Resumen Del Proyecto Curso Ultimo (1)2 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Resumen Del Proyecto Curso Ultimo (1)2 3

    1/3

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------

    Titulo del proyecto: Pareja Pedagógica e Inteligencia emocional 

    “Juntos a la par”

    Resumen del proyecto : La sociedad actual se encuentra en continuoscambios que repercuten de manera signifcativa en el ámbito escolar, por ello

    el proyecto de pareja pedagógica da respuesta a través de la inteligencia

    emocional a diversas problemáticas que interferen en el proceso de

    enseñanza y aprendizaje

      !ste dispositivo escolar, implica dos pro"esores en un mismo espacio#aula

    con el mismo grupo de alumnos, interviniendo en conjunto pedagógicamente

    al $mplementar planifcaciones, estrategias, recursos y evaluaciones con el

    propósito de contar con más elementos para la detección de potencialidades y

    resolución# atención de difcultades en los alumnos partiendo de la diversidad

    que contamos como seres %umanos !n el acto de soñar la clase, pensar,

    analizar, compartir y advertir los posibles problemas, encarar otros caminos y

    animarse se %ace necesario considerar la al"abetización emocional una

    %erramienta imprescindible

    La posibilidad de revisar la escena de enseñanza con otro, da lugar a las

    preguntas de qué se %ace "rente a lo adverso y permite superar retos y

    prevenir "uturos riesgos, poniendo en com&n las propuestas e ideas,

    construyendo puentes para transitar las mejores maneras de seguir

    enseñando

    ” He aprendido que el mundo quiere vivir en la cima de la montaña,

    sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la

    escarpada”1.

     Justicacin: La necesidad de encontrar distintas alternativas para atender

    a la diversidad del alumnado nos llevó a buscar una propuesta que permita

    romper antiguas y arraigadas prácticas pedagógicas individualistas

    ' través del diagnóstico es posible  detectar caracter(sticas de nuestros

    alumnos, estilos de aprendizaje, variedad de e)periencias educativas yconocimientos previos, que a veces se evidenciaban como difcultades en el

    momento de aprender *on la implementación de nuestra propuesta las

    problemáticas se convierten en un desafó enriquecedor, que a  partir de la

    certeza de grupos %eterogéneos,

    mayores logros

    1- Gabriel García Márquez

    +- rancisco *abrera, ./001

  • 8/17/2019 Resumen Del Proyecto Curso Ultimo (1)2 3

    2/3

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------

    ,donde 2os propusimos trabajar todos sobre el respeto por las di"erencias

    3roporcionando la visibilidad y el alojamiento del otro con su singularidad 4

    son justamente las e)periencias, saberes e improntas de cada uno las que

    enriquecen nuestras prácticas pedagógicas 5enera estrategias que posibilitan

    atender al grupo diverso en la complejidad de las salas pudiendo atender en

    "orma personalizada a los niños y sus "amilias y a la vez estimula los espacios

    de re6e)ión y evaluación institucional sobre la integración escolar !sta

    modalidad de trabajo e)ige predisposición, coordinación y comunicación entre

    los maestros 7!os docentes si"nican dos len"ua#es, dos estrate"ias.,tal ve$, dos metodolo"%as. !os relaciones posiblemente distintas, dos

    diálo"os, dos enfoques, dos est%mulos, dos apreciaciones de

    procedencia desi"ual. !os presencias que permitirán al estudiante

    "anar en vivencias que le ensanc&arán el mundo. 'u mundo. ()* +n

    s%ntesis, una len"ua más rica, más libre, más suelta, más plena, al

    servicio de los estudiantes”-

    mpacto +sperado:!sta propuesta permite:

    • 8evalorización de la práctica del trabajo en equipo  de "orma

    colaborativa entre docentes•  9rabajo interdisciplinario y solidario

    • 8espeto por el trabajo del otro

    • 'prender del %acer del otro

    • 'pertura al cambio

    • !liminar %ábitos individualistas

    • Lograr confanza, comunicarse, resolución de con6ictos de manera

    conjunta• 8etroalimentación de in"ormación

    • i"erentes alternativas metodológicas

    , entre alumnos entre s( y de los niños con sus maestros, enriqueciendolos aprendizajes .La práctica de la pareja pedagógica constituye una

    estrategia de planeamiento y de implementación de intervenciones

    didácticas compartidas que pretende mejorar !n esta propuesta

    "avorece el aprendizaje de niñas y niños los resultados de pol(ticas

    inclusivas logrando una mejora signifcativa en la tarea educativa mayor

    calidad educativa !s importante que los alumnos logren convivir con

    1- Gabriel García Márquez

    +- rancisco *abrera, ./001

  • 8/17/2019 Resumen Del Proyecto Curso Ultimo (1)2 3

    3/3

    distintas "ormas de trabajo escolar, interactuando entre pares de una

    misma clase  socializando y enriqueciendo sus conocimientos, con la

    presencia de dos docentes que brindan el apoyo constante y solidario La

    discusión entre pares, con"orma una estrategia apropiada para el análisis

    del acto educativo y todas sus dimensiones relacionadas con los

    problemas de la acción La lectura compartida  de las observacionesrealizadas por la pareja pedagógica, posteriormente a la clase, impacta

    en el registro di"erido de la misma  y en la "ormación de la práctica

    re6e)iva, en tanto permiten volver sobre la práctica no en soledad, sino

    acompañado !ste dispositivo escolar es una práctica  innovadora que

    permite  contribuir efcazmente a la mejora de los resultados educativos

    y, también, al desarrollo pro"esional de los docentes

    1- Gabriel García Márquez

    +- rancisco *abrera, ./001