7
TTi-Tecnología para la Transformación Interior S.L. Gordóniz 44 4ª planta Dpto. B1 . 48002 Bilbao www.tti-transformacion.blogspot.com 1 APORTACIONES REALIZADAS POR LAS PERSONAS PARTICIPANTES EN EL TALLER “TENDENCIAS EMERGENTES SOBRE EMPODERAMIENTO” Organizado por Mirra y Lur Gozoa Dirigido por TTi El pasado día 13 de mayo nos reunimos, alrededor de cincuenta personas, en la sala de Juntas Generales de Bizkaia, en Bilbao, para exponer las tendencias emergentes que han sido extraídas por TTi- Tecnología para la Transformación Interior, de la “Cosecha de Conocimiento” del II World Café para la Igualdad, que tuvo lugar en Noviembre de 2009. Durante la exposición se hizo evidente que la ciudadanía quiere participar en procesos de reflexión y aportar sus conclusiones a los órganos de gobierno para facilitar en estos un cambio en la manera de utilizar el poder. Terminada la exposición se inició una reflexión en base a cinco preguntas para tratar de recoger el sentir, en este sentido, entre las personas participantes y que están recogidas a continuación. Queremos daros las gracias a todas las personas que asististeis por vuestra presencia y contribuciones tan ricas y variadas que realizasteis, y os invitamos a seguir trasmitiendo vuestras reflexiones sobre ellas a través de este blog. 1 - ¿Qué formas de participación ciudadana se nos ocurren que podríamos utilizar para trasladar nuestras iniciativas a las personas que dirigen los diferentes Gobiernos, Instituciones, etc.? ¿y a la sociedad en general? Trabajando en cada una de nosotras, para que “empoderamiento” no sea un concepto sino una verdad en acción. Más concentraciones de este tipo con un trabajo claro y valorado para evolucionar e innovar en las definiciones hacia la igualdad, libertad y diversidad. Tratar que las Asociaciones, seamos “esporas en resonancia”: hacer oír nuestra voz en el espacio cotidiano.

Resumen aportaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen aportaciones

TTi-Tecnología para la Transformación Interior S.L. Gordóniz 44 4ª planta Dpto. B1 . 48002 Bilbao

www.tti-transformacion.blogspot.com

1

APORTACIONES REALIZADAS POR LAS PERSONAS PARTICIPANTES

EN EL TALLER

“TENDENCIAS EMERGENTES SOBRE EMPODERAMIENTO”

Organizado por Mirra y Lur Gozoa Dirigido por TTi

El pasado día 13 de mayo nos reunimos, alrededor de cincuenta personas, en

la sala de Juntas Generales de Bizkaia, en Bilbao, para exponer las

tendencias emergentes que han sido extraídas por TTi- Tecnología para la

Transformación Interior, de la “Cosecha de Conocimiento” del II World

Café para la Igualdad, que tuvo lugar en Noviembre de 2009.

Durante la exposición se hizo evidente que la ciudadanía quiere participar en

procesos de reflexión y aportar sus conclusiones a los órganos de gobierno

para facilitar en estos un cambio en la manera de utilizar el poder.

Terminada la exposición se inició una reflexión en base a cinco preguntas

para tratar de recoger el sentir, en este sentido, entre las personas

participantes y que están recogidas a continuación.

Queremos daros las gracias a todas las personas que asististeis por vuestra

presencia y contribuciones tan ricas y variadas que realizasteis, y os

invitamos a seguir trasmitiendo vuestras reflexiones sobre ellas a través de

este blog.

1 - ¿Qué formas de participación ciudadana se nos ocurren que

podríamos utilizar para trasladar nuestras iniciativas a las personas que

dirigen los diferentes Gobiernos, Instituciones, etc.? ¿y a la sociedad

en general?

Trabajando en cada una de nosotras, para que “empoderamiento” no sea

un concepto sino una verdad en acción.

