidad es de 486 habitantes,por la constante migración que sufre existe bastante heterogeneidad poblacional; genteprocedente de varios lugares del país.

Providencia, es un asentamiento relativamente nuevo, pequeño/ se encuentra ubicado aoril las del río Madre de Dios. La conforman apenas 9 familias. Los varones migran buscandotrabajo a la zafra de castaña o balsean por el río Manupari y el río Madre de Dios en buscade oro empleándose como balseros.

En conclusión, la mayoría de las comunidades visitadas son comunidades indígenas, existenalgunas más mestizas que otras, bastante híbridas. Algunas antiguas, otras de recientecreación, sólo algunas con bastante población. En las comunidades de Pando se visitaronsólo comunidades mestizas, por lo visto las BM no visitan comunidades indígenas en estaregión, nos indican que la razón principal es debido a las dificultades para acceder a ellas.

\.\it

s 18

Page 21: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

1 .2 Vitalidad lingüística

El siguientecuadro muestra los resultadosde la boletas aplicadas a las familias beneficiadas poreltrabajo

de las brigadas; esta información es presentada a nivel de grupo étnico y de las comunidades.

Cuadro No 1. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según idioma

preferentemente hablado

Las principales características por cada uno de los pueblos indígenas, son:

. En el pueblo ayoreo, una gran proporción de ellos (75olo), solamente hablan su idioma

materno niños, jóvenes, mujeres y hombres adultos además de los pocos ancianos que

quedan. Solamente un 13% ha declarado hablar solamente el idioma castellano.

. En el caso de los canichana, también llamados "come * curas", lastimosamente su

idioma materno está desapareciendo siendo sólo un par de ancianos los únicos que lo

hablan. La gran mayoría habla solamente el castellano.

. Los chácobo conservan su vitalidad lingüística y la reproducción de su cultura, cuentan

con una buena organización social. Los Pacahuara son un pueblo de alta vulnerabilidad

en peligro de extinción.

'$li1 e ñ

Ayoreo SantaTeresita 13 75 l3

Canichana San Pedro 92 B

Chacobo - Pacahuara Cachuelita 22 n 67

Chiquitano Tapera I00

Guaraní

Parlamento 6 12 82l'atareada 24 41 29 6Palmarito l0 30 60Lasuna I(amatindi 36 36 29

omatirenda 65 6 29Chalana vieia 1 4 43 43Tac¡uinerenda 3B 62

GuarayoYasuaru l 3 56 I9 t3Cururú 69 3 l

MestizoProvidencia 100

Conquistá 100Moieño Bella Selva B3 17

Tacana Santuario 67 33

WeenhayekCirculación 75 25

Capirendita 62 3B

Frrente: Elaboración propia. CEP SCZ. 2007

Page 22: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Socia l del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

En el pueblo chiquitano, se visito la comunidad Tapera, la población indígenachiquitana se encuentra diluida en la comunidad es difícil visibilizarlos, su lengua materna,el bésiro, está desapareciendo más con el fuerte mestizaje que caracterizaaTapera.

El pueblo guarani se caracteriza porque en los últimos años ha ido fortaleciendo el usode su idioma, proceso que presenta importantes variaciones entre las comunidadesguaraníes. Así tenemos que existen comunidades donde se habla solamente el castellano(caso Tomatirenda) o, por otro lado, donde solamente se habla el guaraní (Chalana Vieja).En cualquier caso, la gran mayoría es bilingüe.

' De manera general, la población weenhayek conserva una vitalidad lingüístic4 que es unindicador de una identidad fuerte. No se ha registrado a ninguna persona que solamentehable castellano.

' El pueblo guarayo, no solamente conserva sino que está promoviendo el desarrollo de sulengua. Así, son pocos guarayos que solamente hablan castellano; todos o son bilingüeso solamente hablan su idioma.

' En el caso del pueblo mojeño, son las mujeres adultas las que conservan su lengua losniños y jóvenes hablan muy poco eJ idioma.

' En los tacana, la mayoría de la población habla castellano, sólo algunos son bilingüesgeneralmente los ancianos y mujeres adultas.

En conclusión, existe una proporción significativa de personas que solamente hablan suidioma nativo, particularmente es el caso de las mujeres y ancianos, sin embargo predominael bil ingüismo. Más aún, todos estos pueblos han asumido el reto de fortalecer y desarrollarel uso del idioma nativo. Este es un aspecto que debe ser considerado al momento de diseñarla oferta de un servicio de salud. No obstante, también es evidente que las comunidadesdonde prevalece la población mestiza, el uso del castellano está totalmente generalizado.

Actividad Productiva

La actividad productiva de los diferentes pueblos del oriente de Bolivia se presenta en lasiguiente Tabla.

Tabla No 1. Aspectos productivos de los pueblos del oriente de Bolivia

1 .3

SantaTeresita

Bosque secochiquitano

Apicultura, artesanía,agricultura, caza

miel, maí2, fréjol,camote, sandía, papaya

Canichana San Pedro I L lanura Ben iana Agricultura, uca , ma l z

.{ii$

s20

Page 23: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Chacobo -

PacahuaraCachuelita amazonla Agricultura y zafra de castaña castaña

Chiquitano Taperat'osque secochicruitano

Agricultura, peonazgo maiz, jacoo cumanda

Guaraní

ChalanaVieia

ChacoAgricultura de subsistencia,

Descamaí2, joco, cumanda

LagunaKamatindi

LlanuraChaqueña

Agricultura de subsistencia,empatronados

maiz, joco, cumanda

Palmarito chaco Aericultura maí2, ioco, cumanda

Parlamento chaco Asrieultura de subsisteneia maí2, ioco, cumanda

TakiperendaLlanura

ChaqueñaAgricultura de subsistencia,

emnatronadosrnaiz, joco, cumanda

TatarendaNuevo

Chaco, pie demonte

Agricultura matz

Tomatirenda chaco Asricultura" pesca rnaí2. sábalo

GuarayoCururú amazolla Asricultura v forestería cítr icos. yuca, plátano

Yasuarú atnazollla Agriculturao pesca, forestería maí2, árboles

MestizoConouista

amazonlaZafra castaña y agricultura de

subsistenciacastaña

Providenciaamazolla Agricultura

Plátano, pepino,sandía

Moieño Bella Selva Llanura Beniana Asricultura Frutas,

Tacana Santuario norte amazónicoAgricultura, pesca y artesanía

de subsisteneia, zafra d.ecastaña

castañao maiz, arcoz,

yuca

Weenhayek KapirenditaLlanura

ChaqueñaPesca, agricultura mínima,

recolectoresPescado sábalo

Fuente: Elaboración propia. CEP SCZ.2007propra

De manera general, la principal actividad de estos pueblos indígenas es la agricultura de

subsistencia que le permite producir los alimentos más importantes de su dieta. Algunoscomplementan esta actividad con la recolección de frutos como castaña, en algunos casos,y pesca y caza en otros. De manera, más específica cada uno de estos pueblos presenta

algunas singularidades:

Pueblo Cuaraní, las comunidades del pueblo guaraní se ubican en pie de monte

chaqueño y llanura chaqueña. Su principal actividad productiva es la agricultura desubsistencia, algunos comunarios se empatronan en las diferentes estanc¡as ganaderas.

Producen maíZ, cumanda y joco. Algunas comunidades cercanas al río Parapetí sededican también a la pesca.Pueblo Weenhayek, habita en la l lanura chaqueña, se dedican pr¡ncipalmente a lapesca/ son pequeños agricultores y recolectores de frutas,silvestres.

Pueblo Cuarayo, se ub¡ca en el nacimiento de la amazonía, son pueblos agricultoresproducen maíZ, yuca, affoz, cítricos. Su territorio tiene vocación forestal, algunascomun¡dades como Cururú se dedican a la forestería comunitaria.

i¡iiiis

2 1 ñ

Page 24: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

. Pueblo Chiquitano, se ubica en el bosque seco chiquitano, su principal actividad esla agricultora con cultivos al secano, de maí2, joco y porotos. Algunos hombres seemplean por temporadas en estancias ganaderas o como obreros en las empresisque trabajan en sus territorios.

. Pueblo Ayoreo, la comunidad Santa Teresita se encuentra ubicada en el bosqueseco chiquitano. La principal actividad de este pueblo es la caza y la recolecciónademás de la agricultura de subsistencia. Recolectan miel, cazan animales silvestres,producen maí2, sandía, arroz, yuca.

. Pueblo Canichana, se encuentra ubicado en la l lanura beniana, se dedicanprincipalmente a la agricultura, caza y pesca. Por temporadas se emplean en lasdiferentes estancias ganaderas. Producen I arrozt yuca y frutas.

. Pueblo Mojeño, se encuentra ubicado en l lanura beniana, su principal actividadproductiva es la agricultura. Cultivan maí2, arroz, yuca todo tipo de frutas.

Pueblo Chacobo, se ubican en la amazonía norte, su principal actividad es Iarecolección de castaña, poseen también una agricultura de subsistencia.

. Pueblo Tacana, ubicados en el norte amazónico, la principal actividad productiva deeste pueblo es la agricultora y la recolección de castaña.

La mayoría de estos pueblos produce para la subsistencia, lastimosamente aún no garantizansu seguridad alimentaria, dependiendo de productos elaborados como azúcar, fideos entreotros. Gran parte de la población migra a otros lugares de manera temporal y, en otros casos,migra permanentemente, en busca de mejores ingresos. Este es un indicador de pobreza.

Disponibilidad de servicios básicos

Contar con información sobre la disponibil idad de servicios básicos en las comunidadesvisitadas permite conocer de cerca la complejidad de su situación de salud. Dos son losaspectos relevantes: acceso a fuentes de agua limpias y el manejo de desechos sólidos entreotros. Las principales características por pueblo, son:

Pueblo guarani la característica de los servicios básicos de las comunidades guaraní son,primero, el deficiente estado de sus redes de aguE en algunos casos no abastecen, en otrosestán contaminadas y algunas comunidades sacan agua para consumo del atajado; las quetienen sistema por tubería son pocas y en muchos casos está en md estado. Segundo, soloun par de comunidades cuenta con servicio de luz eléctrica, que funcionan con generadoresde electricidad con motor a diesel.

1 .4

,ilji\

s 22

Page 25: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

. Pueblo Weenhayek, las comunidades que se visitaron son cercanas al mun¡cipio,

cuentan con un buen camino, ripiado, con luz eléctrica y señal de celular. Su principal

problema es el acceso a fuentes de agua potable, actualmente se abastecen de agua

del río.

. Pueblo Cuarayo, las comunidades visitadas en el caso de Yaguarú, cuenta con luz

que funciona cuando hay combustible. Su fuente de agua son norias; el sistema no

abastece a todo el pueblo. La comunidad de Cururú no cuenta con agua potable se

abastece de agua del río que, en ocasiones, llega turbia y llena de parásitos.

. Pueblo Chiquitano, la comunidad de Tapera sufre seria crisis de agua, en tiempo seco

no abastece a la comunidad. Cuentan con dos horas de luz eléctrica.

. Pueblo Ayoreo, cuenta con una fuente de agua de pozo, según testimonian los

vivientes es buena, el problema para su extracción es el combustible, no cuentan con

luz eléctrica y su camino esta en mal estado.

. Pueblo Canichana, no cuentan con un sistema de agua potable, consumen el agua de

pozos o pauritos cavados por las mujeres, tampoco cuentan con luz eléctrica, tienen

señal de celular Tigo y los caminos son intransitables en época de l luvias quedando la

comunidad incomunicada.

. Pueblo Mojeño, cuenta con piletas públicas que no abastecen a toda la comunidad,

no tienen luz eléctrica, el camino se corta en época de l luvias.

. Pueblo Chacobo, ocupan agua de un arroyo que en época de lluvia se enturbia y

provocan molestias estomacales, no cuenta con luz eléctrica. El camino se corta en

época de l luvia.

. Pueblo Tacana, consumen agua de noria y de río. Ceneralmente el agua de la noria

la ocupan algunas familias, la mayoría consume agua del río. No cuenta con luz

eléctrica.

Tabla No 2. Disponibi l idad de servic ios básicos por grupo étnico y comunidad

Solo cuando hav combustible Alsunas casas

Agua de pozos yTodos los hogares todo el añoCanichana

cuando llueve es suciaacahuara

Cachuelita Agua de arroyo

En énoca seca es escasa

,t]$2 3 s

Page 26: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Guaraní

UhalanaVieia

Agua de pi lacomunal sucia

l \o abastece a toda lacomunidad

No No

LagunaKamatindi

Agua portubería Abastece Si No

Palmarito Agua de pozo 1\o abastece a toda la^^ * , , - . i J - l Si No

Parlamento Agua de atajado Je seca en agosto yc o n + i a m L ¡ - No No

Tahiperenda agua porAbastece No No

latarencla Agua con 1\o abastece a tocla la^^*, , - i . i - l Si Si

Tomatirenda No es potable I \o abastece a toda la^^ * , , - i l ^ l

AlgunasA motor

GuarayoCururú

Agua de no,turbia, negra^- í - t ^ : , ^^^ .

A veces se seca Si No

Yaguarú Agua de noriaDe seca en agosto y

. -^ r i ^ -L - - Si 5r de

MestizoConquista

Agua demanantial conun sistema enm ^ i ^ - - ' - i - - t ^

Todo el tiempo SiLuz de

motor 3horas

ProvidenciaAgua de rro

Todos los hosares todo el año No No

Mojeño Bella Selva Agua de grifo Grifos comunales Si No

Tacana Santuario Agua de noria ydel río Poca agua de Noria Si No

WeenhayekI(apirendita Agua salada No abastece a toda la

comunidad Solo algunas Si

Circulación Agua de rio Todos los hogares todo el año Enconstrucción Si

AyoreoSantaTeresita

Agua de pozoDolo cuando hay

combustiblealgunas

casas No

Fuente: E t o n 2007propl

En conclusión, las comunidades visitadas tienen serios problemas de acceso a fuentes de aguapotable o por lo menos limpi4 esta situación es el origen de serios problemas gastrointestinalesde la mayoría de población en especial los niños. Lo mismo se puede afirmar de la ausenciade letrinas y un buen manejo de la basura. Sólo algunas comunidades cuentan con letrinas,n¡nguna de las comunidades visitadas hace un manejo de su basur4 comun¡dades grandescomo Capirendita tienen serios problemas en este aspecto debido a la numerosa población conla que cuentan, tampoco se percibe preocupación ni de las comunidades ni de los gobiernosmunicipales para solucionar este problema que incide de manera directa en la situación de saludde estos pueblos.

Las comunidades indígenas que visitamos se encuentran en procesos de hibridación culturaldebido a las mayores relaciones que tienen con otros pueblos; cada ve z más se asume el castellanocomo idioma puente y de ahí el alto bilingüismo. Son comunidades en condiciones de pobrezay extrema pobreza que viven con baja calidad de vida (baja disponibilidad de servicios básicos).Los grupos más vulnerables son las mujeres y los niños.

,lill

s 24

Page 27: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Historia delacceso al servicio de salud en las comun¡dades

A continuación, se relata brevemente la historia de cada comunidad vis¡tada tomando como

criterio de análisis cada pueblo indígena.

2.1 Pueblo Guaraní

La historia de cada una de las comunidades guaraníes es diferente, por ello, a continuación se

expone los resultados encontrados en cada una de ellas.

Tatarenda Nuevo. Se desprende corno un tentami (barrio) de Tatarenda Viejo, los vivientes más

antiguos no tenían acceso a los medicamentos de farmacia, se curaban con hierbas del lugar. Los

comunarios relatah que las enfermedades también eran otras, debido al tipo de alimentación que

tenían los antiguos. La medicina occidental llega con el hospital Cutiérrez que se funda hace

unos 20 años, paralelamente al centro Tekove Katu, este centro fue fundado con el fin de formar

enfermeros auxiliares guaraníes que puedan trabajar en sus comunidades. Fue el padre Tarsicio

dependiente del Bicariato Apostólico de Cuervo, quien concentró sus esfuerzos para mejorar la

salud de las comunidades guaraníes.

En ese tiempo se tenía muy poca relación con el hospital los que sanaban eran los lpages. Los

comunarios casi no visitaban el hospital, tenían miedo a las inyecciones y preferían su medicina

tradicional. Los comunarios recuerdan que hace 15 años ingresaron a lazonaoNc especializadas

en salud reproductiva. Esterilizaron a varias señoras utilizaron inyecciones y T de cobre, esta

experiencia para ellos fue negativa. Tatarenda Nuevo tiene muy pocos niños, en la actualidadjunto con Tatareada Viejo son comunidades de adultos.

Con la ley del SUMI, niños y madres acuden al hospital de Cutiérrez para se atendidos, las

personas adultas y en especial los varones hacen muy poco uso del sistema de salud.

Parlamento. Es unacomunidad antiguaqueantesdevolverseevangélicacreíaen el ipage (chaman),

cuando llegó la iglesia hace 30 años la comunidad corto radicalmente con sus creencias. Fue la

iglesia evangélica la que les facilitaba medicamentos de farmacia. Pese a esto la comunidad sigue

practicando la medicina tradicional y conoce bastante sobre las hierbas.

Recientemente la comunidad se vinculó a los servicios del hospital Cutiérrez generalmente lo

utilizan en casos de emergencia y actualmente esperan al equipo móvil extensa y a la ONC'IPDN quienes les brindan atención asistencial.Palmarito. La comunidad proviene de la capitanía Cran Kaipependi Karovaicho, con la revolución

de 1952 y con la posterior reforma agraria de 1953, 25 familias se reasientan en una propiedad

expropiada. Testimonian los ancianos que Víctor Paz Estensoro enviaba taxis con medicamentospara estas comunidades, esos fueron sus primeros contactos con la medicina occidental. En

s2ss

Page 28: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

1970 llegan los primeros médicos de Cutiérrez junto con el padre Tarcisio quien vacunabapersonalmente. A veinte kilómetros de la comunidad vivía un médico jubilado que también lesbrindaba ayuda, era muy costoso conseguir medicamentos.

Es justamente en 1970 que la comunidad sufre de una epidemia de tos de ahogo que se llevoa varios comunarios. Los años 1972 y 1973 muchos niños mueren debido a una epidemiade sarampión. Ante esta dura realidad en 1973 el Padre Tarcisio funda el Tékove Katu con laidea de capacitar auxiliares de salud. "El padre Tarcisio es médico así que él mismo venia a lascomunidades colocando inyecciones y repartiendo medicamentos".

Todo ese tiempo transcurre con visitas esporádicas de la iglesia católica que asumió la tarea defortalecer la salud de las comunidades. Con la participación popular en 1995 se construye laposta y, desde entonces, siempre contó con un enfermero. CIPCA también apoyaba en salud.En 1997 el Tekove Katu se consolida y se capacita personal. El PDA es una organización recienteque apoya en salud a la comunidad hace unos tres años; su apoyo se concentra en los niños, encasos de emergencia los evacuan a Santa Cruz,les compran útiles para la escuel4 etc.

Laguna Kamatindi. Los comunarios testimonian que "antes no había posta. Sólo había personascuriosas que sabían curar con secretos, los abuelos. Siempre hubo remedios para el dolor, la fiebre,para la mujer que va a dar aluz". Resolvían sus problemas de salud acudiendo a la medicinatradicional. En 197O se crea el hospital de Boyuibe, la gente no asistía tenía miedo y vergüenza,no recibían buen trato y preferían combatir sus enfermedades con su propia medicina. Con laconstrucción de la posta en 1994la gente de la comunidad tiene acceso a salud y con ello a losmedicamentos de farmacia. "Fue nuestro contacto más frecuente a la medicina Karai (blanco)".

Takiperenda. Los antiguos curaban sus enfermedades con medicina del campo, treemos que loscambios alimenticios han generado problemas de salud". Ahora es difícil encontrar ipagg la parterade la comunidad se ha muerto. La medicina tradicional de la comunidad esta bastante debilitada.El hospital Boyuibe se crea en 1970, se lo ha usado poco por la distancia y falta de recursos. Sonlas Brigadas Extensa la presencia más cercana de salud que ha tenido la comunidad.

Ñaurenda2. Antes de la llegada de la medicina occidental cuando no había posta, existían enla zona varios ipages. Cuando no había posta la gente conocía bastante sobre medicina natural.Los años B0 las hermanas de la presentación crean un fondo rotatorio de medicamentos, elfondo se mantuvo 10 años. En toda Ia región se capacitaron 2O promotoras de salud, las primeraspostas se construyen en '1980 Ia de Potrerillos y la de Saladitos, Ñaurenda surge como una casacomunitaria en 1989, sobre la cual se construye la posta. De esa manera llega el servicio de saludhasta Ia comunidad, y la gente prefiere ir a la posta buscar medicamentos fáciles, que preparar lamedicina tradicional.

2 Escribimos la historia de esta comunidad que cuenta con centro de salud del cual Tomatirenda, donde se hicieron lasencuestas y grupos focales, depende.

r,.il'|¡ñ 2 6

Page 29: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Yuquimbia3. Recuerdan los abuelos que antes no había karai (blancos), los ipages curaban

todo tipo de enfermedades. El ipage era una autoridad moral, un guía para la comunidad, ellos

hacían llover, sanaban a la gente, eran respetados. En 1991 al 1992 se inicia una epidemia de

cólera, se llevó varias vidas. Después de este hecho la comunidad decide construir su posta. Con

la construcción de la posta la gente se acostumbró a la medicina de farmacia, el ipage ha sido

olvidado, la gente prefiere los fármacos a los yuyos.

A manera de conclusión podemos indicar que en el caso guaraní la irrupción de la medicina

occidental fue rápida, en la década de los B0 de pleno siglo XX las diferentes comunidadesguaraníes tenían una medicina tradicional vital, fuerte, el ipage era respetado, un líder natural.

Con las reformas de segunda generación con la Ley de Participación Popular en particular, el

Estado llega a las comunidades con infraestructura y medicamentos, actualmente con políticas

de salud como es el SUMI, SUSAT en Tarija, su presencia es mucho más cercana. Sin embargo,

la ausencia de políticas interculturales en salud, provoca que la medicina tradicional se debilitepeligrosamente.

2.2 Historia de salud comunidades Weenhavek

Kapirendita. Cuando estaban vivos los abuelos, las comunidades estaban alejadas del pueblo,

no se conocían medicamentos, ellos contaban con sus propios médicos tradicionales. El médico(brujo bueno) usaba sus propios instrumentos para sanar, un porongo (como un cascabel) y sus

secretos. Por ejemplo, "cuando el bebe esta dentro de su madre los curanderos y parteras saben

aliviarlos si se siente mal". La situación va cambiando, con los años, aparecen nuevas enfermedadesque nuestra medicina no cura. Las primeras medicinas las trae "La Misión Sueca" "ellos traían de

Suecia los medicamentos y ellos mismos los recetaban y curaban". Ellos capacitaban personas

"Evaristo Fernández fue el primer enfermero". En 1993 se construye la posta y con ella llegan los

enfermeros y las medicinas a la comunidad.

Circulación. Antes se usaba la medicina del campo, se curaba con secretos nos enseñaronnuestras abuelas. Luego llega la Misión Suec4 en 1945, no conocíamos de escuela todo era

campo. En 1960 se funda la Misión en Capirendita. Los misioneros crearon la primera escuela y

trajeron medicina, "no conocíamos de vacunas, antes había menos enfermedades de las que hayahora". La comunidad Circulación y Puerto Cayo son nuevos, hace unos cinco años.

La historia de salud de las comunidades weenhayek se caracteriza por la marcada presencia e

influencia de la misión evangélica Sueca, ellos fueron los primeros en contactarlos con la medicinaoccidental. Pese a los cambios de hábitos alimenticios, que provocaron nuevas enfermedadesy también a la dependencia de la iglesia evangélica, el pueblo weenhayek aún mantiene sumedicina tradicional. Con relación a las políticas de salud, todavía no se puede medir el impacto

3 Er."bir.r l" historia de esta comunidad que cuenta con centro de salud del cual Chalana Vieja, donde se hicieronlas encuestas y grupos focales, depende

m2 7 ñ

Page 30: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

2.3

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

de las mismas, el SUSAT se esta implementando con Íuerzaeste año en Tarij4 pero la lejanía delas comunidades hace que estas políticas si llegan lo hagan muy débilmente.

Historia de salud comunidades guarayas

Yaguarú. Antes no había posta y la gente recurría a los ipayebae y a las parteras. Yaguarú era lacuna de los lpayebae: 'hntes en cada familia había parteras e ipayebae, poco a poco se han idoacabando, a veces ellos mismo se han eliminado, se han embrujado". Antes, en cada barrio había2 o 3 ipayebae. Los profesores traían medicamentos de farmacia. La primera posta se construyeen 1971, con ayuda de las hermanas franciscanas; se capacitó dos promotoras. Al principio huborechazo de la comunidad a la medicina occidental. Poco a poco se habló con la gente, casapor casa, se le concientizó sobre la importancia de la limpieza, la urgencia de construir letrinas,costo mucho trabajar sobre el pensamiento de la gente. "Las enfermeras capacitadas de Yaguarúatendíamos en las casas los partos de las señoras, así como es nuestra costumbre". El año 2000se construye el centro de salud de la comunidad, esa época todavía se trabajaba con parterasempíricas, se las capacitaba para que puedan atender partos limpios. El centro Yaguarú fue elpionero en la atención de parto humanizado. Desde que se construyó la posta y posteriormenteel centro de salud, se ha capacitado a varias enfermeras.

Cururú. Es una comunidad nueva con aproximadamente 15 años, las familias son de Yaguarú,decidieron asentarse en esta comunidad porque en su comunidad de origen ya no había tierra y loschacos les quedaban más cerca aquí en Cururú. La escuela se construyó en 1995; ahora hay unainfraestructura nueva y la antigua escuela es la sala de reuniones del cabildo. La posta se construyeeste año se cuenta con un auxiliar de enfermería y con los medicamentos básicos. La hermanaMiriam del centro Yaguarú fue la primera en traer medicamentos a la comunidad, eso fue en 1997.

En el caso del pueblo guarayo, el contacto con la medicina occidental fue paulatino, fue laiglesia católica la que condujo y conduce la administración en salud. El pueblo guarayo valora lamedicina occidental y se beneficia de lo que ellos creen puede cura\ pero también hacen usode su medicina tradicional. Las políticas en salud llegan muy tímidamente a estas zonas, comoconsecuencia existe bastante vitalidad de la medicina tradicional.

2.4 Historia de salud comunidad Chiquitana - Tapera

Tapera es fundada por los jesuitas el año 1699 con el nombre "San Juan Bautista" tiene cercade 308 años. En 1943,llega la comisión mixta y con ellos llegan los médicos. Posteriormenteen 1945 hay una nueva fundación bajo el nombre "Las Taperas de San Juan Bautista". La actualcaja petrolera se funda con el nombre de Hospital Ferroviario en 1946. Posteriormente se fundala posta antigua de Tapera en 1964,la empresa de ferrocarril también facilitó medicamentos ala comunidad, entre los años 90 y 2000 apoyaba con una brigada que atendía en tren. Se haconcluido el asfaltado de la carretera este año.

'.iii!

N 2 8

Page 31: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

En el municipio de San José, no se percive una fuefte presenc¡a del Estado o de las mismas políticas

municipales en salud en la zonq en este sentido las comunidades mestizas y chiquitanas mantienen

aún su medicina tradicional, también existen algunas iniciativas de industrialización de las mismas,

pero se carece de apoyo e incentivos.

2.5 His-toria de salud comunidad Ayorea Santa Teresita

Antes los ayoreos tenían su líder que era curandero, sabían de secretos, los ancianos tenían sus

remedios, los padres y las madres conocían de la medicina del campo. Ahora los nietos no tienen

ese conocimiento. Cerca de 2500 ayoreos itineraban por salinas, cruzaban todo el bosque seco

chiquitano hasta el ñenbiguasu de ida al Paraguay. El anciano era el capitán de todos los ayoreos,

él era el que sanaba a su gente con secretos y medicina del campo. La comunidad era itinerante,

sólo en época de siembra se asentaban a hacer chaquitos, aún quedan algunos ayoreos solitarios (en

aislam iento vol untario).

El fundador de Santa Teresit4 hace 55 años, un padre católico es el primero en traer medicamentos

y personalmente dar servicio de salud. Muy posteriormente, en la década de los 90 un médico

voluntario vive varios años en la comunidad y los apoya con su servicio y medicamentics. Actualmente

trabaja en la Caja Petrolera de San José y atiende gratuitamente y con medicamentos a la población

adulta de Santa Teresita.

Durante la epidemia del cólera 1992 murieron varios ayoreos sin auxilio. Hasta hace tres años la

comunidad contaba con una enfermera y medico voluntario. Actualmente perdieron el ítem de

enfermero, ninguno quiere ir a Santa Teresit4 afirman que los ayoreo son agresivos.

La historia de salud de los ayoreos es similar a la de los weenhayek es la iglesia la que los vincula conla medicina occidental, una vez que esta se va quedan sin opciones, desprotegidos, dependientes.Actualmente no existe ningún apoyo de los DILOS a la situación de salud de los ayoreos, el choquecultural es tan fuerte que el personal de salud se resiste a trabajar con los ayoreos.

2.6 Historia de salud comunidad Canichana San pedro

Antes se curaban las enfermedades con puro remedio tradicional. La semilla molida de la papaya

servía paraexpulsar los bichos. Paradiarreas nuestras abuelas usaban infinidad de plantas (Cogollo de

guayab4 cáscara de naranja seca) no se conocían los remedios de la botica. Los hombres conocían

secretos para curaq fumaban tabaco y curaban a la gente del susto, de puchichis, quichises, etc.

Hay personas que testimonian no haber ido nunca al médico y haber curado a sus hijos con puro

remedio casero. Los hitos más importantes:

. "En 1900 ataca la viruela negra, sarampión, tos de ahogo. Teníamos gente que sabía curar

esas enfermedades no necesitamos de médicos occidentales para combatir estas plagas.

Con el cambio de alimentación todo ha cambiado y se necesita la medicina occidental".

w2 9 ñ

Page 32: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

' "En 1950 nostrajeron medicamentos paravómito, diarre4 dolorde estómago, todo se pudriónadie quería usar esos remedios. En 1957 llegaron vacunadores hasta San Pedro. Algunagente venía y nos regalaba medicamentos que nosotros no sabíamos para que servia."

' "En 1974 por necesidad la comunidad construye una pequeña posta. En 1980 un gringopropietario decide construir una posta en la comunidad que permanece cerrada duranteseis años por falta de personal y medicamentos."

' "En 1992 nos ataca la epidemia del cóler4 pese a que se pide ayuda el personal de saludno acude. Muchas personas se curaron con medicina natural."

Actualmente se ha construido un micro hospital en la comunidad que cuenta con una Dra.Residente y una enfermera auxiliar. Los comunarios testimonian mucha negligencia y falta devoluntad de parte de las auxiliares de salud que trabajaron en la posta.

San Pedro de Canichan4 pese a la excelente infraestructura en salud con que cuenta, sufre dela ausencia del Estado a nivel de políticas de salud, se benefician parcialmente del SUMI y muypoco del SUSA. Por esto se entiende la fortaleza de su medicina tradicional.

2.7 Historia de salud comunidad Mojeña Bella Selva

Antes esta comunidad no contaba con camino que la conecten a la carretera principal, la zonase inundaba y la gente tenía que salir por una senda, con agua hasta el pecho, todo era a pie. En1992 EPARU dependiente de la iglesia, capacita a un par de mujeres.

El año 2000 se abre el camino, y las condiciones de accesibilidad mejoran para la comunidad. Desdeesta época la comunidad recibe visitas medicas. Reciben la visita de las BM de extensa desde el 2003.

2.8 Historia de salud comunidad Chacobo Cachuelita

Cuando los abuelos estaban vivos curaban con medicina natural, con secretos. Algunos de nosotrostodavía sabemos secretos para sanar. En 1970 ingresa a la comunidad el lnstituto LingüísticoEvangélico, ellos llegaron con su religión, pero también trajeron médicos y enfermeras,también capacitaron a nuestra gente como enfermeros auxiliares.

En 1997 se construye la posta Alto lvo que es generalmente el lugar donde la gente se desplazaen caso de enfermedad. En 1998 se habilita el camino hacia Riberalta, antes solo llegar alpuerto significaba viajar por lancha una semana.

Desde la construcción del camino la situación de salud de Cachuelita a mejorado, antes seencontraba completamente aislada se tenia que evacuar a los enfermos en avioneta.

ii,ii:

,liliN 3 0

Page 33: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

2.9 Historia de salud comun¡dad Tacana Santuario

Antes y todavía ahora la gente se cura con pura medicina tradicional. En 19921a comunidad

vivía en Laguito lo que es ahora Santuario, era un propiedad gomera "decidimos reasentarnos

por estar cerca del camino. Cuando nos reasentamos trasladamos también la escuela. Laguito

quedo como nuestra reserva de caña, arrozt castaña se encuentra dentro de la demanda de

TCO TIM 2"

En 1994, entra a trabajar con la comunidad la ONC Salud sin Límites, ellos traen los primeros

frascos de penicilina nadie sabía para que servían. Entonces empezaron la capacitación, nadie

sabía de vacunas ni de controles de embarazo. Hace unos B a 10 años que empezamos a

vacunar a nuestros hijos.

En 1999 se empieza a vacunar periódicamente a los niños antes era alguna vez que aparecían

los médicos con sus vacunas.

El 2001 entra Medicus Mundi Navarra y capacita auxiliares, nos deja de recuerdo este cuarto

que sirve de posta. Extensa ingresa el 2003 sólo venían cada ocho meses, desde hace dos

años vienen a la comunidad cada dos meses.

2.1O Historia de salud comunidades de Pando

Conquista. Esta comunidad es una de las más antiguas de Pando, tiene 123 años desde su

fundación en 1884, siendo su aniversario el 4 de mayo. Su primer nombre fue la Asotea, su

segundo nombre Conquista, para llevar posteriormente el nombre Nueva Conquista. La firma

Brallar y Clausen de Federico Yaquer compran la propiedad para la producción de goma' En

1910 llegan pobladores de Riberalta y otros lugares aledaños, convirtiéndose en la segunda

población después de Cobija. Cuentan los pobladores que en esta época la propiedad contaba

con 14 maestros y más de 4 médicos, brindando seguro médico a toda la población. En 1929

a 1936 la guerra del chaco provoca la disminución de la población quedando en la propiedad

mujeres, ancianos y niños.

En 19BB la empresa se retira de la comunidad y con ella el servicio de salud. La comunidad se

declara cantón contando con barrios, defensorías y otras instituciones civiles. En 1989 con fondos

del FIS se construye la post4 empieza a funcionar con un enfermero. Desde ese momento se

incorporan al sistema de salud departamental.

Providencia. Este asentamiento tiene una antigüedad de 30 años. Las actuales familias viven hace

trece años en el lugar; comentan que no hay mucho interés de poblar el lugar por que es un bajío,

se inunda. Si fuera una zona castañera habría presión y disputa por la tierra. Cuando se asentaron

no conocían de médicos, tampoco se les facilitaba remedios, el lugar donde están asentados

s3 1 ñ

Page 34: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

actualmente era una barraca. Accedieron a la medicina occidental cuando se construyó la postaen Puerto Sen4 esto fue entre el 2000 y 2001. Antes la gente recurría al curandero, actualmentetodavía lo hace sólo en casos de gravedad la gente era y es evacuada a Riberalta. El equipo Extensaes el contacto más cercano que tiene la comunidad con los servicios de salud del Estado.

