9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TÍTULO DE LA UNIDAD: TENDENCIAS Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL ÁREA DE T.I. ASIGNATURA: TÓPICOS SELECTOS DE T.I. ACTIVIDAD: RESUMEN DE LA UNIDAD 1 NOMBRE DEL ALUMNO: FRANCIASCO JAVIER ROCA SANCHEZ DOCENTE: MARÍA DE LOURDES CÁRDENAS MALDONADO GRADO Y GRUPO: 1O° A

Resumen de la Unidad 1 de Topicos selectos de TI.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de la Unidad 1 de Topicos selectos de TI.docx

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TÍTULO DE LA UNIDAD:

TENDENCIAS Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL ÁREA DE T.I.  

ASIGNATURA:   

TÓPICOS SELECTOS DE T.I.

ACTIVIDAD:

RESUMEN DE LA UNIDAD 1

NOMBRE DEL ALUMNO:

FRANCIASCO JAVIER ROCA SANCHEZ

DOCENTE:

MARÍA DE LOURDES CÁRDENAS MALDONADO

GRADO Y GRUPO:

1O° A

San Antonio Cárdenas, Carmen. Campeche a 22 de septiembre del 2014

Page 2: Resumen de la Unidad 1 de Topicos selectos de TI.docx

Conceptos básicos.

Tendencias de las Tecnologías de Información.

Cuando se habla de tendencias, se habla de la posibilidad de que en un futuro ciertas tecnologías, alcancen la madurez como para ser comercialmente viables porque pueden insertarse favorablemente en el mercado.

El ambiente tecnológico debe considerar modelos de negocio centrados en la web, que utilizan herramientas y estándares de Internet, trabajando sobre una red, garantizando los servicios y la información en todo momento y cualquier lugar, organizándose en arquitecturas que se están volviendo más transparentes para el usuario. Ejemplo de esta arquitectura es la de tres niveles: la interface al usuario, la lógica de negocios y la administración transaccional de las bases de datos.

Para que las tendencias en T.I. funcionen a favor del modelo de negocios es importante analizar las reglas de negocios así como las necesidades de información.

Se debe definir una arquitectura tecnológica que apoye los procesos organizacionales, sin dejar de lado el factor humano. El personal es parte importante de cualquier actualización tecnológica, considerando que debe haber una fase de adopción de nuevas tecnologías.

Se debe definir una visión tecnológica que responda a las funciones o procesos organizacionales y no a la estructura organizativa, pues si esta cambia, la visión tecnológica perdería vigencia o ameritaría ser revisada.

Tecnologías emergentes.

Tecnologías emergentes o convergentes son términos usados indistintamente para señalar que las nuevas tecnologías, puedan convertirse en tendencias tecnológicas. Entre ellas, se encuentran nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica, y la inteligencia artificial.

Son innovaciones que pueden crear una nueva industria o revolucionar una existente. Pueden ser tecnologías que vienen de innovaciones radicales o tecnologías que evolucionaron por la convergencia de ramas o ciencias de investigación antes separadas.

Dichas tecnologías ofrecen toda una gama de oportunidades de mercado si se saben aprovechar sus ventajas.

Page 3: Resumen de la Unidad 1 de Topicos selectos de TI.docx

Tendencias en T.I.

1. Cambiar el centro de datos actual a través de la Nube

Es un hecho que la Nube es una tendencia con el potencial de impactar a largo plazo en la mayoría de las industrias. Para 2012, las organizaciones habrán dejado de intentar entender la Nube para poner manos a la obra en la colocación de servicios sobre ella. Desde esta perspectiva, el futuro del centro de datos es un modelo híbrido, compuesto por la Nube y modelos de entrega IT internos y externos.

2. Dominar el Big Data

Algunas predicciones indican que en 2015 la información acumulada pasará a poco más de 7,900 exabytes; o sea, 7.9 veces su tamaño de 2010. Este aumento representa un reto para los CIO, por los cambios que necesitan hacer en la estrategia organizacional, desde el almacenamiento y análisis de los datos (inteligencia de negocios), hasta la seguridad requerida para los diferentes tipos de información.

