9

Click here to load reader

Resumen Del Argumento y Estructura de Bodas De Sangre, Federico Garcia Lorca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del argumento y estructura de la novela bodas de sangre por federico garcia lorca

Citation preview

Page 1: Resumen Del Argumento y Estructura de Bodas De Sangre, Federico Garcia Lorca

BODAS DE SANGRE

Poema trágico en tres actos y siete cuadros

Resumen del Argumento y estructura

A) Resumen del Argumento

El tema principal de Bodas de Sangre es la dicotomía entre el amor y la muerte. Lorca quiere salvar el instinto elemental del convencionalismo social y la tradición, aún sabiendo que el intento está abocado al fracaso, ya que esta fuerza instintiva que tiende a la unión natural/irracional/básica, contiene en sí misma los principios de destrucción: el despecho, la agresividad, etc.

Se trata de un drama en tres actos y siete cuadros. A continuación se detalla, a modo esquemático, un resumen del contenido:

acto cuadro contenido

1º 1º (madre, novio, vecina)presentación del novio y de la madreintención de contraer matrimonio que se anuncia funesto por el conflicto trivial de las dos familias y por la relación anterior de la novia con un Félix

2º (mujer, suegra, Leonardo)presentación del elemento discordante: Leonardoaparece la nana del caballo negro, sirve como presagio de muerterelación convencional entre la mujer y Leonardola mujer es la prima de la noviaanuncio de posibles encuentros entre la novia y Leonardo

3º (madre, padre, novio, novia, criada)presentación de dichos personajescompletación de la nómina de personajescontraposición del amor matrimonial (represor del instinto) y el amor erótico-sexual (potenciador del elementalismo)la madre y la novia se erigen en figuras activas enfrentadas: madre: mantenimiento de la especie, la tradición, normas sociales inmovilistasnovia: agresora de las normas sociales, símbolo del amor pasionalamor pasional asociado a la muerte

Page 2: Resumen Del Argumento y Estructura de Bodas De Sangre, Federico Garcia Lorca

la criada representa la voz popular de la conciencia al igual que la vecina, es reveladora de la verdad

2º 1º (criada, novia, Leonardo)preparativos de la bodacomienzo de la boda/celebraciónse muestra la indecisión de la novia, se debate entren la honra y el amor (dialéctica)negativa de la novia hacia Leonardola novia se decide por la boda

2º (“todos”)celebración y huidaepitalamio lleno de augurios hasta la huida de la novia y Leonardo

3º 1º (“todos”)ruptura del orden miméticoluna y mendiga è símbolos de la muerteel drama se trasciende y se incorporan estos personajes a la NaturalezaLorca pasa de la prosa al verso (expresión lírica)tres leñadores è voces y presagios del destino trágico è anunciadores de la luna muertela novia se simboliza en la luna mortal que encuentra su camino hasta su fin (mujer lunar)Leonardo y la novia se declaran abiertamente héroes elementales que no tienen cabida en el mundo convencional y deben incorporarse a la Naturaleza porque en el mundo no hay lugar para ellosla novia termina muerta en vida (es viuda, es “estéril”)

2º (“todos”)espacio simbólico, habitación como una iglesiala madre y la novia asumen si destino trágico como mujeres“la iglesia” representa el espacio de la represión en el que se consumirán ambas mujeres eternamente

B) Las Intervenciones Corales

Page 3: Resumen Del Argumento y Estructura de Bodas De Sangre, Federico Garcia Lorca

La estructura se sostiene sobre una serie de intervenciones corales (canciones que anticipan/presagian/introducen y elevan la anécdota concreta a dimensiones trágicas y simbólicas (igual que en la tragedia griega). En la tragedia griega el coro tenía una función social. Anunciaba la acción y encauzaba el sentir del público. Tenía un carácter colectivo (voz de la conciencia colectiva) y anónimo.

En Bodas de Sangre hay cinco intervenciones corales: coros anónimos (“voces”) y otros asumidos por los diferentes personajes. Estos coros se expresan en verso, lo que aporta a la obra un lirismo que invadirá el final.