Como conclusión general de la historia de salud de las comunidades, se puede afirmar que a pesarde los grandes vacíos del servicio de salud, en los últimos años la cobeftura en salud, sea por partedel Estado o por ONC, ha mejorado notablemente. En el caso de las comunidades de pando yBeni se ha constatado un menor desarrollo del servicio de salud, donde hay poca presencia deentidades estatales y de ONC. Perg en las comunidades del Chaco la presencia de los servicios desalud del Estado y ONC o la misma iglesia católica es de más largo plazo y de más permanencia(particu larmente Tarija).

En la zona guaraya y chiquitan4 se han dado mejoras en el servicio de salud pero fundamentalmentea partir del trabajo de la iglesia católica. No obstante, tales avances, la mayoría de los pueblosindígenas presentan una situación de salud crític4 en algunos casos, donde todavía se presentancasos de muerte infantil y materna (caso weenhayek, ayoreos, comunidades amazónicas); la saludaún no es un derecho para estos pueblos. Por estos motivos la medicina tradicional es miis fuerte,vital, d¡námica. Esta situación debe ser analizada por las políticas en salud para ver la manera deincorporar con urgencia un componente intercultural transversal.

Características del servicio de salud en la actualidad

Estre es un primerejercicio evaluativo de las actuales características del servicio de salud, para ello seha trabajado de la siguiente manera: se ha diseñado un primer modelo de evaluación para valorarel servicio de salud actual. Este modelo trabaja con los siguientes criterios de evaluación:

' Disponibilidad del servicio de las Brigadas Móviles. Se valora con 0 punto la situación deno disponibilidad y con 2 puntos la situación de disponibilidad.

La disponibilidad de un establecimiento de salud en la comunidad. Se valora con 0 laopción negativa y con 4 la opción positiva.Se establece el número alternativas de servicios de salud fuera de la comunidad quedispone y accede la comunidad. Se valora con I la poca disponibilidad y con 2 la mayordisponibil idad.

El tipo de de accesibilidad en función a la capacidad de movilizarse. Se establecen lassiguientes alternativas:

. Predominantemente a pie, con un valor de 1 punto.

+liis 3 2

Page 35: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

. Disponibilidad de camiones de carga y movilidades partículares, con un valor de 2 puntos.

. Disponibilidad de camiones de carg4 movilidades particulares; servicio expreso de taxia alto costo; transpofte público algunos días de la semana y, en algunos accesibilidad a pie

accesibilidad a pie, con un valor de 3 puntos.

. Disponibilidad frecuente de vehículos pafticulares y existencia de servicio público, con unvalor de 4 puntos.

La sumatoria simple de este ejercicio permite establecer cuatro posibilidades, como modelos:

. Población con muy buen acceso a servicios de salud: entre 10 a 12 puntos

. Población con buen acceso a servicios de salud: entre 7 y 9 puntos

. Población con regular acceso a servicios de salud: entre 4 a 6 puntos.

. Población con acceso limitado a servicios de salud: menos de 3 puntos.

A partir; de este primer ejercicio se llegó a la siguiente matriz:

Cuadro No 2. Evaluación del servicio de salud actual por grupo étnico y por comunidad

Ayoreo SantaTeresita Dispone Variado I Regular

Canichana San Pedro Micro hospital Variado z bueno

unacoDo -

Pacahuara Cachuelita Dispone Variado 2 Regular

Chiquitano Tapera Centro Salud Variado 4 Muy bueno

Guaraní Parlamento Dispone Variado I Regular

Guaraní Tatareada Dispone Posta Salud Variado 4 Muy bueno

Guaraní Palmarito Dispone Posta Salud Variado I Bueno

Guaraní LagunaV amorin{i

Posta Salud Variado 2 Bueno

Guarani Tomatirenda Dispone Variado I Regular

Guaraní Chalana vieja Dirpone Variado I Regular

Guaraní Taquiperenda Dispone Variado 2 Regular

,{tl3 3 ñ

Page 36: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Guarayo Yaguarú Centro Salud Variado J

Guarayo Cururú Posta Salud Variado ¿ Bueno

Mestizo Providencia Dispone Limitado I RegularMestlzo Concruista Centro Salud Variado -f Muv buenoMojeño Bella Selva Disnone Variado I ResularTacana Santuario Dispone Variado 4 Bueno

Weenhayek Circulación Variado J Regular

Weenhayek Capirendita Centro Salud Variado a Muy bueno

Fuente: Elaboración propia. CEP SCZ. 2007

EI pueblo ayoreo, se encuentra en una situación de salud entre regular y mala, cuenta con unaposta que no funciona, sin ítem, sin medicamentos. Los lugares más cercanos a los servicios desalud son Tápera a tres horas a pie y San José a dos horas a pie hasta la carretera. No cuentancon ningún tipo de transporte que los evacué en casos de emergencia a cualquiera de los centrosde salud. La brigada móvil los visit4 pero la atención es básicamente el SUMI sin posibilidad deacceder a otro tipo de medicamentos.

El pueblo canichana se encuentra en una situación de salud entre buena y regular. Si bien cuentacon un microhospital, es solo la infraestructura, le falta equipamiento, médico permanente ypersonal de enfermería comprometido con la comunidad. En casos de emergencias acuden aTrinidad, cuentan con transporte público pero no los 365 días del año, en época de lluvia quedanaislados.

El pueblo Chacobo- Pacahuara, se encuentra en una situación de salud entre regular y mala,cuenta con una brigada móvil que los visita, generalmente se trasladan a pie a la posta Alto lvode 3 a 4 horas de su comunidad, en casos de emergencia tienen disponibilidad de movilidad.El pueblo Chiquitano, Tapera, se encuentra en una situación de salud entre muy buena y buena.Cuentan con un centro de salud en la comunidad, una carretera asfaltada que en 40 minutos loslleva a los diferentes servicios de salud que dispone San José. Todos los días cuentan con transportepúblico y también existen movilidades expresas al interior de la comunidad. Las dificultades queatraviesan tienen que ver con la falta de equipamiento, medicamentos y personal permanentedel servicio de salud.

Pueblo guarani las diferentes comunidades visitadas tienen diferentes situaciones de salud, entremuy bueno Tatarenda Nuevo, bueno, Laguna Kamatindi y Palmarito que cuenta con postas de

!iliii

N 3 4

Page 37: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

salud y regular el resto de las comunidades estudiadas. La situación de salud varía con relacióna la accesibilidad a los servicios de salud. Lasqcomunidades ubicadas al borde de la carreterano cuentan con problemas de acceso, son las comunidades aisladas las que generalmente notienen un servicio de salud cercano, tienen que desplazarse a pie y actualmente algunas de ellascuentan con el apoyo de las brigadas móviles.

El pueblo guarayo, tiene una situación de salud regular, sin apoyo de brigadas móviles, Yaguarúcon centro de salud, pero con limitaciones de transporte para evacuar enfermos graves/ tienenposibilidad a acceder a una gama de servicios de salud especialmente en Urubichá y Ascensión. Elcaso de Cururú es más complejo cuenta con una posta nuev4 con medicamentos y equipamientosbásicos, en época de lluvia queda completamente aislada.

Las comunidades nrestizas de Pando visitadas v"arían en su situación de salud. Providencia está ensituación regularyConquistaenbuenasituacióndesalud.Laprimer4debidoalapocadisponibilidaddel servicio, elcentrodesalud más cercano seencuentraados horas por río. Actualmente cuentaconapoyo de un equipo móvil extensa que los visita una vez cada tres meses. La segunda comunidadesta en una situación privilegiada, se encuentra ubicada en una carretera principal ripiada contransporte público diario, cuenta con un centro de salud con médicos y enfermeras. Estos son loscasos menos adversos de las comunidades de Pando, existen comunidades al interior de la selvacuyo desplazamiento al puerto más cercano significa navegar semanas por el madre de Dios, porlo tanto, las comunidades visitadas no son las más representativas.

La comunidad mojeña Bella Selva, se encuentra en una situación regular de salud, al no contarcon una posta y tener que caminar dos horas a pie hasta la carretera principal, en época de lluvi4queda aislada; actualmente cuenta con el apoyo de la brigada móvil.

Comunidad indrgena tacana Santuario, su situación de salud es regular, cuenta con apoyo de unequipo móvil, tiene posibilidades de acceder al centro de salud Peña Amarilla o al Hospital deRiberalta; en época seca cuenta.con transporte terrestre diario.

Pueblo Weenhayek, comunidades Capirendita y Circulación. La primera cuenta con muybuena situación de salud, un centro de salud con la proyección de construir un Micro hospital,esta a media hora de Villa Montes, existe transporte diario, acceso a celular. La comunidadCirculación esta en una situación buena, queda de 20 a 30 minutos de Villa Montes en bicicleta,tiene acceso a varios servicios de salud: hospital Villamontes, estación Villa Montes, Centrode salud Capirendita y privados. Consideramos que no son comunidades representativas enla medida que existen otras comunidades alejadas y dispersas, lejanas a la población de VillaMontes, con una situación de salud diferente.

En general, según la metodología utilizada para establecer las actuales características delservicio de salud en la actualidad, podemos identificar que no existe ninguna comunidad con

#3ss

Page 38: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

un mal servic¡o de salud; la mitad ha sido clasificada como regular y la otra mitad como buena.Las comunidades visitadas actualmente no solo cuentan con el servicio de las brigadas sinoque ahora también cuentan con un establecimiento de salud en la misma comunidad (cercadel 50%) y con una oferta variada de establecimientos de salud a los cuales ellos acceden;por otra parte, también existe una mejora en los caminos de acceso a las comunidades lo quetambién mejora el acceso al servicio de salud.

Indudablemente la cercanía de un servicio de salud, el servicio del equipo móvil y buenoscaminos mejoran notoriamente la situación de salud de las comunidades indígenas, pero esnecesario no perder de vista que existen también otro tipo de limitantes, económicos, culturalesque determinan el acceso a salud, en el siguiente capítulo analizaremos estos factores.

Finalmente, es importante señalar que por muestreo no se visitó las comunidades más alejadase inaccesibles de tierras bajas, indudablemente la situación de salud en esas comunidades esdistinta, la principal características es la ausencia del Estado. Algunas no tienen el servicio delas brigadas, sus centros de salud más cercanos queda a dos semanas en Peque Peque.

,li.i!

ñ 3 6

Page 39: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Capítulo II. Percepción Situación desalud de pueblos originarios

En este capítulo se realiza una descripción y análisis de los problemas de salud que atraviesan

los pueblos indrgenas, tomando como criterio de análisis hombres, mujeres, niños y ancianos.

Posteriormente se analiza la situación materno - infantil en las comunidades. Por último se analiza el

conocimiento de mujeres y hombres de políticas de salud, tal es el caso del SUMI.

1 Problemas de salud de la población y forma de enfrentarlos

La información recogida en los CF sobre las dolencias sufridas por las comunidades presenta ciertos

elementos comunes, de una valides generalizada. Estos son las dolencias del aparato digestivo y los

dentales, los problemas caracterizados por el síntoma del dolor mio-osteo-articular y los de las vÍas

respiratorias. Vistas estas características, en los cuadros siguientes procederemos a destacar los aspectrcsparticulares de cada pueblo. Luegg más adelante, se hará una comparación por grupo (mujeres,

hombres, niños y ancianos)entre los distintos pueblos que constituyeron el objeto de nuestro trabajo.

1.1 Pueblo Guaraní

En la tabla inferior se puede ver que las dolencias mas comunes son las afecciones del aparto

digestivo, los dolores mio-osteo-articulares y las enfermedades de las vías respiratorias. En cuanto

hace a los aspectos particulares tenemos que Tatarenda Nuevo, Parlamentg Palmarito y Chalana

Vieja presentan problemas de ojos, oidos y anemia o debilidad.

Tatarenda Nuevo es el que mas sufre por problemas vectoriales, específicamente chagas y, en menor

extensión, Taquipirenda y Chalana Vieja.

El pueblo Guaraní básicamente se encuentra en áreas geograficas endémica en chagas, si bien

las actividades de erradicación o control basadas fundamentalmente en acciones de fumigación,promoción y mejoramiento de las viviendas, la población percibe que el chagas a disminuido y

ya no se presentan la cantidad de casos cero positivos como en años pasados, pero al momentio

se considera especialmente en Chaco Tarijeño que la vinchuca se hace resistente al insecticida

empleado con los riesgos epidemiológicos subsecuentes.

Si bien la economía familiar se mueve entorno a la actividad laboral del varón y de la mujer, los

roles de cuidado sobretodo elde salud, se involucra mucho mas la mujer; y en cuanto a la prioridad

ffi3 7 s

Page 40: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

familiar de atención y cuidados de salud están dirigidos fundamentalmente al niño y a la mujeqsiendo el varón el mas escéptico en la búsqueda de atención médica.

Si bien se presenta una diversidad de problemas de salud según el grupo etáreo, y de género,existen patologías prevalentes dependientes de factores estacionales-climatológicos, ambientales,de saneamiento basico, de accesibilidad y de salud ocupacional, la percepción de la poblaciónsobre las patologías más frecuentes en su población son: Los problemas odontológicos, parasitarios,osteoafticulares, Insuficiencia respiratoria agud4 enfermedades diarreicas agudas, malnutrición, lasdegenerativas en los ancianos y desde luego las complicaciones por chagas.

ri!\iñ 3 8

?

'o(ú.J

()

t-j'i=

L

ú)ocL(g

bo(no

-.rt

ca-

U(¡(!

L

^(nñ

'71

¡üU

$'r=

cC)

7\

;

bo

'1

ñ{

c1^)

zL

-U

a

oG

pz

z

F

z

|-

ti

Page 41: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Aparentemente, ex¡ste abuso y mal uso de medicamentos basicos como el clotrimoxazol provocando

resistencia en la población, debido a la mda práctica médica y a tratamientos discontinuos por parte

de la comunidad.

1.2 Pueblo Weenayek

Al igual que los Cuaraníes sufren de serios problemas de chagas que derivan en enfermedadescardiacas e intestinales. Posiblemente por el chagas mujeres y hombres son hipertensos a

temprana edad. También sufren problemas dentales. Tanto hombres y mujeres conocen de las

enfermedades de su familia, sus roles son diferenciados cuando tienen enfermos, el hombre

busca el dinero para la atención y medicamentos, la mujer cuida al enfermo. También es

importante mencionar la cosmovisión weenhayek en la resolución de las enfermedades como

es el caso de los sueños que anuncian como origen de la enfermedad la brujería.

Cuadro No 4. Patologías identificadas por las comunidades weenayek por tipo de población

1.3 Pueblo Guarayo

Tanto en los grupos focales de los hombres como de las mujeres, se ha logrado consensos sobrelas principales patologías que padecen la población guaraya.

La población guaraya de manera general goza de buena salud debido fundamentalmente al tipo

de alimentación con que cuentan, maí2, plátano, afto4 frutas, pescado todo el año, animales demonte. No sufren de una enfermedad endémica que comprometa su salud.

Si bien se presenta una diversidad de problemas de salud según el grupo etáreq y de género,

existen patologías prevalentes dependientes de factores estacionales-climatológicos, ambientales,

tfTt

3eñ

CIRCULACIONMuieres X X X x X x X

Hombres X X x X X

Niños X X X

Ancianos X X xCAPIRENDITAMuieres X X x X xHombres x x x x x x xNiños x x

Ancianos X X x

Fuente: Elaboración propia CEP - 5C2.2007

Page 42: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

1.4

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

desaneamiento básico, deaccesibilidad ydesalud ocupacional, lapercepción de lapoblación sobrelas patologías más frecuentes en su población son: Los problemas odontológicos, osteoarticulares,lnsuficiencia respiratoria agudacon y sin neumonn, enfermedades diarreicas agudas, malnutrición,, vectoriales, Cineco-obstétricos, cardiovasculares, urogeneitales, dermatológicas, nefrológicas,tuberculosis, chagas, metabólicas, gastroenterológicas, y las degenerativas en los ancianos

Cuadro No 5. Patologías identificadas en las comunidades guarayas por tipo de población

Pueblo Chiquitano

El pueblo chiquitano se destaca en esta tabla por la incidencia de problemas cardiovasculares ydiabetes la percepción de la población sobre las patologías más frecuentes en su población son:Los problemas odontológicos, osteoart¡culares, Insuficiencia respiratoria aguda, enfermedadesdiarreicas agudas, vectoriales, Cineco-obstétricos, cardiovasculares, urogeneitales,dermatológicas, metabólicas, gastroenterológicas, odontológicas, oftalmológicas.

Cuadro No 6. Patologías identif icadas en las comunidades chiquitanas por tipo de población

Otros : Alergias, Hemorragias, Hemorragias nasales, retardo mental, rubéola, próstata, pasmo

*: Dengue

t*\i

ñ 4 0

CURURU

Page 43: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

1.5 Pueblo ayoreo

La población de Santa Teresita sufre serias complicaciones de salud las jóvenes se prostituyen

a temprana edad consumen drogas y se contagian de enfermedades venéreas como sífilís y

gonorrea, muchas no se hacen tratar y contagian también a otros miembros de la comunidad.

Están olvidados por el gobierno y sus instituciones en salud.

Aquí se destaca el caso de las mujeres que por un parte, aparecen afectadas por problemas

relacionados con el embarazo o parto y matrizy por otra por problemas de infecciones urinarias.

Cuadro N" 7. Patologías identificadas en comunidades Ayoreas por tipo de población

Otros : Alergias, Hemorragias, Hemorragias nasales, retardo mental, rubéola, próstat4 pasmo

*: Chagas

1.6 Pueblo Canichana

El caso del pueblo canichana se destaca por una mayor complejidad del espectro de dolencias,pues los problemas vectoriales incluyen malaria y dengue; y en los problemas de vías respiratoriasel GF ha puesto especial peso en la ocurrencia de tuberculosis. Por otra parte en el caso deproblemas del aparato digestivo tiene un peso especial la parasitosis intestinal.

Cuadro No B. Patologías identificadas en las comunidades canichanas por tipo de población

Otros: Alergias, Hemorragias, Hemorragias nasales, retardo mental, rubéola, próstata, pasmo

*Malaria y dengue

:Í:ii'

'$41 s

propia CEP - 5C2.2007

Page 44: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

1 .7 Pueblo Moxeño

La comunidad moxeña de Bella Selva se distingue de las anteriores por una aparente menorincidencia de problemas del aparato digestivo y enfermedades respiratorias. No se presentanproblemas vectoriales. Las mujeres también presentan problemas relacionados con elembarazo y otros de matriz.

La percepción de la población sobre las patologías más frecuentes en su población son: Losproblemas odontológicos, osteoarticu'lares, Insuficiencia respiratoria aguda, enfermedadesdiarreicas agudas, eruptivas urogenitales, Hepatitis, dermatológicas, metabólicas, auditivas.

Cuadro No 9. Patologías identificadas en las comunidades Moxeñas por tipo de población

Otros: Alergias, Hemorragias, Hemorragias nasales, retardo mental, rubéol4 próstat4 pasmo

1.8 Pueblo chacobo

El pueblo chacobo se destaca por los problemas vectoriales (malaria y leishmaniasis) y porproblemas cardiovasculares que afectan a 3 de los cuatro grupos.

La percepción de la población sobre las patologías más frecuentes en su población son:.problemas mio-osteo-articulares, odontológicos, otros patologías prevalentes son: Cineco-obstétricos, Castrointestinales,.lRAs, vectoriales, EDAs, dermatológicas, auditivos, quirúrgicas,Oftal mol ógicos, card iovascu lares, aud itivos, tu bercu losis, parasitosis.

Cuadro No 10. Patologías identificadas en las comunidades chacobo por tipo de población

Fuente: Elaboración propia CEP - 5C2.2007Otros: Alergias, Hemorragias, Hemorragias nasales, retardo mental, rubéol4 próstata, pasmo.*: Malaria y Leshimaniasis,i , . ,

tllit

s 42

Muieres x X X X X

Hombres X X X x X X X XNiños X X x X x X

Ancianos x x X X X

Page 45: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Frovecto de Reformá de Salud en Terreno

1.9 Pueblo Tacana

El cuadro del pueblo tacana presenta una extensión de los problemas vectoriales a los cuatrogrupos que componen la muestra (niños, hombres, mujeres, ancianos) en este caso losproblemas vectoriales incluyen malaria y dengue.

Otro aspecto a destacar es el de las mujeres por problemas relacionados con embarazo ymatriz e infecciones de vías urinarias.

Cuadro No 11. Patologías identificadas en las comunidades tacana por tipo de población

M r r ieres x x x Y x

Hombres X X x,lrños x Y

A n ¡ i ¡ n o q x x x

Fuente: Elaboración propia CEP - 5C2.2007

Otros: Alergias, Hemorragias, Hemorragias nasales, retardo mental, rubéol4 próstata, pasmo

*malaria y dengue

1.10 Comunidadescon población predominantemente mes{iza

Dos de las comunidades de la muestra sobre la que se está desarrollando la presente Evaluación Socialen Terreno del PRS, presentan como caraclerística central el tener una composición mayoritariamentede población mestiza.

Las comunidades llamadas mestizas se distinguen porque en ambas prevalece los problemasvectoriales (malaria y dengue). La malaria es uno de los males más serios que se lleva vidas de niños ypersonas de toda edad, muchos han muertrr por falta del medicamento, otros la combaten de maneranatural. Se observa personas más demacradas y envejecidas en relación a los otros pueblos. Si elEstado esta ausente en las comunidades con mejoracceso, el caso de las comunidades indrgenas queviven internadas en la selva es más dramático.Se distinguen también los casos de problemas relacionados con embarazo o parto y otros de matriz

Cuadro No 12. Patologías identificadas en las comunidades con población mayoritariamente mestiza

CONOUISTAMuieres X X X X X x X X

Hombres X X X X X X x X x X

''liiiii

4.t$43s

Page 46: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

PROVIDENCIA

Fuente: E rac¡ón propia CEP - 5C2.2007

Otros : Alergias, Hemorragias, Hemorragias nasales, retardo mental, rubéola, próstatE pasmo

*Malaria y dengue

A continuación se hace una comparación por grupo étnico y entre comunidades que nos permita unamejor comprensión del cuadro resultante de los CF.

tilrs44

]t\

N

ñUU)

I

llJl I

/Tl' á

La')

'o(EL

a)aú

LU

U-OJa

u-

i,

oL

CJ-rL

;75

E5

ú)()

?\

(-' ü

d

f,=v)

ca;

ZL

¡úf,

t l

zt)

f

n

1

a

q)

(J

n

s Z

a

z

C)

z(J

t)

7

:

J

x

X

X X

o

z"éo

o

F

.E

o

ñL)

U

FI

E

o

o

EF

6

sU

U

o

U

.E

d

U

6

ñ

' -

a

d

o

Q

Uo

Q

"rj

ar

a

oE

da

o

aña

A

E

D A

Page 47: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

. Situación de Salud de las muieres

La comparac¡ón entre la situación de las mujeres de todas las comunidades, muestra en

primer lugar que los problemas de dolores mio-osteo-articulares, los del aparato digestivo,

los de vías respiratorias y dentadura son generales. Otras dolencias como las vectoriales, no

afectan por el contrario a los guaraníes (excepto Tatarenda Nuevo), siendo generalizadas en

las otras comunidades o pueblos.

Los problemas relacionados con el embarazo y otros de la matriz, tampoco fueron indicadas

por los GF entre los guaraníes excepto en Laguna Camatindi y Tomatirenda, lo que querría decir

que si bien pueden presentarse no son consideradas de importancia. Según la información

recogida, sobre este tipo de problemas, los relacionados con el parto o embarazo no son los

dominantes, sino otros -muchas veces no específicos- de matriz. Esto constituye una gran

diferencia con la situación presentada en las tierras altas del país. En varios de los pueblos

afectados por estos problemas se nota también la presencia de problemas de riñones y de

infecciones de las vías urinarias. Ya que la clasificación de las enfermedades ha sido la provista

por los GF, podría haber alguna relación entre estos problemas identificados como infecciones

urinarias y otros de matriz.

Un problema que llama la atención es el cardiovascular que aquí trata sobre todo de presión

alta. Este problema afecta solo excepcionalmente a los guaraníes, pero es bastante extendido

entre los otros pueblos excepto chacobos y chiquitanos. Llama la atención entre otras cosas

porque este tipo de dolencias, incluyendo diabetes es más común en sociedades urbanas y/o

con problemas de estilo de vida y alimentación de sociedades muy sedentarias y dependientes

del mercado.

. Situación de salud de los hombres

Los problemas más comunes de los hombres abarcan las columnas de afecciones del aparato

digestivo, aparato respiratorio, dolores mio-osteo-articulares y problemas dentales. Entre los

hombres se distingue una mayor extensión de problemas vectoriales que entre las mujeres,

lo cual es especialmente notable entre los guaraníes. Esto podría explicarse por una mayor

exposición de los hombres a los vectores en razón de sus actividades productivas.

Otro aspecto distintivo de los varones es el de problemas renales y de infecciones urinarias

que tiene mayor extensión que entre las mujeres. La diferencia esta dada por las comunidades

mestizas y chiquitanas. También se puede notar que los problemas de ojos entre los hombres

tienen una mayor extensión que entre las mujeres. La mayor parte de estos problemas parecen

tratarse de conjuntivitis lo cual podría estar relacionado también con una mayor exposición a

factores de riesgo en razón de actividades productivas.

r$4sñ

Page 48: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Z

5

r l

X

z

U)

F

X

a

zU4t-

X

o

U

U

(h

NFU)

¿

X

zX

¿

a

z

UZ

U

X

o

z-

-

X

XX

X X X

X X X X x X X X X

X X X

X X X X

x

X X x X X X X

X X X X x X X X X

x

X X X X X X X >< X x

X X X X X X X X X X

X X X X X X X X x X X X X

X X X X X X X X X X X X X

X X X X x x X X X X X X X X X x

x X x X X X X X X X X X x X X

z

F

d

6

d

6

E6

O6

bo

"J

od

. D

5

sU Q

E

o

U (J

Eb0

' I

Ea

o

dO (J

ñ

aPo

(A

6

F

U)

do

d

-

6

6a

\

N

ñt )

I

LIJt \

añ'o.

t')

a-

'ocúL

(¡6

I-J.J

p

C)f

LL

(nc)Lal

E-(t)

;

t(¡G)

c'of,

.=rt)

+Z

-U

,ii.:.i

N 4 6

Page 49: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

x

zE

F

I

oa

zOf

X

I

0

O

U

o

Ntr0P

,zX

a

o

z

UzQ

(t

zIp

U

X

x X

X x x X x X X X x X

X X x X x X X

X X x X x

x x X X X

x X x X

X

X X x X X X

x x X x X X X

x X X X X X X X x X x x X X X X X X

x X x X x x X X X X X X X X x X X X X

o

zE

od

o

d

d

d

d

d

O

bod¡

d

o

d

o

.D

56

ñ

Q

d

0

€o

odO O

EM

, d

h¿F

a

o

O

d

U

o oa

o

€a

a

ño

ro-dcd

o

o

ro

d

a

f.\

N

ñUaI

lrlU'a

L

'o(úL

a)ñ

E4 \

oLL

(r)

c(n

;

(/)á t

-

U(g

tJ)

LOr

ZL

ñf )

ffi47s

Page 50: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

. Situación de salud de los Niños

En lo relativo a los niños se evidencia del cuadro anterior que los dos problemas mas frecuentesson los del aparato digestivo (diarreas sobre todo) y de las vías respiratorias. En un segundoorden tenemos problemas de la piel y desnutrición. Este último problema parecería afectarmás a las comunidades guaraníes de Tatarenda y Palmarito, esto debido a que el problemaha sido reportado no solo para los niños sino también para otros grupos de población de lasesas comunidades.

Siguen en orden de importancia los problemas de ojos y oídos. En este mismo ordenestán los problemas vectoriales que se reportaron entre niños de 6 comunidades. Estasson respectivamente: guaraní, weehnayek, tacana, chacobo, canichana y chiquitana. Lainformación aquí presentada para los niños es coherente con la del resto de la poblaciónde estas comunidades; casi todos los grupos de población son afectados por este tipo deproblemas.

. Situación de salud de los ancianos

El problema mas común para los ancianos es sin lugar a dudas el que se presenta con doloresmusculares, articulares o de huesos. Luego tenemos los problemas de ojos, oídos y de ladentadura. Siguen a estos los cardiovasculares y vectoriales. Estos dos últimos son coherentescon la situación del resto de la población de las comunidades, es decir que más de un grupode esta población es afectada por el mismo problema.

El caso de la anemia que hallamos en 4 comunidades guaraníes tampoco se da aislado delresto de los grupos que componen estas comunidades.

:t'j.i$

s 4 8

Page 51: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Nor,¿if

(-(--

Z

aT\

(t)

(-

o .-a)o(¡

I¿-l

(-o^-f/l

o .

.T'I

coáf?mrr

-a .f

a

ñl '

mñI

(t)

Nl'.)

\

IA

F]

!

ó

{<

Fl

z

op

,-t

v) ozo

z

0@

?

X!l

z, o

p

o 7

(,aN

a

oo

o

o

o

w F l

oz

oq

E.

oI

a

o€o

ocjtro z

o

&.

,-l

c

6

H |.0q

p

oI

o

,-l

zo

d

pza

x X x X X X X x x X X X X X

X X

I I X

x X X X x

x X x x

x x

x x X x X X x x X x X

X X X

N

X

ouaral ua pnles ep eurolou ep ope^ord lap lerf,os u9rf,enle^l

Page 52: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

0ss$\

'selunSald sel uaoptnl)ul odrual¡ ap opouad ¡ap repuadep epend o¡se 'eue¡euu rod rapuole oqraq eL{ as oloso¡ad en8uep i( srseruelusrr{ol 'se8eqr'eue¡eu uoreuorf,uoul JD so¡ enb ugrf,ua}e e¡ etre¡¡ ;nby

'so¡qand sol op salernllnf, sef,rlsJJolf,erpf, sel opuernSrs ueÁnqu¡srp os ou sapepauralua selsosoLuouol enb ugrreuJolur el u¡8e5 'srserueulqsre¡ Á en8uap 'se8eqr 'eue¡etu ouro) soleuo}ranser.ua¡qotd sol ap la sa solla ap oun 'errueyodr-ur eqf,nu ap ored sapeprunurof, selrar) apsordord ros uaf,or€d anb sorlo uolslxa equre sopef,rpur sauntuo) seuue¡qotd sol ap ayedy

'selle seJarlsel ua ppeJluof,ua el ap aluaulef,rppJ erf,uorarrp as ugrf,enlrs ets;¡ 'zuleur ep Á o¡ed lo uo)sopeuotJelal seuolqord ap erruerJn)o eselso aluotuenllelar el se;ofnu sel a;lua ef,elsap aS

'saleluap Á seuo¡e;rdse.rse1^ sel ap seuralqo.rd lsere¡nf,rye-oasg-oru sarolop ap seua¡qord lelra¡uestp Á seeretp aperf,uanf,a;, uer8 eun uol 'on¡¡sa8rp o¡erede lap serf,uolop oruof, epezrleroua8 aluetseq soptle^eun uouatl enb serrualop op or;as eun ueluasard seperpnlso sapeprunuof, sel ugtsnlf,uof, ul

ouojral ua pnles ap euroleu ep opo^ord lap lel)os u9llenle^l

Page 53: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

ñlaOc.l c..l F- 6

v

€ s

$ 6

t*- € t- s ñ¡ ó

€ (\ v c-. co €

c-. 00lif ó

t-- c.l \o aOC.l C.¡ (\ v

c.l a.l r-

v F.c\

so¡ oo c.l N ól

t - 6c-.1

oñl a.l

trf € vlv ca C.l C\

¡- v -t oo €

rirv $ s c.l GI

s ó € @

ocd

(€oo

6r

o

(n0 '

d

ad

C)

cr

U

v

€6)

adV)

6

6

ñ

(€t)

.q-

' r

d(h

13

ov)

o

d

o ; €5 Fb 0 EG ! Y

o

O

'pabI)

a

,q

v)

' r(d

(!

$2

6

O

.F-O

<0

o

od(-)

G

d d <€

fFr

d

obo€

z

(d

d

O

d

d

Its1

ÉO

(oo

.q

ox

o

E

z

E

o6

ñB

>lE o

>r

o>r

É

dI

O

t \

N

ñ.Utt1

I

tJ.JU

Yal

'ol-

E

LL

. U

e

'oñ )ñt

rr)

P

NF

Z!

U

ti:lii

&s1 ñ

Page 54: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

En términos generales, se puede concluir que cada pueblo dependiendo del tipo de actividad ysituación socioeconómicaen quese encuentratiene unasituación desalud diferenciada. Todostienenen común enfermedades propias de la pobreza como las EDAS y las IRAS, comunes especialmenteen los niños, problemas derivados de la desnutrición en niños y mujeres, problemas reumatológicosde manera general en ancianos. Otro factor común a todos los pueblos son las fuentes de aguainsalubre, escasa y no potable, que son el origen de enfermedades generalmente gastrointestinales,estas enfermedades propias de la pobreza necesitan el diseño e implantación de políticas públicasque conciban la salud de manera integral donde la promoción, prevención y mejoramiento delsaneamiento básico vayan juntos, sin dejar de lado el aspecto nutricional. Hasta ahora las accionesson aisladas las lnstituciones Privadas de Desarrollo realizan acciones por su cuent4 las institucionesestatales trabajan a nivel de programas pero sin niveles de coordinación fundamentales.

Se ha constatado, en campo, que el Estado no llega hasta las comunidades más alejadasy necesitadas, especialmente en las comunidades de Pando. El PRS es de gran ayuda parapoblaciones que nunca antes habían tenido un servicio de salud en su comunidad, sin embargoapenas se puede cubrir las necesidades básicas de salud de estos pueblos.

Las diferencias de enfermedades se identifican por región, los pueblos del Chaco sufrenenfermedades endémicasdechagasquese manifiestan en problemas cardiacosygastrointestinales.En zonas chiquitanas y guarayas existen también sospechas de chagas, aún no existen datosestadísticos al respecto y tampoco acciones conjuntas en salud. Los pueblos de la amazoníasufren serios problemas de malaria, que son la realidad de estas regiones que se combaten conprogramas especiales de salud.

También de manerageneral, los diferentes pueblos relacionan laaparición de nuevas enfermedadesa sus nuevos hábitos alimenticios, tales como los problemas de vesícul4 gastritis y algunoscasos de diabetes, lastimosamente su medicina tradicional no sana este tipo de enfermedades,También existe la fuerte creencia en el "mal hecho" o brujería aunque no lo dicen abiertamente.Pueblos como el weenhayek , el Cuarayo y en menor grado el guarani relacionan el origen delas enfermedades a la brujería, sus sueños son premonitorios, puede concluirse de esto que lasenfermedades tienen una fuerte carga psicosocial donde el ipage o el ipayebae, chaman juegaun papel fundamental para la curación.