En la próxima década el número de servidores (físicos y virtuales) crecerá en un factor de 10 y la cantidad de información gestionada por los centros de datos se incrementará en un factor de 75, al menos. En tanto, el número de profesionales IT aumentará apenas 1.5 veces.

Esta dinámica impulsará el desarrollo de una nueva generación de tecnologías y arquitecturas.

3. Virtualizar para poder habilitar el “crowdsourcing”

Los nuevos ambientes laborales promueven la participación colectiva (también conocida como crowdsourcing), donde la agilidad y capacidad de respuesta juegan un papel determinante, esto permite explorar las nuevas tendencias de la fuerza laboral y el rol de las IT en su evolución.

Desde esta perspectiva, la virtualización a nivel servidor, almacenamiento y escritorio seguirá siendo una tendencia para las organizaciones, al traducirse en mayores niveles de flexibilidad tanto para el negocio como en la prestación de servicios y recursos IT.

La virtualización continúa avanzando a cargas de trabajo cada vez más complejas y críticas, las grandes organizaciones están ya en una segunda etapa de madurez, mientras que las medianas se encuentran en una fase acelerada de adopción de estos entornos. Las compañías pequeñas, por su parte, participan con 5% de la infraestructura virtualizada.

Page 4: Resumen de la Unidad 1 de Topicos selectos de TI.docx

4. Avanzar hacia la analítica de próxima generación

Dado que las aplicaciones analíticas empiezan a mirar hacia la Nube, se han comenzado a explotar en grande. Es notorio su perfilamiento hacia la colaboración, siendo los siguientes pasos ofrecer, más que análisis de datos, simulación y predicción.

El mercado de software de análisis de negocios será uno de los de mayor crecimiento en los meses por venir, las organizaciones aprenderán a trabajar con múltiples herramientas de explotación de datos e inteligencia de negocios, lo que se simplificará al existir una mayor estandarización en las soluciones.

Dicha evolución tendrá que darse puesto que los usuarios están demandando una mayor integración de este tipo de plataformas con las herramientas de colaboración empresarial y las redes sociales. Lo que viene se puede denominar “Smart computing”, y consiste en el máximo aprovechamiento de la capacidad de procesamiento de cómputo para optimizar no sólo la toma de decisiones, sino también convertir la creciente inundación de datos en inteligencia accionable. Ahora bien, no se trata sólo de un problema de almacenamiento alrededor del Big Data; se trata de interpretar flujos de información en tiempo real y alcanzar una toma de decisiones automatizada.

5. Abrir la puerta a la era post-PC

La era de la PC ha abierto el paso a una era en la que el web está al centro de nuestras experiencias, experiencias entregadas no sólo a través del navegador sino también mediante distintos dispositivos, incluyendo a la PC pero también los teléfonos, los reproductores, las consolas de videojuegos, la TV, los autos y más,

La experiencia del usuario así como las comunicaciones son más ubicuas. Es una etapa que girará en torno a la movilidad y los actuales y futuros dispositivos móviles, que eliminará lo estático de los procesos y en la que las relaciones son menos formales, porque se dan en cualquier espacio. En la era post-PC se reducen las distancias y las interacciones se dan mediante la manipulación táctil de las pantallas.

Uno de los elementos clave, es la oferta de servicios en la Nube, como el video en alta definición, documentos críticos para la empresa y aplicaciones que ofrezcan, por ejemplo, consultas sobre disponibilidad de productos o seguimiento a la gestión del cliente

Page 5: Resumen de la Unidad 1 de Topicos selectos de TI.docx

Tecnologías Emergentes.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.

Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales, los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Con la ayuda de la tecnología se ha encontrado la cura a muchas enfermedades, facilitar la comunicación, mejorar la educación y, de hecho, proseguir con la propia labor científica. Mientras el tiempo avanza el ser humano descubre diferentes tecnologías a partir de las existentes innovando y mejorando los descubrimientos antes hechos, nombrando a dichos avances tecnologías emergentes.