Acto 1º, Cuadro 1º - la nana del caballo negro (mujer y suegra): presagio Acto 2º, Cuadro 1º - el cantar de la boda (varios) Acto 2º, Cuadro 2º - canción de la rueda (criada) => preparación del convite de la

boda Acto 3º, Cuadro 1º - coro de leñadores => presagio de que algo funesto va a suceder Acto 3º, Cuadro 2º - canción de la muchachas => interrogación de la madeja

C) Estructura Interna

En relación a la estructura interna de la acción podemos distinguir dos grandes partes o macrosecuencias: la boda y la huida. Cada una de estas macrosecuencias consta de un planteamiento, un nudo y un desenlace que podemos esquematizar de la siguiente manera:

Macrosecuencia 1

LA BODA

F1 – planteamiento Preparativos de la boda

F2 – nudo Canciones de boda + ceremonia

F3 – desenlace Frustración de la bodaMuerte del novio y viudedad

Macrosecuencia

LA HUIDA

F1 – planteamiento Recuperación del pasado de la novia y de Leonardo

F2 – nudo Huida en sí

F3 – desenlace Muerte de LeonardoRepresión de los amantes

Bodas de Sangre - análisis actancial

Page 4: Resumen Del Argumento y Estructura de Bodas De Sangre, Federico Garcia Lorca

A) La Boda

Sujeto La novia

Objeto Casarse

Remitente obligaciónrencor hacia Leonardocondiciones socialesresignación

Destinatario ella mismael novioel padre y la madre

Ayudantes los padresla sociedad

oponentes amor pasional por Leonardoinstinto erótico

 

Sujeto El novio

Objeto Casarse

Remitente atracción por la noviaamorposeer una mujerhacer feliz a su madreconvenciones sociales

Destinatario él mismola noviala madre

Ayudantes los padresla criadala sociedad

oponentes LeonardoDestino funestoFalta de amor por parte de la novia

 

Page 5: Resumen Del Argumento y Estructura de Bodas De Sangre, Federico Garcia Lorca

Sujeto El padre

Objeto casamiento de su hijahija honrosa de prodigio, digna

Remitente preocupación por el futuro de su hijahonorconvenciones socialespatrimonio familiar

Destinatario él mismola novia

Ayudantes la madrela sociedad

oponentes LeonardoInstinto sexual de la novia

Sujeto La madre

Objeto casamiento de su hijo

Remitente tradiciónunificación de los patrimonios

Destinatario ella mismaél novio

Ayudantes el padrela sociedad

oponentes LeonardoInstinto sexual de la novia

B) La Huida

Page 6: Resumen Del Argumento y Estructura de Bodas De Sangre, Federico Garcia Lorca

Sujeto La novia y Leonardo

Objeto huirdar cumplimiento a su amor pasional

Remitente El amor pasional

Destinatario Ellos mismos

Ayudantes Nadie

oponentes Todos

C) Conclusiones del análisis actancial

Del análisis actancial se deduce una clara oposición en todos los actantes, los remitentes y los oponentes. La tragedia surge del enfrentamiento entre ellos y se encarna en un destino trágico que subyuga a todos los personajes.

Elementos trágicos de la obra:

La madre: situación límite, la pareja huye y su hijo sucumbe al enfrentamiento con Leonardo

La novia: la represión del instinto la conduce al matrimonio convencional, pero al mismo tiempo esta represión y el despecho serán razones suficientes para actuar de acuerdo a otras fuerzas actanciales junto con Leonardo

El novio: es el único personaje sincero, tiene que erigirse en el defensor del convencionalismo y por tanto defender con su vida los valores establecidos (cuestión de honra)

En el momento que se violan las normas tan sólo quedan los instintos básicos que tendrán que enfrentarse desarrollando la tendencia agresiva, violenta e irracional

Las fuerzas telúricas actúan según su condición salvaje y agresora. Éstas aportan una dimensión nueva de la tragedia

La caída moral de la novia y de Leonardo exige la inmolación La luna y al muerte aparecen como deidades que van a operar ese sacrificio La boda mítica de Leonado y la novia restituye la boda social