2 Salud materno - infantil

Con base a los resultados de los grupos focales, se ha logrado registrar la percepción de hombresy mujeres respecto a la situación de la salud materno - infantil. Seguidamente, presentamos unconjunto de conclusiones con base a algunos pueblos del oriente boliviano.

Con relación al pueblo guarayo, se ha encontrado que las mujeres prefieren tener sus hijos en suscasas porque se sienten más cómodas con el apoyo de toda la familia, en la posta y el hospitalse sienten abandonadas. Si no son mamas primerizas y les toca tener sus hijos en el hospitalles resulta complicado dar a luz en la camilla, sienten que no pueden hacer fuerza, además devergüenza. Son las mujeres más jóvenes las que deciden tener sus hijos en la posta o el hospital y

:t]lli

N s 2

Page 55: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

son también las que utilizan algún método de planificación familiar. En las comunidades alejadasdonde no hay posta las mujeres tienen a sus hijos en sus casas con ayuda de algún familiar.Existen casos de bebes que,, por falta de auxilio, murieron durante el parto esto ocurrió en el

centro de salud yaguaru bajo la vigilancia de un médico residente.

Por su parte, la mayoría de las mujeres ayoreas tiene sus hijos en la casa con ayuda de la partera,

el marido no colabora en el parto, para tener mas rápido a sus hijos, cavan un hueco en el

suelo, ahí nace el niño, se expulsa la placenta y se la entierra. No se acostumbra tomar hierbas,generalmente la partera le soba la barriga a la parturienta. Este pueblo manifiesta bastanteresistencia para tener sus hijos en el hospital. "Este año murió una madre de 14 años junto con elniño, no le dio tiempo de llegar a la comunidad, se vino a pie de Taperas". Los varones no hablan

de las muertes de madres y sus bebes tienden a ocultar esta información.

Los hombres observan que las mujeres tienen sus hijos en sus casas y no en el hospital por: faltade recursos económicos. Las mujeres manifiestan que tienen malas experiencias en la atencióndel hospital, mujeres maltratadas insultadas por eso prefieren tener sus niños en sus casas, ademásde la vergüenzay pudor que provoca los métodos de la medicina occidental.

Las mujeres mayores tienen un promedio de B, 10, 11 hijos. Las jóvenes se cuidan, con píldoras,

inyección y T de cobre, no parece molestarles este método. Las niñas casi adolescentes tienenrelaciones muy jóvenes (13 años), existe bastante prostitución. Los varones no acostumbran a usarcondón. En relación al control prenatal, las mujeres jóvenes hacen sus controles con la brigadaque es la que les proporciona vitaminas.

Finalmente, en los Pueblos de Pando, la situación es la siguiente: en los lugares donde existeposta son algunas madres jówenes las que deciden tener sus hijos con el servicio de salud. Perola generalidad de estos pueblos es que la mujer tiene sus hijos donde le toque en el chaco, en labarraca, en el monte. Muchas de ellas se atienden solas, "mis hijos no querían que se los vea"; aotras les colaboran sus madres. Ceneralmente tienen sus bebes arrodilladas y alguien les ayudapor detrás haciendo Íuerza. Enterrar la placenta es muy importante para ellas. Testimonian que

cuando no se entierra la placenta los dientes de los niños no duran nada.

La realidad de estos pueblos hace difícil recurrir a los servicios de salud que se encuentranbastante alejados. En algunos casos a semanas por bote o canoa. Hace 7 a B años se presentaron

casos de mujeres que murieron con complicaciones del parto existen casos recientes y de hace2 a 3 años de muertes de bebes al nacer

Las mujeres tienen un promedio de 12 hijos, las más jóvenes tienen hasta cuatro. Alguna vez secuidaron para no tener más hijos, pero se les acabó las píldoras y el efecto de la inyección por

falta de acceso al preservativo. Actualmente ninguna se cuid4 los hombres no usan condón.

A continuación, se presentan un conjunto de matrices en la que se presenta la informaciónlevantada en cada uno de los grupos focales. Esta información es la base para establecerconclusiones para cada uno de los pueblos indígenas del oriente boliviano.

ss3w

Page 56: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

o o 4o ; ' 5

" r 3 p

: e ñ -

X X . Ets tr l í . iA .E ó ;e o . { . =

= r v: F F

" , ñ 9 P : f

ñ ¡ ü ü

@ > \ od 0 J

Y !

t ' h o

É . ^ a a

F i : -

i . i ' i c9 E E 2! F ; 1 . =

- Y . E : !

aO H

;ra

é añ o9 o

@ : i , ^ 0 )9 H 6 ' iy i á a =o = Ü ia u t , i= a é P

FEESrÉ É e EÉ , Q e P^ ¡ É " * f iá 'E " É 3

¿ - i ñ

g z ' e!g ,s€EEEqáo = ; i -

ñ ñ - ! v

-<? * a.: P: q t ^ : r t rY v " " . s

u 8 .3 i€Y - i o q: t i o , :¿++ H,E

L ú !

F q x " X

^ v

E v x -: : É -

, ñ€1; " . O N

> , = =' - n - v

ú J c ! _^ m - !

>'

E

ho

. 9 u i r t Rt r T 5 6

Y : \ i'.P ¡ o. á

! @ !

= ; ! ' ¡- 4 ! ! 9o o * 9 . ;O - t J :

o h . l l

É c ! # a5 E i . ^ l

o ' ñ u o i i x

átttií itff-1*¡*jig3ÉgÉÉgÉÍi1Égsd

I

a

( , \ o

d :

ú 0

Q J a

É q > ' o r hr - f \ ó ñ e

. ' ! e e u

É€EE€! - : : v á ,;

9 ' ^ I -, - r L v -4 9 : E X¿ - = O

¿ 6 ü ó d

(!

- :}i* $íifiíE,Ét€€f;riÉÉÉ3EEiÉ¡i

ooa

a

d

o -

6

t t r

! ? i r o- 9 Y Ñ

i ü . q rd

N t = . :! E F = É= = H -! : - c g =

! v H -

< t r ñ! . i ;O ) ú

; i . o -- . - !

6 t r 9 ( J' - O ) L V ^

: 9 A +

* ó v

t 4 + '' ! s l o é

9 N Y I i

E H Ño . 9 ó . eH h o t r H ,o i o t r= > . : -tr ,':! 6r .ñ

; > . i , Á9 C ] E F . 95 i 3 - O f ' 16 ' n e d f l 9 E

. i - l l X : Os x - x oÉ : - - 9

d 6 > . d d

!? Íl

o aúa a

?

: d ^

* 'A ':1

f t : hF-..1 O o

t :t g dr z

F

'¡1

Ld

ft - 1

-a0)f{^l

:p-ñe

I

cL

o(úC

V')

F

ZL

ñ

U

i$ñs4

Page 57: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

h b

- " q

c q dñ \ l

- x = ,

O O B

ó c' 6 d

ñ =

tr:ae ^ =

6 f ¿

. 9 c l F- X d ' :

@

. 9 o

- o< ' !

o

a 4

! a

d ü

; a

= 9 9 ?E *.:

o o

. ' t : . =

s - E = : E , i € 6 9 3 H q * . 3 " 1

effi€táÉ E*á si 53:Ég1;€HiEjgá¿cÉ ;,E1Éi$rEÉ ; s; É s f É"T iTE ÉÉ ; €i

ó d i( n F¡ i . !

- 6

O ' i E

o 4 ' ; 1

€ \ a a

Q d

. 9 . E

aT:E; :E'1:?€,E *AplE=3 lE=i€ g . : 'E€ HEe

.¡;'.¡É=ígtq e ; q g P q R P

E o

^ OE Lh !Y A

o 9 !

J >

$ ) ?^ v

o : 9 )

c 6 =a o

a ! . ¿ ^i ; Y z- o O

e f t o9 0 ( )ooo úo > -o d o

* - Og E ¿É ! B ?o ñ":Ja . , ' . h

SEHO Ü H

- a a

c É H9 ? ¡ i FY O OI ():liF e x

. Y ZL., >,tr

E Óñ 'E

9 i

F^ü( ) x

c ) . $ > r

,É:E€tr'o ( ) :<

;efr , .ÉsEHEE . Y 6

T EtrE. ¡ 9 F Er ? i : Y i

ó a a!)a3 o

6 ! ?E v 9* ü c t

6 ? üü ; E E

6 0 € Bn o . 2: - (É*s"rÉ I il= ¡ c €9 - J >?€ E3

F g Pó x

9 ^

S-s *OÉFÉg.E,r'aü3cF€SHH¿ . = E ¿

r d 9; i : ]

9 E

d tÉ ñ

H Xo t r

' ú oo ^

; q ü s #x p x'3,^ tr o

- " É í 9

,Be$rH d-#ee.8

x R5o.ñ EJE<Eü

6 0 c9 : J€ E o

F € e o: F..E E8 . 9 R É

.E,8 .8r ¡ ¡ ó 6 6

.ÉE H.E E 8

"e r F sۃE

o t - É . H F . !gR Eü ! iE áEE-56 -c3 *E

S.#ÉBÁÉái i r ) ( )

. = k É5 ' O .d ' ? > '

o t r Et 2 o ' F :t ( g t r y

o c q > -* 9 ? - o

3 á * g.8*8 i

€¡sE

s.6 K '€o * . c do t r o c d 2( ) d o o c )

Ee¡ffig 8.;€

-"

nÉE*F5g EE.E3ET8F

o ( l9 É

. - - Y

E x

_ q x6 >! o ' a

F3sts 'E>

o

U

L

Q

=\U

=

+

I

o+.1(u

ftt)

NoZ

U

cñ l

=

:

ñf

.-Lq)ii(g

a^lF

ZL

ss5s

Page 58: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

e : : >@ ¡ ; : 6' i . ; m l- : Áq o . - :

a t r F *

z áÉi. ñ

q , 9

F !

o v

O d

> . o

* o

z , a

o = t r ñ o , ^* - . 9 ñ ! o i i

H 3 e ' É " q 3

e P d i T É Ht - o t

r P F S ; á * , Se - t . { ' - ñ Éb - , X a Á c )

o , : 7 , ñ E >' f € i ! , ! f r u- 3, ¿; ' : É Q E g t , 37 * ! . , ! ' = i o d

1 4 ¡ ¡ É F i : i d i E m

d rx H

! A . c

a .d o ñ

¿ ! :

o d , ; Q : ú ú Q

T J I " ! : - SY a . . : i p . : t iF f r = g ' 3 i . ¿ *i ! ' á * c ü - . c* y , : o = > .

iH ¡ . * : ;E#ú a É - a , ^ q . ' a

8 .8 { -E f t i ó r* d = - t n , -

3 - ! - 3 . ; ; . !h - i H É : ! ' ó ó . ¡' á = q : : : j :

" ' E :¡ ^ i c ! o ; :

* : 3 9 . i * i * 3

9 F d

- f f i o -

. 0 I T on ' l + N . -- * , . : t r x

> . . E i l f

6

o

; j ñ q E - - r J L , : * "

= _ j , ] i

á?:s l"uj i lEEHa;¡* * : :F . r= lsET js ; iX H i &5 E : H * " F H_E a r sü f f i . í . s 3 E 1 . : i " ; o i t FE' i ; , - ' = ^ . o ; F r i u ' . ; o . . : = ' - .

i l t l : - i ; i l : :EíEEi ' ;f 5 i = #d ' i r i * : i i f E É, i í ; .É ¿ i -7 i ; ;E ; ; ;j j s 3 H 8.; t fr f E I * É "' I

€ i ao

- g ! s

o ; ; :

e ó f

o - Í

' X c t f . i

9 - : d d t r

o i á F ^ a

w - - i 2; a = * !

r ; i d É . ' i Y

O Ñ

- 9 d

o :!^J

. ; J O

^ = :

l o Q

h

o

f'\

N

ñUa

lllt )

,oll-

l.\L

c'oarlLrtó6

lrJ

cf

u-

CJL

f'\ O

c \ | = )N

r.r) c| "i:

o- .cLIJ

v cñ L

h ¿ -g

(3L A I

.oñ t O

- --7f f t L

( J Y

c6.==?T

=f l

-.oo)

:=c(!

;cL

o(!

Ef

?üan

N

Za1

ff l

iii.l¡

Ns6

I

t -

t n ;

O C \.E

o g

o

\oF

N

; :

o

á á

r o

.!?-É

6 8 6O 4

= . = qL - ' F, = N

6 9 ; 4j

i - . . a E

- q s E > -. : i ' 9 s r

= i t r 5: i A i

a a+ oá r

' - ói O

dó r .E

E h

o *

Oo e

T

; ñ! i l

esc

6 *

o : :

, ? É -U d

t

- , ú

* b

a 'É

Page 59: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

I

o

ov)

o 9o d

O

t

¿ é . É

I

Eo

d

w

, N

\ o >

a . a

. f r f

F

d .li .P

; : :o . : v

M t r €- ' d h

¿ - ¿q - g ñ

- ¡ ñ Éñ : i ' 6

d

e

9 QO ^

. " ?

d ñ

F ov t ri O

a

P =

d d

r-1 d

6

p <E A, z

F X

A E

? 8

=F(n

U

a

qo

o

o

z.

E

. ! r É

- o

$ o rN E

T I

O A

< E

a

ú vO d ' -á ' r * o

F 9

r . r - =

6

O ^

d , ;

Fo a.< E

ñ sE a ,'d, ñ

' F a o

d

O

9 i

o o

m o

ó i l E

^ O* t p

- . 6 ! ü

e : x

f :t r = Y ^

.d x ),1

f :

|t\

c-.1

ñUv)

I

u-lU'o

Y

-' ú

L

(-/tl

E

á !

g-

(J

i'\ O

t2 cJ

Ntt) cr+ :

o_ ,=lJ.J /,\

\./ c'tl h,= tuxgY F

uv )fsr nX N

V L

;1 (Ú

U

f l

r'\ O1 - =

xJ iN 5

HEr.g

a =u J ^\-,, c

. L

.g 9)

9>_E

U Ú )

ñ \ tx c-.16 oÁzY L

o ! :ÉU

--

,t)-

U

7

:

ftt\^ü

eLá )(É

5

(t)

cf.)N

ZL

ñl

f )

, : i : : i

.$s5 7 s

P . .E *B I^ i =

i r ; ñ ^ o

l - : - @ A _ =O , ¡ Í A

- t

E-€E EEEo !! I ñ -

ñ ^ ,

^ * b E E * E; . ; - 9 d = ¿ r

E > A 6 0 . ^ i ;ü 3-3,4 ?Ji &

* ; ;-EE

! q E ,

É _ . ú : ih : 6

¿ a n 6

o

6

. Y ;

. 9 m o

ü¡ . 5 d

tr a

, . 9 r i Eh ;

' 7 i

o Y i

n . : - t¿s t r C

9 ; a .

t r 5 o ¡ ¡ i

: 9 ñ 9

Ed

o

\a

r c t

a ó

¿ 8

,Q

9i

X r O

d ñ

- : o

^ i! >d €

; g EF d t . g ¿ . :Y = = ' 9

I i s E

o

o

l ñ

e o

' q d

q ¡ cq É

o q 9

O : : i=

v1 -

: o !

a - Q o

6a

Page 60: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

I

g >

F U ]ü ?

il >-

* F ^ i O

-¡ E .{o¿ T

" , g ' o

€ " É( n 9 , ó

p O r t r

r f i > ' R'o..ó 9 ,Eu r x , ^

. :

_ J

i . 9 H a9 - 9 d :

: 9 r d . i :: H t 4

_ r ¿ o ñ 6(J -.o O-3

e g 3 * . d E 3 " i g 5l o o - o E i E E o E?É. iX*E#- t4ü rEF É 3 :6u x t r - t E a ¡ o

€ ;EEE -=E:F ,i t o= *,E r -E:E: ! > o 3 - ! -: , . P - F É 9

a Él cd -O a.F O. C tr -:

ñI

9

I

z

q EO F'o .i9o r v

" - ü. 9 . E o

x 4 H

I p ^ ' E

= ' I ( d o9 l * ?

ú a E é@ o O r C

' É . o H - " do = ' ü 4 1 9

* ; i c { < d

c ¡ p ó o r Í l

i1'1 :Y : tsr¡ X

c o o @

ñ " " É'C .d ' rd 'ñ

¡ ! ú ¡ , ! !

o I o ó d+ e

- I J h

ó ñ 2 a aP * - E É

> ; P q Y O

a ú a

g > E

3 c ¡ Eú r . =

o . ; v- - i : Á

- ? - ' á ú

ñ ' d I

ú h 0

F ; o 0

t ! Á = v

v o o oH 9 6 ú

É u t 6 Q N > : c

: iE Ie.s EO - ! l ¡ = : aEñg s$$::qt H r ¡ nÉé:E'i;É¡ i¡:gI i 'E a { ¡ s E i E

o o

O d

o \ d

Á' cd

. : v

d x_ ;

o - o

3 : . 9. = P !

- ? -

d , : ó

9 r € E

v ! ñ

, q = ! ' á¿ 6 8 ú

F i l ; Ú6 q : ;e : 9 s c o ! : 0

r o ' i ? - : ^ dx i i

ñ o = ñ + 9 8 j- r d . 9 t r ' - ! ! , ¡ - i iE E } P ñ - : I !F ' - ñ : i d " 6 -

: r i , is€ g E E_q^-EÉÉ E . ' . t €.F€ lE . ; " .8 ? t5 3 , É ; U i n - 4gE E E i . s H,!: E A É := F , 'É ;

J < G o - 3 > - ¡ : d - 9

o

ú 6

c

, . a o

..ó Éiio .d

Q ' a +

^ d . :á 4 ¿

5 X Áu r ¡ ó

I

'a

¡r

(¡(!

, N(t)o-(¡OJ

ñ.r1'e:.-

Q

-r{

. g

EL

I.ú

f

r./)

N

ZL

(g

ñ"-sssB

Page 61: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

2.1 Pueblo Guaraní

El pueblo Cuaraní, en general, reconoce que el Control Prenatal, prestado tanto por el servicio

de salud, así como la atención que prestan las brigadas de EXTENSA, es importante sobre todo

para saber si el niño como la madre están bien; en la actualidad las madres más jóvenes de

este pueblo son las que asisten más al control prenatal que las madres de mayor edad. Pero por

diferentes factores socioculturales, las mujeres pese a realizar su control prenatal, prefieren aún

tener su parto en domicilio y en posición diferente a la decúbito dorsal apoyada por la partera

y/o familiares.

La aceptación de los métodos anticonceptivos varía de comunidad en comunidad, pero en general,

la gente mayor no se cuid4 los jóvenes sí. En general están de acuerdo con la planificación, pero

existe un rechazo a la T de cobre. La población joven es la que emplea las "Píldoras, inyectables

y condón"; pero el discurso general es que "La riqueza del guaraní es su familia!", teniendo casi

como promedio 5 a B hijos; la madre más joven es de 13 y el mayor número de hijos de una

mujer es de 14.

Para no tener más hijos emplean una hierba que provoca que la mujer no tenga más hijos, pero

parte de la población tiene temor al cáncer por causa de la utilización de los métodos empleados,pero las personas que las emplean indican no tener acceso permanente a estos productos. Se

rechazo a ONC que les plantearon la "ligadura y la vasectomía"

En forma general, no refieren mortalidad tanto materna como neonatal por lo menos los últimos

tres años, aún teniendo partos domiciliarios. Solo en Laguna Camatindi refieren un caso de

muerte materno-infantil por abofto.

2.2 Pueblo Weenayek

Se hacen los controles pre natales en la posta, las parteras también saben hacer controles. Las

parteras diagnostican el embarazo, saben cuando el bebe es hombre o mujer. En la posta las

mujeres reciben la vitamina y les controlan el peso.

Los partos se atienden en la casa no en el hosp¡tal, las que fueron al hospital por emergenciageneralmente los tuvieron por cesárea. Eso les da mucho miedo a las mujeres.

Sus partos en la casa son cómodos, las atiende la partera de la comunidad acostadas de espaldas,

cubiertas con oraciones y yerbas. En el hospital el parto es brusco, las desvisten, las tocan y la

mujer siente mucha vergüenza.

Hay diversidad de experiencias en algunas comunidades, hay aceptación de los métodos' deplanificación especialmente por las mujeres, hay comunidades donde los hombres son machistas

'illiilt

s5es

Page 62: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

y se oponen. Algunas mujeres usan métodos a escondidas. También existen medicinas naturalespara no embarazarse, algunas mujeres las usan.

Solo en la comunidad de Capirendita indican la presencia de mortalidad materna y neonatalpor complicaciones del parto o falta de atención inmediata, pero el resto de las comunidades norefieren saber de muertes materno-infantiles los últimos tres años.

Conocen del seguro pero indican que lastimosamentg este no cubre casos graves, a veces senecesita otros remedios que el seguro no cubre y desean que pueda incluir más, medicamentos.

2.3 Pueblo Guarayo

En forma general, se está de acuerdo con el control prenatal porque reconocen que sirve paraprevenir riesgos, son las mujeres embarazadas jóvenes las que se realizan y conocen más quelas mujeres adultas.

Generalmente las mujeres prefieren el parto domiciliario, con la ayuda de las pafteras o de lamadre o marido. "en el hospital parece que a uno la dejan sol4 en la casa se nos cuida, es másfácil en la casa" Actualmente las jóvenes las tienen en el hospital en camillas y acostadas, encontra de la costumbre del pueblo echadas. Estarían de acuerdo con el parto en los Centros de.Salud si éstos respetaran sus tradicíones en el parto.

Son los jóvenes los Emplean más; utilizan el inyectableytabletas, rechazan laTdecobre "El hospitalles proporciona métodos para cuidarse las más jóvenes se cuidan, algunas se engordan".

La mortalidad materno - infantil debido según se indica a falta de atención oportuna ycomplicaciones en el parto.

2.4 Pueblo Chiquitano

La percepción general, es que el control prenatal es importante para la prevención y seguridaddel la madre y el niño.

Si bien aún persisten los partos domiciliarios, pero éstos van disminuyendo a beneficio de unincremento de los partos institucionales.

Se conocen casos de muerte materno-infantil en los últimos 2 meses, pero no es muy frecuente.

2.5 Pueblo Ayoreo

Reconocen la necesidad del control prenatal, pero solo tienen acceso a el a través de la brigadamóvil, puesto que por problemas de trasporte les es difícil el acceso a ese tipo de servicio. Haymujeres, especialmente las jóvenes que tiene en el hospital y la mayoría aún prefiere el parto

iillN 6 0

Page 63: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

domiciliario, especialmente debido a la vergüenza que sienten, factores culturales y la falta derecursos económ¡cos.

Planificación familiar. Las jóvenes se cuidan, con píldoras, inyección y T de cobre, no parecemolestarles este método. Las niñas casi adolescentes tienen relaciones muy jóvenes (13 años),existe por factores económicos la prostitución y se indican un promedio de B hijos por mujer.

La mortalidad materno - infantil. Tienen la percepción de que éste pueblo tiene bastante muertede madres y niños menores de 3 años.

2.6 Pueblo Mojeño

La población está de acuerdo con el control prenatal y de sus beneficios, es la brigada móvilquienes fundamentalmente les brindan este servicio debido a la dif icultad de accesibil idadgeográfica hacia el centro de salud más próximo. Los partos son más domiciliarios y menosinstitucionales.

Es relativamente reciente el empleo de métodos de planificación familiar empleándoseespecialmente las "lnyecciones, T de cobre, píldoras" Los jóvenes son los que másemplean pero son los hombres los que no están muy de acuerdo del empleo de métodosanticonceptivos.

La mortalidad materno - infantil. No se conocen muertes de madres y niños recién nacidosen los últ imos tres años.

2.7 Pueblo Canichana

El control prenatal es bueno porque consideran que puede salvar vidas pero, no todas lasmujeres lo realizan. La mayoría de las mujeres prefieren tener sus partos en domicilio, perolas jóvenes serían las que asistirían al hospital para tener su parto.

Planificación familiar. Hay reservas para la utilización, en parte porque los hombres no estánmuy de acuerdo, tienen dificultad en conseguirlos y parte no conoce los métodos.

La mortalidad materno - infantil. En los últimos tres años hubo dos casos de muerte matemo - infantil.

2.8 Pueblo Chácobo

Están de acuerdo con el control pre natal por su importancia en la prevención de riesgospara la madre y el niño, además solo las mujeres jóvenes se hacen el control prenatal. Elparto lo prefieren en domicil io y en posición que ellas se sientan más cómoda.

aaiilid"{l

61 ffi

Page 64: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

2.9

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

La mayoría no emplea algún método de planificación familiar, siendo el hombre el más reacio aemplearlo. Solo hace dos años hubo una muerte materno-infantil.

Pueblo Tacana

Embarazo, control prenatal y parto. Reconocen la importancia del control prenatal y se hacena través de las brigadas móviles. Prefieren fundamentalmente el parto domiciliario.Planificación familiar. Las mujeres en contraposición a los varones están de acuerdo con laplanificación familiar y la emplean desde aproximadamente hace 4 años., pero son los jóvenesquienes emplean más.

La mortalidad materno - infantil. No han tenido casos de mortalidad materno infantil los últimostres años.

2.1O Pueblos Mestizos

Embarazo, control prenatal y parto. Consideran importante la realización del control prenataly quien coadyuva a la realización del control prenatal es la brigada móvil en las comunidadesdonde ingresa. La mayoría de los partos son domiciliarios, apoyados por partera, esposo y hastasolas.

Planificación familiar. La mayoría de las mujeres emplean algún método anticonceptivo, perosiempre bajo la decisión en parej4 siendo el hombre el que es reacio al empleo del condón.Tienen de 4 a 12 hijos. .

La mortalidad materno - infantil. Durante los tres últimos años se presentaron algunos casos demortalidad neonatal, y uno de ellos por negarse a ser atendido en un centro de salud.

En general, con relación al control Prenatal, existe una aceptación de las mujeres embarazadasy esposos para realizar sistemáticamente el control pre natal, el cual está condicionado al accesoal servicio de salud. En pocos casos, sobre todo de madres solteras, en los primeros meses deembarazo existe resistencia para hacerse el control prenatal. En algunos pueblos las parterastambién realizan control prenatal con sus propios métodos (caso weenhayek)

Sobre el parto, las mujeres, aún habiendo acudido a todos los controles prenatales, tienen unamarcada preferencia para dar a luz en su casa. Las generaciones de mujeres jóvenes, a partirde la implementación del SUMI, prefieren acudir a los centros de salud. Sin embargo, el gruesode mujeres indrgenas todavía tiene a sus hijos en sus casas de manera tradicional. La atencióndel parto esta a cargo, generalmentg de la partera de la comunidad y / o de algún familiar,por ejemplo, el esposo. Muy pocas mujeres (solo Yaguaru) han tenido la experiencia del partohumanizado en el establecimiento de salud.

,l.lili

N 6 2

Page 65: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Como puede verse en el siguiente cuadrq de manera general las mujeres prefieren el servicio desalud para sus partos. La preferencia al servicio médico está concentrada en mujeres jóvenes.

Cuadro No 27. Preferencia de atención en el parto

Con relación a la preferencia de atención por un hombre o mujer el género es determinante,las mujeres prefieren que las atiendan enfermeras y doctoras mujeres, los esposos tambiénprefieren que sus mujeres sean atendidas por mujeres. Estas preferencias son marcadas enaquellos pueblos donde la mujer tiene muy poco contacto con la gente blanca: Weenhayek,chacobos, guaraní simbas, ayoreos.

Cuadro No 28. Atención del parto del último hijo según quien atendió el parto

Mestizo 56,570 13,OEa 26.llo 4,3%

Avoreo 25,070 62,570 12,570C¿nichana 16,770 50,0vio B,3VO 25,jVo

Chacobo-Pacahuara 62,5%a 25,08o 12,570

Chiquitano 60,070 13,370 6,770 6,77o 13,3VO

Guarani 4I.B7o 6,6Vo 45,IVo 3,3Vo 3,370

Guarayo 40,6%b 15,6Vo 31,370 3,170 9,AVo

Mojeño 50,0%o 16,7VO 33.3Vo

Tacana 25.O7o 8,370 58.37o 9,370

Wennhayek 50,070 3I.9Vo 18,2%

Fuente: Elaboración prop¡a. CEP - 5C2.2007

Mestizo SO,OOVo 9,t070 9,1070 3t,BO70

Ayoreo 12,5O7o 37,507o 12,5070 37,507a

Canichana 58,30% 25,00% 16.7OVa

Chacobo-Pacahuara TI,TOVO LT,IOVA 44,4070 33,3070

Chiquitano 68,BOVo 6,307o 12,50Vo 6,3OVo 6,3OVo

Guarani 32,6O7o 5,BOVo L2,BO7o 44,20% 4,70%

Guarayo 37,5O7o 9,AOVo 2I,907o 28,IO7o 3,IOVo

Mojeño 2O,OOVo 40,oovo 40,0070

Tacana 25,OOVo 16,7070 50,oovo B,30Vo

Wennhayek 57,90yo 2 l , l l yo 10,500/0 t0,50Yo

Fuente: Elaboración prop¡a, CEP - SCZ.2007

itti;¡

@63w

Page 66: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Las mujeres tienen problemas para hablar el castellano y serias barreras culturales que tienenque ver con la vergüenza y el pudor. Algunas también manifiestan que sus maridos son celososy se molestan que otro hombre (médico) les hable, les haga preguntas y peor que las toque.

Cuadro No 29. Preferencia de atención de en el parto

Mestizo 21.707o 4,30Vo 47,80% 4.30% 21,70EoAyoreo 37.5070 12,5070 37,50% 12,5070Canichana t5,4070 30,8070 30,BjEo 23,1070Chacobo-Pacahuara 33,30Vo 22,20Vo 44,4080

Chiquitano I8,8040 6,30%o 3r,30% 6,3070 37,5070Guarani 19,80%o 9.907o 40.7070 4.40% 25,30VoGuarayo 12.50Vo 3,t0% 53,t0% 3,l0Eo 28,1O70Mojeño 50,00vo 25,007o 25,00ú/oTacana 18.20% 54,5070 27,30%Wennhavek 23,80% 14,3070 47,6070 14,3070

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ.2007

Con relación a la planificación familiar; la mayoría de las mujeres están totalmente convencidasde la necesidad de hacer planificación familiar. Un gran porcentaje de las mujeres aplica algúnmétodo de planificación familiar (píldora e inyección), sin embargo, varias de ellas tienendificultades para acceder a los anticonceptivos repetidamente. En algunas comunidades se haregistrado cierta resistencia por la "f" de cobre. Una mayoría de los hombres se resiste a quesus mujeres usen algún método anticonceptivo (en el caso guaraní esta resistencia es muyfuerte). Los hombres, generalmente, rechazan el uso del condón.

En relación a la mortalidad materno - infantil, en los tres últimos años se han registrado muypocos casos de mortandad infantil y, muy excepcionalmente, mortandad materna. Estos casos sehan encontrado en comunidades alejadas. La razón de estas muertes ha sido, en algunos casos,por negliSencia médica de practicantes y en otros porque se trataba de partos muy difíciles.

A manera de conclusión, el mejoramiento de la salud materno infantil depende de la adecuacióndel servicio de salud al parto tradicional o humanizado. Las mujeres de las comunidades visitadasen diferentes porcentajes prefieren tener sus hijos en sus casas de acuerdo a sus usos y costumbres.Cada comunidad cuenta con parteras o familiares que apoyan en la atención del parto.

Las acciones hasta el momento implementadas por el servicio de salud no son suficientespara mejorar las condiciones materno infantil. El servicio espera que la mujer acuda a laposta a tener sus hijos, pocas postas de salud adecuaron su servicio al parto humanizado,

ii i : :

{iillrs 6 4

Page 67: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

generalmente la mujer cuando acude al servicio de salud tiene que tener sus hijos echada enla camilla, esta s¡tuación provoca bastante resistencia de parte de la mujer. En los diferentespueblos visitados las mujeres tienen sus hijos de cuclillas o de rodillas, solo las mujeres weenhayektienen sus hijos echadas. Para la mujer es más cómodo tener sus hijos en la calidez de su hogar; laposta es fría, en muchos casos los parientes esperan afuer4 es una situación incómoda y traumáticapara ellas.

Por lo tanto, el servicio de salud debe buscar los mecanismos de llegar hasta las mujeres, unaalternativa es fortaleciendo a las parteras y pafteros, como algunavez se hizo mediante capacitacionesen parto limpio y dotándoles de material necesario. Cada centro de salud y cada comunidad deberíadiseñar mecanismos de emergencia para evacuar a mujeres con complicaciones de parto, de estamanera podría reducirse notoriamente la muerte materno-infantil.

3. Grado de conocimiento del SUMI

En general, las mujeres son las que han manifestado conocer el seguro del SUMI (cerca del50%) fr.ente al 20olo de los hombres. En el cuadro siguiente se expone los resultados a nivelde cada uno de los pueblos indígenas

Cuadro N" 30. Porcentaje de personasue conocen o no el SUMI étnico

En general, las mujeres conocen más que los varones lo que es y en que consiste este servicioporque son las que más lo usan, sin embargo hay quejas pues los medicamentos son básicosy ellas quisieran que se incluyan también jarabes e inyecciones. Cuando se habla del SUMI lasmismas mujeres remiten el seguro a los niños menores de 5 años, porque es justamente eseel uso que le dan, varias madres aún no han hecho uso del seguro para el parto y posparto.La situación manifestada en los grupos focales pro cada uno de los pueblos indígenas es lasiguiente:

s65s

Fuente: Elaboración propia. CEP - 5C2.2007

Page 68: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

' Cuaraní, En forma general se ha escuchado y tienen un conocimiento muy básico sobrelos servicios que presta el SUMI, pero la percepción es que no tiene los medicamentosnecesarios. Desean ser mejor y mayor informados.

. Weenhayek. Parte de la población no han escuchado hablar de este seguro, muchasno saben leer ni escribir y no se les explico.

Cuarayo. Conocen de manera superficial y general; la medicación les parece escasay su percepción es que el SUMI no funciona

' Chiquitano. El conocimiento del SUMI es superficial y desconocen de algunasprestaciones, como las odontológicas.

' Ayoreo. Perciben que el SUMI solo es para niños y que las personas adultas no estáncubiertas por el seguro.

' Moxeños. Indican que el seguro cubre particularmente a los niños y para lasembarazadas, esto es beneficioso con los medicamentos y vitaminas, pero no conocentodas las prestaciones, especialmente las odontológicas

. Canichana. No están adecuadamente informados sobre el SUMI, siendo las mujeresque gozan de mejor información y perciben que falta medicamentos efectivos en lospaquetarios: " Solo hay paracetamol".

' Chacobo. Tienen el conocimiento muy básico desconociendo que había tratamientoodontológico aparte de que perciben que no cubren todas sus necesidades,especialmente para el adulto.

. Tacana. Se conoce muy poco del SUMI

. Mestizos. Conocen que es beneficioso para la madre y menores de 5 años y se les damedicamentos como paracetamol, clotrimoxazol y mebendazol, pero piensan que noles ayuda debido a que se presentan casos de niños con neumonía.

