RESUMEN Carlos Martinez Barragán - Metodología Cualitativa aplicada a las Bellas Artes.rtf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

Carlos Martnez Barragn - Metodologa Cualitativa aplicada a las Bellas ArtesResumen: Eficacia de la metodologa cualitativa en el abordaje de problemas complejos en ciencias sociales, antropologa y etnografa, a raz de la relacin ntima entre modos de estudio y su objeto de estudio. Organicidad entre mtodo y problema es un aspecto deseado en la investigacin en Bellas Artes. Propone la apropiacin de las herramientas de investigacin cualitativa, tomando como punto de partida la "observacin participante".Metodologa cualitativa aplicada a las Bellas Artes:Problema de carcter metodolgico y epistemolgico al transformarse las escuelas superiores en Artes, en Facultades y Universidades, debido a la exigencia por parte de este mbito de que todo el conocimiento desarrollado tenga las pautas y garantas del conocimiento cientfico, como as tambin los estudios de tercer ciclo y transformacin de profesores a licenciados y catedrticos.El principal problema fue como lograr explicar de manera objetiva el mundo del arte y sus problemticas, y que mtodos utilizar para ello. Esto fue solventado con el apoyo e intervencin de profesores e investigadores de la Historia del Arte, con sus propias herramientas metodolgicas (de la Historiografa), de las cules se tomaron como punto de partida para investigar, dando as una base lgica y fructfera.Considera a Eisner como uno de los primeros artistas en buscar un enfoque diferente al "clsico" para investigar las experiencias artsticas, tomando un punto de vista holstico y cualitativo, considerando casos concretos, pero no perdieron de vista el campo general en el que se presentan los problemas a analizar. Eisner defiende su postura diciendo que la indagacin cualitativa es una manera natural del pensamiento por la que se reafirman las categorizaciones realizadas por el reconocimiento y que muchas veces las decisiones trascendentales las hacemos a travs de una valoracin cualitativa.Caractersticas de la investigacin cualitativa: La experiencia (es lo que produce razonamiento, categorizacin, sensaciones, expresiones); el lenguaje (crea significados a travs de una reconstruccin e interpretacin del mundo percibido, o sea por medio de la experiencia); objeto de estudio en estado natural, sin ser aislado (se sumerge de lleno en el mbito de desarrollo del mismo); investigador es el principal instrumento explcito y consciente (observa, recoge, interpreta los datos); carcter interpretativo (en base a las teoras o a percepciones personales); neutralizacin de la voz (no se usan signos de exclamacin, solo interrogativos, excepto al decir Eureka!); uso mtodo persuasivo en el desarrollo textual (para lograr la implicacin del lector en el tema intuitivamente); utilidad instrumental (utilizacin de investigaciones previas y otros autores).Herramientas cualitativas: Entrevistas (ms abiertas y flexibles) de 3 tipos: preguntas grales., pregunta ejemplificar, preguntas estructurales; Observacin: participante (se introduce en el campo y la poblacin objeto de su estudio), parcial y no participante (se recorren los 3 tipos en una observacin). Considera que todo investigador es observador participante de su rea de conocimiento porque comparte objetivos, metas, historias, contextos, situaciones concretas que lo hace conocedor de los problemas especficos del rea. As su campo de trabajo es el sistema en todos sus aspectos. Como participantes nos dirigimos a la confrontacin de las obras, a su anlisis, afirma; ()"en este sentido, la obra vuelve a ser un conjunto de datos que nos motiva a contar nuestra propia historia, a raz de escuchar-ver la historia del otro". Dentro de la participante, existen a su vez 2 modalidades, exgena (ms coincidente con la no participante) y endgena (que hace del investigador parte de su muestra).Atribuye la primer modalidad a los historiadores, tericos, crticos; la 2da modalidad a los creadores-investigadores, diciendo que "Si no existe una empata entre la investigacin y nuestros propios problemas creativos (implicacin sentimental, emocional, procesual o tcnica) simplemente no investigaramos". Por lo tanto es difcil demandar objetividad debido a que se confronta con la misma gnesis de nuestra manera de investigar. Recomienda ser conscientes del modo que investiguemos, y luego de la adecuacin y creacin de las herramientas metodolgicas necesarias para continuar de manera eficaz.Conclusiones: Investigacin en Bellas Artes necesita construir una metodologa propia que se adecue a sus caractersticas y que no sea un obstculo epistemolgico para investigadores. Recomienda el mtodo de observacin participante como punto de partida para llegar a elaborar los constructos personales. "Acercarse al problema para apropiarnos de todo aquello que coincida y beneficie nuestra produccin artstica". "Entendemos la obra, y la investigacin es la constatacin de ese entendimiento que trata de que el lector de la misma genere su propia constatacin haciendo ms obra y ms investigacin".