11
Resumen sobre “Las Metamorfosis” de Ovidio Publio Ovidio Nasón nació en Sulmona, ciudad del Abruzzo Citerior, al año 43 antes de Jesucristo y murió entre los años 17 y 18 de nuestra era. Ovidio perteneció a una serie de poetas que no conocieron las guerras civiles que asolaron Roma durante el siglo I a.C. Los antiguos poetas augustos, como Virgilio y Horacio, con sus valores patrióticos y su estética clasicista, estaban ya muy lejos de la generación de Ovidio, heredero de la estética helenística que representa el gusto por la erudición y por la despreocupación política y social. En Roma, donde residió hasta los cincuenta años de edad, se relacionó con la más alta sociedad, incluido el emperador Augusto. Sus obras desde el exilio están llenas de lamentos, de peticiones a sus amigos de Roma y de súplicas a Augusto, y después a Tiberio, con la esperanza de conseguir el perdón y poder volver a Roma. No lo consiguió nunca y murió en Tomis el año 18 d.C., después de casi diez años de exilio. En su primera etapa, la poesía de Ovidio tiene un tono desenfadado y gira alrededor del tema del amor y el erotismo. Amores, Arte de amar, considerada por algunos su obra maestra, y Remedios de amor destacan por la maestría técnica en el manejo del dístico elegíaco y la facilidad brillante y a veces pintoresca del verso. A la obra de madurez del poeta corresponden “ Las Metamorfosis “, extenso poema en hexámetros que recoge diversas historias y leyendas mitológicas sobre el tema de las metamorfosis o trans-formaciones. Se trata de un poema escrito con la voluntad de competir con Virgilio, aunque a la solemnidad de la Eneida opone Ovidio el guiño, la broma y el refinamiento, y a la épica armónica y ática del excelso 1

Resumen de Metamorfosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de Metamorfosis

Citation preview

Resumen de Las Metamorfosis de Ovidio

Resumen sobre Las Metamorfosis de Ovidio

Publio Ovidio Nasn naci en Sulmona, ciudad del Abruzzo Citerior, al ao 43 antes de Jesucristo y muri entre los aos 17 y 18 de nuestra era.Ovidio perteneci a una serie de poetas que no conocieron las guerras civiles que asolaron Roma durante el siglo I a.C. Los antiguos poetas augustos, como Virgilio y Horacio, con sus valores patriticos y su esttica clasicista, estaban ya muy lejos de la generacin de Ovidio, heredero de la esttica helenstica que representa el gusto por la erudicin y por la despreocupacin poltica y social. En Roma, donde residi hasta los cincuenta aos de edad, se relacion con la ms alta sociedad, incluido el emperador Augusto. Sus obras desde el exilio estn llenas de lamentos, de peticiones a sus amigos de Roma y de splicas a Augusto, y despus a Tiberio, con la esperanza de conseguir el perdn y poder volver a Roma. No lo consigui nunca y muri en Tomis el ao 18 d.C., despus de casi diez aos de exilio.En su primera etapa, la poesa de Ovidio tiene un tono desenfadado y gira alrededor del tema del amor y el erotismo. Amores, Arte de amar, considerada por algunos su obra maestra, y Remedios de amor destacan por la maestra tcnica en el manejo del dstico elegaco y la facilidad brillante y a veces pintoresca del verso.

A la obra de madurez del poeta corresponden Las Metamorfosis , extenso poema en hexmetros que recoge diversas historias y leyendas mitolgicas sobre el tema de las metamorfosis o trans-formaciones. Se trata de un poema escrito con la voluntad de competir con Virgilio, aunque a la solemnidad de la Eneida opone Ovidio el guio, la broma y el refinamiento, y a la pica armnica y tica del excelso Virgilio, la variedad pasional y helenstica. Durante la Edad Media y el Renacimiento, la obra circul casi como una enciclopedia sobre mitologa clsica.Las partes con las que se inician las Las Metamorfosis se pueden resumir en:

Origen del mundo. Separacin de los elementos. La creacin del hombre. Las cuatro edades. Los gigantes. El diluvio universal.