Más concentraciones de este tipo con un trabajo claro y valorado para

evolucionar e innovar en las definiciones hacia la igualdad, libertad y

diversidad. Tratar que las Asociaciones, seamos “esporas en resonancia”:

hacer oír nuestra voz en el espacio cotidiano.

Page 2: Resumen aportaciones

TTi-Tecnología para la Transformación Interior S.L. Gordóniz 44 4ª planta Dpto. B1 . 48002 Bilbao

www.tti-transformacion.blogspot.com

2

Foros y eventos para hablar más entre nosotras, a nivel individual y

entre Asociaciones y no sólo para hacer cosas. Nos parece importante

ocupar estos espacios con objeto de Empoderarnos, de decidir las

necesidades de la ciudadanía que no están atendidas ni tenidas en

cuenta, y trasladarlas a los gobiernos y generar colaboración, implicación

y respeto. Y a la sociedad por medio de conferencias, charlas.

Crear redes sociales y redes asociativas entre las Asociaciones que

creemos en la necesidad de una Transformación Social. Para juntarnos,

encontrarnos, trabajar juntas, en la búsqueda de las necesidades

prioritarias, atendiendo a lo común y a lo diverso.

Aprovechar los espacios que ofrece Agenda 21 (Ayuntamiento) para

participar.

Buscar espacios del Gobierno en Internet abiertos a la participación

ciudadana, no sólo para exigir que hagan ellos, sino también para

expresar lo que ya estamos haciendo, y demandar lo que necesitamos

para seguir trabajando. Aprovechar canales ya existentes como

sindicatos, partidos políticos y empresas.

Aprovechar los medios de comunicación y las nuevas tecnologías: Llegar a

medios de comunicación públicos que entiendan en esencia el concepto de

empoderamiento y la necesidad de expresarnos.

Crear interlocución con el Gobierno desde la integración asociativa: ¿por

qué no les decimos las condiciones que exigimos a un-a candidato-a?,…y

que hagamos seguimiento de si se cumple o no.

Captación de aspirantes a la política que nos representen.

Insistir en propuestas de formación, recursos, ordenadores,

conferencias, para adquirir concienciación de nuestra valía personal.

Aprovechar la apertura de rondas del Gobierno Vasco en sus borradores

de planes de igualdad, de educación, de juventud… para hacerles llegar

las necesidades de la ciudadanía.

Page 3: Resumen aportaciones

TTi-Tecnología para la Transformación Interior S.L. Gordóniz 44 4ª planta Dpto. B1 . 48002 Bilbao

www.tti-transformacion.blogspot.com

3

Organizar un Jornada invitando a los/las políticas: Convocar a la

ciudadanía a un festival organizado por las Asociaciones de Mujeres que

contendría dos partes: a) Un acto de participación ciudadana, generando

un “Manifiesto de Demandas” firmado por las asistentes. b) Un festival

con actuaciones/demostraciones artísticas (danza, poesía, música,

artesanía) que expresarían nuestras necesidades, preocupaciones,

demandas. Al final del evento, se presentarían las conclusiones a las

políticas, con el fin de conseguir una comunicación entre seres humanos.

Asistir a eventos abiertos al público organizados por las Instituciones,

Empresas, Universidades, etc. con el fin de hacer aportaciones desde

nuestra perspectiva. Exponer desde el corazón, ayudando que durante

los diálogos se profundicen en los temas de interés preguntando, por

ejemplo: “Que pasaría si…” “Que hay que no estamos viendo…? Estas

preguntas facilitan la reflexión y el puesto en contacto con uno/a

mismo/a, de una manera más profunda.

Dar formación desde el Colegio en EGB.

2 - ¿Qué necesitaríamos crear, que quizás hoy no existe, para ejercer

estas formas de participación?

Espacios de nutrición y resonancia:

• De nutrición nos referimos a espacios donde podamos

encontrarnos y mantener conversaciones en profundidad, no

solo contar lo que hacemos, interiorizar sobre nuestras

reflexiones, al estilo del World Café para la Igualdad y este

Taller. Tanto en las Asociaciones como en la Agrupación de

Asociaciones.

