6
MIR REGLAMENTO DE LA LEY DEL SAR RESUMEN DEL ANTEPROYECTO El Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro vigente fue publicado el 30 de abril de 2004 y reformado el 2 de mayo de 2005. Posteriormente a su publicación y reformas, se han expedido diversos ordenamientos que modificaron la operación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, respecto de como estaba prevista en el Reglamento de la Ley del SAR vigente: Nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Ley del ISSSTE) del 31 de marzo de 2007. Reformas a la Ley del SAR del 15 de junio de 2007. Reformas a la Ley del SAR del 21 de enero de 2009. Circular CONSAR 15-12 de Régimen de Inversión del 26 de mayo de 2004. Circular CONSAR 15-19 de Régimen de Inversión del 9 de julio de 2007. Prórroga al Título de Concesión de PROCESAR del 29 de noviembre de 2006. Los mencionados cambios regulatorios derivados de los documentos antes referidos, por ser posteriores a su expedición, no están contenidos en el Reglamento de la Ley del SAR 2004. En virtud de lo anterior, el proyecto que se presenta tiene como finalidad la expedición de un nuevo Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro en el cual se incorporen las modificaciones que han sufrido los Sistemas de Ahorro para el Retiro, en el que se actualicen los temas que han quedado obsoletos en el Reglamento de la Ley del SAR vigente. Al respecto, el proyecto de Reglamento prevé lo siguiente: I.- NUEVA LEY DEL ISSSTE. La nueva Ley del ISSSTE prevé un sistema de pensiones basado en cuentas individuales, incorporando un Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), similar al de la Ley del Seguro Social; en términos de dicha Ley, los derechos acumulados en el

Resumen Del Anteproyecto de Reglamento de La Ley Del SAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reglamento de la ley de SAR

Citation preview

Page 1: Resumen Del Anteproyecto de Reglamento de La Ley Del SAR

MIR REGLAMENTO DE LA LEY DEL SAR

RESUMEN DEL ANTEPROYECTO

El Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro vigente fue publicado el 30 de abril de 2004 y reformado el 2 de mayo de 2005.

Posteriormente a su publicación y reformas, se han expedido diversos ordenamientos que modificaron la operación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, respecto de como estaba prevista en el Reglamento de la Ley del SAR vigente:

Nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Ley del ISSSTE) del 31 de marzo de 2007.

Reformas a la Ley del SAR del 15 de junio de 2007. Reformas a la Ley del SAR del 21 de enero de 2009. Circular CONSAR 15-12 de Régimen de Inversión del 26 de mayo de 2004. Circular CONSAR 15-19 de Régimen de Inversión del 9 de julio de 2007. Prórroga al Título de Concesión de PROCESAR del 29 de noviembre de 2006.

Los mencionados cambios regulatorios derivados de los documentos antes referidos, por ser posteriores a su expedición, no están contenidos en el Reglamento de la Ley del SAR 2004.

En virtud de lo anterior, el proyecto que se presenta tiene como finalidad la expedición de un nuevo Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro en el cual se incorporen las modificaciones que han sufrido los Sistemas de Ahorro para el Retiro, en el que se actualicen los temas que han quedado obsoletos en el Reglamento de la Ley del SAR vigente.

Al respecto, el proyecto de Reglamento prevé lo siguiente:

I.- NUEVA LEY DEL ISSSTE.

La nueva Ley del ISSSTE prevé un sistema de pensiones basado en cuentas individuales, incorporando un Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), similar al de la Ley del Seguro Social; en términos de dicha Ley, los derechos acumulados en el ISSSTE son portables al IMSS y viceversa, por lo que se establece que los trabajadores tendrán una sola cuenta individual independientemente de que simultánea o sucesivamente coticen a ambos institutos de seguridad social.

Asimismo, la nueva Ley del ISSSTE creó además, al PENSIONISSSTE, órgano que administra actualmente cuentas individuales de trabajadores afiliados al ISSSTE.

En términos del Reglamento vigente, la regulación de las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al IMSS de la de los trabajadores afiliados al ISSSTE está separada, ya que conforme a la Ley del ISSSTE de 1983, hoy abrogada, éstas cuentas se operaban de forma diferente siendo administradas las cuentas del SAR ISSSTE por instituciones de crédito (ICEFAS) y las de los afiliados al IMSS por AFORES.