Comienzan con la ordenacin del Caos inicial, que da lugar a la creacin del universo y del mecanismo de transformacin constante y a la aparicin de los Dioses y los hombres; continua con la victoria de los Dioses Olmpicos contra los Gigantes y con el diluvio universal que acaba con la vida en la tierra.

La vida se retoma despus a travs de Deucalin y Pirra, los nicos humanos supervivientes, y comienza la trama de metamorfosis y de historias mitolgicas de dioses, divinidades menores, hroes y mortales, hasta llegar a la Guerra de Troya (libro XII). A partir de ah, con la llegada de Eneas a Italia despus de la destruccin de Troia, comienza el ciclo de mitos romanos que acaba con Julio Csar (libro XV).

As, la obra se convierte en una recopilacin cronolgica de mitologa clsica, y es la fuente de informacin ms importante para los escritores y artistas desde el tiempo de Ovidio.

Su gran extensin hace que slo destaque aqu el resumen de aquellos mitos ms conocidos por m:Dafne: Ninfa hija del dios del ro Peneo. Era una cazadora consagrada a Diana, diosa de la caza, y, como sta, se negaba a casarse. El dios Apolo se enamor de Dafne ( por una venganza de Cupido) y, cuando ella rechaz sus requerimientos, l la persigui por el bosque. Suplic a su padre que la ayudara y, como Apolo insista en perseguirla, la ninfa se transform en un laurel. Desconsolado por la transformacin de Dafne, Apolo hizo del laurel su rbol sagrado.Apenas acabado el ruego, un pesado entorpecimiento se adueo de sus miembros: su blando pecho es rodeado de fina corteza, sus cabellos crecen como hojas, sus brazos como ramas; su pie, hace poco tan veloz, se queda fijo con lentas races, el lugar de su rostro lo tiene la copa : en ella permanece solamente su belleza . Las Helades: Mientras lloran la muerte de Faetn quedan convertidas en arboles y las lagrimas que derraman se secan y se convierten en Ambar que luego utilizan las jvenes para adornarse.Faetusa al querer recostarse en la tierra, se quejo de que sus pies se ponan rgidos ;La brillante Lampitie, que intentaba llegar junto a ella, fue retenida por una repentina raz; la tercera cuando se dispona a desgarrar sus cabellos con las manos, arranco hojas: esta se duele de que sus piernas estn retenidas en un tronco, aquella de que sus brazos se han convertido en largas ramas, y mientras admiran estas cosas, una corteza rodea las ingles y poco a poco abarca el vientre y el pecho y los hombros, y tan solo restaban sus bocas llamando a su madre.

Calisto: Hija de Licaon, doncella de Nonacris, era una de las compaeras de caza de Diana. Fue violada por Jpiter del que quedo embarazada, y cuando fue expulsada del cortejo de la diosa Diana, Hera se vengo en ellla por el agravio sufrido convirtindola en osa. Los brazos empezaron a erizarse de largas cerdas y a curvarse sus manos y a alargarse en prensiles uas y hacer el papel de patas y la boca, alabada en otro tiempo por Jpiter, se deforma en grandes fauces La envidia: Se describe el palacio de la envidia esta oculta en las profundidades de un valle su casa privada de sol, no accesible a ningn viento, triste y repleta de un fro paralizador y que siempre esta vaca de fuego y llena de bruma...ve dentro a la envidia comiendo carne de vbora, alimento de sus venenos, y al verla aparta los ojos... La palidez se asienta en su rostro, la escualidez en todo su cuerpo, nunca es recta su mirada, los dientes estn lvidos por el moho, sus pecho estn verdes de hiel, la en agua empapada en veneno...su bastn al que en su totalidad cadenas de espino...

Atenea manda a la envidia que envenene a Aglauro con su veneno, as Aglauro pasa los das angustiada por el buen casamiento de su hermana y a menudo desea la muerte, finalmente se convierte en piedra blanca.