En el cuadro siguiente se presenta la información de las encuestas que permite establecerquienes conocen o no el SUMI. Los resultados generales, son:

' La población que conoce el SUMI es de toda edad y, se destaca, existen porcentajesimportantes en el grupo de "menor de 20 años", probablemente porque varios deellos, a esta edad, ya han conformado sus propios hogares.

. Por el contrario, la población que no conoce esta fuertemente concentrada en aquellosque tienen más de 46 años de edad.

,l¡ls66

Page 69: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Las mujeres más que los varones conocen que es el SUMI , op¡nan que no es sufic¡ente que

es sólo para los más pequeños y para los niños más grandes y adultos no hay nada. Utilizan el

SUMI sólo cuando acceden a un centro de salud o al hospital, las brigadas los atienden con

estos medicamentos, pero la posta de la comun¡dad está cerrada y no pueden beneficiarse

de este seguro.

Hombres y mujeres han escuchado y conocen del SUMI. "Los niños son los que aprovechan

más, les dan clotrimoxazol y paracetamol, gratis. También mebendazol pero a algunos no

les hace nada". Posiblemente por que los niños se enferman con neumonía y otras IRAS

graves. Las poblaciones indígenas más alejadas conocen muy poco del SUMI y no tienenposibil idades de usarlo.

El SUMI ha logrado que mujeres y niños acudan a las postas y se apeguen al uso de la

medicina occidental. Desde su implementación las coberturas han subido notoriamente.

Pero en el caso de poblaciones indígenas el SUMI es usado más para la atención de niños

hasta los cinco años cumplidos, las prestaciones para la mujer embarazada son muy poco

usadas.

Es importante señalar que existe una nueva generación de mujeres jóvenes que a partir de la

implementación del SUMI ha decidido y prefiere acudir a los centros de salud, posiblemente

paulatinamente las nuevas generaciones, donde el acceso a salud es fácil opten por tener a

sus hijos en los hospitales. Sin embargo, el grueso de mujeres indígenas todavía tiene a sus

hijos en sus casas de manera tradicional, políticas de salud como el SUMI debería fortalecer

ambas alternativas, pues todos estos elementos, símbolos, significaciones del parto tradicional

hacen a la cultura de cada pueblo, no se puede barrer con ellos.Son las mujeres las que tienen un mayor conocimiento del SUMI debido a que ellas, junto a sus

hijos, son las beneficiarias del seguro. Este conocimiento no es completo ya que desconocen

todas las prestaciones que tiene el seguro. Existe una insatisfacción respecto al paquete de

medicamentos que tiene el SUM¡. Los varones se sienten marginados y abandonados por el

servicio de salud. Asimismo, existe un reclamo de las madres por los hijos mayores a los 5

años que no se benefician del seguro.

ffi67s

Page 70: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

H vco F- c.¡

caN

caca @

.trc- t-- @

to

oo atF-

.i-F- oo oo

lifco @ c.¡

oo ao o\ @

a.¡aoco

.f c.¡N

oo @co

co ao c.l 00ca

f¡c-.1 c\

@tv t'- ao

coco

@

v @ c.lN c\| t-- 00 oo ca oo ó

c\(-.¡ N t-t Nc¡N

aa r-. ¡- t-@

c..tao =f,

f-.d-N oo ao ca

c¡ oo

c- N co oo

@ a.taa co

q(),q

a

L

o

U)

o

(J

()¡'Y

l) '

o

Ed

O

cúV

k()cd

()ko

-

'od

c)Fañ

.'Y

()k

O

.PC6

r )

C)

k

()a<d

c_)

' r

d

d

a

t)k

(dr )

-

O

O

ñO

()

Q

od

(J

gcC

fFl

>)g N

q()o s

r'Y

c)

ñ(). oF

q)-

boCJ(n

=---)V)

b-7\

c

/a

.0)-c'o?

(JL

rn(ú

(,L

G)

c)co'acoUL

1a

-ca

L

?.(g

U

ill¡N 6 8

Page 71: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Capítulo III. Nivel de satisfaccióndel Servicio de Salud

En este capítulo se expondrán los principales resultados de la consulta realizada a las poblaciones

de las comunidades con las que se trabajó la Evaluación det PRS en Terreno. En este sentido,

tanto, los grupos focales realizados con hombres y mujeres, así como las encuestas aplicadas a lapoblación son las fuentes de información, más importantes.

1 Tipo de enfermedades que han sido atendidas por las Brigadas Móviles

Antes de entrar a analizar los resultados de los grupos focales, se presenta los resultados de las

encuestas aplicadas y relacionadas con el tipo de enfermedades que han sido atendidas por las

brigadas móviles.

La principal conclusión es, por un lado, que la atención de los médicos de las brigadas móviles

cubre un amplio espectro de patologías; y por otro lado, que es muy importante la atención

odontológica que se da en las comunidades.

Como un primer resultado de la sistematización, se presenta el siguiente cuadro de los resultados

de las encuestas.

2 Limitaciones para acceder al servicio de salud

En primer lugar, se presentan los resultados de los grupos focales, información que es organizadapor cada uno de los pueblos indígenas.

2.1 Descripción de las limitaciones para acceder al servicio de salud expuesto por lospueblos indígenas

2.1.1 Pueblo guaraní

Para el pueblo guaraní, las principales limitaciones desde la percepción de las mujeres son las

siguientes:

. Acceden al hospital en casos de urgencia y cuando cuentan con recursos económicos.

. Las dificultades para acceder al hospital se deben a los malos caminos ausencia de mediode transporte

riiif S

ll"ii

s6 9 ñ

Page 72: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

@ € C\¡ó F-

c-.1t-

a.t C.lc.lc.¡

.t c.l * t-lif Fr

c.¡a'¡ €

C\¡ r ñl t'- c- oo NN

s 00 oo

F\ r ¡r

r

oo r

€ r t--N c.l

c- r

C.lts c- € {-- oo

F- t--N @ rc

oool N

.vo.l

rtrc.¡ F- €

a-tF-

c.¡a-.1C.l

c..l c.l F- a-.| t- N co trr tr-

d

I.q6

a

Eo

CA

(d

o

U

oq

f ñ

o '

cd

6

U

- P

w =ñ ( Y

J 5 ¿

' - e.o

(!

oo

ü¡

d

or

o

(d.P

P

O

rñ<d

O

0 o0d

oa

ñ'd

o

6(-)

d

Q

o

x. F

dO

' ! sd

d

Q

E

rn

d N

o¿

N

oo'a

d

dF

,Y0

o. oB

o

o. oB

f.\

N

ñUU)

LLIt l

. g

L

?

'oL

a)

EAJ-o

LL

'E

-

U

aa

. 9-\l'l )

t^j

L/ - r

L

c'oCc)

Pr{

a)7I

(,

r-\

ñcf)

zL

U

{il}s 7 0

Page 73: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

. Malos tratos por parte del personal de salud.

. El sistema de salud no adecua prácticas tradicionales como las posturas de parto.

. En casos de emergencia el papeleo cansa.

. Malas experiencias. "El Doctor me largo con dolor, me diagnosticaron tuberculosis y no

era eso, no tenemos confianza en algunos doctores"

Desde la percepción de los hombres las limitaciones son las siguientes:

. El tiempo de espera. Cada atención es perder todo el día. No hacen diferencia entre la

gente del campo y la del pueblg esperamos mucho tiempo.. Se tiene confianza en el hospital, pero a veces no podemos comprar la receta.. En el hospital los doctores atienden muy tarde 9:00 a 9.30. Cuando hay fiesta o es sábado

y domingo no se encuentra doctores. El servicio de ambulancia nunca llega, la radio del hospital no responde a nuestros

llamados. La evacuación de enfermos tenemos que hacerlo por nuestros medios. Existen experiencias negativas debido a la entrega por parte del hospital de medicamentos para

el Chagas, pasados. Le hizo mal a la gente provocándole mareos, debilidad, dolor de cabeza

Desde lapercepción de las mujeres las principales limitacionestienen quevercon eltrato laconfianz4

su cultura. Los hombres identifican limitaciones relacionadas al tiempo, la esper4 la accesibilidad, lo

económico. Ambos identifican malas experiencias provocadas por el servicio de salud.

2.1.2 Pueblo Weenhayek

Para el pueblo weenhayek las principales limitaciones desde la percepción de las mujeres son:

. Se asiste en casos extremos al hospital, primero por los costos del transporte, segundo el

idioma es un problema "nos hacen muchas preguntas y no sabemos como responder". El personal de salud las trata mal " y para tener tus hijos no te cuesta", nos gritan. Se tiene que esperar mucho tigmpo para que las atiendan. Algunos médicos no saben de relaciones humanas. Existen prácticas del hospital que van en contra de sus costumbres, por ejemplo: el tacto.. En el hospital el trato al weenhayek por parte de algunos médicos es despectivo,

discriminatorio, mucha gente no quiere llevar a sus hijos al hospital por esta situación."Si no se sabe hablar español nos tratan como animales".

Desde la percepción de los hombres:

. La atención del hospital es buena si tienes plata.

. Nos atienden de mala gana, retándolo a uno porque esta sucio hediondo".

. Las mujeres poco asisten al hospital para sus partos, su temor es que si el bebe estacruzado las operen.

. La relación entre enfermeros y parteras es mala, no saben atender un parto tradicional.

iii:i!

s71 s

Page 74: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Las mujeres tienen una percepción que tiene que ver con la calidad del servicio, el trato queles dan, el idioma como uno de los principales problemas. Los varones indican problemaseconómicos y también culturales relacionados a sus mujeres. Ambos hombres y mujerestestimonian casos de discriminación.

2.1.3 Pueblo Guarayo

Para el pueblo guarayo las principales limitaciones desde la percepción de las mujeres son:

En la posta la atención es sólo hasta las 5 de la tarde. No hay enfermeros de turno, setiene que buscar al doctor en su casa.En Ascensión la situación de las familias se complica, no se tiene conocidos, losparientes que acompañan al enfermo no saben donde quedarseEn la posta y en Urubicha no se encuentra medicinasLas que hacen uso del hospital comentan que se espera demasiado, QU€ la consultavale 10 Bs.-A veces no se cuenta con dinero necesario y se tienen que regresar a la comunidad.A veces recurren a ONC o amigos para que los hagan atender (como garantes)A veces la alcaldía también apoya para la atención, pero hay que estar todo el día avueltas. con calmantes.

Para los hombres:

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

El sistema de salud no considera a los hombres, también deberíamos tener seguro.No se respetan las tradiciones, partoLas mujeres prefieren que las atienda otra mujerFactor económicoFalta de un recurso humano permanenteNo se cuenta con medicamentos para adultosFalta de confianza.Desconocimiento de las prestaciones del sistemaProblemas de atención y horarioNo hay consideración con los que vienen de lejos.No le dan valor a la persona.La poca participación de la comunidad en la planificación de salud.

Las mujeres hacen referencia generalmente a limitaciones de tipo económico, la largaespera para la atención, la dificultad para alojarse y quedarse en lugares como Ascensión,generalmente se traslada toda la familia. Los varones se sienten excluidos del sistema desalud al no existir un seguro que los atiendan. También hacen énfasis en la urgencia de laadecuación cultural del servicio.

,iiii,N 7 2

Page 75: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación,Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

2.1.4 Pueblo Chiquitano

Para el pueblo Chiquitano, la percepción de las mujeres es la siguiente:

. Falta de transporte, una ambulancia

. Los niños mayores de 5 años no pueden acceder al servicio.

. Falta de medicamentos

. Falta médicos odontólogos

. El principal problema de accesibilidad al servicio de salud es el transporte, hemospedido ambulancia pero no tenemos respuesta.

. Existe problemas de accesibilidad a medicamentos porque no hay farmacia, "hay

médico pero no medicamentos". Para atención odontológica asistimos a San José. El Centro de salud es pequeño.. No hay seguimiento a los pacientes para que terminen su tratamiento médico

Desde la percepción de los varones:

. El médico hace firmar un documento a las personas que no quieren ser atendidas

. Las madres no suelen cumplir el tratamiento y no vuelven a su reconsulta

. Algunas personas creen que por que los medicamentos son gratis (SUMI) no sirvenr { veces la mujer siente vergüenza al médico

Las mujeres hacen énfasis en temas relacionados al transporte, la falta de un servicio médicocompleto, medicamentos, especialistas, etc. Los varones hacen referencia a la calidad delservicio relacionado con el cumplimiento del tratamiento, la calidad de los medicamentos.

2.1.5 Pueblo Ayoreo

Para el pueblo ayoreo, la percepción de las mujeres es la siguiente:

. Se busca el hospital en casos de emergencia

. Es difícil ir al hospital, se tiene que tener dinero.

. Algunas no quieren ir al hospital por miedo, murió una madre ayorea "Mucho lasobaban en el hospital" "Le decían que no grite, como no lloraste cuando lo hiciste"la dejaron morir.

. Algunas mujeres tienen vergüenza "Bien era cuando había enfermera"

. Cuando una tiene los hijos echada duele más

. "Los médicos son aburridos, nos tratan", mal trato

tu pur.up.ión de los varones

. Entre el hospital de tapera y las brigadas confían más en las BM

{s7 3 ñ

Page 76: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

' Falta recursos para asistir al hospital, en caso de enfermedad van al hospital.. Existe mucha discriminación en la atención del hospital, cuando van allá acuden con

un traductor, el ayoreo que mejor habla el castellano.

Las mujeres más que los hombres hacen referencia al mal trato y la discriminación como un factorlimitante para acceder al servicio de salud. La falta de recursos es también un elemento limitante.

2.1.6 Pueblo Canichana

Para el pueblo canichana, la percepción de las mujeres es la siguiente:

' De Trinidad les envían nuevamente al centro de salud, no los quieren atender. No se cuenta por meses con enfermera. Cuando se busca la atención del hospital no hay lugar donde hospedarse. Discriminación' Aunque una se muera tiene que esperar/ existe mala atención en casos de

emergencia. No permiten que entre la partera. Sin carnet no te atiende el SUMI. Hay casos de bebes que han muerto por mala atención. En casos de emergencia no se encuentra al personal de la posta

Percepción hombres

. Las prestaciones del SUMI no llegan a la comunidad

. El SUSA tampoco es aprovechado por la comunidad

. Salud no llega a toda la zona norte del Mamoré

Las mujeres hacen referencia a limitaciones relacionadas con el servicio mal trato por parte delpersonal de salud, poca adecuación a los usos y costumbres, negligencia médica. Los varonesafirman enfáticamente que su pueblo no se beneficia ni del SUMI y SUSA, manifiestan sumolestia ante el olvido del Estado.

2.1.7 Pueblo Mofeño

Para el pueblo mojeño, las mujeres perciben las limitaciones para acceder al servicio de saludde la siguiente manera:

o ,{ veces no se encuentra al personal de saludo { veces faltan los remedios. En trinidad el personal del materno es aburrido

{$ñ 7 4

Page 77: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

. La retan a una.

. En el materno no es buena la atención

. No le atiende a uno rápido

Las mujeres mojeñas también hacen énfasis en la calidad del servicio, el mal trato del servicio

de atención, la larga espera.

2.1.8 Pueblo Tacana

Para el pueblo Tacana, desde la percepción de las mujeres se identifican las siguientes

limitaciones:

. Alguna vez el camino se inunda y quedamos aislados

. La flota pasa diario para trasportar un enfermo nos cobra 50Bs

. En caso de emergencia la comunicación es por radio, se debe poner el combustible

para la ambulancia.. En Riberalta nos discriminan. No hay donde quedarse. Necesitaríamos un alojamiento allí. No hay preferencia para los pueblos indígenas. El médico sólo pone suero, no confía en el médico

Los varones tienen la siguiente percepción:

. Las enfermedades que se resuelven con la medicinaoccidental son casos complicados

que son derivados a Riberalta. La atención en el Hospital de Riberalta solo se realiza si uno tiene dinero. Se percibe discriminación por las enfermeras del hospital, hay preferencia por hacerse

atender en PROSALUD Riberalta porque reciben mejor atención.

Algunas mujeres Tacanas muestran bastante desconfianza hacia la medicina occidental

principalmente por las experiencias negativas que tuvieron con el servicio de salud, Tanto

hombres y mujeres perciben como serias limitantes para acceder al servicio de salud el factor

económico y la discriminación.

2.1.9 Pueblo Chacobo

Las limitaciones para acceder a los servicios de salud, para el pueblo Chacobo desde la

percepción de las mujeres son las siguientes:

. Cuando no está muy grave se los lleva a la Posta Alto lvo

jiijii'

#75s

Page 78: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

. Cuando está muy grave a Riberalta

. No existe un medico permanente en la posta Alto lvo.

. El sanitario no está siempre en la posta

. No hay dentista' Ceneralmente la gente asiste a Cristo rey: las misiones nos dan alojamiento, llevan al

hospital, el paciente trabaja en la misión, 30 años esta la misión evangélica. Los doctores unos son buenos otros malos, se espera bastante. Para ir a Riberalta se necesita recursos económicos. Hay vergüenza

La percepción de los hombres es la siguiente:

' Se tiene dificultad para el acceso a los servicios de salud el puesto de salud máscercano queda a ' lOkm.

' Se tiene que comprar los medicamentos en Riberalta no se cuenta con el dinerosuficiente.

' El idioma también dificulta el acceso a los servicios de salud puesto que laspersonas ancianas y la mayoría de las mujeres solo hablan Chácobo.

Ambos tanto hombres como mujeres manifiestan como principales limitaciones la falta derecursos económicos y la no adecuación de la medicina occidental a sus usos y costumbres,atravesando serias limitaciones como el idioma.

2.1.10 Comunidades con población predominantemente mestiza

Para las comunidades mestizas de Pando las principales limitaciones en salud son las siguientes:

' En el Sena hay un solo doctor, el personal que llega allí es residente.. La posta tropieza con problemas de medicamentos. Los maternos no entregan la placenta a la madre.' El trato del hospital durante el parto es diferente, es dura la experiencia les obligan a

echarse a la mesa de parto, les inducen con sueros/ la mujer se queja de no poderhacer fuerza. Generalmente tienen a los bebes en el pasillo del hospital.

. Las enfermeras en el hospital de Riberalta son aburridas.' "cuando iba a dar a luz me pusieron en el grifo y me echaron agua fría"' Hay mucha dejadez durante la atención del parto, especialmente a las primerizas.' Si no se tiene la papeleta del seguro no nos atienden, nos cobran todo.

Percepción de los varones

' En casos de emergencia generalmente acuden al Sena y de esta posta los referenciana Cobija o Riberalta de acuerdo donde haya parientes.

' En el Sena, a veces no hay medicamento suficiente y se los envía a Riberalta

iti¡

s 76

Page 79: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

2.2

La atención es gratis para los niños no para los adultos

Análisis de las timitaciones para acceder al servicio de salud

A partir de este detalle de percepciones levantadas en cada uno de los grupos focales, es

posible establecer un marco de conclusiones, relacionadas con, por ejemplo, para las mujeres

las principales limitantes se refieren especialmente al trato recibido por personal del hospital

durante el parto, la no adecuación del mismo a los usos y costumbres. Los varones hacen

referencia a las limitaciones económicas para acceder al servicio, también manifiestan que el

Estado no los toma en cuenta al no haber atención gratuita para adultos.

De manera general, las principales limitaciones para acceder al servicio de salud son varias.

Primero económicas, no existen políticas municipales que apoyen a pueblos indígenas que se

encuentran en condiciones de pobreza y Que, por esta razón, difícilmente pueden acceder al

servicio. El acceso a los medicamentos es otro serio problema, generalmente en las postas de

salud sólo se encuentran remedios del SUMI; los otros medicamentos tienen que conseguirse

en los municipios más poblados o en las capitales de departamento.

Solo a nivel de Tarija con el SUSAT y, muy tímidamente, en Beni con el SUSA, se esta

buscado implantar un seguro universal de salud, pero con las mismas limitaciones a nivel

de prestaciones, del SUMI. En este caso, sería importante definir políticas de discriminación

positiva para pueblos indígenas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Una segunda limitación, es la cultural. El personal de salud de hospitales y postas discriminan a los

pueblos indígenas, con su trato, haciéndolos esper:ar, existe pocatolerancia en el servicio, estas actitudes

provocan que algunos indrgenas rechacen el servicio de salud y se refugie en su medicina tradicional.

De manera general, debido a esta seria limitante cultural la mayoría acude al centro de salud en casos

de gravedad.

Tercerg las condiciones geográficas. En Beni y Pando principalmente en épocade lluvias resulta imposible

llegar a comunidades alejadas, los costos son elevadísimos y al ser minorías indígenas son olvidados.

Otra seria limitante tiene que ver con el servicio de salud público y respetc por usos y costumbres de

las comunidades indígenas. Este aspecto debería ser un principio para trabajar la interculturalidad en

salud. Donde el sistema de salud pública puede llegar lo hace pero sin el mínimo respeto a los usos y

costumbres de cada pueblo. Se produce de hecho la imposición del sabercientlfico en relación al saber

"tradicional" considerado inferior. En pueblos como el Weenhaye( Wuaraníy Cuarayo el servicio de

salud inició una cacería de brujos y brujas en relación a los chamanes, a tal punto que practican su

medicina de manera clandestina.

La iglesia católica se preocupó de la capacitación de recursos humanos indígenas que se convirtieron

en puentes entre la medicina occidental y los pueblos indígenas. Pero estos casos son pocos el pueblo

#77s

Page 80: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

guaranícon el Tekove Katu capacitó auxiliares bilingües que son los que actualmente brindan el servicioen las comunidades donde existen postas. En guarayos también se capacitaron auxiliares bilingüesque trabajan en postas y hospitales siendo un nexo con sus pueblos y mejorando notoriamente losproblemas de comunicación que se presentan por el uso del idioma.

Este último aspecto, el idiom4 es otra limitante que condiciona el relacionamiento entre medico ypaciente. En aquellos pueblos donde persiste unavitalidad lingüísticacomo el puebloGuaraní, CuarayqWeenhaye( Chacobo, Ayoreo, son las mujeres y los ancianos los que atraviesan serias dificultades decomunicación, algunas madres prefieren no acudir al servicio de la brigada por las dificultades quetienen para expresarse en castellano. Entonces el idioma es una realidad, bastante compleja en tierrasbajas, pues no hablamos de dos idiomas preponderantes quechua y aymara como en tierras altas sinode mas de 33 idiomas unos más fuertes otros en peligro de desaparecer.

3. Calidad de la atención médica y odontológica

En este punto, presentamos las percepciones de las familias atendidas por las brigadas móviles enfunción a las encuestas aplicadas. La información está organizada por grupo ánico y por comunidad.

3.1 Programación y puntualidad

La programación y puntualidad del servicio de salud y específicamente de las brigadas de extensa varíade un pueblo a otro.Para el pueblo Cuaraní el trabajo de las brigadas tiene una buena programación y son puntuales.Mencionan que antes de llegar coordinan, llaman por radio. De acuerdo al tamaño de la comunidadse quedan medio día o un día entrero. El personal de salud de la brigada es puntual en su cronograma.Se desea que por lo menos, la brigada se presente una vez al mes en vez de cada dos meses, el tiempoentre una visita a otra es demasiado largo, debería ser cada treinta días.

En el caso del pueblo Weenhaye( estcs no tienen el servicío de las brigadas, cuentan con el serviciodel hospital. El hospital y el PDA realizan servicio, pero este no es fijo, llegan de improviso y se pierdengrandes lapsos de tiempo. Actualmentie atienden málicos cubanos en la post4 a veces de repente sevan y no se sabe cuando vuelven.

El pueblo Cuarayo tampoco cuenta con brigadas móviles. La posta atiende de lunes a viernes de B:00a 12:30 hasta las 5 de la tarde. Fin de semana en casos de emergencia se busca a enfermeros y médicosen sus casas. No existen cronogramas y fechas fijas de parte de Yaguarú como de Urubichá para visitarla comunidad

El pueblo Chiquitano, Tapera esta comunidad actualmente no recibe el servicio de la brigada mixta SanJosé. En la comunidad cuentan con un centro de salud, con dos enfermeras permanentes y un doctorque se ausenta por tiempos

:i:ir,

lj.!i!lt

s 78

Page 81: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Para el pueblo Ayoreo. La brigada v¡ene desde este año cada 13 de cada mes, a veces falla

por un día, el año pasado no vino. Cada mes avisan su próxima visita. Los esperan sólo los

enfermos, otros se van al monte, de todas maneras ellos lJaman por radio coordinan con el

presidente de la OTB.

Para el pueblo Canichana, el personal de salud debería estar permanente pero no es así.

Existe el convencimiento que no se puede planificar nada con el hospital.

Para el pueblo Mojeño, la brigada viene cada dos meses, no falla; ahora están aprendiendo,

antes eran aburridos. Avisan por radio.

Para el pueblo Tacana. Llegan una vez cada dos meses, aunque no tienen fecha fija pero

llegan. Aún cuando uno no sabe que vienen los brigadista, cuesta juntarse. Son los únicos

médicos que llegan a santuario.

Para el pueblo Chacobo. Extensa viene cada tres meses, no hay otro médico, a veces se

adelantan o retrazan, a veces nos avisan otras veces no. Cuatro años que reciben el apoyo

de extensa. La brigada coordina con el presidente de la comunidad para su visita cada 3

meses; cumple las fechas programadas de visita y atiende hasta que concluye con todos lospacientes.

Para los pueblos de Pando. Los equipos vienen cada dos meses, pero cuando hay campaña

de vacunación vienen más seguido. No diferencia claramente al equipo móvil. Por lo que

informan, hubo varios cambios del personal de las brigadas. "este año son otros", tampoco

tienen claro el tiempo que extensa visita la comunidad, parece que antes hubo otras brigadas

similares "vienen hace 6 años". Mencionan que "antes casi no venían, recién estos dos últimos

años vienen un vez cada dos meses". A veces avisan por radio pero ahora no sabemos la

fecha exacta en que van a venir. No obstante, no siempre cumplen sus fechas, llegan el díaque indican o se adelantan o se retrasan pero si vienen. Un problema importante es que hay

cambios permanentes del personal, cuando son nuevos no hay mucha confianza.

De manera general, en las comunidades que reciben las visitas de las brigadas móviles existeun patrón de programación similar que las brigadas tratan de cumplir en la medida de susposibilidades. Ceneralmente, el no cumplimiento de la programación se debe a problemas

climáticos o a inesperados problemas mecánicos. En el caso de Beni y Pando es difícil planificar

y cumplir una programación, los problemas de escasez de combustible en Cobija, además delas inclemencias del tiempo dificulta el trabajo de las brigadas.

Las comunidades que no cuentan con el servicio de las brigadas, sufren de la ausencia delservicio de salud, pese a la permanencia de auxiliares de enfermería, no tienen opción a unaatención con un enfoque integral, con un equipo de profesionales médicos y odontólogos.

uS7es

Page 82: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

3.2 Comodidad en la atención- Infraestructura

Con relación a la infraestructura las percepciones varían. Las comunidades con más contactoprefieren una posta de material y teja con colores vistosos y claros. Las comunidades conmenos contacto prefieren casas altas con techos de jatata, madera y colores vivos. De formageneral manifiestan que más que la forma de la posta les interesa que esta infraestructura estebien equipada con recursos humanos y especialmente con medicamentos. Por esa razón, lapercepción sobre el lugar donde son atendidos en la comunidad es valorado, por la mayoría,como'tómodo".

Cuadro No 33. Opinión sobre la comodidad del lugar donde fue atendido

Fuente: Elaboración propia. CEP - 5C2.2007

El cuadro muestra la opinión de los usuarios del servicio con relación a la comodidad, a lamayoría parecería no importarles mucho este aspecto, de acuerdo al cuadro existe bastantecomodidad durante la atención. Sin embargo, la información es relativa, por ejemplo enel caso guaraní existe bastantes diferencias de una comunidad a otra, en Tatarenda el BB%percibe un lugar cómodo, efectivamente existe posta en esta comunidad, pero la comunidadParlamento a corta distancia de la anterior, sólo el 24 "lo responde afirmativamente sobre ellugar de atención y su comodidad.

En el caso Weenhayek la situación es similar en Capirendita un 85 % afirma positivamentehaber sido atendidos en un lugar cómodo, en el caso de la comunidad Circulación el porcentajebaja a 67olo y posiblemente bajaría aún más en comunidades más alejadas que al igual queCirculación no cuentan con una posta sanitaria.

Es importante analizar esta información en relación a la red de servicios que las comunidadesvisitan en muchos casos no cuentan con una posta pero les queda bastante cerca unmunicipio poblado o la misma capital de departamento, tal es el caso del pueblo Chacobo y

r:i i i : :

'ilFñ 8 0

Canich¿na

Chiquitano

Page 83: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

la cornunidad Cachuelita que no cuenta con una posta pero en casos de emergencia recurren

directamente a Riberalta.

.La mayoría de las comunidades visitadas no cuenta con condiciones de privacidad en su

atención. De las 19 comunidades visitadas 5 tienen una posta, 3 un centro de salud y un

micro hospital tal es el caso de San Pedro de Canichana. De toda esta infraestructura algunas

son nuevas otras están en refacción y el resto en mal estado.

Las comunidades que no tienen posta generalmente son las que reciben el servicio de las

brigadas móviles. Las condiciones de privacidad son malas, generalmente reciben el servicio

prestándose un aula de la escuela, esto donde hay escuelas o prestándose un cuarto de una

casa. Ceneralmente la atención a cada paciente se realiza en presencia de la comunidad y

esto causa incomodidad al enfermo.

Para concluir este punto se puede afirmar, entonces, que sí existen preferencias marcadas,

producto de barreras culturales, especialmente en las mujeres que prefieren la atención médica

por otra mujer. Sin embargo, poco a poco esta percepción esta cambiando, tanto hombres como

mujeres valoran mucho la calidad del servicio. Por esto la infraestructura en salud o la preferencia

de género es importante pero no determinante. En el caso de Trinidad se ha podido verificar en

campo la construcción de infraestructura de primera tanto de micro-hospitales y centros de salud

construidos porJlCA o por los venezolanos. Pero son infraestructuras vacías que apenas cuentan

con un auxiliar o un medico residente que esta tres meses y se va. Por este molivo las brigadas

móviles se han constituido en alternativas mucho más efectivas para las comunidades, pues

tienen el servicio de salud en casa, en la comunidad, cuentan con un equipo de profesionales,

que frecuentemente no se encuentra en las postas.

Comunicación (idioma)

De manera general a excepción de los pueblos Guaraní y Cuarayo que cuentan con auxiliares

bilingües, la atención es en idioma español. Si bien la mayoría de las comunidades s,rn

bilingües, en los pueblos donde existe mayor vitalidad lingüística, generalmente las mujeres y

los ancianos son los grupos que perciben mayores dificultades en la atención. En el cuadro se

muestra que, en aquellos pueblos donde existe una fortaleza lingüística entre el70olo y 100%,

respondieron no haber sido atendidos en su idioma. Tenemos los pueblos: Chacobo, Ayoreo,

Cuarayo, Cuaraní y Weenhayek. Consideramos que en estos pueblos mujeres y ancianos sonlos grupos más vulnerables en la atención en salud.

Al contrario pueblos en su mayoría monolingües que solo hablan español como las poblaciones

chiquitanas, canichanas, además de las comunidades mestizas de Pando, respondenafirmativamente a la pregunta, en estas poblaciones donde el uso de la lengua materna esdébil el idioma no parece representar un problema para la comunicación.

3.3

.t1:ll

#81 s

Page 84: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

El cuadro muestra la importancia de considerar el idioma materno como un elementoimportante a la hora de diseñar polít icas en salud.

Cuadro No 34. Porcentaje de personas por grupo étnico y género según opinión sobre si fueatendido en su idioma en la últ ima atención de salud que tuvo

Mestizo 26,t070 73,9070

Ayoreo 12,50Vo 37,507o 50,0070

Canichana 50,00% 50,0070

Chacobo-Pacahuara 55,6070 44,40%

Chiquitano 25,00vo 75,00%

Guarani t4,9070 16.00% 39,40% 29,80Vo

Guarayo 6,3070 9,40Eo 2r,9070 62.5070

Mojeño 20.0O7o 80,0070

Tacana 16,7070 58,30Vo 25.0O7o

Wbnnhayek 36.40% 4.SOVo 59,10%

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ

En el cuadro se puede apreciar que en relación a los hombres el grueso de mujeres afirmano haber sido atendida en su idioma, los Ayoreos el 50% de las mujeres, de los Weenhayekel 59 %, de los Guarayos el 62Yo. En la medida que se espera mejorar la situación de saludde madre y niño el idioma es un factor que determina la calidad de atención de este sectorfundamental.

3.4 Tiempo de la consulta

De manera general la percepción de los comunarios con relación al tiempo de consulta quededican las brigadas a su atención, es valorada como un tiempo prudente, suficiente. Los Ayoreopor ejemplo comentan:

"Se quedan medio día en la comunidad, es suficiente. Se quedan de acuerdo a los pacientes luegose van//.

Algunas comunidades Cuaraníes como Palmarito afirman:

"El tiempo no es suficiente se quedan apenas un día y la comunidad es grande, mucha gente sequeda sin atención"

$$s82

Page 85: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Sin embargo, la mayoría de las comun¡dades califica el tiempo de atención de las brigadas como

suficiente. La principal sugerencia tiene que ver con la frecuencia de la visita, se plantea la necesidad

que la brigada llegue a las comunidades por lo menos una vez al mes, sienten que cada dos meses

y en algunos casos hasta tres son lapsos de tiempo demasiado espaciados, que no permiten dar

continuidad a los tratamientos. El siguiente cuadro refleja la percepción de las familias:

Cuadro No 35. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según opinión sobre el

trato que recibió del médico en la última atención de salud que tuvo

Ayoreo SantaTeresita l3 75 t3Canichana San Pedro 25 75

Chacobo Cachuelita 100

Chiquitano Tapera t3 87

Guaraní

Chalana vieia 100IGmatindi B 77 t5Palmarito 22 7BParlamento IB B2Taguiperenda 3 l 69Tatarenda tA. 7 1 6Tomatirenda 20 80

GuarayoCururú 20 70 IOYasuaru 44 44 l 1

MestizoConquista 9 64 27Providencia B 92

Moieño Bella Selva 20 BOTacana Santuario 58 42

WeenhayekCapirendita l 3 63 25

Circulación t4 J I 29

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ

Un análisis genérico de las razones por las cuales la población opina que el t iempo fue cortc- suficiente - largo, perm¡te las siguientes conclusiones:

. La mayoría de la población tiene la percepción que el tiempo utilizado por los brigadista

en la atención a los pacientes es suficiente.. El 31% sostiene que fue corto, debido a dos razones diferentes:

- por un lado, cerca de un 1B% tiene una percepción negat¡va ya sea porque "nopreguntaba todo lo que tenía"; porque el brigadista estaba "muy apurado - rápido",en parte debido a la presencia de muchos pac¡entes.