Una definición de Tecnología emergente, es proporcionada por George Day y Paul Schoemaker en su libro “Gerencia de tecnologías emergentes”, donde la definen como “Innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones radicales, así como tecnologías más evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación antes separadas”.

Así también una Tecnología emergente, es aquella que se encuentra el primer estado de su aplicación en la industria, mostrando un elevado potencial de desarrollo acompañado también de un elevado margen de incertidumbre.

Tecnologías emergentes, son las técnicas modernas para manejar mas eficientemente el binomio operaciones – logistica, y han tenido una evolución en el tiempo en forma directa al avance de tecnologías de la información.

Según el número más reciente de la revista MIT Technology Review, esta es la lista de las 10 tecnologías emergentes más importantes:

1. Redes Aéreas (Airbourne networks): un sistema de control aéreo desarrollado desde las nubes, como un Internet en el cielo, para reemplazar el sistema tradicional y controlar mejor las rutas, la seguridad y los aterrizajes de aviones.

2. Cables cuánticos (Quantum Wires): cables fabricados con nanotubos de carbón cuyo menor peso y mayor fuerza permitirían que torres existentes suporten cables con 10 veces la capacidad de los cables eléctricos fabricados con aluminio y acero que se utilizan en las redes eléctricas en la actualidad. Según los

Page 6: Resumen de la Unidad 1 de Topicos selectos de TI.docx

expertos, gracias a las nano-propiedades de los cables cuánticos, estos pueden llevar corrientes eléctricas sin producir resistencia y calor, por lo que no requieren equipos costosos de refrigeración.

3. Fotónica con silicona (Silicon Photonics): Optoelectrónica. Desde hace muchos años se investiga cómo utilizar la silicona para emitir luz, con el fin de poder fabricar microchips que emitan luz para agilizar procesos informáticos en general.

4. Metabolómica (Metabolomics): Científicos pretenden utilizar esta información para crear una nueva herramienta de diagnosis que permita diagnosticar enfermedades con mayor antelación y precisión que las herramientas actuales.

5. Microscopio de Fuerza Magnética (Magnetic-Resonance Force Microscopy): Esta tecnología es un híbrido de imágenes por resonancia magnética y microscopios de fuerza atómica utilizados en nanotecnología. Los microscopios de fuerza magnética ofrecerán imágenes de moléculas de tres dimensiones.

6. Memoria universal (Universal Memory): Sistema de memoria cuyas células están compuestas por nanotubos de carbón, lo que permite enormes mejoras en la capacidad de almacenar datos.

7. Fábricas de bacteria (Bacterial Factories): Biotecnología. Ingeniería metabólica para analizar y comprender las vías celulares y crear microbios que permite crear gran cantidad de productos químicos, desde medicamentos hasta plásticos.

8. Enviromaticas (Environmatics): Un término nuevo para describir la aplicación de las nuevas tecnologías de la información al cuidado del medioambiente y a la agricultura.

9. Virus de teléfono móvil (Cell-Phone Viruses): El año pasado se lanzó el primer virus contra teléfonos celulares. Estas aparatos sin cable tienen cada vez más aplicaciones y los nuevos virus podrían atacar a sistemas informáticos seguros a través del móvil, por lo que es importante encontrar soluciones.

10. Biomecatrónica (Biomechatronics): Robótica. La nueva generación de prótesis que integran la robótica con el sistema nervioso, logrando que una prótesis funcione con mucho mayor agilidad e integración que las prótesis actuales.

Page 7: Resumen de la Unidad 1 de Topicos selectos de TI.docx

Fuentes Bibliográficas

González, F. (13 de Diciembre de 2011). Informationweek. Obtenido de http://www.informationweek.com.mx/analysis/las-5-tendencias-it-que-aceleraran-el-negocio/

MARIA, I., L. S., & Z. N. (5 de septiembre de 2008). DEFINICION DE TECNOLOGIAS EMERGENTES. Obtenido de http://lastresgrls.blogspot.mx/2008/09/fibra-optica_05.html

Nicolás , G. (20 de noviembre de 2013). Manual de Asignatura Topicos Selectos de TI. Ciudad Nicolás Romero, Estado de México, México.