El rapto de Europa: Jpiter se transforma en un toro blanco para raptar a Europa, hija de Agenor, hermana de Fenix, Cilix y Cadmo. Ella, aterrada, se vuelve a mirar la playa abandonada en su rapto y sujeta con su mano derecha un cuerno, la otra esta colocada en el lomo; Sus ligeros vestidos ondean con el soplo del viento.

Acten: Es el nieto de Cadmo, despus de abandonar su faena se dirige al bosque donde sin quererlo llega al manantial donde se esta baando Diana. Haba un valle repleto de resinosos pinos y de puntiagudos cipreses, de nombre Garfia, consagrado a Diana en cuyo extremo mas apartado hay una cueva boscosa, la naturaleza con su ingenio haba imitado el arte. Haba formado un arco natural. En la parte derecha resuena una fuente cristalina con poco agua. Al ser sorprendida desnuda Diana se enfurece y convierte a Acten en un ciervo.Narciso, Eco: Hijo del dios del ro Cefiso y de la ninfa Lirope. Era muy bello, tanto doncellas como muchachos se enamoraban de Narciso, pero l rechazaba sus insinuaciones. Entre las jvenes heridas por su amor estaba la ninfa Eco, quien haba disgustado a Hera y sta la haba condenada a repetir las ltimas palabras de lo que se le dijera. Eco fue, por tanto, incapaz de hablarle a Narciso de su amor, pero un da, cuando Narciso estaba caminando por el bosque, acab apartndose de sus compaeros. Eco sali de entre los rboles con los brazos abiertos. Narciso cruelmente se neg a aceptar el amor de Eco; ella estaba tan apenada que se ocult en una cueva y all se consumi hasta que nada qued de ella salvo su voz. Un joven despreciado deseo que narciso amara tambin algo que nunca pudiera conseguir, Ramnusia, la diosa de la venganza, escucho los ruegos e hizo que se apasionara de su propia imagen reflejada en una fuente. En una contemplacin absorta, incapaz de apartarse de su imagen, acab muriendo prximo a las aguas que le reflejaban. En el sitio donde su cuerpo haba cado se encontr una flor.Pramo y Tisbe: Son dos jvenes amantes. Sus padres residan casas cercanas y de nios se enamoraron, pero les prohibieron casarse. Los amantes mantienen susurrantes conversaciones a travs de una grieta del muro que separa sus casas. Finalmente, deciden encontrarse en la tumba de Ninus, bajo una morera blanca. Tisbe, que llega antes, ve a una leona con las fauces ensangrentadas de su ltima caza. Al huir, la doncella pierde el velo, que el len desgarra con su boca manchada de sangre. Cuando llega Pramo y ve el velo, cree que Tisbe ha muerto y se clava la espada por el costado. La sangre que brota de su herida mancha las moras blancas. Tisbe lo encuentra moribundo y ella tambin decide clavarse un pual. Desde entonces las moras son prpuras.

Marte y Venus: Las hijas de Mnias continan contando historias ahora le toca a Leuconte. Cuenta como el Dios de Sol descubre el adulterio de Venus con Marte y se lo comunica a Vulcano el cual prepara una trampa para los amantes de forma que cuando se acuestan en el lecho quedan apresados por una red y ms tarde son observados por todos los dioses.

Salmaci-Hermafrodito: Hermafrodito es hijo de Mercurio y Afrodita, el joven fue transformado por los dioses en un ser mitad hombre y mitad mujer, despus de que una ninfa, cuyo amor haba rechazado, rog estar unida para siempre con l.

Transformacin de las hijas de Mnias: Las hijas de Mnias acaban de contar relatos, siguen en sus faenas y profanan la fiesta de Baco. Los hilos se transforman en sarmientos, la casa se llena de fuego y humo. Sus cuerpos se empequeecen y una membrana cubre sus cuerpos, finalmente quedan transformadas en murcilago.

Los infiernos: Juno va a los infiernos, lugar donde se encuentran las almas de los muertos. En la puerta esta Cerbero, el perro guardin de las puertas del infierno el cual posee tres cabezas. Juno baja a los infiernos presa de la ira y la clera. La diosa llama a las hermanas nacidas de la noche que poseen serpientes negras como melena y les pide que lleven la locura a Atamante, as Tisifone va al palacio de Atamante coge una antorcha mojada en sangre y se viste con una tnica enrojecida por la sangre que chorrea y se cie con una serpiente enroscada.