En esta tesitura, el proyecto de Reglamento:

Agrupa la regulación de las cuentas individuales de todos los trabajadores

Page 2: Resumen Del Anteproyecto de Reglamento de La Ley Del SAR

Elimina la regulación de las instituciones de crédito (ICEFAS) que anteriormente administraban las cuentas del SAR-ISSSTE.

Incluye al PENSIONISSSTE como institución administradora de cuentas individuales.

II.- COMISIONES QUE COBRAN LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO (AFORES).

A) Supresión de comisiones sobre saldo.

Antes de las reformas a la Ley del SAR del 15 de junio de 2007, se permitía que las AFORES cobraran comisiones por la administración de las cuentas individuales por los siguientes conceptos:

Sobre el saldo de los recursos administrados; Sobre el flujo de las cuotas y aportaciones recibidas, o Una combinación de flujo y saldo.

Con las reformas de 2007, las AFORES únicamente pueden cobrar comisiones sobre saldo por la administración de las cuentas individuales.

En este sentido, el Reglamento de la Ley del SAR vigente aún prevé las comisiones sobre flujo, y regula la metodología para el cálculo de comisiones equivalentes, fórmula mediante la cual se hacían comparables entre sí las comisiones por flujo y saldo cobradas por las distintas AFORES, convirtiendo todas a saldo.

Con el Proyecto de Reglamento se propone suprimir la regulación de las comisiones sobre flujo, así como de la metodología para el cálculo de comisiones equivalentes, hoy inaplicables, para prever únicamente el cobro de comisiones sobre saldo.

B) Autorización anual de comisiones.

Antes de las reformas del 21 de enero de 2009 a la Ley del SAR, las comisiones autorizadas a las AFORES tenían una vigencia indefinida, por lo que el Reglamento vigente no establecía nada al respecto.

Con las reformas de 2009:

Se estableció la obligación de las AFORES de presentar sus comisiones para autorización cada año a la Junta de Gobierno de la CONSAR.

Se faculta a la Junta de Gobierno para evaluar periódicamente las comisiones de las AFORES.

Por lo anterior, el proyecto de Reglamento prevé que las AFORES presentarán cada año sus comisiones a la autorización de la Junta de Gobierno.

III.- EN MATERIA DE ASIGNACIÓN DE CUENTAS INDIVIDUALES.

Antes de las reformas de 2007 y 2009, la Ley del SAR establecía que las cuentas individuales de los trabajadores que no eligieran AFORE se asignarían a las que cobraran las comisiones más bajas.

Después de las reformas de 2007 y 2009, la Ley del SAR establece que las cuentas

2

Page 3: Resumen Del Anteproyecto de Reglamento de La Ley Del SAR

individuales se asignarán a las AFORES que registren los mayores rendimientos netos (indicador que refleja los rendimientos menos las comisiones).

Asimismo, la Ley del SAR establece que la asignación caducará a los dos años si en ese plazo el trabajador no se formaliza el registro con la AFORE, procediéndose a la reasignación de la cuenta individual.

El Reglamento de la Ley del SAR vigente establece que las cuentas individuales se asignen con base en el criterio de comisiones más bajas ya derogado.

Derivado de lo anterior, el proyecto propone:

Que la asignación de cuentas de los trabajadores que no elijan AFORE, se llevará a cabo a las AFORES con los mayores rendimientos netos.

Que sea obligación de las AFORES de localizar y formalizar el registro de las cuentas individuales que les hayan sido asignadas. En caso contrario se procederá a su reasignación en los términos de la Ley del SAR.

IV.- TRASPASO DE CUENTAS INDIVIDUALES.

Antes de las reformas de 2007, la Ley del SAR establecía que los trabajadores tendrían derecho a traspasar su cuenta individual una vez al año, salvo cuando el traspaso se realizara a una AFORE que cobrara comisiones más bajas.

Después de las reformas de 2007, la Ley establece que los trabajadores tienen derecho a traspasar su cuenta individual una vez al año, salvo cuando el traspaso se realice a una AFORE que otorgue mayores rendimientos netos, pudiendo los trabajadores realizar el traspaso antes de cumplir el año en una AFORE, cuando decidan traspasar sus recursos a otra AFORE que otorgue mayores rendimientos netos debiendo permanecer 12 meses en ésta última.