- Por otro lado, aproximadamente, un 10% afirma que fue corto porque se trataba

de una "atención de rutina" o porque "sólo era receta".

lt i : l :

sB 3 ñ

Page 86: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

' Finalmente, hay un 13% que sostiene que la atención fue larga; pr¡mero porque eranatención complicadas que no se podían curar fácilmente; también porque tuvieron queesperar mucho para que sean atendidos debido a la presencia de muchos pacientes.

' En conclusión, el balance s positivo sobre la percepción de la población atendida con relaciónal tiempo de atención dedicado por los brigadistas. Empero, será importante trabajar paradisminuir el todavía elevado 20o1" de población insatisfecha con la atención.

Cuadro No 36. Calidad de atención médica y odontológica por tiempo de consulta

3.5 Tipo de trato recibido

Un aspecto recurrente con relación al trato recibido por las brigadas, es justamente el buen carácterdel personal, la paciencia entre otras cosas.

Los brisa son amables respetuosos, el trato y el servicio es bien valorado por la gente(Pal marito, pueblo guaran í).Las Brisas llegan directo a la comunidad, no son aburridos, son voluntariosos, se quedanmedio día ( Providencia, Pando)

En la mayoría de los grupos focales los participantes prefieren la atención de las brigadas al servicio desalud de postas y hospital, principalmente por el trato humano que brindan los equipos móviles.

tt\,::

ti,"ili

s 84

Sale v entra todo el tiempo I7oRespond ió a todas mis dudas IVo

No hay equipamiento necesarro I7oLe hicieron lavaje I7oExámenes de laboratorio I %Solo receta 2Vo

No tenia medicamentos I %

No se podÍa curar fácilmente 3%No preguntaba todo lo que tenia I %

No acababa el tratamienio I7o I7oLe parece suficiente 36%Reviso con calma I2Vo l7oAtención de rutina 77o 37aOtros 2Vo 27o l7oPor parlo IVo IVo 2Va

La muela se extrajo rápidamente l7oMuy apurado - rápido ITVo I7oMuchos pacientes lVo 37o

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ

Page 87: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro No 37. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad t¡po de trato recibido

Ayoreo SantaTeresita B8 l3Canichana San Pedro 100Lnacooo -p " - "L . , " " " Cachuelita B9 t1Chiouitano l'apera 94 6

Guaraní

Chalana vieia 100Lazuna Kamatindi 100Palmarito 100Parlamento 88 6 6Taouioerenda 100Tatarenda 88 12Tomatirenda 100

GuarayoCururú I00Yasuanl 94 6

MestizoConquista t00Providencia 100

Moieño Bella Selva 100Tacana Santuario / ; ) 17 B

WeenhayekCapirendita 73 IB 9Circulación 33 óó J Ó

Fuente: Elaboración propia CFP - SCZ

El siguiente cuadro muestra los aspectos negativos que hacen percibir un buen trato o un mal tratoen la atención médico odontológica. El mal trato tiene que ver con el mal carácter del médico, lalarga esper4 la falta de explicación médic4 el apuro del médico entre otros. El 13% de las personaspiensan que tuvieron un md trato y argumentaron sus razones de la siguiente manera:

. Trato ma|o....... 2,70"1"

. No se sintió cómoda... .0,40o1o

. No le trata como a enfermo ........0,40%

. No explica

. No esta equipado.. . . . . . . . 0,80%

. Hicieron esperar mucho 1,60olo

. Hay discr iminación.. . . . . . . . O,4oolo

. Fal ta de paciencia. . . . . . . . . . . . . 1,00%

. Como todos los médicos (agrios, secos) .......2,70o1o

. Apuro del medico.. . . . . . . . . . . . . 1,1oolo

Las cualidades de la atención tienen que ver con: la amabilidad, la bondad, la paciencia, elconsejo y la explicación. El 87"1" de la población opinó que el trato recibido fue bueno y susrazones que justificaban esta pos¡ción fueron:

. Amable . . . . . . . . . . . i . . . . . . . . . . .21 ,2oo1o

. Son médicos buenos.. . . .

. Hablan bien, con cariño, buen carácter............ 13,6}olo

s\Bss

Page 88: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

. Tiene paciencia, con calma 12,10oÁ

. Aconseja-expl ica. . . . . . . . . .6,80%

. Como debe ser. . . . . . . . . . . 10,2o' lo

. Es de la comunidad.. . . . . . 2.$0oÁ

. Le hab laron en su id ioma. . . . . . . . . . . . .0 .80%

. Es un amigo .0,80%

3.6. Explicación de las dolencias

Una cualidad de las brigadas móviles es el t iempo que le dedican al paciente, la explicacióndetallada de sus recetas, si existen quejas en este punto, son bastante puntuales. Como puedecompararse en el cuadro las comunidades más satisfechas son justamente las que reciben lasvisitas de extensa.

Cuadro No 38. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según opinión sobre siel médico le explicó el diagnóstico médico en la últ ima atención de salud que tuvo

Ayoreo SantaTeresita 88 t - )

Canichana San Pedro 83 t l

Chacobo - Pacahuara Cachuelita 100

Chiquitano Tapera 88 13

Guaraní

Chalana vieja t00Lasuna Kamatindi 85 t a

Palmarito 10 30Parlamento 88 12Taquiperenda 92 8Tatareada 94 6Tomatirenda 94 6

GuarayoCururú 100Yasuarú 15 25

MestizoConquista I00Providencia r00

Mojeño Bella Selva 100

Tacana Santuario 67 J J

WeenhayekCapirendita 69 J I

Circulación 67 J J

: Elaboración P-Fuente: Elaboración propi

rliiii

N 8 6

Un tema complementario es si las personas comprendieron la explicación que le dio elmédico sobre el diaenóstico de su salud. Los resultados, son:

Page 89: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro No 39. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según opinión sobre si

comprendió el diagnóstico médico en la última atención de salud que tuvo

Avoreo Santa Teresita 100Canichana San Pedro 92 IChacobo - Pacahuara Cachuelita 100Chiquitano Tapera 94 6Guaran Chalana vieia B6 t4Guaran Lasuna Kamatindi 85 I 5Guaran Palmarito 60 40Guaran Parlamento 82 18Guaran Taouinerenda 100Guaran Tatarenda 94 6Guaran Tomatirenda 94 6Guaravo Curunl 100Guaravo Yasuarú 88 l3Mestizo Conouista 100Mestizo Providencia 100Moieño Bella Selva 100Tacana Santuario 100Weenhavek Capirendita 75 25Weenhayek Circulación 89 1 l

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ

La mayoría afirma haber comprendido el tratamiento, sin embargo mediante información degrupos focales se ha verificado la mala utilización de medicamentos que se expresa en la

resistencia, por ejemplo al clotrimoxázol.

Finalmente, esta si los miembros de la brigada móvil respondieron a las dudas que tenía

sobre su salud. Los resultados a nivel de las conrunidades, son:

Cuadro No 40. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según opinión sobre siel médico respondió sus dudas en la últ ima atención de salud que tuvo

Ayoreo SantaTeresita 100Canichana San Pedro - a

I J Z I

Chacobo - Pacahuara Cachuelita 100Chiouitano Tapera 93Guaran Chalana vieia 100Guaran Lasuna l(amatmdl Z 1

Guaran Palmarito 100Guaran Parlamento 88 t2Guaran Taquioerenda 100Guaran Tatarenda 82 l 8Guaran Tomatirenda 100Guaravo Cururú 93 7Guaravo Yapuanr 86 t 4Meqt izo Conculsta t00I\zfeqfizn Prnvirlen ci¡ 1 0 0

iliii

s87s

Page 90: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Fuente: Elaboración prop¡a CEP - SCZ

Por pafte del servicio de la brigada se puede percibir calidad en la atención un trato humano ycercano a los pacientes, situación que provoca satisfacción del servicio por parte de los usuarios.

Con relación a la insatisfacción en relación al servicio de salud a continuación hacemos unasíntesis de los datos presentados. En el cuadro inferior hemos consolidado la informacióncorrespondiente a los aspectos negativos del tipo de trato recibido por la población encuestada.

Las proporciones resultantes de población insatisfecha han sido ponderadas en una escala de5 categorías. La suma de estas por comunidad ha sido ponderada a su vez en 4 categorías deinsatisfacción, como sigue: baja (1), regular (2), media (3) y alta (4). De acuerdo a este esquemalas comunidades con más alta insatisfacción serían las comunidades weenhayek: Capirendita yCirculación y la comunidad Tacana: Santuario. Sumándose varios factores tales como la atenciónen un idioma que no es el suyo, el tiempo corto de atención, un mal trato, el no comprenderel tratamiento, dudas. Situación que generalmente deriva en la no curación y por lo tantoinsatisfacción en el servicio.

Cuadro No 41. Insatisfacción con el tioo de trato recibido

Tomatirenda I 2 I I ( I Ba iaCururú 4 2 'I

7 I Ba iaCachueli ta ( ¿ 7 I BaiaTaoera 2 I j) l

I I 7 t Ba iaChalana vieia 4 2 6

'|tsaia

Iaquiperenda oD 2 7 I Ba ia

Concruista I'I

I BaProvidencia I I I BaBella Selva I 2 3 I BaiaParlamento 3 z I I z 3 z I 4 2 ResularTatarenda J J 2 I a

J T J 2 ResularSantaTeresita A z J 12 2 ResularSan Pedro J I 4 il z ReqularL. Kamatindi 2 I 3 2 a

J t1 z RegularPalmarito 4 2 5 5 16 3 MediaYaguaru 4 5 I 2 2 t9 3 MediaSantuario 3 5 3 2 5 4 22 4 AltaCapirendita 5 z 3 2 5 5 26 4 AltaCirculación 5 2 5 5 ¿ ¿ 26 A Alta

Fuente: Elaboración propia CEP - 5C7.2007

riilÑ B B

Page 91: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

3.7 Confianza de las muieres

Las brigadas móviles se caracterizan por la constante movilidad de los equipos en algunos casos

el equipo completo o uno o más profesionales. Esta situación afecta en la confianza de mujeres

y niños con relación a nuevos profesionales. Por ejemplo las mujeres mojeñas opinan:

"El equipo ha sufrido varios cambios. El odontólogo fue cambiado 3 veces. Siempre

hay diferencia cuando cambian personal no es lo mismo con nuevos médicos se ha

cambiado el servicio".

Por otro lado, el tiempo y periodicidad de las visitas de extensa a las comunidades ha desarrollado

lazos de amistad entre comunarios y brigadistas. Tal como opinan los comunarios de Takiperenda

"Los extensa son como una familia para nosotros, la brigada nos visita desde el 2003".

La confianza es un factor importante que esta ligado a la calidad del servicio, pero los cambios

de los miembros de las brigadas es un obstáculo para la comunicación basada en la confianza.

3.8 Respeto de las prácticas -usos y costumbres - culturales

Poco se desarrolla este punto, justamente debido a la debilidad del servicio de atenciónque no traduce el respeto a las prácticas culturales en acciones concretas que puedan

materializarse por ejemplo, en tratamientos con colaboración intercultural y medicamentos

donde se combinen ambas medicinas.

3.9 Aspectos positivos y negativos de la atención del personal de salud

Los aspectos positivos que se presentan de manera recurrente/ son:

. Les dan remedio a los niños, nos evitan ir hasta el Sena, allá es más gasto a veces unono tiene ni para comer (Providencia, Pando)

. Los remedios son un poco más baratos (Bella Selva, Mojeño)

. El cumplimiento del cronograma de visitas a la comunidad, la gran voluntad, paciencia,

adecuado trato que reciben. Solucionan dudas sobre su enfermedad. No les suelefaltar medicamentos (Takiperenda, Guaraní)

. Los medicamentos son más baratos que comprar de la pulpería (Santuario, Tacana).

En definitiva, la mayoría de las comunidades coincide la importancia de recibir el servicio ensu comunidad ahorrando recursos económicos. La posibilidad de acceder a medicamentosmás baratos y las medicinas gratuitas del SUMI.

iiiiji

#Bes

Page 92: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Socia l del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Entre los aspectos negativos, están:

a

a

No tenemos donde meterlos cuando llegan (Bella Selva, Mojeño)Necesitamos participar mas como comunidad, los varones principalmente no aparecen(Bella Selva, Mojeño)No les agrada que solo se presenten una vez cada dos meses. Sugieren que por lomenos se presenten una vez cada mes (Takiperenda, Cuaraní).No hay suficiente confianza. Cambian mucho el personal, los niños no quieren hacersever (Santuario, Tacana).El diclofenaco del bueno no lo traen (Santuario, Tacana)Se necesita capacitación para niños y jóvenes (Santuario, Tacana)

Los aspectos negativos que debería mejorar el servicio de salud y particularmente las brigadasmóviles, tiene que ver con acciones de promoción y prevención, este aspecto se trabajo muypoco. La confianza, que tanto cuesta ganársela, se la pierde cada vez que se cambia de personal,situación que dificulta el trabajo. Algunos comunarios perciben que los medicamentos quetrae extensa son de segunda.

4. Percepción sobre el tratamiento médico

Otro aspecto importante del tipo de atención recibida de las brigadas móviles y el personalde salud está relacionado con el tipo de tratamiento recibido, específicamente, con el tipo demedicación, para concluir con el análisis de los resultados de este tratamiento, es decir, si lapoblación sanó, sigue enferma o fue derivada a otro establecimiento de salud. Los resultadosson los siguientes.

Medicación otorgada (farmacéuticos y naturales)

Ceneralmente, los medicamentos uti l izados por las brigadas son las prestaciones del SUMI,muy rara vez combinan su medicación con medicina natural, a no ser que se recete las hierbasmás comunes, manzanil la, eucalipto y anís. Otro tipo de medicamentos fuera del SUMI sevenden, existen quejas por parte de los usuarios de falta de medicamentos para adultos, tal esel caso de medicamentos para hipertensión.

De manera general, se puede apreciar que el servicio de salud y las mismas brigadas realizansus tratamientos casi en un 100% con fármacos combinando muy poco con medina natural.

Cuadro No 42. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según opinión sobre eltipo de tratamiento que recibió en la últ ima atención de salud que tuvo

rlllitñ e 0

a

a

4.1

Page 93: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Canichana San Pedro 100 7o

Chacobo Cachuelita 78 7o ll Vo I L %

Chiquitano Tapera 88 7o 13 Vo

Guaraní Chalana vieia IO0 Vo

Guaraní Lasuna IGmatindi 75 %o 25 7o

GuaranÍ Palmarito IO0 Vo

Guaraní Parlamento 75 Vo 6 V o 19 Vo

Guaraní Taguiperenda 92 Vo 8 7 o

Guaraní Tatarenda 73 7o 27 Vo

Guaraní Tomatirenda 93 Vo 7 V o

Guarayo Cururú BBVo 13 %o

Cuarayo Yasuarú I00Vo

Mestizo Conguista 91 7o 97o

Mestizo Providencia l0O Vo

Mojeño Bella Selva 100 7o

Tacana Santuario 100 7o

Weenhayek Capirendita 100 %Weenhayek Circulación 100 Vo

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ

4.2 Acceso a la medicación otorgada

Existen varias fuentes para adquirir los medicamentos: el fondo rotatorio que maneja lasbrigadas móviles, medicamentos del SUMI, medicamentos que se compran en farmacias,algunas muestras médicas regalo de los brigadistas o la opción de no adquirir la medicina.Ceneralmente la gente accede, en primera instancia, al SUMI, con medicamentos gratuitosbásicamente para la atención de niños menores de 5 años, las medicinas para adultos secompran del fondo rotatorio que es mucho más económ¡co que comprarlos de la farmaciao una pulpería. No existen todos los medicamentos por esta razón muchos pacientes tienenque comprar sus recetas en mun¡cipios poblados donde ex¡stan farmacias o directamente enlas capitales de departamento.

Cuadro No 43. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según tipo de fuentepara el acceso a medicamentos recetados en la última atención de salud que tuvo

.iiii¡r

ffi9 1 s

Page 94: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Chiquitano Tapera 6 69 l3 l3Guaran Chalana vieia B6 t4Guaran Kamatindi 50 A < ) o

Guaran P¿lmarito 67 i)J

Guaran Parlamento 81 6 l3Guar¿n

'faquiperenda 67 25 oo

Guaran Tatareada 7 i3 7Cuaran Tomatirenda 40 l3 40 7Cuarayo Cururú 60 40Guarayo Yaeuarú 47 J J 20Mest ZO Conquista 64 1B IBMestZIJ Providencia t0 30 60Moieño Bella Selva 20 20 40 20Tacana Santuario t0 l0 70 t0Weenhayek Capirendit¿ .l,f A . t 25Weenhayek Circulación 44 J J 22

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ

Con relación a la accesibilidad al medicamento natural, muy pocas comunidades declaranhaber comprado el medicamento y de manera casi pareja las comunidades declaran disponerdel medicamento o simplemente no haber uti l izado medicina del campo.

Cuadro No 44. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según si compró losmedicamentos naturales que le recetaron en la última atención de salud que tuvo

Ayoreo SantaTeresita

Canichana San Pedro 27 t 3

Chacobo Cachuelita 67 J J

Chiquitano Tapera 25 25 50Guaraní Chalana vieja

Guaraní Kamatindi 25 50 25Guaraní Palmarito 100Guaraní Parlamento 40 40 20Guarani Taquiperenda J J 67Guarani Tatarenda I J 3 8 50Guarani Tomatirenda 100Guarayo Cururú 40 60Guarayo Yaguarú

Mestizo Conquista

rriiilse2

Page 95: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Bella Selva

Circulación

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ

Otras indicaciones (dieta, reposo, etc.). Ceneralmente las otras indicaciones, como dietas,reposo son casi imposible de cumplir. "todos comemos de una olla común no podemos cocinar

una comida especial para el enfermo" (Tatarenda Nuevo), 'A veces nos prohíben comer maí2,porque hinch4 pero eso es la base de nuestro alimento" (Parlamento). "No puedo sanar de esta

hernia el médico me dijo que debía reposal pero tengo que trabajar" (Comunario, Porvenir)

4.3 Automedicación

Se analiza la automedicación, tanto aquella referida al uso de fármacos no recetados como aluso de medicina natural no recetada. Los resultados son:

El siguiente cuadro presenta información pcr pueblo indígena sobre el grado de automedicacióncon fármacos no recetados. Una prirnera ccnclusión es que el 91% de los pueblos no seauto-medicó con fármacos, es un buen indicador de la muy poca dependencia hacia losmed icamentos de farmacia.

Cuadro No 45. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidaC según si comprómedicamentos farmacéuticos no recetados en la última atención de salud

Mestizo I77o 837o

Ayoreo LCOVio

Canichana 8Vo 927o

Chacobo-Pacahuara IOOVa

Chiquitano rcj%Guaraní I ITo 897o

Guarayo 77o 93Vo

Mojeño 207o 807o

T¿cana 25% 7SVo'Wennhavek

1007o

Fuente: Elaboración prop¡a CEP - SCZ

ill,!e3ñ

Page 96: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

En elcasode laautomedicación con medicamentrcs naturales, seconstataqueelgradodeautomedicaciónes elevado en la medida en que el 54'/o afirma haber comprado medicamentos que no le recetaron.

Destaca el pueblo Ayoreo y Tacana donde toda la población que tuvo una atención médicase automedicó con medicina natural. En el otro extremo están las comunidades de mestizosdonde solamente un 33% se automedicó con medicamentos naturales.

Cuadro No 46. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según si comprómedicamentos naturales recetados en la última atención de salud

Mestizo 33,3Vo 66.7VoAvoreo l00.0VoC¿nichana 36.4% 63,6%Chacobo-Pacahuara 71.470 28.6VoChiquit¿no 42.9Vo 57.I7oGuarani 5 I .L " /o 42.97oGuaravo 40,jvo 60.0%Moieño 60.0% 40.0%Tacana 100.0/oWennhavek 58,B7O 4I-27o

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ

4.4 Grado en que el servicio de salud en la comunidad ha resuelto los problemas de salud

Para el pueblo Cuarani existe bastante aceptación de las brigadas en las comunidades. Se hanacostumbrado a su atención esperan la visita de los médicos, compran los medicamentos. Elprincipal beneficio es tener un equipo de médicos que visita la comunidad cada dos meses, lesbrinda atención médica/odontológica, les proporciona medicamentos de SUMI y vacuna a losniños, llenando de alguna forma los vacíos que la red de salud no puede llenar.

En el caso de los Weenhaye( al no existir brigadas móviles, cuentan con el centro de saluden Capirendita que se esta proyectando como un micro-hospital, pero existen comunidadesalejadas que difícilmente pueden llegar a este centro. La vacunación a los niños es permanenteen el Hospital de Villa Montes, pero servicios de salud más especializados como odontologíanecesariamente tienen que atenderse en el hospital o en centros privados.

En el caso de Cuarayos, la red de salud con muchas deficiencias e inconstancias. llega a lascomunidades para brindar un servicio básicamente de vacunación a los niños y de manerairregular la atención del SUMI a madre y niño.

El caso de la Chiquitanía, Taperas es similar a los casos donde existen servicios de salud. Portener un centro de salud, no cuenta con el apoyo del equipo móvil, teniendo que resolverproblemas de medicamentos y odontológicos en San José.

't'ilis e4

Page 97: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

El pueblo Ayoreo, cuenta con el servicio de la brigada móvil, cada dos meses, esa es la

oportunidad de aprovechar el SUMI, generalmente para resolver la salud de los adultos

recurren a la caja petrolera donde el servicio es gratuito para ellos, generalmente se dotan

de medicamentos en la farmacia.

Para el pueblo Canichana, el hecho de tener un micro hospital no resuelve su situación

de salud, especialmente por la falta de recursos humanos en su centro y la ausencia de

medicamentos. Para enfermedades graves necesariamente tienen que recurrir a Trinidad, lo

mismo pasa si se trata de problemas odontológicos.

Para el pueblo Moxeño, la visita de las brigadas es un apoyo momentáneo, que les brinda

la posibil idad de acceder al SUMI tanto mujeres y niños, también es la oportunidad de

vacunar a los niños, generalmente poco se usa el servicio de odontología pues debido a los

materiales e instrumentos, este sólo permite realizar exodoncias.

Para el caso del pueblo Chácobo, la l legada de la brigada ha aliviado parcialmente la necesidad

de una posta en su comunidad, la gente hace bastante uso del servicio odontológico.

Para el pueblo Tacana, no existe una definición clara del aporte de las brigadas en su

situación de salud, la opinión esta dividida. Algunos se sienten contentos de tener médicos

cada dos meses en su comunidad y con ello acceso al SUMI. Sin embargo, existe gente que

prefiere no hacerse atender, primero, porque no saben cuando llegan los equipos móviles

y segundo por la falta de medicamentos, no existe rnedicación para ancianos. Usan muy

poco el servicio odontológico, t ienen un dentista de confianza que va a la comunidad a

pedido de la gente.

Para los pueblos de Pando, el apoyo de las brigadas es importante, pese a los largos lapsos

de una visita a otra. Estas comunidades acceden al SUMI sólo cuando reciben la visita de

las brigadas, lo mismo eJ servicio odontológico. Los equipos móviles son la presencia más

cercana de los servicios de salud en estas comunidades.

De acuerdo al cuadro el tipo de tratamiento practicado por las brigadas móviles, de

manera general ha tenido efectos positivos, tal como reflejan las encuestas, al igual que

los testimonios de los grupos focales, los tratamientos son positivos, la mayoría se cura. Es

importante aclarar que generalmente las enfermedades que cura extensa son EDAS e IRAS

leves y algunos problemas de la piel. A nivel odontológico sólo extraen dientes no se hacen

curaciones ni las acciones necesarias para salvar los dientes con caries.

Los resultados de la encuesta sobre si el paciente sanó o continúa enfermo o, f inalmente, si

fue transferido, se presenta en el siguiente cuadro.

iiiiii

ffaess

Page 98: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro No 47. Porcentaje de personas por grupo étnico y comunidad según el resultado deltratamiento recibido en la última atención de salud que tuvo

Avoreo S ¡ n t e T 88.13

Canich¿na San Pedro BO 20Chacob<r Cachueli ta 60 20 20Chiquitano Tanera BI l3 6

Guaraní

( . h a l a n a v i e i a 100Kamatindi I J I IBPalmarito 67Parlamento 7 l , A 6I'acruiDerenda 83 o

o oo

látareada oo 6 6Tomatirenda B1 l9

Guarayo Curuú 92 IYasuaní 7] 29

MestizoConouista 67 T7 L7Providencia 67 22

Moieño Bella Selva 75 9 (

Tacana Santuario 7B 22Weenhayek

C, d r l 75 25Circulación 57 +,f

Fuente: Elaboración prop¡a CEP - SCZ

Un acercamiento a las razones para seguir enfermo puede darse a partir depoblación que se auto - medicó y que continua enferme o sanó. Los resultados,

Cuadro No 48. Relación entre el resultado del tratamiento y la automedicación

relacionar lason:

Fui al centro de salud

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ

Parece existir una relación directa entre la automedicación de fármacos y el resultado del tratamiento: laproporción de personas que sanó es significativamente mayor en aquellas que NO se auto medicaron.

5. Acciones de prevención y promoc¡ón del servicio de salud del equipo móvil

Las acciones de promoción y prevención varían de un departamento a otro, de acuerdo a la piolíticaimplementada por las brigadas móviles:

r En las comunidades pertenecientes a Tarija la promoción y prevención se concentra en elcuidado odontológico, se han realizado capacitaciones en las escuelas; generalmente, porlos testimonios de los comunarios, las acciones de prevención y promoción se realizanbásicamente a partir de comunicación interpersonal.

{il+N e 6

Page 99: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

. A nivel de Santa Cruz,los equipos móviles se han ocupado más del asistencialismo en las

comunidades, las acciones de promoción y prevenc¡ón se reducen a charlas interpersonales.o A nivel de la regional Beni, se ha avanzado bastante en acciones de prevención y promoción, los

equipos móviles, realizan charlas previas a mujeres y al conjuntic de la comunidad sobre temas

relacionados a la conservación y purificación del agu4 el SUMI, el cuidado y nutrición de los niños'o A nivel de la Regional Pando, poco se haavanzado en temas de promoción y prevención, los brigadistas

realizan un apoyo puntual a la gente, no se quedan lo suficiente para realizar talleres o charlas.

A manera de conclusión del presente capitulo se pueden señalar los siguientes puntos: Primerq existen

serias limitaciones en las comunidades que, más alládel personal de salud o de la infraestructurade salud,

impiden a comunarias y comunarios acceder al servicio. Limitaciones de tipo económico que dificultan

el pago del servicio y, lo que es peor, el acceso a los medicamentos, de tipo cultural que se traducen en

preferencias para la atención de pafto, en el idiom4 en la confianz4 en la comunicación. Altos niveles de

discriminación por el personal de servicio en salud a los indígenas, especialmente weenhayek y ayoreo. Sin

mencionar las limitaciones geográficas que tienen que ver con el acceso. Por lo tanto, en este primer punto

se puede concluir que el servicio de salud no se ha adecuado a la situación socio-económica y cultural

de estos pueblos, estas son limitaciones de tipo estructural que deberían discutirse a nivel de políticas

públicas.

Segundq con relación a la calidad málico - odonticlógica las comunidades que cuentan con postas de

salud reciben una atención en salud incompleta, difícilmente acceden a atención odontológica y medica.

Los recursos humanos de estos servicios son, generalmentg auxiliares en enfermería. Las comunidades

que cuentan con el servicio de la brigada manifiestan su satisfacción en relación al servicio de este equipo

de profesionales que busca la atención integral.

Tercero, el grado en que brigadas y servicios de salud han resuelto los problemas de salud. Partimos de

constatar que las brigadas en las diferentes comunidades visitadas son un necesidad, los principales aportes

de las mismas se concentran, básicamente, en brindar un servicio de varios profesionales en la comunidad,

si bien la idea de las organizaciones indrgenas era que las brigadas realicen una atención integral, casa por

cas4 esta estrategia es difícil debido a las condiciones de trabajo y a la escasa disponibilidad de tiempo.

Las brigadas son la presencia más cercana del E*ado en las comunidades si hablamos de salud. Son las

brigadas las que hacen que el SUMI pueda llegar a estas comunidades alejadas. Por esta misma razónpodemos concluirque las Brisas concentran su atención más en mujeres y niños que pueden beneficiarse

del SUMI, el resto de la población accede al seruicio de las brigadas en la medida que cuentacon recursos

económicos.

El servicio de las Brisas tiene limitacioneq generalmente atienden enfermedades leves, resfríos, diarreas,

enfermedades más complicadas por ejemplo problemas cardiacos o gastrointestinales son atendidos

dentro de sus posibilidades con analgésicos y calmantes, estos son problemas más de fondo que difícilmentepueden resolver las brigadas. Lo mismo sucede con el servicio odontológico debido a limitaciones de

equipo y material, los odontólogos limitan su atención a las exodoncias y en muchos casos trabajan anivel de prevención que es importantg pero no cierra el círculo de la atención integral. Por lo tantic, puede

concluirse que la mayoría de las Brisas realizauna atrención más asistencial, las actividades de promoción

ijiii:

{"e 7 ñ

Page 100: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Capítulo IV. Medicina rradicional yServicio de salud

En este capítulo se busca realizar un acercamiento a la situación de la medicina tradicional anivel de cada uno de los pueblos indígenas visitado dentro del proceso de evaluación. Lo quese busca es conocer la situación actual de la medicina tradicional a partir de la percepción delos propios médicos tradicionales. Para ello, se cuenta tanto con la información registrada en losgrupos focales con autoridades y médicos tradicionales como con la encuesta aplicada a ellos.

Es importante señalar que dentro de la categoría de médico tradicional se consideran a losmédicos tradicionales como los hierberos, hueseros, etc; a las parteras o parteros; y finalmente,a los ipayes o yatiris que no solamente conocen de curaciones de las dolencias físicas sinotambién de las espirituales.

1. Características generales de los médicos tradicionales

A continuación se presenta los resultados de las encuestas que perfilan los rasgos másgenerales de los médicos tradicionales a los cuales se ha logrado aplicar la encuesta (28 casosen la región oriental).

En general, la gran mayoría de los médicos tradicionales son mujeres; exceptuando el pueblosTacana, Weenhayek y Chiquitano.

Cuadro No 49. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según sexo

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

Los médicos tradicionales son gente mayor decon edades entre los 31 y 40 años es mínima,experiencia que hace al médico tradicional.

$$rN 9 8

51 años (82"1"). La proporción de médicoslo que parece estar demostrando que es la

ChiouitanoGuarani

Page 101: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro No 50. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según edad

Mestizo I00.O7oCanichana 100.070Chiquitano I00.jVoGuarani 14.37o 85.7%Guaravo 16.77o 16.7Va 66.7VoMo ieño L00.04oTacana 100.07oWennhavek lO0.jVo

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

Los médicos tradicionales o son casados o concubinos. Solamente un 22"1o hadeclando ser soltero.

Cuadro No 5l.Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según Estado Civil

Mestizo 50,0% 50.07oCanichana 75.0Vo 25.07oChiquitano I00.OVaGuaraní 33,370 50.07o 16.77oGuarayo 83.3%o 16.7VoMoieño 50.07o 50.07oTacana l00.0VoWennhavek 5O.O4" 50.o%

Fuente: Elaboración prop¡a. CEP - SCZ

Finalmente, no ex¡sten médicos tradicionales con grado educativo a nivel de profesión; la gran

mayoría solamente ha llegado a cursar el 5to curso de primaria; peor aún, el 35% nunca aingresado al sistema escolar.

Cuadro No 52. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según Crado de Educación

Mestizo 50,OVo 50,070

Canichana l00.0Vo

Chiquitano 50,0Eo 50,07a

Guarani 40,070 40,Ovo 20,070

Guarayo I00,0VoMoieño 100,070Tacana I00,040Wennhavek 75.04o 25.0Vo

seeñ

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

Page 102: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

La ocupación principal de los médicos tradicionales (incluye parteras) es la agropecuaria y,en el casos de las mujeres las labores de casa. Pocos son microempresarios, aunque el 12'1"declara que tiene como ocupación principal ser médico tradicional.

Percepción de los brigadistas y del personal de salud sobre la medicina tradicional

En el presente punto se exponen las percepciones del personal de salud: de postas, centrode salud, hospitales y gerencias de red, esta información se presenta a partir de entrevistasy grupos focales realizados en cada municipio visitado. Por otro lado también se presenta lapercepción de las brigadas móviles a partir de los grupos focales y encuestas realizadas.

2.1 Percepción del personal de salud

En relación a la valoración de la medicina tradicional por parte del personal de salud, demanera general no se le da la importancia debida, existe bastante escepticismo por partedel personal médico, no la consideran una ciencia, por lo tanto difíci lmente la aplicarían"Por Io general nosotros no recomendamos medicina tradicional porque no tenemos baseteórica" (Medico San Javier, Beni), estos son los casos extremos. Las percepciones intermediasdemuestran indiferencia, han investigado muy poco sobre MT y muy ocasionalmente recetanalgunos mates de coca y manzanil la "la medicina que mas se recomienda es la manzanil latanto para odontología como para ginecología". La MT es concebida como una alternativa delos pueblos en caso de dificultad para acceder a fármacos y como un simple naturismo noexiste una valoración cultural de la misma.

Sin embargo, también contamos con casos de alta valoración a la medicina tradicionalespecialmente en Cuarayos: "Debería haber una complementación entre la MT y Medicinaoccidental, ya que la MT es muy rica, pura y tiene muchas opciones. En Urubichá hay uncurandero que incluso hace tratamientos para cáncer, personalmente estoy investigando concuchi como una opción para tratamiento de diabetes" (Cerente red , Concepción)

,iiliLr

ñ 1 0 0

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

Page 103: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Más allá de la valoración las acciones de acercamiento al conocimiento de la MT se concentran

en el conocimiento y atención de partos humanizados. Se cuenta con personal en salud que

conoce y practica partos humanizado y acciones en salud orientados a capacitar al personal

en esta temática.

En lugares como San José tenemos testimonios de médicos del hospital que referencian casos de

arrebato, lechera, o pasmo a médicos tradicionales. No obstante, las valoraciones que realiza

el personal de salud es positiva sobre la medicina tradicional pero siempre se subraya que

es "un importante apoyo" y que su función esta en el tratamiento de enfermedades donde la

medicina occidental no tiene respuestas; por ejemplo, "el susto" en los niños o los casos antes

nombrados.

En las entrevistas también enuncian la necesidad de coordinación de ambas medicinas aunque

en la práctica exista muy poca coordinación'

Percepción del personal de las brigadas móviles, consideramos para el análisis los siguientes

aspectos: conocimiento, actitud, práctica y vinculación en relación a la medicina tradicional.

Los resultados son:

2.2 Conocimiento

En general los brigadistas conocen muy poco de las propiedades de las plantas del lugar

donde les ha tocado trabajar, y es justamente porque no son nacidos en el lugar, una mayoría

provienen del interior, por lo tanto el conocimiento se limita a las yerbas más conocidas:

boldo, manzanilla, coca, anís. Existen algunos casos aislados donde a partir del diálogo con

la gente han adaptado sus prácticas y aprendido de las propiedades de yerbas de cada lugar,

cual es el caso de Entre Ríos donde la odontóloga purifica el agua para la atención con

raíces que usan comúnmente los comunarios para este fin. En general, existe un conocimiento

limitado y sobre todo parcial de la medicina tradicional.