• De resonancia, porque no podemos quedarnos sólo en

enriquecernos nosotras y desde ya, hemos de actuar y expandir

nuestra comprensión en acción, hacia nuestro entorno.

Creemos importante crear una plataforma potente en la que se

representen y canalicen las necesidades comunes y diversas de las

asociaciones que la forman.

Page 4: Resumen aportaciones

TTi-Tecnología para la Transformación Interior S.L. Gordóniz 44 4ª planta Dpto. B1 . 48002 Bilbao

www.tti-transformacion.blogspot.com

4

Reconocer las plataformas institucionales que ya existen y ver las

razones por las que no nos sentimos representadas o por qué no nos

involucramos en ellas.

Que se hiciera una convocatoria común desde las Instituciones dirigida a

las Asociaciones de Mujeres a fin de que éstas no tuvieran que dividirse

para dar respuesta a las diferentes reuniones ( Ayuntamiento,,

Diputación, Gobierno Vasco). Se trata de buscar una manera más eficaz

de hacer las cosas, al mismo tiempo que las Instituciones darían ejemplo

de lo que aconsejan: crear redes de colaboración entre sí.

Foro periódico donde se trabaje y se de a conocer la diversidad

encaminada al Empoderamiento y las barreras sociales existentes

actualmente.

Captar o aunar asociaciones de hombres que luchen por la igualdad.

Crear un acercamiento con el gobierno porque nos sentimos distanciadas.

Espacios intergeneracionales, donde conectemos con la juventud.

Necesitamos disponer de espacios grandes, bien equipados, una estética

agradable que relaje, con buena acústica, sillas movibles, mesas pequeñas

para conversaciones en petit comité, medios audio-visuales, posibilidades

de servir comida, baños limpios con accesibilidad para personas con

discapacidad física, luz natural, localidad céntrica para facilitar la

afluencia a través del transporte público...

Medios de comunicación conscientes con mentalidad amplia, capaces de

reconocer la innovación. En los medios pequeños puede que haya

periodistas que colaborarían.

3 - ¿Qué obstáculos podríamos encontrar en este proceso?

El mayor obstáculo está en nuestro interior, en cada uno-a de nosotros-

as. En nuestras dificultades para “creernos” de verdad nuestro Poder y

“ejercerlo”. No esperar que “otros-as” hagan. Hacer nosotros-as.

Page 5: Resumen aportaciones

TTi-Tecnología para la Transformación Interior S.L. Gordóniz 44 4ª planta Dpto. B1 . 48002 Bilbao

www.tti-transformacion.blogspot.com

5

Que confundamos el medio con el objetivo. Es importante que no

olvidemos que nuestra finalidad es la Transformación Social,… nuestras

Asociaciones y sus actividades son “medios”, “herramientas” a ese

servicio. A veces entre las Asociaciones y entre los miembros dentro de

una Asociación, no podemos entendernos porque hemos perdido la

conexión con el fin. Hacemos del medio, un objetivo en sí mismo.

No sabemos funcionar en los métodos de comunicación.

A veces nos sentimos dentro de una sociedad que nos impulsa a ser

consentidoras o seguidoras de vivencias anteriores que hacen que

asumamos roles que no queremos.

Tratar de conseguir la implicación de la ciudadanía y en especial de la

juventud.

Falta de interés por salirse de lo conocido. Superar los miedos al “qué

dirán”. Se trata de decir lo que queremos decir y lo que creemos.

El principal obstáculo es que las normas del patriarcado se encuentran

dentro de nosotras-os misma-os, y que muchas veces operan sin que nos

demos cuenta.

Parte de las nuevas generaciones que consideran que el problema de la

igualdad es algo del pasado, que a ella-os no les afecta y que ya está

solucionado.

Dificultad de trabajar en equipo:

1. Las actitudes competitivas (grupos grandes frente grupos

pequeños), la reticencia a mirar dentro para encontrar los

obstáculos de cada una. Que las asociaciones defendamos nuestros

intereses particulares, no atendiendo a cuáles son las necesidades

más globales.