Cadmo y Harmona: Cadmo no sabe que su hija y su nieto pequeo son ahora dioses del mar, abatido por el dolor abandona la ciudad que fund, despus de un largo camino llega su esposa, exiliada con l, al territorio de Ilria y all recuerdan las infortunios que han pasado juntos. Cadmo se pregunta i mato a una serpiente sagrada con su lanza y al poco de decir esto una serpiente le envuelve el torso y poco a poco los transforma en dragones.

Perseo: A los dos les servia de consuelo la transformacin de su nieto que veneraba la India (sometida a quienes Grecia renda culto). Slo haba un hombre, Acrisio, que osara prohibirle la entrada, que osara alzar sus armas contra el dios, que no admitiera su origen divino as como era hijo de Jpiter. Pero pronto tuvo Acrisio que arrepentirse y aceptar todo lo que hasta el momento haba injuriado. Cuando Perseo sobrevolaba el cielo de Lbia cayeron unas gotas de sangre de la cabeza de la Gorgona, y cuando cayeron a la tierra dieron vida a diversas serpientes, y por eso ese Pas esta infestado de serpientes. Y siguiendo su camino por culpa de las nubes dio tres veces la vuelta al mundo.

Perseo y Atlas: Al anochecer no se atreva ya a volar y se par en las regiones Hesperias, en el reino de Atlas e intent descansar hasta que Lucifer llamara los fuegos de la Aurora y la Aurora del carro del da. Atlas posea las regiones extremas de la tierra y la parte del ocano, tambin posee numerosos animales. Perseo se presenta delante de Atlas, le pide un lugar para descansar y le dice que es hijo de Jpiter. Atlas record un orculo que deca que su rbol se quedara sin oro y la gloria de lo que haba conseguido hasta el momento sera para el hijo de Jpiter. Por miedo de esto cierra sus montaas y encarga el cuidado de ellas a un dragn. Trata de expulsar a Perseo y para ello hasta hace uso de la fuerza. Finalmente Atlas queda convertido en montaa.

Perseo y Andrmeda: Andrmeda era la princesa de Etiopa. Su madre, Casiopea, irrit al dios Poseidn por enorgullecerse de ser ms hermosa que las ninfas del mar, las Nereidas. Como castigo, Poseidn envi un horrible monstruo marino a devastar la Tierra. Los etopes pudieron saber, a travs de un orculo, que seran liberados del monstruo si ofrecan a Andrmeda como vctima del sacrificio. La doncella fue encadenada a una roca a orillas del mar, pero la rescat el hroe Perseo, quien mat al monstruo y reclam la mano de Andrmeda como recompensa.

Medusa: Las forcides eran dos viejas hermanas que compartan el uso de un mismo ojo. Perseo mata a Medusa arrancndole la cabeza, de la sangre de sta nace Pegaso el caballo de las rpidas alas y su hermano.

Ceres y Proserpina: Cuando le toca el turno a las Musas estas deciden dedicarle el poema a Ceres. As cuentan que Tifoeo se encontraba cautivo en una isla por un castigo de Jpiter, ste en su esfuerzo por liberarse provocaba terremotos en toda la tierra e hizo salir a Dite de su reino subterrneo, ya que, ste tenia miedo de que la tierra se abriera y entrara la luz en su mundo.

Proserpina es hija de Ceres y de Jpiter y sobrina de Dite o Plutn, dios del Trtaro. Cupido hace que Dite se enamore de Proserpina y ste la rapta en su carro de caballos negros.

Las sirenas: Formaban parte del squito de Proserpina y quedaron transformadas en aves pero conservando los rostros de doncellas. Se decidi que Proserpina pasara la mitad del ao con su madre y la mitad con su esposo.