2.3 Actitud

Se percibe unaactitud positivaydeaperturaaconocersobre medicinatradicional. Sin embargo,

no se propician espacios para capacitación en MT , quedando en buenas intensiones.

2.4 Práctica

En tierras bajas la práctica de la MT es déb¡|, los brigadistas tienen muy poco conocimiento,

limitación que repercute en la poca practica. Existen casos aislados que tienen que ver con

la práctica y capacitación del parto humanizado.

iiii:i

s1 0 1 5

Page 104: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

2.5 Vinculación

En la actualidad, los niveles de vinculación entre la MT y la MO no existen quedan enenunciados e intenciones: "La vinculación se daría en el diagnostico y tratamiento de lospacientes, por ejemplo: Se podría prevenir complicaciones de enfermedades. Fl pacientetendría alternativas para atender sus enfermedades. Ambos médicos podrían indagar elpaciente y la enfermedad y de esta manera coordinar, intercambiar criterios para diagnosticary recetar" (Brigadas, Riberalta).

Finalmente, los resultados de la encuesta aplicada a los brigadistas para conocer su opiniónrespecto de los factores positivos y negativos para incorporar la MT en el servicio de saludhan dado los siguientes resultados:

Cuadro No 54 Porcentaje de brigadistas por departamento según opinión sobre factorespositivos para incorporar la MT

Tratamientos efectivos 217o I37aSon accesibles I4Vo 25%La gen le puede escoger e i t ipo dc t ra tamiento t4% I Va I3%Dvitar innecesarias cesáreas 7Vo I47o I3%Elaboración de medicamentos a base de nlantas I "/O L37o 20%Coordinan con el personal de salud 77o I47o 25% 207oContar con aliados en MT I "/a lAVo 20%Ayuda a la gente de escasos recursos 77oSin conocimiento dan medicamentos I4ToMayor conlianza de los comunarios 20o/oEs una necesidad 20%Capacitación entre ambas medicinas l4VoNo hay I4% I4%

FUENTE: Elaboración propia. CEP - SCZ

En el anterior cuadro se ev¡dencia bastante heterogeneidad de un depaftamento a otro con relacióna los factores positivos de la medicina tradicional. Las brigadas de Santa Cruz perciben que lostratamientos son efectivos, en Beni consideran como factor positivo la accesibilidad a la medicinatradicional. En Tarija y Pando las opiniones se dispersan en una gama de ventajas que tiene la MT.

Porelcontrario, losfactores negativos queobservan tantoel personaldesalud de losestablecimientoscomo los brigadistas, está relacionado con: "las prácticas (médicas) no adecuadas" de la medicinatradicional que puede afectar la salud de los pacientes. En Tarija consideran como negativo eluso de medicamentos tÓxicos es un aspecto relacionado con la mala practica entre otros factoresnegat¡vos. Sin duda, refleja la concepción y la percepción de estos profesionales médicos. Existeun porcentaje significativo entre el 40 a 50 % a excepción de Tarija 20"/" de personal médico yde brigadas que no identifica factores negativos en la MT.',i,ifi.ii:

N 1 0 2

Page 105: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro No 55. Porcentaje de brigadistas por departamento según opinión sobre factores

negativos para incorporar la MT

Las percepciones del personal de salud y de los brigadistas permiten llegar a las siguientes

conclusiones: existe un conocimiento muy limitado y parcial de la medicina tradicional; no

obstante, la actitud para el ejercicio de la medicina tradicional es muy positiva, siempre que

no invada espacios o se sobreponga a la medicina occidental; algunos profesionales de salud

practican la "medicina tradicional" pero fuertemente circunscrita al uso de hierbas, entonces

hacen más naturismo. Finalmente, el vínculo entre ambas medicinas es pensado frecuentemente

como subordinación de una de ellas (la medicina tradicional) a la otra (medicina occidental).

3. Medicina Tradicional. Percepción de la Comunidad

Este acápite se basa en la percepción de los comunarios de su medicina tradicional, nuestras

fuentes de información son los grupos focales y las encuestas realizadas'

Tipos de médicos tradicionales

La siguiente tabla indica el tipo de médicos tradicionales con los que cuentan los pueblos y

su grado de conocimiento.

Tabla No 3 Tipo de médicos tradicionales por pueblo indígena

Practicas no adecuadas 33.3O7o 42.907o 25.UOVo

Diferencias entre MT y MO-No huy "qqtdi4ggtón

8,30% 25.007o

Medicamentos tóxieos 20.007oLa vinculación con la bruiería 8"30Vo 14.307oExiste eeolsmo en la enseñanza de sus praqtlcas 8.3OVo 2O.OOTo

Contradicción de conocimientos 20.007oConfusión para acudir a un determinudq q1ed&o 20.00V0

No hav 4I.707o 20.007o 42.90Vo 50.00Vo

FUENTE: Elaboración propia. CEP - SCZ

los pocos ipages extstentes concentconocimiento de MT Parteras Y distintos niveles

Algunos chamanes'con profundo conocimiento MT Parteras especializadasWeenhayek

Guarayo

No es fácil encontrar chamanes están camu.flados, pero existen sin numero de

especialistas.

!il:¡i

#1 0 3 S

Page 106: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Canichana Parteras, naturistas Las mujeres experiazapanteras reconocidas. Algunos naturistas que curan conmedicina del lugar, algunos especialmente varones que curan con secretos.

Mojeño Parteras, curanderasEspecialmente las mujeres manifiestan bastante conocimiento, unas sonparteras pero también curan con oraciones y medicina del campo.

Chacobos Parteras, chamanes Es difícil encontrar chamanes, existen parteras que apoyan en los partos

Tacana Chamanes, parterasCuentan con médicos tradicionales con muy poco apoyo para saliradelante. Generalmente son las mujeres las parteras, tienen bastanteconocimiento de medicina natural.

Comunidadesmestizas'Pando

Parleras, naturistas Algunos médicos naturistas, parteras empíricas.

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ.2007

En el proceso de evaluación se trabajó tanto con médicos tradicionales (hueseros, hierberos,etc,); parteras / os y aquellos como el ipaye que van más allá de la curación de enfermedadesfísicas. El cuadro N" 56 presenta porcentajes por comunidad de los tipos de médicostradicionales entrevistados o encuestados.

Cuadro No 56. Porcentaje de Médicos Tradicionales según tipo de médicos

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ* lncluye Ñaurenda

Las parteras son el mayor número de médicos tradicionales, los chamanes son difíciles deencontrar generalmente viven aislados o en comunidades alejadas, es difícil encontrar unopor comunidad. Como alternativa se encuentran los especialistas, especialmente hueseros yotros que curan enfermedades como susto con secretos y oraciones.

.*\\N$ 104

Ayoreo SantaTeresitaCanichana San Pedro 25 75Chacobo Cachueli taChicruitano Tanera 100

Cuaraní

Chalana vieia 100Kamatindi

Palmarito

Parlamento 5U 50I l | l )

Tatarenda 1005 l )

GuarayoCururú I00Yasúarú 20 BO

MestizoContruista 100Providencia I00

Moieño Bella Selva 100Tacana Santuario 100

WeenhayehCanirendi ta 33 67Circulación 50 5 U

Page 107: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

3.1 Preferencia de la medicina tradicional

La medicina tradicional se práctica en todas las comunidades visitadas, lo que varía es elgrado de conocimiento del pueblo indígena y la intensidad de la practica. Aquellos pueblosque tienen mayor presencia del servicio de salud son los que tienen más debilitada su medicinatradicional. Donde existe mayor presencia del Estado en salud las preferencias varían entre una y

otra medicina. Donde el Estado está ausente el recurso más valioso es la medicina tradicional.

"Generalmente acuden primero a la medicina de gampo. Algunos prefieren lamedicina de farmacia porque es más rápida otros prefieren la de campo que es másbarata" (Cuaraní)

"Usan la medicina tradicional, confían más en su chaman que en el médico delhospital" (Guarayo)

La siguiente tabla muestra como la medicina tradicional se presenta como una primera opciónelegida por los comunarios.

Tabla No 4. Preferencia de la medicina tradicional

3.2 Tipo de enfermedades'que son atendidas por la medicina tradicional

Los tipos de enfermedades atendidas por la medicina tradicional varían de un pueblo a otro.Posiblemente es el pueblo guaraní el que usa su medicina para enfermedades menores conesto no se quiere desmerecer el grado de conocimiento que tienen los ipages sobre MT, perola población en general le da este tipo de usos a su medicina. Por ejemplo los weenhayek danvarios usos a su medicina, desde enfermedades leves, a enfermedades propias de su territorioe incluso a problemas sentimentales.

rtiiii*'\¡

1 0 s 6

SantaTeresita " M TSan Pedro " M T Sie,nore se anl ica MT antes de ir al MOCachuelttaTaoera o M . No todos somos izuales. a veces hav los que van directo al CS.( lhal¿na v ie ia Ambas Si nn funn inn¡ M

Lazuna Kamatindi Ambas s;Prlmoritn Ambas Si no funciona MOParlamento I" MT Si nn fi MOTaouioerenda Ambas Si no f i rncr 'nnn lVl(

Tatareada Ambas Si no funciona MOTomatirenda* Ambas qi r fir MOCumní I ' M TYasuarú I O M Tf ¡ ie tq I O M T

Pmvidenc ia o M ' l '

Bella Selva I 'M' I 'Srntrrqr in I O M Tflqnirpndit Ambas En esta comunidad hav una nosta alsunos recurren nrimero a la MT otros a la MOCirculación M'l

Fuente: Elaboración prop¡a CEP - SCZ

Page 108: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Socia l del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

En las poblaciones de Beni y Pando se puede identif icar vitalidad de la medicina tradicionaly una gama de usos en caso de los Tacana y Mojeños existen testimonios que su MT puedecurar casos de cáncer que están comenzando. En los pueblos de Pando si bien no se identificaronchamanes la población en general especialmente las mujeres experimentan todo el tiempo conhierbas del lugar para la curación de varias enfermedades endémicas tales como la malaria.

3.3 Conocimiento y práctica familiar de la medicina tradicional

El conocimiento y uso de la medicina tradicional por parte del pueblo Cuaraní Ava, adiferencia del pueblo lsoseño y en menor medida de los Cuaraní Simba, es débil y l imitado.Usan la medicina del campo para atenuar sus molestias hasta poder acceder a la medicina defarmacia. La medicina tradicional es utilizada para problemas menores, los ancianos sabenaún curar con secretos que no son transmitidos a las nuevas generaciones.

El pueblo Weenhayek mantiene el conocimiento y practica de la medicina tradicional. Todavía sepuede encontrar chamanes en su territorio que practican sus conocimientos aunque de maneraescondida. Las enfermedades y su curación están estrechamente ligadas con el "mal hecho",existen casos que dejan la medicina de hospital y recurren a sus chamanes para que les sane.

Fl pueblo Cuarayo es, tal vez,lacuna de la medicina tradicional existe mucha confianza y feen su conocimiento tradicional, lo practican desde viejos hasta pequeños. Poseen ipayebae(chamanes) famosos que son requeridos por su gente y también son buscados por losblancos. La enfermedad es percibida como una consecuencia, la brujería es el origen de lasenfermedades. Los jóvenes son los que están cambiando sus ideas y se apegan más a la postade salud, pero de manera general el Cuarayo acude generalmente al curandero antes que almédico de hospital. La población tiene un conocimiento elevado de las propiedades de lasplantas, pero el ipayebae tiene un conocimiento profundo de las propiedades de las mismas,curando todo tipo de enfermedades.

El pueblo Chiquitano tiene también tradición en la práctica de medicina tradicional, loschamanes están camuflados en las comunidades, se los reconoce por sus especialidades, unoscuran la lechera, otros el pasmo, otros el quebranto, algunos hacen de parteros. Ceneralmentela población tienen amplio conocimiento de las propiedades de la flora y fauna del BosqueSeco Chiquitano, los comunarios en Tapera recurren primero a la medicina de campo, en casode no resolver sus problemas acuden a la medicina occidental. En la zona existe una culturade conservación y fabricación de medicinas, que comercializan a los pasajeros del tren. Se hahecho una tradición la comercialización de masiare (hierba) y "paratodo" (alcornoque). Existebastante vitalidad de la medicina tradicional en la zona.

El pueblo Ayoreo, a pesar de su fragilidad, practica vigorosamente la medicina tradicional. Suschamanes ya murieron y se llevaron mucho conocimiento con ellos, pero pese a esta limitación

,li,iis 106

Page 109: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

tanto hombres como mujeres conocen bien su territorio y las diferentes plantas y aceites deanimales que curan las diferentes enfermedades. Prefieren su medicina a la medicina de lafarmacia, aunque son concientes de sus limitaciones.

El puebloCanichananocuentacon chamanes, existen curiososquecuran determinadasenfermedadescon secretos. Sin embargo, es uno de los pueblos donde la población tiene un conocimiento profundode medicina tradicional y la transmisión de conocimiento es dinámica y vital. Las mujeres son lasdoctoras por naturaleza algunas nunca llevaron a sus hijos a la posta de salud. Lo paradójico es eltremendo Micro Hospital que tienen y el poco uso que hacen del mismo.

Pueblo Mojeño, recurre en primera instancia a la medicina tradicional. Las mujeres tienen bastanteconocimiento sobre la medicina del campo y, entre ellas, hay especialistas, parteras, hueseras,las que componen lamatriz, entre otras cosas. Testimonian que el conocimiento se adquirió porla necesidad de curar a sus enfermos, esta situación las ha obligado a investigar y profundizar elconocimiento heredado por sus abuelos. Su medicina puede curar diversas enfermedades entreellas, el cáncer.

Los Chacobo, en caso de enfermedad recurren primero a la medicina tradicional, tienen pocoschamanes que curan con secretos enfermedades como el arrebato, pasmq etc. Pero también sumedicina cura otro tipo de enfermedades como problemas de hrgado de vesícula. Son tambiénconcientes de las limitaciones de su medicina que no puede curar enfermedades como el cáncer,la tuberculosis, etc. Valoran de igual manera la medicina académica. El conocimiento tradicionales transmitido de generación en generación.

Los Tacana usan la medicina tradicional y tienen médicos tradicionales, sin embargo la opiniónen relación a la preferencia varía algunos prefieren los medicamentos de farmacia y otrosprefieren su medicina que es la que sana. Con su medicina tradicional han sabido curar seríasenfermedades desde quemaduras de gravedad, paludismo, cáncer. Las mujeres y los ancianosconocen y practican su medicina.

Las poblaciones de Pando especialmente las más alejadas tienen como única opción la medicinatradicional, sus necesidades hacen que hombres y mujeres experimenten e innoven conocimiento.No conocemos sobre la existencia de chamanes en las poblaciones indrgenas pues no pudimosacceder a estas, sin embargo se pudo verificar que los vivientes de barracas y comunidadesmestizas tienen un conocimiento y práctica cotidiana de su medicina.

Tabla No 5. Opinión de mujeres y hombres sobre el conocimiento de la MT

Page 110: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Chalana vieia AmbosT("-"tin.l'i T,os va.ronesPr lm¡r i to l , as mu ie res

Parlamento Ambos' lhouinerend¡

Los varonesTatarenda AmbosTi¡matirenda* AmbosCururú Ambos. oero las muieres practican más v tienen más conocimiento.

Yazuarú A veces las muieres. a veces los hombres. Hombre: el hombre sabe mas porgue va mas leios en el campcr( lonarr is tn AmbosProvidencia Las muieresBella Selva Las muieresSantuario Ambos, las muieres practican más

Canirendita AmbosCirculación Ambos. existen muieres con gran conocimiento

te: on CEP _ SCZ. 2OO7

3.4

propra

Limitaciones de la medicina tradicional

Todos los grupos focales, de hombres y mujeres, identifican limitaciones de su medicinarelacionados al tiempo de curación. "Las hierbas curan pero tardan más, la medicina de farmaciaes más rápida" (comunaria Santuario). Otras limitaciones comunes, a todos los pueblos, tienenque ver con la tecnología, el medico tradicional puede identificar enfermedades que en muchoscasos necesitan operac¡ón, generalmente se referencia estas situaciones a los centros de salud.Otra limitación también tiene que ver con lo farmacéutico, es decir, muchas veces no se tienela hierba necesaria a mano o el aceite de animal, tampoco se conocen métodos que permitan

almacenar y mantener estos preparados por mucho tiempo.

3.5 Utilidad y permanencia de la medicina tradicional

De manera general todas las comunidades visitadas mantienen su medicina tradicional, esde mucha utilidad en aquellas donde el servicio de salud esta ausente, se practica a diario.Ceneralmente son los ancianos los que tienen un mayor conocimiento de las propiedadesde las plantas, especialmente en las comunidades Cuaraní los jóvenes se están alejando delconocimiento y practica de la medicina tradicional.

Tabla No 6. Opinión de la población sobre si se mantiene vigente la MT

es la que más practica y conoce de MTSantaTeresitaEl conocimiento se trasmite constantemente

Cachuelita Bastante vitalidadBastante vitalidad

Chalana vie L¿ medicina se mantiene Dero en menor grado con relación a otros pueblos

La medicina se mantiene pero en menor grado con relación a otros pueblos

Palmarit<r La medicina se mantiene pero en menor grado con relación a otros pueblos. Los jóvenesconocen menos de MT

:,!.1,$

N$ 108

Page 111: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Parlamento Si La medicina se mantiene pero en menor grádo con relación a otros pueblos. Los jóvenesconocen menos de MT

Taquiperenda Si La medicina se mantiene pero en menor grado con relación a otros pueblos. Los jóvenesconocen menos de MT

Tatarenda Si Se esta perdrendo, especralmente entre -tos ¡óvenes

Tomatirenda* S i Se esta perdrendo, especlalmente entre los JóvenesCururú Si Es bastante vital la MTYasuaru S Es hastante vifal a M TC n n n n i s f a s i Es bastante vital ta MTProvidencia Si Es bastante vital la MTBella Selva Si Es bastante vital a M TSantuario Si Es bastante vital A M TCanirendita Si Es bastante vital A M TCirculación Si Es bastante vital a M Tuente: Flaboración orooia CEPpropra 2"007

4 Medicina Tradicional. Percepción de autoridades comunales y médicos tradicionales

A continuación describimos la percepción de las autoridades comunales y médicos tradicionales sobrecaracterísticas de la medicina tradicional y su relación con la medicina occidental.

4.1 Forma en que rec¡b¡ó el conocimiento que tiene

Enelcasodel puebloGuaranífuedifíci lencontrarchamanes,generalmentelatransmisióndeconocimientose realiza a partir de la elección que realiza el chamán, un elegido a quien le contará sus conocimientos,sus "secretos", otra forma de ser chamán puede tener un origen divino como la caida del rayo. En muchoscasos no se transmite el conocimiento, muriendo el mismo junto con el chaman. Las parteras generalmentereciben su conocimiento de un famil iar o de sus mismos padres.

Para los Weenhayek, de acuerdo al chaman entrevistado, la fuente,de conocimiento fue,un don especial,divino por lo tanto no esta en sus manos la transmisión de conocimiento a otra persona. Las parteras yparteros generalmente reciben el conocimiento de sus padres.

En el caso Cuarayo, no se tuvo la oportunidad de entrevistar a los chamanes, los testimonios de losgrupos focales afirman que los chamanes son celosos con su conocirniento y no cuentan a cualquiera,generalmente es algún pariente elegido por el chaman. Las parteras aprendieron viendo, de sus familiaresy muchas de ellas fueron capacitadas por la iglesia.

El siguiente cuadro nos muestra las formas en que generalmente adquieren sus conocimientos loschamanes y parteras de los diferéntes pueblos indígenas. De forma general se puede ver una dispersiónen las formas de conocimiento.

Cuadro No 57. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según cómo recibió susconocimientos

iit¡:!qiF

1 0 9 ñ

Page 112: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Los chiquitanos de Tapera generalmente son espec¡alistas saben secretos para enfermedadesespecíficas, testimonian que fue generalmente un pariente, la madre quien les enseñó, porotro lado, también la experiencia, otras personas.

Los mojeños, tienen una gama de curanderos también por especialidad, que afirman haberadquirido su conocimiento de la experiencia y por si solos, generalmente por la necesidadde curar a algún enfermo cercano. Las parteras son expertas en la atención de todo tipo decomplicaciones de parto.

Los canichana, cuentan con parteras especialistas y reconocidas, afirman haber adquiridosu conocimiento por transmisión de sus padres y de la misma experiencia. Este pueblo secaracteriza por la transmisión ágil de su conocimiento, por su diálogo su interacción, situaciónque provoca vitalidad en el conocimiento de la medicina tradicional.

Los tacana en el caso de santuario identificaron a un solo curandero y varias parterascapacitadas por ONC, sin embargo el grado de conocimiento de la medicina tradicional setransmite de viejos a jóvenes.

4.2 Valoración sobre la medicina tradicional

Como puede apreciarse en el siguiente cuadro existe una valoración positiva de parte dela comunidad en relación a la medina tradicional. Todos los pueblos visitados valoran suconocimiento tradicional y también lo practican en su vida cotidiana. En lugares donde elcontacto con la medicina occidental es fuerte, como es el caso del pueblo Guarani la valoraciónde la medicina tradicional baja, debido esencialmente al uso frecuente de fármacos.

Cuadro No 58. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según su opinión si lacomunidad valora el trabajo del médico tradicional

,li$

s 110

Canichana

GuaraniGuara

Page 113: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Fuente: Elaboración prop¡a. CEP - SCZ

El siguiente cuadro muestra desde la percepción de los médicos y parteras tradicionales lavaloración del servicio de salud a la medicina tradicional. Las opiniones son diferentes de unpueblo a otro, una de las razones justamente es el tipo de relación que hayan desarrolladocon el personal de salud.En el casg Cuarani Chiquitano, Tacana exíste una valoración positiva al conocimiento tradicional, estospueblos fueron capacitados por el servicio de salud y especialmente la iglesi4 en parto limpio, algunosencuentros entre pafteras y curanderos. Esta es una de las razones para la percepción positiva.

De manera contraria, los pueblos mestizos de Pando, el pueblo Canichan4 Cuarayo, Mojeño yWeenhayek, tienen una percepción contrariE negativa. Perciben que el servicio de salud, no valorasu conocimiento, no existe un acercamiento del servicio de salud a médicos tradicionales y parteras,ningún tipo de apoyo, mucha indiferencia. Estos son indicadores de poca tolerancia de la medicinaoccidental en relación a la medicina tradicional.

Cuadro No 59. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según su opinión si el personalde salud valora el trabajo del médico tradicional

Fuente:

4.3 Limitaciones de la medicina tradicional

Las limitaciones identificadas de la medicina tradicional por los curanderos y parteras, tienen quever con el conocimiento del médico. Hay uhos que saben más que otros, el uso de las hierbastiene sus dosis y formas de administración, cualquiera no puede utilizarlas, existen casos decharlatanes que se hacen pasar por curanderos.

Otro factol que identifican como limitante es la falta de atención y valoración del servicio desalud en relación a la medicina tradicional.

Por último, la realidad de la medicina del campo es que no tiene la rapidez de la medicinaoccidental, los tratamientos son generalmentg largos, requieren de paciencia y perseverancia.

'¡¡lllr

É#111 s

Page 114: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro No 60. Frecuencia de los factores negativos para incorporar la MT al servicio de salud

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

4.4. Conocimientos y prácticas de medicina académica

El siguiente cuadro presenta el grado de conocimiento de los médicos tradicionales sobre la medicinaacadémica. De manera general, los médicos, parteras y parteros en un 57,7 olo afirman no tenerningún conocimiento de medicina académica. Otro porcentaje mucho menor (19,2'1,) combina suconocimiento con conocimientos de primeros auxilios como colocar inyectables y sueros, este grupode médicos y parteras generalmente fue capacitado por instituciones como iglesias y ONC.

Del grupo de parteras y parteros un7,7 % afirman habersido capacitados en parto limpio porel serviciode salud, estas son capacitaciones de hace varios años, se entregaron material para parto limpio, algunosparteros y pafteras especialmente del pueblo Cuarayo perciben que desde que se implementó el SUMIel servicio de salud los hizo a un lado, los vio como competencia y les quito el apoyo. Un 11,5 % delos encuestados conoce las propiedades de medicamentos de farmacia.

Cuadro No 61. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según tipo de conocimientos quetiene de la medicina occidental

El siguiente cuadro muestra la puesta en práctica del conocimientic de medicina occidental. No existeuna regla clara. La mayoría un 43,Bolo pone en práctica de manera parcial los conocimientrcs quetienen de medicina académica. De manera ocasional, un 37,5olo y nunca un 'lB,B%. En síntiesis debido

iii'iN 1 1 2

Depelde de Ia capacidad del naturista. saber usarTratamientos no efectivos v tardan muchoCometen erloresNo les dan su va

entre ambas medici

Mestizo 50,070 50.}voCanichana 66.77o 33.37oChiquitano 50.07o 50.0o/oGuarani 4O.O7o 40.0% 20"07oGuaravo 50.jVa 16.7Vo 16.77o 16.77oMoieño 50,00/o 50.ovoTacana rc}.0%Wennhavek 1OO.Oo/a

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

Page 115: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

a la vinculación de algunos curanderos y parteros y pafteras al servicio de salud existe un pequeño

porcentaje de conocimiento sobre medicina académica que es aplicado de manera muy limitada.

Cuadro No 62. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según si pone en práctica los

conocimientos sobre la medicina occidental

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

4.5 Registro e información de los médicos tradicionales

El siguiente cuadro nos presenta porcentajes de los iegistros realizados por médicos tradicionales y

parteras. l)n 71olo de los encuestados afirma no haber realizado registro de sus atenciones, siendo este

dato 100% en los pueblos Tacana y Weenhayek.

Solo un 28,6 olo de los encuestados registra sus atenciones; por lo general, son las pafteras capacitadas

las que registran sus casos atendidos, el resto especialmente los médicos tradicionales pnctican su

conocimientrc de acuerdo a sus usos y costumbres, un elemento fundamental de estos pueblos son sus

niveles de escolaridad mas que el uso de registro propio de la medicina académica.

Cuadro No 63. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según si el medico tradicionalregistra e informa sus actividades

De acuerdo al cuadro, los encuestados que registran a sus pacientes en un 71,4 % no informan de susactividades. Es un dato sugerente que señala los bajos niveles de coordinación con los puestos de salud

{t$113 s

Mestizo 50.0Vo 50,070Canichana 33,3V0 66.7VoChiquitano 100.070Guarani 100.07oGuarayo t00.070Moieño 50.07o 50.0Va

Tacana I00.0%oWennhavek t00.070

Mestizo 50,070 50,jvo 100.07oCanichana 25,)va 75,070 25,0% 75.07o

Chiauitano 50,070 50.070 r00,jvoGuarani 16,770 83,37o 333% 66,77o

Cuaravo 50,0v0 50,0vo 66,7Vo 33,340

Moieño 50,070 50,Uvo 100,070

Tacana I00,070 L00,0Eo

Wennhavek 100-jVo I00.jTo

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

Page 116: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

y el bajo interés del personal de servicio de salud sobre las atenciones real¡zadas por la medicina decampo, en especial los partos. Un 28,6 % informan de sus actividades a los centros de salud, son laspafteras las que informan de los nacimientos atendidos, en algunos lugares como Yaguarú y algunascomunidades del pueblo Cuaraní.

El siguiente cuadro indica los lugares donde se realizan estrcs informes: son en las postas de salud dela comunidad y, en casos más puntuales, en el hospital. Las parteras que realizan estos informes songeneralmente del pueblo Canichana donde las parteras han forjado una institución del parto tradicional,son bien reconocidas y es uno de los pocos lugares donde la gente les paga por el servicio. Las patrerasCuarayas que actualmente no tienen una buena relación con sus centros de salud y las parteras ypafteros Cuaraníes.

Cuadro No 64. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según dónde informa elmédico tradicional sus actividades

Fuente: Elaboración propia. CEP * SCZ

4.6 Interculturalidad: Percepción de autoridades comunales y médicos tradicionales

Es la comunidad Yaguarú, perteneciente al pueblo Cuarayo, una de las que más ha desarrolladolazos interculturales entre ambas medicinas. Con bastantes limitaciones en la actualidad,sin embargo su experiencia puede ayudar a pensar la interculturalidad en salud. En el casode enfermeras de origen guarayo, se ha visto que su forma de atención se ha adaptado a lasnecesidades culturales de la zona. Por ejemplo, en la atención del parto, la estrecha relación conel ipayebae, ese lazo psicológico que tiene la gente a la medicina tradicional.

Antes del SUMI se testimonia un trabajo fratierno entre enfermeras y pafteras. Ahora hay competenciapor atender los partos, las enfermeras han quitado atenciones a las parteras, en fin, como ellas no ganannada no se hacen problema. "La hermana querrá que las parteras desaparezcan".

Resistencia de los médicos nuevos (año de provincia) y de las monjas a la curación de losipayebae. Los lpayebae trabajan clandestinos, los comunarios consultan a escondidas, nuestroipayebae es reconocido 'Ascendió Abacai". Por falta de diálogo intercultural se han lamentadocomplicaciones de parto con muerte del niño debido a la falta de experiencia de los médicos,

riiii

N $ 1 1 4

CanichanaChiquitano

Page 117: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

soberbia y no coordinación con las enfermeras antiguas. La actitud del médico es importantepara poder trabajar la interculturalidad, el anterior médico de Yaguarú tuvo una relación estrecha

con los ipayebae. Actualmente esta probando la eficacia de los medicamentos del campo en susenfermos, esto lo aprendió de los ipayebae.

La interculturalidad, es uno de los temas más débiles, el Estado no practica salud intercultural,el concepto mismo de interculturalidad no esta claro para los hacedores de políticas públicas.

En los establecimientos de salud se han implementado mecánicamente acciones como el parto

humanizado con escasos resultados, no existe un establecimiento de salud de las visitadas que

use el equipamiento destinado a parto humanizado.

Aquellos pueblos indígenas donde el Estado ha desplegado su paquete de políticas en salud, estánsufriendo un debilitamiento acelerado de su medicina tradicional. Esta situación es peligrosa enla medida que genera dependencia y perdida de autonomía de estos pueblos. La salud de estaspoblaciones es integral tiene que ver con otros factores que se interrelacionan como su territorio,su identidad, su conocimiento, etc.

La interculturalidad entendida como un proyecto que se construye debe partir de un diálogo

entre diferentes, buscando las convergencias. Sin embargo, esto es complejo en la medida que

existen asimetrías entre ambos saberes. La medicina occidental parte del supuesto que es cienciay percibe a la medicina indrgena como costumbrg como practica empírica. Las políticas de saludson hegemónicas no buscan un diálogo intercultural sino la asimilación de la medicina indígenaa su "ciencia". Por lo tanto, la que lleva de perder en todo esto es la medicina tradicional.

Las acciones de acercamiento del sistema de salud a la medicina tradicional se limitan a levantar

censos de parteras y médicos tradicionales, sin un objetivo claro. Posiblemente con la finalidad de

acreditarlos y así asimilarlos a su sistema. En campo, no se constato un acercamiento del serviciode salu8, con relación al interés de conocer los uses, costumbres, cultura de los pueblos dondellegan, existen grandes brechas culturales que hacen que el servicio de salud no sea eficiente.

Es difícil hacer interculturalidad si no conocemos al otro, el personal de salud desde su formacióntiene una actitud prejuiciosa en relación a la medicina tradicional no valora el saber de los pueblos

indígenas, no valora sus recursos humanos parteras y chamanes, no valora las fortalezas de la

medicina tradicional ese lado humano que posee y del que la medicina occidental es débil.

Este desconocimiento de las virtudes de la medicina tradicional hace que el servicio de saludno se adecue a las condiciones económicas sociales y culturales de la población indígena. Lamedicina tradicional es barata, está en el monte, resuelve serios problemas de salud y es tambiénuna ciencia que debe seguir desarrollándose. En el chaco, oriente y amazonía no se identificaronacciones del servicio de salud orientadas al fortalecimiento e investigación de la medicinatradicional.

#r15 s

Page 118: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

4.7

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Los pocos médicostradicionales y las autoridades comunales con quienes conversamos consideranfundamental el fortalecimiento de su medicina y plantean que las políticas interculturales ensalud deberían ser asumidas y ejecutadas por las organizaciones indígenas.

Situación de la MT en las comunidades

La vitalidad de la medicina tradicional varía de un pueblo a otro. En los pueblos Cuaraní, Cuarayo,Weenhayek, aún persiste con diferente intensidad la presencia de los chamanes que curan consecretos todo tipo de enfermedades, especialmente la brujería. En los otros pueblos, existenmédicos tradicionales por especialidad: los hueseros, parteras, los que curan la lechera, pasmo yarrebato, etc.

De manerageneral, la medicinatradicional permanece en la practicacotidianade las comunidades,unos pueblos tienen un conocimiento más profundo de la misma. Lastimosamente, los médicostradicionales, con algunas excepciones, se llevan sus secretos a la tumba debilitando aún más lamedicina tradicional; esta es una de las razones para que en varios pueblos no existan chamanes.Con esta perdida cualitativa se pierde la esencia cultural de la medicina tradicional que si bienno desaparecerá pero si a la larga puede transformarse en naturismo.

Los jóvenes en la mayoría de los pueblos están alejados de la medicina tradicional no tieneninterés en aprender tienden a asimilarse a la medicina occidental, los ancianos no les enseñangenerándose un vació en la transmisión de conocimiento. El siguiente cuadro muestra desde lapercepción de los médicos tradicionales la vitalidad de la medicina tradicional en Tierras Bajas.

Cuadro No 65. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según su opinión si semantiene la medicina tradicional en la comunidad

Las acciones relacionadas al desarrollo de la medicina tradicional son escasas. El ProgramaExtensa distribuyó equipamiento básico para parto humanizado que consistió en barras de

*tis 116

Canichana

Chiquitano

Wbnnhayek

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

Page 119: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

parto, colchoneta, un sillón y un estante. Estos instrumentos no se usan en las postas/ enalgunos lugares el sillón y el estante están en el cuarto de los médicos, las barras estánoxidadas y los colchones empolvados en depósito.

No se verificó ningún tipo de infraestructura construida para médicos tradicionales o parteras.Tampoco se incorporaron medicamentos tradicionales en la posta o en las boticas comunalesa no ser manzanil la v anís.

Se verificaron acciones aisladas de capacítación a parteras y médicos tradicionales, no por elsistema de salud sino por algunas ONC, no existe un seguimiento a estas acciones. Algunoshospitales capacitaron parteras en lo que denominaron "parto limpio" pero hace unos 10 a15 años. En la zona del chaco se organizaron encuentros entre parteras, pero fueron accionesaisladas, iniciativas de ONC que no tuvieron continuidad.

Percepción de los médicos tradicionales respecto del trabajo de las brigadas

Finalmente, se presentan los resültados sobre la percepción de los médicos tradicionalesrespecto del trabajo de las brigadas. A partir del siguiente cuadro, es posible establecer lasiguiente conclusión. Una mayoría de los médicos tradicionales sostiene que el trabajo delpersonal de salud es úti l.