2. Todas/os queremos ser protagonistas (o que nuestra asociación sea

la protagonista) en los eventos en los que participamos y esto mina

las ganas y el nivel de compromiso con actividades en red. Hemos

de aprender a compartir el protagonismo, participar, apoyar,

trabajar en equipo.

Page 6: Resumen aportaciones

TTi-Tecnología para la Transformación Interior S.L. Gordóniz 44 4ª planta Dpto. B1 . 48002 Bilbao

www.tti-transformacion.blogspot.com

6

3. Poca disponibilidad debida a otros compromisos, sobre todo los

familiares, porque las mujeres no exigimos tiempo para las cosas

con las que nos comprometemos; valoramos las prioridades de los

demás por encima de las nuestras.

4. Quedarnos en la superficie de lo que nos ocurre sin identificar el

origen de los obstáculos.

Ante la falta de sensibilización lo único que nos queda es actuar como

ahora estamos haciendo, pedir más formación a través de medios

sociales y a nivel particular actuar como referentes.

Que los hombres no participen de este proceso porque no lo consideran

un proceso necesario para ellos.

4 - ¿Cómo podríamos superar estos obstáculos?

En primer lugar reconocerlos, ser conscientes de ellos.

Estar atentas a los procesos: Trabajar los obstáculos que nos impiden

colaborar, sumándonos en un proyecto para ver lo que pasa dentro de

cada una, a nivel individual y colectivo.

Estamos en un momento que requiere humildad, generosidad y mucho

esfuerzo. También se necesita una madurez humana (Dejar el “ya lo sé y

no quiero salir de donde estoy”).

Propuesta de formación a las Asociaciones para que todas sepamos

manejar Internet

Hay que actuar más para adentro, no como inmovilismo sino como otra

forma de acción, para sostener y mantener nuestra acción exterior con

más fuerza.

Reunirnos para rescatar lo esencial y lo diverso: La necesidad de puestas

en común, como este tipo de talleres, de encuentros o foros de

participación, para identificar las dificultades y soluciones a este nivel

de profundidad, para aportar cada una-o lo que vemos. En este sentido

creemos muy importante la diversidad de miradas, de edades, que nos

puedan ofrecer una visión más diversa para generar una visión global

para superar las dificultades.

Page 7: Resumen aportaciones

TTi-Tecnología para la Transformación Interior S.L. Gordóniz 44 4ª planta Dpto. B1 . 48002 Bilbao

www.tti-transformacion.blogspot.com

7

Implicándonos y aprendiendo a escuchar y a respetar a las demás.

Informándonos, formándonos y luchando por nuestros derechos poco a

poco.

Creernos que es posible. Creamos, lo que creemos.

Es difícil convencer y hacer llegar el mensaje.

Invitando a las personas dirigentes de Instituciones a las reuniones

asociativas no como directores de la reunión, sino como participantes y

ciudadanos, para que tomen conciencia de los nuevos movimientos

emergentes.

No debemos subestimar el papel que juegan los gobiernos.

5 - ¿Estarías dispuesto-a a participar en iniciativas que activen y

desarrollen estas formas de participación ciudadana? ¿Cuál?

Sí rotundo, dado el entusiasmo con el que hemos compartido la

conversación.

Si. Todas aquellas iniciativas que tengan una continuidad como esta, y

que desarrollen un perfil en el que pueda tanto aportar como aprender.

Queremos información para formaciones y poder luchar por nuestros

derechos.

Estamos dispuestas a participar y a hacer lo que haga falta porque esta

sociedad no se va a cambiar por si sola.

Asistiendo a conferencias, dándonos a conocer en el entorno y

colaborando.

Nos vemos con ganas e ilusión y de hecho creemos que estar aquí es un

paso para ello.

Si, nos comprometeríamos en la organización de una jornada o foro o

festival.