Palas y Aracne: Una joven tan hbil en el arte del tejido que se atrevi a desafiar a la diosa Atenea, patrona de las artes y de los oficios, a una competicin. Mientras que Atenea teja un tapiz que representaba a los dioses y las diosas en todo su esplendor, Aracne teja uno que ilustraba sus romances. Atenea se enfurece por la perfeccin de la obra de la muchacha, y esta al no poder soportar su furia se cuelga, por piedad, Atenea solt la cuerda y le permiti seguir viviendo pero bajo la forma de araa.

Medea y Jasn: Calais y Zetes liberan a Fineo, rey de Salmideso, adivino y ciego, de las Harpias (aves con aspecto de mujeres) que le atormentaban robando y ensuciando su comida, a cambio ste les dice como sobrevivir a los infortunios del viaje.

Medea es hija de Eetes, rey de Colquidae. Cuando el hroe Jasn, al frente de los argonautas, lleg a Colquidae en busca del vellocino de oro, Medea se enamor desesperadamente de l. Jasn promete fidelidad duradera a Medea y llevrsela consigo a Grecia, pero antes de realizar sus promesas Jasn se sirve de los poderes de ella para engaar a su padre y obtener el vellocino. Medea zarpa con Jasn hacia Iolco.

Huida de Medea: Medea huye de Jasn despus de vengarse de l, vuela por los cielos huyendo de las armas de Jasn y es acogida por Egeo.

El laberinto de Ariadna: Minos manda al arquitecto Ddalo construir un laberinto para encerrar al minotauro, Teseo le vence con la ayuda de Ariadna a la que abandona mas tarde en la playa. Baco la encuentra lamentndose en la playa y se casa con ella.

Dedalo e caro: Ddalo quiere huir de Creta y para ello crea unas alas con plumas y cera. Le da tambin alas a su hijo caro y le advierte que no debe acercarse demasiado al sol, el nio no hace caso y las alas se derriten. Las isla Icaria lleva este nombre por su hijo.

Perdiz: La hermana de Ddalo le entrega a su hijo para que lo instruya este descubre la sierra y Ddalo celoso lo tira desde la fortaleza de minerva, Palas convierte al nio en una perdiz.

El jabal de Calidn: Los pueblos olvidan adorar a Diana y esta en venganza les manda un jabal que destruya las cosechas mata a los animales y a los propios hombre. Meleandro es enviado a matar al jabal.

Cacera de Calidn: Muchos de los hombres que participan en la cacera intentan sin xito matar al jabal ya que Diana hace todo lo posible para defender a su criatura.

Los Testadas: Meleandro consigue matar al jabal y se lo regala a Calisto , los otros celosos por su victoria no le permiten regalar el jabal y este furioso mata a Plexipo y a Toxeo.

Altea: La vida de Meleagro esta unida a la de un leo y al enterarse su madre de que este ha matado a sus tos maternos arroja el leo, que hasta ahora haba guardado, al fuego

Muerte de Meleagro: Cuando el leo es arrojado al fuego Meleandro, ajeno a todo, se consume en llamas por dentro.

Las Meleagrides: Altea despues de matar a su hijo se suicida. Las Meleagrides son las hermanas de Meleagro, estas lloran su muerte y Latona las transforma en gallinas.

Filemon y Baucis: Cuando Jpiter, padre de los dioses, y su mensajero, Mercurio, recorrieron Frigia bajo apariencia humana buscando alimento y albergue, nadie los acogi excepto el anciano Filemn y su mujer, Baucis, quienes les brindaron su hospitalidad. Como recompensa por su amabilidad, Jpiter los salv de un diluvio que haba enviado para castigar a los frigios por su crueldad y sustituy la humilde morada de Filemn y Baucis por un templo. l tambin les prometi otorgarles todo lo que desearan, pero ellos slo pidieron ser sacerdotes de su templo y morir al mismo tiempo. Jpiter cumpli su promesa y, cuando ellos llegaron a una edad muy avanzada, transform a Filemn y a Baucis en arboles, que crecieron de un solo tronco y por lo tanto permanecieron unidos. Este rbol permaneci durante muchos aos delante del templo y era venerado por el pueblo.

Madrid, mayo 2006

Rosa M Martnez Olmos

PUMA- 1.

PAGE 2