Al respecto, el Reglamento vigente prevé que los trabajadores se traspasen con base en el criterio de comisiones más bajas ya derogado.

Por lo anterior el proyecto de Reglamento prevé que los trabajadores podrán traspasar sus cuentas individuales sin que les resulte aplicable el año mínimo de permanencia, cuando traspasen su cuenta a una AFORE con mayor índice de rendimiento neto conforme a las reformas a la Ley SAR.

V.- FAMILIA DE SIEFORES.

Antes la Circular que regulaba el régimen de inversión sólo preveía una SIEFORE, sin perjuicio de que cada AFORE pudiera abrir varias por tipo de trabajador, sin embargo, en 2004, posteriormente a la expedición del Reglamento vigente, se abrió la posibilidad de tener 2 SIEFORES y en 2007 se estableció la familia de 5 SIEFORES básicas, segmentadas por edad.

El Reglamento vigente no prevé la existencia de la familia de SIEFORES, y faculta a las SIEFORES a determinar en sus estatutos el tipo de recursos que reciben.

En ese sentido, para adecuar los cambios en este tema, el proyecto de Reglamento elimina la posibilidad de que las SIEFORES básicas determinen esto en sus estatutos por no ser compatible con la regulación actual, toda vez que en la normatividad del régimen

3

Page 4: Resumen Del Anteproyecto de Reglamento de La Ley Del SAR

de inversión aprobada por la Junta de Gobierno de la CONSAR se estableció cuales son las 5 SIEFORES básicas que debe operar cada AFORE y los tipos de recursos que invertirá cada una.

VI.- INFORMACIÓN DE LA CUENTA INDIVIDUAL (ESTADOS DE CUENTA)

Anteriormente la Ley del SAR establecía que las AFORES enviaran a los trabajadores 2 estados de cuenta al año de forma semestral.

Con las reformas de 2009, se estableció que las AFORES enviaran a los trabajadores 3 estados de cuenta al año de forma cuatrimestral, cuestión que se plasma en el proyecto de Reglamento en el que se prevé que las AFORES tienen que emitir 3 estados de cuenta al año que corresponda a los periodos de enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre

VII.- INFORME AL CONGRESO DE LA UNIÓN.

Antes de las reformas de 2009, la Ley del SAR establecía que la Comisión debía rendir un informe semestral al Congreso de la Unión sobre la situación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, incluyendo un apartado específico en el que se mencionaran las carteras de las SIEFORES.

Con las reformas de 2009, se modificó la periodicidad del informe a trimestral incluyéndose apartados adicionales.

Atendiendo a las reformas a la Ley SAR, se propone en el proyecto de nuevo Reglamento que la Comisión rinda sus informes trimestrales, como sigue:

Informe enero-marzo a más tardar en mayo. Informe abril-junio a más tardar en agosto. Informe julio-septiembre a más tardar en noviembre. Informe octubre-diciembre a más tardar en febrero.

VIII.- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TRANSACCIONALES.

En relación con el Título de Concesión otorgado a Procesar, antes de la prórroga de 2006 sólo se preveía que la empresa operadora de la Base de Datos Nacional SAR, Procesar, debía desarrollar el Manual de Procedimientos Transaccionales que estableciera los aspectos operativos para el intercambio de información entre las AFORES y la propia empresa operadora.

Con la prórroga de 2006 se incluyó un capítulo al título de concesión señalando el contenido mínimo del Manual, la obligación de actualizarlo permanentemente y de ajustar toda la operación de Procesar a dicho Manual.

Sobre el particular, el Reglamento vigente sólo contiene referencias genéricas al Manual de Procedimientos Transaccionales, sin prever la obligación de actualizarlo o determinar claramente su contenido.

Por lo anterior en el proyecto de Reglamento, incluye la obligación de PROCESAR, de desarrollar el Manual de Procedimientos Transaccionales, el cual deberá contener el detalle de la interacción de los Participantes de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, la

4

Page 5: Resumen Del Anteproyecto de Reglamento de La Ley Del SAR

Comisión e Institutos de Seguridad Social en relación con la Base de Datos Nacional SAR, y que el mismo deberá permanecer actualizado conforme a la normatividad que emita la Comisión.

IX- CONTENIDO GENERAL

El proyecto de Reglamento, conserva todos los temas previstos por el Reglamento vigente, que no han sido objeto de reformas, en los mismos términos en que han venido operando.

5