Solamente en el grupo étnico Canichana se han registrado casos en los que la opinión es que estetrabajo no aporta significativamente a mejorar la situación de la salud de los pueblos indígenas.

Cuadro No 66. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según la valoraciónsobre el trabajo del personal de salud

Mestizo 50,o70 50,ovo

Canichana 25,07o 25,O%b 5O.OVo

Chiquitano L00,070

Guaraní 33.3Vo 66,7V0

Guarayo 16,770 83,370

Mojeño I00,070

Tacana l00,0vo

Wennhayek 40,Jvo 20,jvo 40,0vo

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

ñ1 1 7 S

Page 120: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

De acuerdo a la percepción de los médicos tradicionales la mayoría valora positivamente eltrabajo de las brigadas y personal de salud en el mejoramiento y resolución de los problemasde salud comunal un 20 por ciento no esta de acuerdo con el trabajo del personal de saludde estos un 10% considera nocivo el trabajo.

Cuadro No 67. Porcentaje de médicos tradicionales por grupo étnico según su opinión sobreel trabajo de la brigada en la comunidad

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

A manera de conclusión del presente capítulo se observa que:

A nivel de tierras bajas, podemos identificar diversidad de médicos tradicionales, parteras,chamanes, especialistas hueseros, lecheros, etc. Los chamanes son difíciles de encontrar. Demanera general la población de las comunidades practica su medicina tradicional, existebastante riqueza de conocimiento, esta recurrencia varia de intensidad de un pueblo a otro.Aquellos pueblos que cuentan con mayor presencia del Estado en servicios de salud usanmenos su medicina tradicional o la uti l izan para curar enfermedades menores.

De acuerdo a la vitalidad de la medicina tradicional, esta es utilizada para la curación de unadiversidad de enfermedades, menos aquellas enfermedades nuevas o aquellas que impliquenoperaciones. En la mayoría de las comunidades, pese a la práctica de la MT, existe una brechaen la transmisión de conocimiento entre los ancianos hombres y mujeres que más conocen ylos jóvenes que, generalmente, t ienen preferencia al uso de la medicina occidental. Situaciónque hace vulnerable la medicina tradicional.

Los chamanes están desapareciendo de manera paulatina, muchos de ellos no tienen interésde enseñar sus conocimientos, esta situación es preocupante para la medicina tradicional, loschamanes tienen la peculiaridad de sanar con "secretos", oraciones, técnicas y procedimientosque permiten afirmar la existencia de la MT y no de un simple naturismo.

El servicio de salud pone muy poco interés en la Ml, no existen acciones concretas deacercamiento a los médicos tradicionales, las políticas de salud enuncian el tema pero no lo

,:iiii

{iits 1 1 8

Mestizo 50.0% 50.070Canichana rcO.0%Chiquitano 100.0%Guarani 66.7% r6.7% 16.7%GuarayoMoieño 50-jYo 50.0%Tacana 100.0%Wennhavek 100.0%

Page 121: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

concretizan. Los médicos tradicionales perciben que el servicio de salud no valora su trabajo,por lo tanto las acciones encaminadás hacia la interculturalidad están ausentes. De parte

de los médicos tradicionales existe una gran debilidad en el conocim¡ento de la medicinaoccidental solo un 19.2 olo tiene conocimientos básicos de primeros auxilios. Esta situación estambién un obstáculo para avanzai con políticas interculturales.

Otro aspecto fundamental son las políticas interculturales, que en contenido y forma son soloun enunciado, polít icas en marcha como el SUMI, el SUSA o el SUSAT pese a sus virtudesy alcances, al no contemplar un componente intercultural, tienden a barrer con la medicinatradicional. El caso guaraní es un vivo ejemplo, las comunidades simbas en un lapso cortode 30 años cuando se construyen las primeras postas y con el SUMI y ahora el SUSAT hanrelegado su MT y a sus chamanes a un papel secundario y auxil iar de la medicina occidental.La interculturalidad entendida como un proyecto que se construye debe partir de un diálogoentre diferentes, buscando las convergencias. Sin embargo esto es complejo en la medida queexisten asimetrías entre ambos sistemas la medicina occidental es Coliat frente al David querepresenta la medicina tradicional.

.ii.ilj

w119 s

Page 122: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Capitulo V. Participación comunalen el sistema de salud

En este capítulo se expone tres aspectos relevantes en la pafticipación comunitaria en el sistemade salud a partir del trabajo realizado por las brigadas móviles y, en general, por las actividadesrealizadas en el marco del PRS. En primer lugar, se analízarála participación comunitaria (autoridadesy población en general) en los procesos de planificación; luego se analizará la situación actual de losrecursos humanos comunitarios, principalmente voluntarios de salud; y, por último, se expondrán losresultados de las boticas comunitarias.

1. Participación de la organización comunal en procesos de planificación y monitoreo

Este es otro de los aspectos débiles del proyecto de Reforma a la salud, se hizo muy poco trabajopara fortalecer las redes sociales en salud. La debilidad empieza en la organización comunal, demanera general los responsables de salud comunal no funcionan, donde existe servicio de saludeste asume el rol que la organización comunal debería cumplir. Es el que elabora planes comunales,en muchos casos, sin consultar con la comunidad. La comunidad no asume el papel fundamentalque debe tener para mejorar su situación da salud. Sus demandas en salud se limitan al pedido deinfraestructur4 medicamentos e ítems, no existe una planificación estratégica e integral en salud.

Con la implementación de las boticas comunales, en algunas comunidades se trato de fortalecer laorganización en salud sin buenos resultados, la mayoría de las boticas han quebrado.

Las dirigencias en salud intermedias y regionales están más fortalecidas y funcionan mejor que anivel comunal. A nivel de tierras bajas el responsable de salud de la CIDOB los reúne para trabajaren incidencia en políticas de salud.

Los CAI comunales no se hacen, se organizan CAI a nivel de gerencia de red, son los auxiliares desalud los que participan, pero no son invitados los capitanes comunales y responsables de saludcomunal.

Los DILOS en algunas zonas funcionan en otras no se reúnen o la parte del municipio no conocesobre el tema de salud, la comunidad no pafticipa de las reuniones, tampoco es consultada para tomardecisiones. Existe un serio problema de representatividad en la estructura misma del DILOS. Son losComités de vigilancia los que representan a la sociedad civil y en este caso a los pueblos indígenas,sin embargq son cargos politizados en muchos casos cooptados por la alcaldr4 considerando quelos pueblos de Tierras Bajas son minorías indígenas los representantes indrgenas no tienen chancee

ffis 1 2 0

Page 123: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

en acceder a la dirección del comité salvo en casos muy excepcionales y de esta manera la organizaciónindígena queda aislada de la participación de las decisiones y directrices en salud que definen losDILOS.

A nivel de bases no se ha trabajado en procesos de capacitación para la planificación y participación enlos servicios de salud. La participación de algunas comunidades en los servicios de salud, se limita a lalimpieza y cuidado de la posta.

El control y monitoreo de la comunidad a los servicios de salud es mínimo, generalmente los comunariosse quejan que la posta esta vacb que no saben cuando se fue el médico o enfermero y cuándo volverá.En síntesis, no existe un empoderamiento de los servicios de salud por parte de la comunidad.

2. Recursos comunitarios. Voluntarios de salud

Los Voluntarios de Salud, asistentes locales de salud RPS o RVS se constituyen en recursos humanosde gran ayud4 sobre todo en las comunidades más alejadas ya que ururn"n un rol protagónico encuanto a salud preventivE más que curativ4 focalizando su atención a niños nÍenores de 5 años.

Se podría decir que su designación y accionar responde, a la búsqueda de cambios en la comunidadrespecto a ser gestores en la solución de los problemas de salud, actuando como agentes potenciales

de cambio en sus familias y en la comunidad, contando en el mejor de los casos con apoyo de lasautoridades, instituciones y el personal de Salud.

La capacitación de Voluntarios de Salud, ha estado a cargo en primer lugar por entidades y ONC'sy en algunos casos por personal de salud, que se dedican a esa labor buscando fortalecer las redessociales de salud a través de la promoción, formación y fortalecimiento de líderes comunitarios.

fuí como hay buenas experiencias y comunidades en las que funcionan los RVS, en gener:al no existesostenibilidad y permanenciade los RRHH precisamente porquees una labordevoluntariadoque pocaspersonas estas dispuestas a asumi1 ante esta situación existen experiencias como la del Departamenticde Pando, donde UNICEF ha estado promoviendo ante los gobiernos Municipales, la incorporación depresupuestic en el POA de incentivos para los voluntarios, tanto de salud como de educación.

Cuadro N" 68. Porcentaje de voluntarios por departamento según sexo y edad

La Paz 66.77o 33.37o 33.37o 33.3Vo 33.3VoSanta Cruz 28.67o 7t.470 42.94o 28-6Vo 28-6VoTariia I00"O7o 50.0Vo 50.07oBeni 50.OVo 5O.OVo 25.07a 50.0Vo 25.O7oCnrhrh¡mha \oo oq" I00-07o

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

{¡-\1 2 1 W

Page 124: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Entre las características generales de los voluntarios de salud encuestados se presentan lassiguientes:

En tierras bajas se destaca la presencia masculina como RVS, observando diferencias degénero el caso de Santa Cruz con una alta participación femenina(71,4'1.) contrariamente a loque pasa en el Beni donde hay una equitativa participación de hombres y mujeres.

En cuanto al rango de edad los voluntarios de salud de tierras bajas tienen entre 31 y 40 años,en el Departamento de Santa Cruz (42,9%) hay un alto porcentaje de voluntarios más jóvenesentre 20 y 30 años.

Cuadro No 69. Porcéntaje de voluntarios de salud por departamento según nivel de escolaridad

Respecto al nivel de escolaridad los voluntarios de salud en tierras bajas han cursado en sugran mayoría hasta el nivel medio, siendo los voluntarios de Tarija los que alcanzan el mayorporcentaje (50%), contrariamente lo que pasa en el Beni donde solo un 25olo alcanza este nivel.

Cuadro No 70. Estado Civil de los Voluntarios de salud

Los voluntarios de salud en mayor proporción son casados, en Tarija este porcentaje alcanzael 100 % y en Santa Cruz un (42,9o1.) son solteros.

Los voluntarios de salud en las comunidades que pertenecen a los departamentos de tierrasbajas en un 50% o mayor porcentaje han sido designados por la Asamblea Comunitariaen un intento de fortalecer las redes sociales, tomando en cuenta las habilidades y capacidadespersonales de los seleccionados. Destacando que en el Departamento de Santa Cruz se encuentrael mayor porcentaje de voluntarios que han accedido al cargo por voluntad propia (42,9"1").

$i¡s $ 1 2 2

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

Page 125: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro No 71. Porcentaje de voluntarios de salud por departamento según forma de elección

Las actividades que realizan los voluntarios de salud se resumen en que realizan la actividadque hace un "médico" es decir "atender pacientes", en el caso del Departamento de Santa Cruzlos voluntarios han sido mas específicos a la hora de mencionar sus actividades, por ejemplosus tareas están orientadas primero en un 42,9olo al control de la salud de los niños (talla y peso)es decir en salud preventiva, seguido por un 28,61o que es administrar el botiquín comunal, un14,3olo colocan inyectables y otro 14,3olo de manera general realiza actividades que contribuyana velar por la salud de la comunidad en general.

En el Departamento de Tarija la actividad del Voluntario de Salud está dividida en un 50% enambos casos tanto a la Atención de Pacientes que consiste por ejemplo en hacer seguimiento altratamiento médico, recetar algún medicamento y el otro 50% en hacervisitas a domicilio, lo quese denomina salud preventiva o también seguimiento a personas enfermas.

En Beni los RVS según resultados de la encuesta su actividad principal es la de atender pacientes75olo y otro 25"1o lo complementan con visitas domiciliarias.

Cuadro No 72. Porcentaje de voluntarios de salud por departamento, según actividad que realiza

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

El 100% de los casos manifiestaque no existe incompatibilidad entre las actividades que realízacomo voluntario y las actividades cotidianas que tiene. Fsto se demuestra por el número deaños que los voluntarios de salud cumplen con esta función

tiii:t,

\il$\123 s

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

LaPaz 333% 33.3Vo 33.37oSta Cruz 28.6Vo 14.37o 42.97o l4.3Va

Tariia 50"07o 50.0VoBeni 25.07o 50.070 25.07oCBA loo oq"

Page 126: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Crafico No 1Porcentaje de voluntarios de salud según número de años

que prestan sus servicios

Fuente: Elaboración Propia CEP SCZ

El apoyo o no que reciban de las autoridades locales para el desempeño de sus funcioneses un factor relevante para los Voluntarios de Salud, puesto que de manera conjunta ycoordinada pueden o no realizar gestiones para mejorar la situación de salud en la comunidad.Coincidentemente con la elección de los voluntarios de salud que han sido designados porla asamblea comunitaria o los servicios de salud, la gran mayoría si cuenta con el apoyo delas autoridades, en el Beni esta situación es dividida en un 50% para ambos casos, es en elDepartamento de Santa Cruz donde los voluntarios (42,9"1.) dicen no contar con el apoyo desus autoridades.

Cuadro No 73. Porcentaje de voluntarios de salud por departamento según si cuenta o nocon apoyo de autoridades

El único Departamento en que los voluntarios de Salud cuentan con total apoyo del personalde salud (100%) es Tarija, éste apoyo se traduce en capacitaciones regulares por parte delpersonal f i jo de salud del Centro Hospitalario Vil lamontes (tal como se observa en el cuadro9) y del personal de EXTENSA, reconociéndose la labor que realizan por la comunidad.

En el Beni el 50% si cuenta con apoyo del personal de salud y el otro 50% no.

Para el caso de Santa Cruz el 57,1 olo

mientras que un 42,9olo sí lo hace.

,liii

N 1 2 4

Santa Cruz

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

no cuenta con ningún apoyo del personal de salud

Page 127: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Cuadro N" 74. Porcentaje de voluntarios de salud por departamento según si cuenta o no con

apoyo del personal de salud

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

Lacapacitación de losVoluntariosessin dudaunode losfacfores principales parasuefectiva intervenciónen la comunidad, entre los principales temas de capacitación en los que han participado los voluntarioses en el AIEPI Comunitario (9Yo), un 5% de las capacitaciones han sido en el tema Nutrición, malari4VIH SIDA, planificación farniliar entre otros con igual compoftamiento porcentual.

Cuadro No 75. Frecuencia de temas de capacitación mencionados por los Voluntarios de salud

Adm. drosa I 3VoAyudante enfermería I 37oControl prenatal I 3%o

Cuidado de niños I 37oEvaluación trabaio I 3VoIntercambio promotores I 37oMicroscopia I 37oParto I 37aSacar sanqre I 37oSUM] I 3VoVoluntario de salud I 3%oCapacitación 2 SVa

Capacitación sobre medicamentos , SVoEvaluación medicina tradicional , 57oMalaria 2 57oNiños 2 >"/a

Nutrición 2 SVoPlanifrcación familiar 2 SVoPulmonía-neumonía 2 SVoSIDA 2 57oTBC 2 57oAIEPI comunitario *4 97oTollotp" ¡¡ nrqnt i 3 gal

Fuente: Elaboración propia. CEP - SCZ

EnelDepartamentodesantaCruz lalnstituciónquehaestadoabocadaalaformacióny/ofortalecimientoa los voluntarios de salud es el PDA (Proyecto de Desarrollo de Área) de Visión Mundial que trabajafuertemente en todo el Chaco Cruceño y Tarijeño y en la Provincia Cuarayos con el objetivo de disminuirla alta tasa de morbimortalidad infantil. Por otro lado el 49 olo de las capacitaciones está siendo cubiertopor el SEDES y las redes de Servicios de Salud.

#12s ñ

Page 128: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

El servicio de salud de Villamontes es la institución que más capacitaciones ha otorgado a los voluntariosde salud en el Depaftamentic de Tar'rja (80V"¡y EXTENSA en un 20%.

Los resultados del Dpto. del Beni muestran que las instituciones más abocadas a la formación ylofortalecimiento de RRHH comunitarios en el tema de Salud, contrariamente a lo que pasa en Tarija sonlas ONG's con un 77o/o comparado con un 33% de la red de servicios de salud.

Cuadro No 76. Porcentaje de instituciones que han dado cursos de capacitación por departamento

Agroyunqas 207oCARITAS 17%aCentro de salud 25%Distrito de salud B%Eparu 25%Extensa 2O7oHermana ielesia de coroico 20%Hosp i la l asenc ión de suaravos B7oHospital camiri B7oHospital coroico 20EIlospital san José B7oHospital Villamontes B0%Medicus mundi lTVoMisión suiza 87oPDA SOVoPrefectura SEDES 20% 2SVo l00Vo

Fuente: Elaboración propia CEP SCZ

En tierras bajas los voluntarios de salud queprograma sí llevan registro de las actividadesun 42,9olo que no lo hace (Santa Cruz).

Cuadro No 77. Porcentaje de voluntarios poractividades

fueron capacitados específicamente en algúnque realizan e informa al respecto, pero existe

departamento según si registra e informa sus

Fuente: Elaboración CEP _ SCZ

Haciendo un análisis en general de todos los voluntarios de tierras bajas la sugerencia que hacenes la de ser Capacitados 54"1o, en segundo lugar con un 47olo sug¡eren recibir un apoyo económicoy equipo de laboratcrio (para el caso de las zonas endémicas de malari4 chagas). En Santa Cruz el

$$iN 1 2 6

Page 129: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

40% sugiere rec¡bir mayor capacitación, el porcentaje restante se divide entre la dotación de ítems,recibir una remuneración y ser capacitados en Medicina Tradicional. Para los voluntarios del Beni lomás importante sería contar con un mayor apoyo de la comunidad, apoyo económicq capacitación,trabajar coordinadamente con el Medico tradicional y el personal de salud. En Tarija los voluntarios desalud sugieren Apoyo económico, Capacitación en manejo de Laboratorio y equipos de labontorio,todas en igual porcentaje (33Y").

Cuadro No 78. Porcentaje de sugerencias presentadas por voluntarios de salud por depaltamento

Apovo de la comunidad I4"/oApovo económico 33lo I4%Capac t¿crón ITVo 40Vo I47o 50%Capacit¿ción en MT ITVo l0VoCapac táción maneio de laboratorio 337oConfianza en el voluntario ITVoDotación esuipamiento Ij%o IAVoEqu i pamiento de laboratorio 33% L4VoInfraestructura medica I07o 14%Dotación de Items IOVo 507oQue no los aíslen del personal medico 17%Que. tengas disponibi l idad de losmedtcamentos 337o l07o

Trabajo, coordinado entre el MT ycentró de salud L0% l47o

Al ser los voluntarios de salud de la comunidad no es extraño que éstos conozcan e incorporen en suactividad diaria prácticas de medicinatradicionaltal como muesta el cuadro No 79 en general en los3 dptos de tierras bajas los voluntarios que conocen de medicina tradicional están por encima del70olo,alcanzando Tarija un 100%, haFiendo una buena experiencia en el que se ha incorporado medicinatradicional a la botica comunal4.

Cuadro No 79. Porcentaje de voluntarios de salud por depaftamento según si conoce prácticas de lasMedicina Tradicional

Haciendo una descripción de los resultados que contiene el cuadro No B0 los voluntarios de losDepartamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija encuentran muchos factores positivos respecto a laincorporación de la MT al sistema de salud, mencionando que sí puede ser pos¡ble.

ji: i i i

{És1 2 7 S

Fuente: Elaboración prop¡a. CEP - SCZ

Botica Comunal San Antonio; Entrevista Brigada Móvil Entre Ríos

Page 130: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Los argumentosquedestacan como positivosson quesepodr"íaampliar laelaboración de medicamentoscombinando ambos saberes (70"1"), también que podría haber una fusión positiva tanto de la medicinatradicional como la occidental obteniendo mejores. resúltados (50%), otro aspecto positivomencionado es el que la MT ayudaría a curar o disminuir fas dolencias (45%).

Cuadro No 80. Aspectos positivos de incorporar la MT al sistema de salud

Los voluntarios de salud, en una gran proporción, afirman que no existen fac[¡res negativos paraincorporar la MT al sistema de salud. Mas bien identifican las limitaciones de esta medicinay concentransu atención en la falta de capacitación y en el escaso desarrollo de la medicina para tratar enfermedadescomplejas.

3. Gestión de boticas comunale

3.1 lnversiones en boticas comunales

Documentos oficiales mencionan que en tcdo el país debieron distribuirse 1400 boticas comunales,con una inversión aproximada de Bs.-650 por cada una.

Según información de las Brigadas móviles que cubren la provincia Cordillera del Departamentic deSanta Cruz se hizo entrega de 64 boticas comunales, se desconoce la inversión total.

En el caso de la provincia Chiquitos (Municipio de San José), se entregaron 13 boticas comunales porparte del Programa EXTENSA.

Hay otras instituciones que también apoyan la conformación de boticas comunales, tal es el caso dePROCOSI en San José de Chiquitos y la Gerencia de red de Cuarayos que como parte de sus políticasde salud está la implementación de fondos rotatorios "boticas" en colegios en coordinación con VisiónMundial PDA que dota de medicamentics a los RPS que forma en las comunidades.

Meiora las dolencias 25"/o 20TaUtiles para la salud 507oElaboración de medicamenros 257o 257o 207oServicio de saiud más barato 25%Fácil acceso 40%Hay enfermedades que no cura la medicina occidental 50VaConocimiento uso de nlanras 100%Fusión de Ia medicinas para mejor resultado 50%Elaboración de medicamentos 20o/oFácil acceso 257oMavor confianza de nacienres 257o

Fuente: Elaboración propia CEP - SCZ

N 1 2 8

Page 131: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Otro caso "La empresa petrolera Macpetrol ha dado a la comunidad un botiquín de un valor de 4000

bs. El que administra los medicamentos es el enfermero/ son medicamentos para adultos").

En todo el Departamento de Pando se repaftieron 59 boticas comunales por parte de EXTENSA,

tampoco se tiene el monto aproximado del valor de cada botica.

De las 4 comunidades visitadas en el Departamentc del Beni, sólo una cuenta con un botiquín donado

por EXTENSA

3.2 Formas de gestión

La selección de las comunidades beneficiarias con las Boticas comunales se ha realizado de manera

arbitraria desde la ciudad de La Paz (según menciona el equipo móvil de Cordillera), en el caso de la

brigada mixta que cubre el Municipio de San Josó fue el gerente de Red de salud el que seleccionó las

comunidades que serían beneficiadas con las boticas.

Las brigadas móviles de salud apoyaron la conformación o foftalecimientic de los comités populares de

salud y en la formación de los voluntarios de salud.

Estos comités populares de salud designaron a un responsable para que administre la Botica comunal

que por lo general es el RVS o RPS y la supervisión está a cargo del Presidente de la OTB o el

Capitán en el caso de las comunidades Cuaranís. "Hemos nombrado a nivel comunal al promotor

como encargado de administrar la botica y a tres comunarios para controlar al promotor en la buena

administración de los medicamento4.

Las boticas han sido surtidas por las Brigadas móviles de salud, las mismas que capacitan y orientan al

voluntario de salud en el uso de los medicamentrcs.

Brisa entrego una botica comunal a la comunidad que la maneja el enfermero de la posta. Esta

prácticamente vacía mucho fío7.

Se compran medicamentos de BRISA la botica es gestionada por el promotor desde hace 2 años8

En el caso de Beni, la situación fue la siguientie: La brigada móvil de salud hace una selección de las

comunidades que serán beneficiadas por las boticas y crea una serie de incentivos o premios para la

mejor botica. Los comités populares de salud eligen al voluntario de salud que se hará responsable del

manejo de la botica. La comunidad Bella Selva aún mantiene su botica Comunal .9

567B9

Crupo Focal Autoridades Locales, Comunidad Tatarenda Nuevo, Departamento Santa CruzCrupo Focal Autoridades locales, Comunidad Parlamento, Provincia Cordillera, Dpto. Santa CruzCrupo Focal mujeres, comunidad de Palmarito, Dpto. Santa CruzCrupo Focal mujeres, comunidad Tomatirenda, Dpto. TarijaCrupo Focal Mu.jeres, Comunidad Bella Selva, Departamento del Beni

¡iiit:

s129 s

Page 132: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

La administración y gestión de las boticas comunales en el Depaftamento de Pando se ha visto aúnmas dificultada por el hecho de la débil organización comunal, ya que muchas de las comunidadesbeneficiadas se tratan de barracas con poca población estable.

3.3 Situaciónactmlysostenibilidad

De las 5 comunidades guaranís (Santa Cruz)visitadas 3 de ellas fueron dotadas de Boticas, pero solo 2aún se mantienen con pocos medicamentrcs o en algunos casos éstrcs ya expiraron. Similar situación esde las comunidades guaranís del Departamento de Tarija.

Del 100 % de las boticas comunales entregadas por las Brigadas móviles de la provincia Cordillera sóloun 37,5olo aun continúa funcionando total o parcialmente. En el caso de la Brigada móvil mixta de SanJosé de Chiquitos de las 13 solo 4 boticas sobreviven.

En Pando de las 59 boticas que se repaftieron en Pando en el mejor de los casos ahora queda laca;italQ esto debido a la alta población migrante que existe en las barracas o comunidades que visitanlas brigadas, donde no hay una organización local formad4 es decir no existen comités populares desalud y mucho menos promotores.

De las 12 boticas comunales entregadas en comunidades del Municipio de Riberalta tcdas estánfuncionandg a excepción de una que hizo un md uso y lo que restaba fue entregado a los médicoscubanosll, las otras se hallan manejadas por el Comité popular de salud y el Voluntario de Salud.

La falta de sostenibilidad de las boticas según testimonios recogidos radica en una falta de apoyo porpafte de los comunarios por mantener ést4 algunos hasta pensaron que era un "regalo",la gente prefieremedicamentos regalados, mda administración de la botica (no vent4 "fío") "Contábamos con una boticaque tuvo una mda administración, motivo porel que la mayoríade los medicamentcs expiraron'12; elconstante cambio de los RVS o RPS y a estc se suma una falta de supervisión y seguimiento por partede las Brigadas de salud o en su caso por la Cerencia de Red.

La situación de las boticas en Pando no ha sido diferente al resto de las experiencias: EXTENSA donóboticas Comunales en unas 50 o 60 comunidades, de estas boticas un 50% se han desecho, nohubo seguimiento por parte de las Brigadas y por parte de nosotros tampoco, ya que desconozcoexactamente a cuales comunidades se dotrS de boticas (hicimos la solicitud de un listado de las mismas,pero no recibimos respuesta)13.

En general el funcionamiento de las boticas "fue malo"14 como mencionan las brigadas y lascomunidades beneficiarias. Desde un principio faltó coordinación entre el programa EXTENSA, la red10 Grupo Focal Regional EXTENSA - Pando11 Grupo Focal Brigada Móvil Riberalta12 GF Mujeres, Comunidad Taquipirenda, Dpto. Santa Cruz13 Entrevista Gerente de Red Puerto Rico; Departamento de pando14 GR Brigada Móvil de Salud Cordil lera I

rilliN ¡ 1 3 0

Page 133: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

desalud,yaquelasbrigadasmóvilesmencionanqueelloselaboraron un listado de las comunidadesque debieron ser beneficiadas con las boticas, pero éste listado no fue tomado en cuenta y la decisiónfue tomada de manera centralista o en el mejor de los casos por el Cerente de red según el área deinfluenci4 que tampoco implementó un sistema par:a hacer seguimiento a las boticas.

La falta de seguimiento y supervisión también ha sido dificultado por el constante cambio en losintegrantes de los Comités populares de salud y RVS o como en elcaso particularde las comunidadesde Pando que son visitadas por las brigadas, donde no existe una organización comunal por la altapoblación migr:ante.

3.4 Beneficios y problemas para lacomunidad

Entre los beneficios mencionados está que se formaron Responsables voluntarios de salud en algunoscasos se conformó los ComiÉs Populares de Salud o se los reactivq sin embargo por las razonesanteriormente mencionadas éstas no han sido sostenibles y ahora que ya no se las tiene, los comunariosreconocen su impoftancia puesto que mencionan "la enfermedad no espera" y en la ausencia de lasbrigadas ésta salva de situaciones de emergencia o problemas de salud.

Ante esta mala experiencia los dirigentes de las comunidades están analizando la opción de reiniciar lasboticas con sus propios fondos o de salvar lo poco que queda de ellas. Se desea recomenzar la boticaLa comunida{gompro algunos medicamentos para reiniciar la botic4 reconocemos la necesidadde una botical5, como en el caso de Parlamento que los dirigentes han establecido un sistema desupervisión de los medicamentrcs y han impuesto una regla de "no fia/' éstos. Un caso similar ocurreen Tomatirenda (Tarija) donde todo se vende "al contado", este mecanismo implantado por el capitande la comunidad en coordinación con el promotor asegura que la botica mantenga su valor.

Tabla No 7. Disponibilidad Actual de Boticas Comunales

q*.t1 3 1 ñ

Tatarenda nuevo No SiPalmarito Si Si (en quiebra)

Parlamento Si Si (resular)Takipirenda SI NoLasuna Camatindi No Hav P.SCirculación No NoCanirendita No Hav P.STomatirenda Si SiChalana Vieia Si NoYasuani No Hav C.SCururú No SISan Tuan de Taoeras No Hav C.SSanta Rita No NoBella Selva Si SiConquista No Hav C.SSan Pedro Si NoProvidencia NO NoCachuelita No NoSantuario No No

Fuente: Elaboración propia - CEP SCZ 2007

1 5 idem

Page 134: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

Una de las principales debilidades del proyecto de reforma fueron sus escasas acciones parafortalecer las redes sociales en salud. La debilidad organizativa empieza a nivel comunal lascomunidades visitadas no cuentan con responsables de salud activos, el control social a nivel depostas y centros de salud es muy débil. Por lo tanto, se puede concluir que las comunidades no sehan empoderado de sus servicios de salud, tampoco existe una planificación estratégica en salud.

A nivel de organizaciones intermedias existe mayor fortaleza organizativa pero la participación dela organización indrgena a nivel de DILOS es casi nula debido a la casi ausente representatividadindígena en esta instancia. Los pueblos indígenas tienen opción a participar de los DILOS sóloen municipios donde la presencia indígena es mayoritaria el nexo con el DILOS es justamente

el comité de vigilancia, instancia politizada y en algunos casos cooptada por algunos gobiernosmunicipales. En municipios heterogéneos las minorías indígenas de tierras bajas tienen menosopción a formar parte de la dirección de los comités de vigilancia y en consecuencia formar parte

de las decisiones del DILOS.

Los voluntarios comunales fueron concebidos como nexos entre las comunidades indrgenas yel servicio de salud, instituciones privadas, ONC la misma iglesia ha invertido recursos en laformación de voluntarios que al no tener un incentivo económico en muchos casos dejan susfunciones. En síntesis, los voluntarios en salud son recursos humanos que carecen de sostenibilidady en muchas comunidades a pesar de existir recursos formados no cumplen sus funciones.

Una fortaleza de los voluntarios en salud es justamente el conocimiento o potencialconocimiento que tienen de ambas medicinas constituyéndose en recursos humanos quepodrían fortalecer la interculturalidad en salud.Con relación a las boticas comunales, estas no funcionaron, en su mayoría quebraron debidoa una mala gestión, Ios responsables de su administración fiaron los medicamentos. En síntesis,las boticas comunales tal como están diseñadas no son sostenibles, requieren de seguimientoy supervisión constante, el mismo hecho que sean comunales hace que la comunidad nocuide este bien común.

Fl manual para la entrega de boticas comunales establecía que primeramente se debíaconformar un comité popular, al parecer este C.P.S se conformó sólo por cumplir esterequisito y de manera eventual, no habiendo una apropiación por parte de la comunidad dela verdadera función de este comité, ya que hasta tomaron la botica como un "regalo" o unadonación más, no comprendiendo o no se les hizo comprender que éste se constituía en uncapital social, habiendo quebrado la mayoría de las boticas, el Comité popular de salud dejóde funcion ar, ya que no había nada que les dé operatividad.

irlrlir

N $ 1 3 2

Page 135: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Capitulo VI. Conclusiones yRecomendaciones

1. Conclusiones

1.1 Con relación al Capítulo I

1.1.1 Características generales de las comunidades visitadas

En relación a la ubicación y acceso, la mayoríade las comunidades visitadas son comunidadesindígenas, existen algunas más mestizas que otras, bastante híbridas. Algunas antiguas, otrasde reciente creación, sólo algunas con bastante población. En las comunidades de Pando sevisitaron sólo comunidades mestizas.

En relación al idioma, existe una proporción significativa de personas que solamente hablansu idioma nativo, particularmente en el caso de las mujeres. Más aún, todos estos puebloshan asumido el reto de fortalecer y desarrollar el uso del idioma nativo. Este es un aspectoque debe ser considerado al momento de diseñar la oferta de un servicio de salud. Noobstante, también es evidente que las comunidades donde prevalece la población mestiza,el uso del castellano está totalmente generalizado.

La actividad productiva de las comunidades visitadas se caracte riza por una agricultura desubsistencia que no garantiza su seguridad alimentaria, por este motivo, con el f in de mejorarlas condiciones económicas, existe migración temporal y permanente, indudablemente lamigración es un indicador de pobreza.

A esta situación se suma la deficiencia en servicios básicos que sufren las comunidades, lasfuentes de agua son focos de infección y origen de enfermedades gastrointestinales. Fxistencomunidades donde estas características se acentúan, que sus condiciones de salud soncríticas y que no son atendidas por las brigadas.

De manera general, en este acápite se puede concluir que las comunidades indígenas seencuentran en procesos de hibridación cultural debido a las mayores relaciones que tienencon otros pueblos; cada vez más se asume el castellano como idioma puente y, de ahí, elalto bil ingüismo. Son comunidades en condiciones de pobreza y extrema pobreza queviven con baja calidad de vida (baja disponibil idad de servicios básicos). Los grupos másvulnerables son las mujeres y los niños.

::i;ir

s133 s

Page 136: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

1.1.2 Historia del acceso al servicio de salud en las comun¡dades

Son la iglesia católica y evangélic4 mas cercanas a las poblaciones indrgenas quienes iniciaronacciones en salud durante los años 60 y con más fuerza los 70, con variaciones y diferencias deun pueblo indrgena a otro. El Estado llega hasta las comunidades muy posteriormente construyendoinfraestructura y otorgando Ítems. Por lo tanto, podemos indicar que la irrupción de la medicinaoccidental por parte del Estado, en la mayoría de los pueblos indrgenas fue tardr4 se inicia en la décadade los B0 y con más fuerza los años 90 de pleno siglo XX.

Con las reformas de segunda generación, especialmente con la Ley de Participación Popular, elEstado llega a las comunidades con infraestructura y medicamentos, actualmente con polfticas desalud como es el SUMI a nivel nacional y el SUSAT en Tarij4 su presencia es mucho más cercana.Sin embargo, la ausencia de políticas interculturales en salud, provoca que la medicina tradicional sedebi I ite pel igrosamente.

A pesar de los grandes vacíos del servicio de salud, en "los últimos años la cobeftura en salud seapor parte del Estado, ONC y la iglesia ha mejorado notablemente. En el caso de las comunidades dePando y Beni se ha constatado un menor desarrollo del servicio de salud, donde hay poca presenciade entidades estatales v de ONG.

No obstante tales avances, la mayoría de los pueblos indígenas presentan una situación de salud crític4en algunas regiones, todavía se presentan casos de muerte infantil y materna (caso Weenhaye( Ayoreos,comunidades amazónicas); la salud aún no es un derecho para estos pueblos. Por estos motivos, lamedicina tradicional es más fuertg vital y dinámica. Esta situación debe ser analizada por las políticasen salud para ver la manera de incorporar con urgencia un componente intercultural transversal.

1.1.3 Caracterísficas del servicio de salud en la actualidad

En general, según la metodología utilizada para establecer las actuales características del servicio desalud en la actualidad, podemos identificar que no existe ninguna comunidad con un mal serviciode salud; la mitad ha sido clasificada como regular y la otra mitad como buena. Las comunidadesvisitadas actualmente no solo cuentan con el servicio de las brigadas sino que ahora también cuentancon un establecimientc de salud en la misma comunidad (cerca del 50%) y con una ofefta variada deestablecimientos de salud a los cuales ellos acceden; por otra paftg también existe una mejora en loscaminos de acceso a las comunidades lo que también mejora el acceso al servicio de salud.

Indudablemente la cercanía de un servicio de salud, el servicio del equipo móvil y buenos caminosmejoran notoriamente la situación de salud de las comunidades indígenas, pero es necesario no perderde vista que existen también otro tipo de limitantes, económicos, culturales que determinan el accesoa salud.

Finalmente, es importante señalar que por muestreo no se visitó las comunidades más alejadas einaccesibles de tierras bajas, indudablemente la situación de salud en esas comunidades es distint4

,tili:ñ 1 3 4

Page 137: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

la principal caracterfut¡cas es la ausencia del Estado. Algunas no tienen el servicio de las brigadas, suscentros de salud más cercanos queda muy lejanos.

1.2 Con relación alCapítulo ll

1.2.1 Problemas de salud

A partir de los elementos recurrentes identificados en los diferentes grupos focales, se ha construido unperfil epidemiológico de los pueblos visitados.

En las mujeres. Predominantemente presentan enfermedades asociadas a laactividad tipicadel campoen lo concerniente a las labores de cas4 así como apoyo al esposo en labores de siembra y cosech4motivo por el que presentan problemas mio-osteo-articulares, ademas de gineco-obsÉtricoq lRfu,gastrointestinales, exoparasitosis, odontiológicos, oftalmológicas, EDfu, chagas, metabólicas diabetes),cardiovasculares, auditivos, urogenitales, vectoriales, y no son partidarias de hacerse realizar un PAP.

En los varones. Problemas asociados a las actividades típicas del campo en lo concerniente a laslabores de la agricultura entre otros, motivo por el que presentan problemas mio-osteo-afticulares,odontológicos, genitourinarios, oftalmológicos, gastrointestinales,lRfu, FDAs, vectoriales, nefrológicos,oftalmológicos, cardiovasculares, urogenitales. dermatológicos, tuberculosis, auditivos, metabólicos ynutricionales.

En los niños y niñas. Los problemas de malnutrición sobretodo proteic4 enfermedades diarreicasagudas y las infecciones respiratorias agudas con o sin neumonía las miás relevantes, pero tambiénpresentan problemas de: Parasitosis, Odontológicos, neurológicos, vectoriales, micosis, oftalmológicas,eruptivas, tuberculosis, infectrrcontagiosas, dermatológicas, exoparasitosis, gastrointestinales

En los ancianos. Las mismas enfermedades pero atenuadas, complicadas, acompañadas dedesnutrición y consecuente anemia. Serios problemas de huesos, reumatismo, artrosis. La mayoríade las comunidades carece de fuentes de agua fiables, el agua que consumen es contaminad4 no estratada y es el origen de varías enfermedades.

Existen notables similitudes en la percepción de los diferentes pueblos. Las poblaciones indrgenastienen una percepción muysimilarde los problemasdesalud que enfrentan. Se pueden encontrarvariassimilitudes de un pueblo a otro. Todos tienen en común enfermedades propias de la pobreza comolas EDAS y las IRAS, comunes especialmente en los niños, problemas derivados de la desnutriciónen niños y mujeres, problemas reumatológicos de manera general en ancianos. Hombre y mujerespresentan enfermedades asociadas al trabajq "dolor de espalda" problemas de riñones, "anebatics',enfermedades más determinantes en la salud del hombres y por lo tanto en su calidad de vida. Lasenfermedadesendémicas comoelchagasy lamalariaafectan apoblación detodogénerg generacionaly edad. También existe la fuefte creencia en el "mal hecho" o brujería, gran parte de sus enfermedadestiene este origen por lo tanto su visión de salud es diferente a la visión que el Estado implanta y debeser respetada.

#'135 s

Page 138: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

Asimismq existen notables diferencias. Las diferencias de enfermedades se identifican por región,los pueblos del Chaco sufren enfermedades endémicas de chagas que se manifiestan en problemascardiacos y gastrointestinales. En zonas chiquitanas y guarayas solamente existen sospechas de chagas.Los pueblos de la amazonia sufren serios problemas de malari4 que son la realidad de estas regionesque se combaten con programas especiales de salud. Los pueblos relacionan la aparición de nuevasenfermedades a sus nuevos hábitos alimenticios, tales como los problemas de vesícul4 gastritis yalgunos casos de diabetes. En síntesis perciben un notorio deterioro de su salud relacionado con elcontacto dinámico con el mundo occidental, generando dependencia paulatina al sistema de saludoccidental, su medican tradicional en muchos casos no da respuesta a su realidad de salud.

1.2.2 Salud materna- infuntil.

El control prenatal. En general, existe una aceptación de las mujeres embarazadas y esposos pararealizar sistemáticamente el control pre natal. El control prenatal, generalmentie, está condicionado alacceso al servicio de salud. En pocos casos, sobre todo de madres solteras, en los primeros meses deembarazo existe resistencia para hacerse el control prenatal. En algunos pueblos las parteras tambiénrealizan control prenatal con sus propios métodos (Weenhayek), es necesario investigar más esteaspecto.

Partq las mujeres, aún habiendo acudido atodos los controles prenatales, tiene una marcada preferenciapara dar a luz en su casa. Las generaciones de mujeres jóvenes, a partir de la implementación delSUMI, prefieren acudir a los centros de salud. Sin embargg el grueso de mujeres indÍgenas todavíatiene a sus hijos en sus casas de manera tradicional. La atención del parto está a cargo, generalmentgde la partera de la comunidad y / o de algún famili ar, por ejemplo, el esposo. Muy pocas mujeres (soloYaguarú) han tenido la experiencia del parto humanizado en el establecimiento de salud.

Preferencia de la atención del parto. De manera general las mujeres prefieren que las atiendanenfermeras y doctoras mujeres. Especialmente aquellos pueblos donde la mujer tiene muy pococontach¡ con la gente blanca: Weenhaye( Chacobos, Cuaraní Simbas, Ayoreos. Estas mujeres tienenproblemas para hablar el castellano y serias barreras culturales que tienen que ver con la vergüenza yel pudor. Algunas también manifiestan que sus maridos son celosos y se molestan que otro hombre(médico) les hable, les haga preguntas y peor que las toque.

Planificación familiar. La mayoría de las mujeres están tictalmente convencidas de la necesidad de hacerplanificación familiar. Un gran porcentaje de las mujeres aplica algún método de planificación familiar(píldora e inyección) sin embargg varias de ellas tiene dificultades para acceder a los anticonceptivosrepetidamente. En algunas comunidades se ha registrado ciefta resistencia por la "T" de cobre. Unamayoría de los hombres se resisten a que sus mujeres usen algún método anticonceptivo (en el casoguaraní esta resistencia es muy fuerte). Los hombres, generalmente, rechazan el uso del condón.

Mortalidad materno - infantil. En los últimos tres años se han registrado muy pocos casos de mortandadinfantil y muy excepcionalmente mortandad materna. Estos casos se han encontrado en comunidades

iilitN 1 3 6

Page 139: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

alejadas. Larazón de estas mueftes ha sido, en algunos casos, por negl¡gencia máJica de practicantesy en otros porque se trataba de partos muy difíciles.

El mejoramiento de la salud matemo infuntildepende de la adecuación del servicio de salud al parto

tradicional o humanizado. Las mujeres de las comunidades visitadas en diferentes porcentajes prefieren

tener sus hijos en sus casas de acuerdo a sus usos y costumbres. Cada comunidad cuenta con pañeras

o familiares que apoyan en la atención del pafto.

1.2.3 Conocimiento del SUMI

Son las mujeres las que tienen un mayor conocimiento del SUMI debido a que ellas, junto a sus hijos,son las beneficiarias del seguro. Este conocimiento no es completo ya que desconocen todas lasprestaciones que tiene el seguro. Existe una insatisfacción respecto al paquete de medicamentos que

tiene el SUMI. Los varones se sienten marginados y abandonados por el servicio de salud. fuimismo,existe un reclamo de las madres por los hijos mayores a los 5 años que no son beneficiarios delseSuro.

1.3 Con relación alCapítulo Ill

1.3.1 Tipo de enfermedades que han sido atendidas por las Bripdas Móviles

La principal conclusión es, por un lado, que la atención de los máJicos de las brigadas móviles cubreun amplio espectro de patologías; y por otro ladq que es muy impoftante la atención odontológicaque se da en las comunidades. Sin embargo, las serias limitaciones con que cuenta el servicio setraducen en una atención asistencialista y momentánea no ataca problemas estructurales en salud deestos pueblos, sin embargo son una necesidad en lugares donde el Estado no llega.

1.3.2 Limitaciones para acceder al servicio de salud

Limitaciones económicas. La población indígen4 en general, no tiene posibilidades de pagar losmedicamentosoacudiralmédicocadavezquesufrealgunadolencia. Noexistenpollticas municipalesque apoyen económicamente (subvención) a pueblos indrgenas que se encuentran en condicionesde pobreza. El acceso a los medicamentos es otro serio problema. En la post4 generalmente, seencuentran remedios del SUMI solamente. La extrema pobreza es la realidad de estos pueblosindependientemente de sus características étnicas y esta situación debe ser considerada a la hora deofertar servicios de salud en poblaciones indrgenas.

Limitaciones culturales. Los recursos humanos de hospitales y postas discriminan a los pueblosindígenas, con su trato, haciéndolos esperar. Existe poca tolerancia en el servicio. Estas actitudesprovocan que algunos indígenas, especialmente las mujeres, rechacen el servicio de salud y se refugienen su medicina tradicional.

f¡!iii

s137 s

Page 140: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

De manera general, debido a las limitantes culturales y económicas la mayoría indrgena acude alcentro de salud en casos de gravedad. No se respetan los usos y costumbres de los pueblos indí,genasen lo que a salud se refierg el idioma es otro aspecto que limita el acceso a salud. Por lo tanto, elservicio de salud especialmente en centros de segundo nivel, está pensado para el uso de citadinos,poblaciones urbanas, es decir grupos homogéneos donde la cultura dominante se impone a las culturaspoblacional mente m i noritarias, q ue caracterizan tierras bajas.

Limitaciones geogníficas, climáticas. Las comunidades se encuentran en lugares que están a grandesdistancias de los centros pobrlados. En Beni y Pando principalmentie en época de lluvias resulta imposiblellegar a comunidades alejadas, los costos son elevadísimos y al ser minorías indígenas son olvidados.Por lo tantc, en estas realidades la medicina más cercana y efectiva es la medicina tradicional.

1.3.3 Calidad de la atención médica y odontológica

Programación y puntualidad. Las brigadas cumplen sus programas de visita. Sólo por razonesde fuerza mayor (factrcres climatológicos generalmente) no asisten a las comunidades en las fechaprogramadas. Las comunidades que no tienen el servicio de las brigadas, no pueden hacer ningún tipode programación del servicio y no reciben la atención en la comunidad de médicos y odontrSlogos.

Privacidad en la atención. Las comunidades que no tienen posta generalmente son las que recibenel servicio de las brigadas móviles. Las condiciones de privacidad son malas, generalmentie reciben elseruicio prestándose un aula de la escuelE esto donde hay escuelas o prestándose un cuafto de unacasa. Ceneralmente la atención a cada pacientie se realiza en presencia de la comunidad y esto causaincomodidad al enfermo.

Comodidad en la atención - infraestructura. Las comunidades con más contacto prefieren una postade material y teja con colores vistosos y claros; las comunidades con menos contacto prefieren casasaltas con techos de jatatE madera y colores vivos. De forma general manifiestan que más que laforma de la posta les interesa que esta infraestructura este bien equipada con recursos humanos yespecialmente con medicamentos. La comodidad no es un factor determinante en la atención, primeronecesitan resolver su problema de falta de atiención médicE el restic viene después.Comunicación. A excepción de los pueblos Cuaraníy Cuarayo que cuentan con auxiliares bilingües,la atención es en idioma español. Si bien la mayoría de las comunidades son bilingües, en los pueblosdonde existe mayor vitalidad lingüística generalmente las mujeres y los ancianos son los gruposque perciben mayores dificultades en la atiención. Existen varias comunidades donde el castellanoes el idioma materno en estcs casos el idioma no representa ningún problema de comunicación.Sin embargo, el grueso de mujeres indrgenas y ancianos necesitan calidad de atención y el idiomacond iciona este proceso.

Tiempo de consuha. La mayoría de la población tiene la percepción que el tiempo utilizado por losbrigadistas en la atrención a los pacientes es suficiente. El balance es positivo sobre la percepción dela población atendida con relación al tiempo de atención dedicado por los brigadistas. Emperq será

d,N ¡ 1 3 8

Page 141: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

importante trabajar para disminuir el todavía elevado 20olo de población insatisfacción en la atención.El servicio máJico en general necesita trabajar mucho m¿ás este aspecto.

Tipo de trato recibido. Un aspecto recurrente con relación al trato recibido por las brigadas, esjustamente el buen carácter del personal, la paciencia entre otras cosas. Fn la mayoría de los gruposfocales los participantes prefieren la atención de las brigadas al servicio de salud de postas y hospital,principalmente por el trato humano que brindan los equipos móviles.

Explicación málica. Una gran mayoría de las personas sostienen que los brigadistas explicaronel diagnóstico clínico; esta explicación fue lo suficientiemente clara que permitió que la poblaciónentienda su diagnóstico. Finalmente, el médico respondió las dudas plantieadas por los pacientes. Lasbrigadas se constituyen en una experiencia piloto a replicar a nivel el sistema de salud, lo fundamentalde esta experiencia son sus recursos humanos caracterizados por un trato humanizadg con valoresde confianza y respetrc con muy buenos resultados en las comunidades.

1.3.4 Percepción sobre el tratamiento medico

El tipo de tratamiento de las brigadas es con base a medicamentcs farmacéuticos. Los medicamentosutilizados por las brigadas son las prestaciones del SUMI. El 84% de las familias ha accedido a lamedicación otorgada a través del seguro SUMI, con todas las limitaciones que tiene.

Rara vez combinan su medicación con medicina natural, a no ser que se recete las hierbas máscomunes, manzanill4 eucalipto y anís.

Otras indicaciones (dietq reposg etc.). Ceneralmente las otras indicaciones, como dietas, reposo soncasi imposible de cumplir.

Resultado de la atención médica y odontológica. El tratamiento practicado por las BM de manerageneral ha tenido efectos positivos. Es importante aclarar que generalmente las enfermedades quecuran son EDAS e IRAS leves y algunos problemas de la piel. A nivel odontológico sólo extraen dientesno se hacen curaciones ni las acciones necesarias para salvar los dientes con caries.

De manera general el servicio de salud de postas y centros médicos tiene características similares ensu atención, el SUMI es el principal soporte de la atención, por lo tanto existe un numeroso grupo depoblación excluido del servicio.

1.3.5 Acciones de prevención y promoción

El trabajo de las brigadas es fundamentalmente asistencial; en consecuenci4 las acciones de prevencióny de promoción se han trabajado muy marginalmente. No obstante, en función a la disponibilidad detiempo de las brigadas se han realizado algunos cursos sobre higiene (bucal)y planificación familiar.

t::tli:

{l*¡1 3 e S

Page 142: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Provecto de Reforma de Salud en Terreno

A manera de conclusión del presentie capitulo se puden señalar los siguientes puntos:

Primero, existen serias limitaciones en las comunidades, que más allá del personal de salud o de lainfraestructura de salud, que impiden a comunarias y comunarios acceder al servicio. Limitaciones detipo económico que dificultan el pago del servicio y lo que es peor el acceso a los medicamentics; detipo cultural que se traducen en preferencias para la atención de parto, en el idiom4 en la confianz4en la comunicación. Altos niveles de discriminación por el personal de servicio en salud a los indrgenasespecialmente Weenhayek y Ayoreo. Sin mencionar las limitaciones geográficas que tienen que vercon el acceso geográfico. Por lo tanto, en este primer punto se puede concluir que el servicio de saludno se ha adecuado a la situación socio-económica y cultural de estos pueblos, estas son limitacionesde tipo estructural que deberían discutirse a nivel de políticas públicas.

Segundo, con relación a la calidad médico - odontológica las comunidades que cuentan con postasde salud reciben una atiención en salud incomplet4 difícilmente acceden a atención odontrclógicay médica. Los recursos humanos de estos servicios son generalmente auxiliares en enfermería. Lascomunidades que cuentan con el servicio de la brigada manifiestan su satisfacción en relación alservicio de estie equipo de profesionales que busca la atención integral.

Tercerg el grado en que brigadas y servicios de salud han resuelto los problemas de salud. Partimosde constatar que las brigadas en las diferentes comunidades visitadas son un necesidad, los principalesaportes de las mismas se concentran básicamente en brindar un servicio de varios profesionales en lacomunidad, si bien la idea de las organizaciones indrgenas era que las brigadas realicen una atienciónintegral casa por cas4 debido a las condiciones de trabajo este tipo de atención es difícil de aplicarseel factcr tiempo es adverso. Las brigadas son la presencia más cercana del Estado en las comunidadessi hablamos de salud. Son las brigadas las que hacen que el SUMI pueda llegar a estas comunidadesalejadas. Por esta misma razón podemos concluir que las Brisas concentran su atención más en mujeresy niños que pueden beneficiarse del SUMI, el resto de la población accede al servicio de las brigadasen la medida que cuenta con recursos económicos.El servicio de las brigadas tiene limitaciones, generalmentie atienden enfermedades comunes leves,resfríos,diarreas, enfermedades máscomplicadas, porejemplq problemas cardiacoso gastrointestinalesson atendidos dentro de sus posibilidades con analgésicos y calmantes, estos son problemas más defondo que difícilmente pueden resolver las brigadas. Lo mismo sucede con el servicio odonticlógicodebido a limitaciones de equipo y material, los odontólogos limitan su atención a las exodoncias yen muchos casos trabajan a nivel de prevención que es importante, pero no cierra el círculo de laatención integral. Por lo tanto, puede concluirse que la mayoría de las Brisas realiza una atención másasistencialista las actividades de promoción y prevención han sido descuidadas.

1.4 Con relación alCapítulo lV

1,4.1 Caracteridicas generales de los medicos tradicionales

En las comunidades, los médicos tradicionales entrevistados fueron en su mayoría mujeres (71'1.). Lagran mayoría de ellos tiene más de 51 años de edad, muy pocos son solteros. EL 34% no ha asistido

,lli,lil

ñ 1 4 0

Page 143: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

a la escuela y el 53% de ellos sólo tiene hasta el 5to. Curso de primaria. Sólo el l2olo declara que suocupación principal es la medicina tradicional.

Existen pueblos como el Ayoreo que no cuenta con chamanes estos ya murieron, resulta difícil identificar

especialmente chamanes en los diferentes pueblos indígenas. Los Cuarayos son posiblemente elpueblo que más chamanes tiene. Ceneralmente se encuentran en las comunidades parteras y médicosespecialista en curar alguna enfermedad. El hecho de no encontrar chamanes es un indicador de ladebilidad de la medicina y su transformación a un uso de conocimiento común de las comunidadescamino al naturismo, al no existir innovación y cambio.

1.4.2 Percepción de la comunidad sobre la medicinatradicional

La medicina tradicional se práctica en todas las comunidades visitadas lo que varía es el grado deconocimiento del pueblo indígenay la intensidad de la practica. Los tipos de enfermedades atendidaspor la medicina tradicional varían de un pueblo a otro. Por ejemplo, en el caso de los Cuaraníessu medicina está debilitada y se reduce a curaciones menores; en cambio los pueblos amazónicostienen mayor capacidad de respuesta y, se dice, que pueden curar enfermedades mas complejas comocáncer.

Las principales limitaciones de la medicina tradicional tienen que ver con el tiempo de curación, latiecnologí4 es decir enfermedades que requieren operación, almacenamiento y conservación de lasmedicinas

De manera general, ticdas las comunidades visitadas mantienen su medicina tradicional, es de muchautilidad en aquellas donde el servicio de salud está ausente.

Ceneralmente, son los ancianos los que tienen un mayor conocimiento de las propiedades de lasplantas, especialmente en las comunidades Cuaraníes los jóvenes se están alejando del conocimientoy practica de la medicina tradicional. Pero el principal problema de esta medicina es la paulatinadesaparición de los chamanes, los principales poftadores de conocimiento de estos pueblos, estasituación es preocupante pues el chaman es el que realiza una práctic4 mágico religiosa complej4holística que de un pueblo a otratiene sus similitudes como sus diferencias. En síntesis, en el chaman seconcentra la compleja esencia de la medicina tradicional esa la diferencia con un simple naturismo.

1.4.3 Percepción de autoridades comunales y medicos tradicionales

En relación a la forma como recibió el conocimíentq varia de un pueblo a otro. De manera general,los chamanes son celosos con su conocimiento, con su "secreto" eligen la persona a quien confiaransu conocimiento pero, generalmente, optan por llwarse el secreto a la tumba.

A nivel de tierras bajas, podemos identificar diversidad de médicos tradicionales, parteras, chamanes,especialistas hueseros, lecheros, etc. Los chamanes son difíciles de encontrar. De manera general lapoblación de lascomunidades practicasu medicinatradicional, existebastanteriquezadeconocimiento

ffi1 4 1 s

Page 144: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

esta recurrencia varia de intensidad de un pueblo a otro. Aquellos pueblos que cuentan con mayorpresencia del Fstado en servicios de salud usan menos su medicina tradicional o la utilizan para curarenfermedades menores.

De acuerdo a la vitalidad de la medicina tradicional esta es utilizada para la curación de diversidadde enfermedades, menos aquellas enfermedades nuevas o aquellas que impliquen operaciones. Enla mayoría de las comunidades pese a la práctica de la MT existe una brecha en la transmisión deconocimiento entre los ancianos hombres y mujeres que más conocen y los jóvenes que generalmentetienen preferencia al uso de la medicina occidental. Situación que hace vulnerable la medicinatradicional. Los chamanes están desapareciendo de manera paulatin4 muchos de ellos no tieneninterés de enseñar sus conocimientos, esta situación es preocupante para la medicina tradicional, loschamanes tienen la peculiaridad de sanar con 'secretcs", oraciones, écnicas y procedimientos quepermiten afirmar la existencia de la MT y no de un simple naturismo. El servicio de salud pone muypoco interés en la Ml, no existen acciones concretas de acercamientrc a los médicos tradicionales, laspolíticas de salud enuncian el tema pero no lo concretizan en acciones.

Los médicos tradicionales perciben que el servicio de salud no valora su trabajo, por lo tanto, lasacciones encaminadas hacia la interculturalidad están ausentes. De pafte de los médicos tradicionalesexiste una gran debilidad en el conocimiento de la medicina occidental, sólo un 19.2 % tieneconocimientos básicos de primeros auxilios. Esta situación es también un obstáculo para avanzar conpol íticas i ntercu ltu rales.

Interculturalidad, percepción de autoridades comunales y médicos tradicionales. Otro aspectrrfundamental son las políticas interculturales, que en contenido y forma son sólo un enunciado, políticasen marcha como el SUMI, el SUSA o el SUSAT pese a sus viftudes y alcances, al no contemplar uncomponente intercultural, tienden a barrer con la medicina tradicional. El caso Cuaraní es un vivoejemplo, las comunidades Simbas en un lapso corto menor a 30 años, cuando se construyen lasprimeras postas y con el SUMI y ahora el SUSAT han relegado su MT y a sus chamanes a un papelsecundariq el impacto cultural es fuefte, lo que la escuela monolingüe no logro hacer; lo hicieronaceleradamente las instituciones en salud.

La interculturalidad entendida como un proyecto que se construye debe par.tir de un diálogo entrediferentes, buscando las convergencias. Sin embargo esto es complejo en la medida que existenasimetrías entre ambos sistemas la medicina occidental es Coliat frente al David que representa lamedicina tradicional.

1.5 Con relación alCapítulo V

Una de las principales debilidades del proyectrr de reforma fueron sus escasas acciones para fortalecerlas redes sociales en salud. La debilidad organizativa empieza a nivel comunal las comunidades visitadasno cuentan con responsables de salud activos, el control social a nivel de postas y centros de salud esmuy débil. Por lo tanto, se puede concluir que las comunidades no se han empoderado de susservicios de salud, tampoco existe una planificación estratégica en salud.

,iiiii

N 1 4 2

Page 145: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

A nivel de organizaciones intermedias existe mayor fortaleza organizativa pero la participación de

la organización indrgena a nivel de DILOS es casi nula debido a la casi ausente representatividadindígena en esta instancia. Los pueblos indígenas tienen opc¡ón a participar de los DILOS sólo en

municipios donde la presencia indígena es mayoritaria el nexo con el DILOS es justamente el comité

de vigilanci4 instancia politizada y en algunos casos cooptada por algunos gobiernos municipales.

En municipios heterogéneos las minorías indígenas de tierras bajas tienen menos opción a formarparte de la dirección de los comités de vigilancia y en consecuencia formar parte de las decisiones delDILOS. Llama la atención la ausencia de coordinación a nivel de SEDES y depaftamentales Extensacon las Organizaciones Indígenas regionales. Pueblos indrgenas como el Cuaraní tienen mucho

camino andado a nivel reivindicativo, ellos percibieron un proyec-to de Reforma de Salud cuyo pilar

fundamental era la salud integral y comunitaria. La CIDOB defendió esta propuesta como parte de suplataforma política. Lastimosamente el actual sistema de salud no refleja estas demandas.

Los voluntarios comunales fueron concebidos como nexos entre las comunidades indigenas y elservicio de salud, instituciones privadas, ONG, la misma iglesia ha inveftido recursos en la formaciónde voluntarios que al no tener un incentivo económico en muchos casos dejan sus funciones. Ensíntesis, los voluntarios en salud son recursos humanos que carecen de sostenibilidad y en muchascomunidades a pesar de existir recursos formados no cumplen sus funciones.

Una fortaleza de los voluntarios en salud es justamente ef conocimiento o potencial conocimientoque tienen de ambas medicinas constituyéndose en recursos humanos que podrían foftalecer lainterculturalidad en salud.

El manual para la entrega de boticas comunales establecía que primeramente se debía conformar uncomité popular, al pareceresteC.P.S seconformósólo porcumplireste requisitoyde maneraeventual,no habiendo una apropiación por parte de la comunidad de la verdadera función de este comiÉ, yaque hasta tomaron la botica como un "regalo" o una donación más, no comprendiendo o no se les hizocomprender que éste se constituía en un capital social, habiendo quebrado la mayoría de las boticas,el Comité popular de salud dejó de funcionar, ya que no había nada que les dé operatividad.

A lo largo de la investigación se ha podido ver que el programa EXTENSA o las brigadas móviles desalud han sido vistas como competencia una entidad ajena a la red de servicios de salud, existiendofalta de coordinación, comunicación y planificación entre la brigad4 el servicio de salud y la gerenciade red, ésta situación repercutió en una falta o incorrecla supervisión y control en el manejo de lasboticas comunales por parte de la red de servicios de salud, el resultado es que éstas no funcionarony en su mayoría quebraron.

1.6 RecomendacionesGenerales:

l. El proyecto de reforma debe ser diseñado considerando la realidad socioeconómica y culturalde los pueblos indrgenas, esto implica la búsqueda de una salud integral que prevenga lasenfermedades, significa buscar mecanismos para resolver los problemas de fondo y estructurales

*$1 4 3 ñ

Page 146: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

que hacen la salud de las comunidades, se pueden traducir en un paquete que apoye conbrigadas móvileE pero que vaya acompañado de un componente de prevención y promociónque puede traducirsg mas allá de procesos de capacitación, por ejemplo, en el mejoramientode las fuentes de agu4 existen una gama de ONC y el mismo municipio que podrían coadyuvaren esta tare4 este componente no necesariamente debe ser asumido por reform4 sin embargo,los municipios se constituyen en aliados estratégicos.

2. El proyecto de Reforma debería estudiar el perfil epidemiológico de cada pueblo y ofertarservicios que se adecuen a esta realidad, que busquen respuesta a la problemática de estospueblos.

3. El caso de los pueblos de la amazonia debe ser estudiado y analizado de manera particular, lascondiciones de salud de pueblos como elAraona son deplorables, es necesario diseñar políticasen salud orientadas a mejorar las condiciones de estos pueblos indígenas vulnerables.

4. Reforma debe adecuar su servicio a la realidad de cada departamento, existen condiciones,geograficas de acceso y de enfermedades e incluso de recursos humanos diferenciadas en Chacooriente y amazonia. Las directrices nacionales deben adecuarse a la realidad de cada región.

5. Las brigadas móviles son una necesidad en las comunidades pero deben sufrir ajustes: Reformade salud en coordinación con {as organizaciones indígenas debe definir criterios de selección yredefinición de las comunidades que se beneficiaran con el servicio de Extens4 con el objetivoque sean realmente las comunidades que más lo necesitan las que puedan contar con el serviciode los equipos.

6. Con relación a la salud materno infantil, se debe cambiar de estrategia se deben fortalecer losrecursos humanos que existen en las comunidades, capacitar y fortalecer destrezas de parterasy parteros, dotarles de material necesario para que realicen en buenas condiciones su trabajg lafinalidad no debería ser necesariamente llevarlos a la post4 la infraestructura, el lugar donde seatienda es lo de menos. Lo importante es un recurso humano formado y capacitado que puedaatender adecuadamente al binomio madre-niño.

7. Fn casos de emergencia y complicaciones de parto se debe definir juntic con la comunidadmecanismos de evacuación rápida de la madre al hospital más cercang en estos casos podríanfuncionar las casas maternas y alojamientos para la familia. Sin embargo las principales accionesdeben concentrarse en los recursos humanos comunitarios, los principales problemas de salud seconcentran in situ en la comunidad no en los municipios o capitales de ciudad.

8. Partiendo de la realidad que existen generaciones de mujeres jóvenes que están optando portener sus hijos en los centros de salud, pero que también existie un grueso de mujeres que prefieretrener sus hijos en la casa. Las políticas de salud como el SUMI deberían fortalecer ambasalternativas, pues todos estos elementos símbolos significaciones del parto tradicional hacen a lacultura de cada pueblo, no se puede barrer con ellos. Esto implica un apoyo a pafteras y parterosde las comunidades, una suefte de incentivo.

9. Se deberían rescatar las experiencias de parto humanizado de comunidades como Yaguarú ytrabajar estratégicamente en este ámbito, ya que la tendencia es que las nuevas generaciones demadres opte por tener sus hijos en las postas, centros y hospitales.

10. Dadas las limitaciones que sufren los pueblos indrgenas para acceder a los servicios de salud,deberían existir políticas en salud de discriminación positiva para los pueblos indígenas vulnerableqque garanticen el ejercicio del derecho a la salud de estos pueblos.

.,tli$,

N! 144

Page 147: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia

Evaluación Social del Proyecto de Reforma de Salud en Terreno

11. De manera particular la Reforma debería subvencionar los medicamentos para la atención en

lás comunidades, de esta manera podrían beneficiarse del servicio hombre, mujeres, niños de

ticdas las edades y ancianos. Los medicamentos de las brigadas deberían cubrir la gama de

enfermedacles que caracter¡zan a los pueblos considerando la pafticularidad de cada región.

12. Se deben formar recursos humanos en salud intercultural, esto implica que cada brigada tenga

como mínimo un indígena de la zona en que trabaj4 de esta manera podría mejorarse el servicio,

la confianzE los limitantes del idioma y fortalecer el carácter intercultural que debería caracterizar

a las brigadas.13. Existe la urgencia de trabajar políticas interculturales de salud, donde el concepto quede claro y

por consiguiente las acciones. Un primer paso es conocer, investigar las diversas realidades de los

pueblos iñdgenas, no asimilar la medinatradicional a la medicina occidental. La interculturalidad

no puede resumirse a un listado de parteras, parteros y chamanes registrados y acreditados por el

Estado boliviano. Esta son políticas de largo plazo que deben empezar por un cambio de actitud

del personal de salud y sus instituciones, con relación a la medicina tradicional, considerando

siempre las relaciones de poder que existen en esta relaciones entre diferentes. Difícilmente

puede existir un diálogo intercultural donde existen asimetrías de poder.

14. En el caso de Tierras Bajas el idioma es un limitante que debe ser considerado por los servicios de

salud, una alternativa es incorporar personal indígena al servicio o por lo menos traductores.

ts. El fortalecimiento de la medicina tradicional es prioritario para las organizaciones indrgenas.

CIDOB y sus regionales proponen participar en el Estado, a nivel de espacios de decisión y

gestión de políticas de fonalecimiento de la M1l participación que se traduce en autoridades y

representantes i nd ígenas.16. Un punto débil es el escaso conocimiento sobre las bondades y limitaciones de la Mf se debería

promover la investigación de la MT como una estrategia para definir acciones, para hacer caer

mitos, para evitar especulaciones, etc. También se deberían impulsar laboratrcrios de medicina

tradicional donde se elaboren medicamentos. El apoyo y fortalecimiento de los chamanes

existentes en cada pueblg es fundamental.17. A nivel de redes sociales se necesitan trabajar mucho, se deberían incorporar acciones que

fortalezcan las organizaciones en salud desde la comunidad hasta los niveles regionales y

nacionales. Es fundamental la coordinación de acciones con las organizaciones indígenas, se

deben buscar mecanismos de participación efectiva de las organizaciones indígenas en la

temática de salud. Sin esta base cualquier proyecfo en salud queda cojo, incompleto.

18. A nivel de DILOS se debe buscar mecanismos de participación o por lo menos consulta a las

organizaciones i nd ígenas.19. Reforma debería contemplar en su proyeckr acciones de foftalecimiento a los voluntarios de salud

comunales que consista en capacitación continua y diseñar mecanismos que hagan sostenibles

a estos recursos, mediante políticas de incentivo, etc.

20. Las boticas comunales deberían cambiar su enfoque, tal cual se diseñaron no son

sostenibles, tal vez podría funcionar la gestión de la botica por privados.

w1 4 s ñ

Page 148: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia
Page 149: Resultados de la consulta a municipios y comunidades indígenas Region Oriental de Bolivia